Cultura y divulgación
178 meneos
1304 clics
Restauradas 70 vías de escalada en los Picos de Europa

Restauradas 70 vías de escalada en los Picos de Europa

La colaboración entre la Federación de Montaña del Principado y el Parque Nacional de los Picos de Europa durante 20 años ha permitido intervenir en 150 vías de escalada, de las que 70 han sido restauradas o revisadas. El objetivo ha sido ser lo más fiel posible al trazado original de las vías añadiendo, eso sí, elementos nuevos de seguridad

| etiquetas: asturias , escalada , reapertura , picos de europa
91 87 1 K 350
91 87 1 K 350
  1. Buenas noticias de cara al verano
  2. Las han restaurado para la desescalada.
  3. "Un trabajo de enorme dificultad no solo por el desnivel vertical, sino por la importante logística que requiere." Tampoco es que haga falta movilizar a FCC y OHL para reequipar una vía. La inmensa mayoría de las veces lo hacen un par de escaladores con el taladro del colega y sika y parabolts que han comprado a escote.

    Igualmente, buena iniciativa que ahorrará sustos.
  4. #3 Calla, calla, que te las "externalizan" y las ponen de pago.... :troll:

    No nombres al demonio, que se aparece......
  5. #3 esos pedruscos que ya están en el fondo no se caen más
  6. #3 Recuerdo el shock que supuso la aparición de las pistolas perforadoras en manos de los italianos y como abrían vías a su puto rollo con apenas ningún esfuerzo.
  7. #3 yo equipé una vía con espits, venga martillazos...
  8. Normal, con tanta gente haciéndose fotos escalando para el Tinder hacen falta muchas más vías...
  9. #7 #6 En el vídeo se ven pitones, que no sé si los habrán usado temporalmente para asegurarse ellos o para dejarlos puestos. Si es así, no me lo explico.

    Si lo hacen por respetar el espíritu de los equipadores originales me parece un error: diría que el espíritu de aquellos sería usar el mejor material del que disponían y eso, ahora, está lejos de ser lo mejor.
  10. #9 es escalada clásica, no deportiva, han substituido espits por parabolts en las reuniones, pero el trazado lo han dejado como estaba.
  11. #1 Es un trabajo que lleva 20 años, pero si que se agradece ;)
  12. #9 Se ve que cambian spits por parabolts (seguro fijo por seguro fijo).

    Los pitones serán para sustituir otros pitones/clavos viejos en fisuras (por aquello de no agujerear donde hay fisura). Aunque en mi opinión esto ya se podría ahorrar, donde entra un pitón lo normal es que entre un microfriend tipo Alien.
  13. Nunca hay gente suficiente en los sitios
  14. Es de agradecer que mantengan el espiritu original de las vías, que consulten a los aperturistas, que solo se reemplace material defectuoso manteniendo trazados y sea una restauración y no una equipación.
    En Picos de Europa (dentro del Parque Nacional) hay muy pocas vías de deportiva (equipadas), prácticamente todo es clásica teniendo que usar material no fijo para progresar. Que se haga este trabajo con conciencia y cabeza (por lo que yo conozco) y en el Parque Nacional se mantenga más o menos ese espiritu creo que es lo más correcto, hay muchos más sitios donde equipar vías.
    Esto genera mucha controversia en el mundillo y no todo es blanco o negro, seguro que muchos no aprueban la desequipación de algunas vías y otro dirán que sobran reuniones y parabolts. Pero comparado con otras zonas de españa creo que podemos estar orgullosos de lo que tenemos. El Urriellu por ser el más masificado es un claro ejemplo de equilibrio entre mantener la esencia y seguridad desde que lo gestiona la FEMPA.
  15. En 1988 siendo un pipiolo subí a pelo, y bajamos, lo que es más jodido, la vía normal de Peña Santa, que es la segunda vía normal más difícil después del Picu. Nos salió bien, pero pudimos quedar allí. Además en esa época sin móviles y que se movía por Picos muy poca gente. Incluso la ruta del Cares, en semana Santa de 1987 con un día espléndido nos cruzamos con menos de diez personas. A lo que hemos llegado hoy día.
  16. #15 eres de la vieja escuela, también tengo anécdotas pero en otras zonas... mi evolución en la montaña fue: rutas -> escalada deportiva -> escalada clásica con alguna artificial -> barrancos -> canales de nieve -> cascadas de hielo -> ascensiones -> matrimonio e hijos -> rutas y ascensiones en solitario -> paseadas matutinas y soñando para cuando los hijos sean grandes..
  17. #9 Lo que sería un error es cambiar el carácter de una vía (que incluye su exposición cuando se abrió) en nombre de una seguridad, que realmente la da la formación, el entrenamiento y los kilómetros de pared, nunca los parabolts.
  18. Equipan unos para subir en clásica, vale... si yo equipo para deportiva ya es una traición... y si equipo con escaleras y cables para hacer una vía ferrata ya merezco la muerte... es un poco raro todo esto....
  19. #11 a ver si el tiempo acompaña para sacarle rendimiento
  20. #16 jejejej me hizo gracia tu evolución
  21. #18 no, tú puedes equipar como quieras. Lo que no se debe hacer es cambiar vías que ya están equipadas. Si hay una vía equipada en clásica, no puedes llegar y cambiarla a deportiva
  22. #7 fue el entrenamiento para encadenarla, te pusiste mas fuerte q entrenando especifico un mes!
  23. #21 q le cuesta a muchos entender ese concepto.
  24. #22 era una vía de un largo, pero estuvimos unas cuantas horas dándole al martillo. Pero mola participar en crear una vía.
  25. #24 nunca he equipado con spits, es con taladro y es un curre grande, no quiero imaginar a maza...
  26. #20 lo creo! Pero real como la vida misma. En breve volveré a hacer alguna ruta bonita pero a otro ritmo.
comentarios cerrados

menéame