Cultura y divulgación
168 meneos
3699 clics

Respirar, sin respirar

¿Sienten eso? quizá no se den ni cuenta, pero es su respiración, es lo que los mantiene con vida. Lo olvidamos a menudo. Sí, ni la comida ni el agua, nuestro mayor talón de Aquiles es el aire, más concretamente el oxígeno, el oxígeno. Nuestro tan poderoso como frágil cerebro aguantará poco más de un mes sin comer y poco más de tres días sin beber, pero nada más que unos minutos sin respirar. Generalmente, entre cuatro y seis minutos después de la falta de oxígeno empieza a producirse daño cerebral que se torna irreversible...

| etiquetas: biología , ciencia , divulgación , jof , molecular , celular
94 74 1 K 480
94 74 1 K 480
  1. Muy poético y divulgativo, cada vez mejor ;)
  2. No sé por qué siguen usando un formato tan mierda en esta revista. Las ilustraciones de los artículos no se ven, en el índice han desaparecido todas las letras que llevan acento y las que las siguen...

    Creo que había por ahí una versión en pdf. A ver si la encuentro.

    Ah, aquí está: feelsynapsis.com/jof/
  3. Tiene que pasarse a un lector online como issuu. Por lo demás, es una publicación científica gratuita colaborativa de gran calidad. Es un gustazo.

    #3 El artículo empieza en la página 95, para que nadie se pierda :-*
  4. #2 #4 Esto han publicado hace 2 horas en twitter con su cuenta @jofciencia ;) "Como sabemos que el formato de lectura online de la revista es un peñazo, sabed que estamos preparando nueva web, para cómodas lecturas ;)"
  5. Muy interesante.

    Una curiosidad. Cuando para mi tesis tuve que hacer una revisión sobre los complejos respiratorios mitocondriales, me di cuenta de lo poquísimamente divulgada y extendida que está la estructura mitocondrial. Un colega de la wikipedia me ayudó a vectorizar un diagrama: commons.wikimedia.org/wiki/File:Fosforilación_oxidativa.svg , pero aún así faltan muchísimos detalles.

    Por ejemplo, aunque en las fotografías de microscopía electrónica parece evidente que el espacio intermembranoso e intracrestal son muy pequeños, no había nada de bibliografía en la que aparecieran los datos precisos. Y resultaron ser relevantísimos para comprender el mecanismo global de la fosforilación oxidativa. Si alguien tiene curiosidad por conocerlos, están en el pie de foto de la imagen en el artículo: es.wikipedia.org/wiki/Fosforilación_oxidativa
  6. Yo también procuro respirar más con las mitocondrias que con los pulmones. Respirar con los pulmones es demasiado mainstream
  7. #7 De hecho, lo único que respira en los pulmones son las mitocondrias de sus células. Lo que hacen los pulmones es ventilar, no respirar.

    Y por otra parte ¿nadie se ha planteado que el aparato respiratorio, en realidad nos protege del oxígeno en mayor medida de la que nos lo proporciona? La tensión de O2 que llega a los complejos respiratorios es equivalente al que se produciría por fotólisis UV sin la capa de ozono, que creo que es, si no me falla la memoria, un 0,01% de la tensión atmosférica normal.
  8. #6 ¿Qué programa utilizasteis para hacer ese diagrama? Gracias @gustavocarra.
  9. #9 inkscape
  10. Sin comer, unas tres semanas. Sin beber, unos tres días.

    Sin respirar, unos tres minutos.

    Sí, es bastante importante creo.
  11. No en una camara hiperbarica.
  12. #3 ¡Gracias por el PDF!
    El otro formato es ilegible
  13. #14 De nada ;) Si miras en la home, puedes descargar todos los números, por si te interesa ;) jof.feelsynapsis.com/
  14. #4 de que número de la revista? no lo encuentro
comentarios cerrados

menéame