Cultura y divulgación
7 meneos
112 clics

Restauración forestal en áreas invadidas con helecho Pteridium aquilinum  

La provincia de Quintana Roo en Yucatán, México, está invadida por un helecho (Pteridium aquilinum). Un técnico muestra los costoso trabajos que se han hecho para limitar la población de esta plaga.

| etiquetas: helecho , restauración , pteridium , plaga
  1. Por favor, hay que invitar al tío del vídeo 1 mes a Cantabria para que nos ayude a luchar contra el helecho invasor y cancerígeno. sipse.com/novedades/plaga-forestal-invade-los-cultivos-de-quintana-roo
  2. #1 Pero ahí no dice que sea cancerígeno, ¿lo es? Yo soy de cerca de Villablino y allì los helechales nunca fueron problema.
  3. #3 Muy interesante el aporte, parece que en Venezuela a las vacas les sienta fatal comer helecho o_o pero allí es una especie invasora, yo aquí nunca oí que una vaca se envenenara pastando.
  4. #4 En Irlanda, las vacas han tenido muchos problemas con el helecho.
    En Nueva Gales (oeste de Inglaterra) hay elevada tasa de cáncer y no hay fábricas que lo justifiquen, así que sospechan (no está demostrado) que es por las exudaciones de los rizomas o por las infiltraciones de las esporas en el agua de consumo humano.
    “Pteridium aquilinum es considerada una planta tóxica global no solo por su amplia distribución geográfica, sino también por las intoxicaciones que produce en varias regiones ganaderas del orbe, en particular las ocasionadas por su potencial carcinogénico tanto en animales como en el hombre. Es una de las 5 plantas más comunes del planeta. Algunos autores lo consideran como uno de los mejores ejemplos de la respuesta del reino vegetal al uso inadecuado de la tierra por parte del hombre. Se considera la única planta superior causante directa de cáncer en los animales de granja, de forma natural la que se ha transformado en la maleza más importante del mundo, no sólo por su distribución sino también por lo difícil de su erradicación” (E Marrero FazI & A Calderón Tobar,2012).
  5. #2 Que va hombre!!! Ni puto caso!! El helecho común (Pteridium aquilinum) ni siquiera está considerado planta invasora en ningún lugar del mundo. Es una planta de distribución cosmopolita (natural en todo el mundo en general) es casi imposible que pueda ser considerada invasora en circunstancias normales.
  6. #6 "es casi imposible que pueda ser considerada invasora en circunstancias normales." Sí, pero en circunstancias anormales, como una elevada tasa de incendios, es infestante , tóxica y muy competitiva.
    www.revistacienciasunam.com/es/50-revistas/revista-ciencias-85/308-hel
comentarios cerrados

menéame