Cultura y divulgación
13 meneos
163 clics

Lo que responde Stephen King si le preguntan cuándo va a dejar el terror y «escribir algo serio»

"De vez en cuando, alguien me pregunta: «Steve, ¿cuándo vas a cansarte de esas historias de horror y a escribir algo serio?»" (...) desdeñan o infravaloran el género de terror, y sus aportaciones al mismo, y piensan con una sinceridad descabellada que hay que publicar dramones realistas y decimonónicos para que le abran a uno las puertas de la posteridad en la literatura... pero no quisieran ofenderle de ningún modo al sugerírselo. Muy considerado por su parte, dónde va a parar.

| etiquetas: stephen king , libros , terror , literatura
  1. Steve, tío, cuando coño vas a empezar a escribir finales en condiciones y dejas de follarte buenos libros en las últimas veinte páginas.
  2. #3 En efecto. Eso es muy común en el amigo King.
  3. #3 Es que ni a la saga de la Torre Oscura supo darle un final digno...

    #7 Hay gente que escribe rápido y gente que escribe lento. Lei que Agatha Christie escribió una novela en solo seis semanas.
  4. #3 por ejemplo, el final de Pennywise es estúpido, en la película es patético. O es el cliché de que ganen los buenos así sean unos tontos del culo.
  5. Ah pero lo de King es terror ? Yo creo que desde hace muuuucho ya no lo es como tal.

    Además me da a mí que tiene varios ‘negros’.
  6. #3 Eso solo pasa en novelas, en cuentos cortos no, sus cuentos son geniales.

    Yo creo que sus novelas son más bien por orden de su editor que otra cosa, no hay que olvidar que muchas novelas originalmente eran cuentos cortos.
  7. #12 hum... Así a bote pronto recuerdo un corto que empieza de puta madre, una biblioteca vacia, una bibliotecaria siniestra...la ambientación genial, me puso los pelos de punta, pero el final cuando lo descubre todo, su puta madre
  8. Escribio Persejido..
  9. Con la fantasía o la ciencia ficción pasa lo mismo. Todavía la fantasía ha ganado algo de reconocimiento en los últimos 15 años, pero en los 90 era un género muy maltratado.
  10. #3 Ahí Matilde Asensi tiene el primer premio. Aunque tampoco es que pueda decirse que su novela sea buena.
  11. #6 Hace unos meses leí una entrevista a Joe Abercombie de un medio español, donde precisamente se quejaba de que en su país (UK) no se lo tomaban en serio por muchos millones de libros y fama internacional que tuviese. Que en España le trataban mejor -los medios- que allí porque cada vez que hacía entrevistas venía la prensa nicho del género fantástico y punto. Y que era así para casi todos los autores del género de ficción y fantasía.

    Me llamó mucho la atención, siendo el autor que es y el país de Terry Pratchett o Tolkien.
  12. #3 Eso es parte de su encanto jajaja. Pero mira la verdad... Si tiene algún final bueno... pocos pero los tiene: Carrie, Ojos de fuego...
  13. #5 con la monja tipo Indiana jones (no me acuerdo del título ni quiero hacerlo) me mató, una y no más!
comentarios cerrados

menéame