Cultura y divulgación
198 meneos
2430 clics
Retirada la última investigación de una reciente premio Nobel

Retirada la última investigación de una reciente premio Nobel

Tras escalar a lo más alto, Frances Arnold se ha convertido en la protagonista de un nuevo caso de lo que se llama «crisis de reproducibilidad» de la ciencia. Esto es, la incapacidad de otros laboratorios de replicar los resultados de una investigación pionera, uno de los pilares del método científico. Básicamente, si un experimento es un éxito deberían obtenerse los mismos resultados cada vez que se repita. Si no es posible, significa que el autor ha podido cometer un error. O también que se han hecho trampas.

| etiquetas: nobel , ciencia , reproducibilidad , error , frances arnold
85 113 1 K 269
85 113 1 K 269
  1. La noticia me da bastante igual, como supongo que a ti. Solo vengo a pedir que me reventéis el karma si a vosotros os sale también el anuncio de las solteras maduras pidiendo marcha.
  2. Pues tiene pinta de ser bastante lista.
  3. #1 A mí me salen anuncios de masters universitarios. Pero claro, es lo que yo ando buscando por Google últimanente.

    ¿Qué buscas tú en Google?
  4. #1 #3 A mí me indica taxidermistas discretos en mi zona
  5. #3 gente que no usa el modo privacidad
  6. #1 A mí los ferrys y cruceros al mejor precio... :-P
  7. #1 Los dueños han activado la parte gore de adwords a ver si rascan algo, despues viene el viagra y los casinos
  8. Me cuesta creer que a ese nivel no se den cuenta que la prueba no se puede reproducir de la manera en que describen el proceso. Se supone que uno en el laboratorio repite la prueba varias veces antes de salir a anunciarlo al mundo.
  9. Este es un típico caso de no-noticia: que se retire una investigación por no ser reproducible no es noticia.

    Dice la noticia que ahora se retiran 1400 artículos cuando antes eran sólo 40. Lo que no dice es que la publicación sólo en España se ha duplicado en 10 años (2004-2014), cuadruplicado en China o decuplicado en Irán: www.nsf.gov/statistics/2018/nsf18300/nsf18300.pdf

    Es decir, la cantidad de investigaciones publicadas es ENORME y creciente, es normal que si se publican más, se retiren más.

    Revistas que han dejado de admitir artículos porque tienen dos años de cola de artículos para publicar. Precisamente, en este artículo se discute la presión que existe por publicar y la cantidad de publicaciones innecesarias, presión e innecesariedad provocadas por el hecho de que ahora se admite, para ser doctor y como sustitución de la tesis doctoral, la presentación y aceptación de tres artículos en revistas de prestigio, lo que ha disparado el número de artículos que se presentan a esas revistas.
  10. Me imagino que mucho investigador de élite tiene la maldición de "hacer algo espectacular cada año" y eso muchas veces no es posible.

    Alguien que descubra o invente algo espectacular, lo más probable es que sea lo único que descubra o invente en su vida ¿por que exigirle más?
  11. #4 Suerte con mi padre. Le encantaba componer ardillas disecadas con una nuez en las manos.
  12. #1 A mí me sale un anuncio de parches térmicos para el alivio del dolor muscular.
  13. #1 Repsol y anuncios de empleo, tu internet es más interesante que el mío.
  14. #3 no influye tanto en tus búsquedas. Seguramente #1 ha cumplido 40 años recientemente y eso te hace pasar a otra categoría para google.

    La publicidad de ese tipo no es exactamente como AdSense. Que, por cierto, adapta la publicidad no solo a las búsquedas que hagas sino lo que aparezca en la misma página que consultas.

    Google hace tiempo que no es tan "simple".
  15. A los políticos se les consienten todos los errores por graves, burdos e irresponsables que sean porque los juzgan gente que les importa un pimiento la verdad. Lo primero es eso que llaman ideología que funciona como lo hacen las regiones. En el fondo política y religión son ideología.

    A los científicos les juzgan otros científicos y la falta de rigor no se consiente. Por eso a la gente le parece aburrida la ciencia. No pueden hacer ciencia desde la opinología.

    Todos tranquilos, abordar seriamente la emergencia climática será la promesa política favorita en muchos paises.
    Creo que Australia está en ello.
  16. #1 estoy de las solteras maduras hasta el gorro y no las he buscado nunca a ellas ni nada parecido. Incluso he cerrado el anuncio un par de veces, pero allí siguen.
  17. Si fuese un hombre chino seguro que el articulo lo trataría con la misma indulgencia :roll:
  18. #7 Pues la publicidad le da color.
  19. #8 hay cosas que sólo son observables o tan solo pueden intuirse y no se pueden reproducir. Todo lo relacionado con los astros por ejemplo no se puede replicar en laboratorio, ni el origen del universo mi un montón de cosas.
  20. #21 es coautora junto a 2 autores chinos.
    Y los tratan con bastante indulgencia ya que solo dice el nombre.
  21. Y qué se puede esperar de unos premios que han perdido todo el prestigio, como la gran mayoría, pues la corrupción ha llegado a las entrañas de todo, aunque nos traten de vender que los occidentales somos los más guays...
  22. #23 Para eso existen los telescopios de distinto tipo, desde los ópticos, radio, microondas, hasta los futuros basados en gravitaondas. El laboratorio es el universo en sí mismo.
  23. #11 #12 #13

    Esta científica tiene tantos premios y sobre todo el "premio" que ya se ha pasado el juego de la ciencia, y tan joven. Un Science de más o menos en su CV a ella y a su carrera le suponen nada. A sus "manos" en el laboratorio, es justo lo contrario, tener esa publicación o no, puede significar comer o no en el futuro, por eso se la juegan.

    Yo creo que aquí la noticia es ella pidiendo perdón. Lo raro no es el artículo retractado, de esos hay muchos. Lo raro aquí es la relativa rapidez con que ella ha retractado. Si comparamos con un caso aquí en España reciente...de una retracTacIÓN de 9 artículos y otros más en entredicho y como nexo común entre ellos solo el "corresponding autor" y un fraude prolongado durante muchos años, no hay color.

    En el caso español la culpa no se puede achacar a las "manos". Aquí rapidamente han acusado con nombres a los que han falseado los datos.



    Antes de leer la noticia me dije dos cosas, el artículo fue publicado en Science/Nature y hay chinos de por medio en los primeros puestos. Las dos acerté.
    Hay un problema gravísimo con China y la forma a vida o muerte que tiene para promocionar a sus científicos. Yo he llegado al punto de no leer cosas de chinos o revistas chinas. Mienten muchísimo y todo es "redondo" en lo que publican. No me creo nada y no es algo específico a la persona, es contra su sistema de cienca perverso.



    El fallo de esta científica en este trabajo creo que lo deja entrever en su twitt. Simplemente confió en los otros y dejó hacer el artículo. Ella simplemente firmó y poco más. La próxima vez se lo pensará dos veces antes de ir "regalando" su firma por ahí para que el artículo sea aceptado para revisión en revistas importantes. Algo tan simple como pedir los datos en crudo y no lo haces? Lo tiene bien merecido, y ahora toda su integridad como científica queda en entredicho. Quizás demasiado castigo, pero es lo que hay.


    "Antes había pasado todos los filtros necesarios para ser merecedor de su aparición en esta prestigiosa revista. Sin embargo, el experimento no pudo reproducirse." Los referees revisan y analizan la plausibilidad de los resultados pidiendo más pruebas si es necesario, pero no intentan reproducir los resultados.
  24. #4 Demasiado tiempo en crappytaxidermy.com/ ? :troll:
  25. #24 indulgencia solo decir el nombre? que tenían que informar también de su ORCID?
    Aunque pensándolo bien, no estaría mal, hay muchos chinos con el mismo nombre y estos garbanzos negros deberían estar bien localizados y que no pudieran acceder a otro puesto de investigación.
  26. #27
    No es la primera que alguien pilla por meter nombre en el artículo sin revisar nada.

    Y si sorprende que esta se retracte y disculpe publicamente, imáginate que alguien se suicide por ello...
  27. #12
    Hombre, aquí la SI-Noticia es que la retracción es de una Premio Nobel.

    No suele pasar mucho.
  28. Tema interesante no? Si no es repetible y cuantificable no se puede estudiar científicamente. Pero no significa que no exista. Los fanáticos de la ciencia suelen descartar los casos no repetibles y asumir erróneamente que "el caso no existe" cuando si existe pero no se puede repetir. X está razón no se puede estudiar científicamente la suerte, ni los milagros, ni la intuición, ni el clima. Como afecta la cuántica al método científico? Y el caos?
    Hay más cosas en el universo de lo que la ciencia puede explicar.
  29. #23 sin acritud, pero te veo bastante ajeno al mundo de la ciencia.
  30. #30 Ni el primero ni el último. Esos jefes con una producción de 30-40 artículos al año...tienes que tener unos mandos medios "estables" que te vigilen el corral porque te la juegas. Esos jefes a ese nivel tienen que delegar mucho trabajo de campo y normalmente están recluidos en el despacho solicitando más proyectos para que la rueda siga girando. Pero que esto no sirva de disculpa, que menos que revisar concienzudamente lo que lleva tu nombre.

    Que se suicide es mucho más sorprendente, no cabe duda, pero hacerlo por eso? tampoco ya se le puede preguntar porqué lo hizo...
  31. #19 igual en tu casa, desde tu misma ip de salida del router, alguien lo hace...

    No quiero causar un cisma matrimonial pero...
  32. #27 A mi lo que me extraña es que hayan publicado en Science sin una revisión por pares, que suele ser un requisito indispensable, aunque también hay que decir que el tema de la publicación en según qué plataformas va en función de lo que estés dispuesto a pagar para que te lo publiquen, así que la "culpa" del asunto no es sólo de los científicos, sino también de las revistas, que han visto un filón en la publicación de artículos, y es fácil que relajen las exigencias a cambio de dinero.
  33. #31 Bueno, nadie está libre de equivocarse, ni una premio Nobel.
  34. #37

    Es muy sencillo:

    Nobel+Science+Retracción= Noticia

    Don Nadie+Revista Q3+Retracción= No-Notica
  35. #23 Como cientifico puedes plantear una hipotesis basandote en unas observaciones, pero no puedes enunciar una teoria... bueno, si puedes pero van a tardar en refutarla lo que tardes en publicarla. Si a eso le añades "intuiciones" van a tardar aun menos en llamarte "filosofo" en lugar de "cientifico", y si, es un insulto.

    El origen del universo, el big bang si te gusta esa hipotesis porque hay muchas, es eso, una hipotesis. De hecho hay varias hipotesis diferentes sobre la misma idea del big bang, aqui unas pocas;
    www.eldiplo.org/notas-web/tres-hipotesis-para-el-big-bang/
  36. #38 ¿Entonces debería ser noticia cada vez que un ganador del Oscar por una interpretación magistral en la película X ha hecho una interpretación de mierda en las película Y y Z? ¿A que no?

    Yo entiendo que NADIE está libre de meter la pata, y que su Nobel se lo dieron por una investigación concreta, seguramente se equivocó muchas veces antes de esa y lo hará muchas veces después de esa. COMO TODO EL MUNDO. Su error GORDO esta vez ha sido publicar sin asegurarse de que los resultados o el diseño del experimento fueran correctos antes de pasarlo al "peer-review", aunque la responsabilidad ahí es también de la revista: ¿han publicado un experimento que no ha pasado la revisión por pares, cuando suele ser un requisito INDISPENSABLE?
  37. #36 Eso es cierto parcialmente para la revistas "open" de pago, pero en este caso específicamente con Science, ésta no es de pago (la revista de pago de la editorial de Science se llama Scientific Reports, unos 3000 dolares creo recordar).

    Yo pongo la mano en el fuego por los revisores que seguro que los hubo ( y a falta de que alguien analize sus revisiones y no fueran una lamida de culo). Ellos no pueden verificar experimentalmente. Solo pueden analizar la plausibilidad de acuerdo a su propia experiencia en el campo. En mi campo concreto, y muy siimplificado, hay 3 pruebas que se verifican circularmente, la 1 verifica la 2, la 2 verifica la 3, y la 3 verifica la 1. Si esto no sucede así, los pillo en un renuncio y escribo al editor rechazando por carencia grave. Pero la gente aprende a maquillar datos y tu tienes que asumir que la gente muestra resultados de buena fe sin pretender engañarte.

    Finalmente, opino que la web "Pubpeer" es lo mejor que le ha pasado a la Ciencia en este siglo.
  38. #41
    Creo que no te has enterado de nada.

    La revisión por pares consiste en que otros científicos se lean y evaluen tu trabajo para constatar su notoriedad, que el protocolo empleado es el correcto y que las conclusiones se adecuan a los resultados obtenidos. Su trabajo NO ES el duplicar nada, de modo que si un proceso te dió una velocidad de 23 y tu dices que fue de 50, ellos no van a detectarlo.

    El ejemplo de los actores es muy triste, y pese a que apoyaría lo que yo defiendo (mira los Razzies) paso de decir nada más.

    Siempre que ha aparecido una retracción en Nature, Science y similares, ha sido noticia. El que esta retracción sea de una Premio Nobel lo convierte en noticia más destacable.

    No hablamos de un error puntual. Tal y como ella reconoce, si pones la firma en un trabajo te responsabilizas de él. Ella quizás confió en quien no debia, pero tiene parte de culpa, y como buena profesional lo ha reconocido. Y estos trabajos suelen ser años de trabajo, y el error tampoco es de escritura, si no de una lectura que directamente se cambió.
  39. #17 Yo tengo más de 40. Y no me salen esas cosas.
  40. #5 Gente que todavía cree en el modo incógnito.
  41. #4 jajajaja, qué mal rollo.
  42. #11 Bueno..., pero no deja de ser la misma persona la que puede cometer una y otra vez el mismo fallo o vicio.
  43. En #43 ya te explico lo que es la revisión por pares, que parece que no acabas de entenderlo.

    Respecto al "pagar para publicar" es algo (desgraciadamente) habitualísimo. Lo de tener que "relajar exigencias" para pillar pasta es algo que hacen las cutre revistas (que también las hay), a Science no le hace ninguna falta.

    #42 en Science se paga, como se paga en el 99%. No confundamos el que los autores paguen por publicar, con que los artículos estén en abierto (disponibles para todo el mundo).

    advances.sciencemag.org/content/licensing-and-charges
  44. #42

    Y la Journal Retraction Wach para estar al día.

    8-D
  45. #44 a mí tampoco ahora pero curiosamente al cumplirlos si, leí un poco y le ha pasado a mas gente.
  46. #48 No, en el Science puro sin apellidos no se paga por publicar y en muchas otras revistas tampoco. Otra cosa es el Science Advances y el Scientific Records que son las vías "open" que ha abierto esa editorial. El artículo retractado está en Science sin apellidos.

    Compara indices de impactos entre esas tres revistas y te llevarás una sorpresa pese a estar las tres bajo el mismo paraguas.
  47. #48 Sí sí, a mi me vas a explicar que es la revisión por pares que no acabo de entenderlo. Menos mal que no tengo 200 y pico revisados en mi perfil publons.

    #49 pues también
  48. #52
    A ti no te lo explicaba, era para #36, que no se porqué no me lo ha enlazado.
  49. #3 ¿Crees que un anuncio de maduritas es malo? a mi me ha salido un anuncio de un SUV, podéis pegarme si queréis.
  50. Aquí hay algunas posibles soluciones:
    -que hayan conseguido resultados y NO sepan cómo ni porqué lo han conseguido.
    -que la hayan engañado los chinos coautores de la publicación que de verdad eran los que trabajaban. (ella solo ponía el nombre) muy común por cierto.
    -que la prueba este contaminada y los resultados sean falsos.
  51. #35 sí. Ya lo he pensado. Pero diría que no. Pero la verdad no tengo la seguridad. También he observado que solo me sale en Menéame
  52. #29 3 autores de la investigación y el artículo solo raja de uno, no sé qué más quieres.
  53. #57 Los dos primeros autores se pusieron la marca de igual contribución, osea, son dos primeros autores y luego la corresponding. En retraction watch Arnold ha hecho una declaración al respecto y dice que el primero ya no trabaja allí (lo han despedido o terminó su estadía). En la nota de la retraction le echan la culpa al primer nombre.
  54. #53 perdón entonces. Aclarar también que Scientific Reports no es de la editorial de Science, si no de Nature. Confusión mía.
  55. #56 era coña. A mí también me sale y no busco maduras para quedar.
  56. #60 hombre! Me das una alegría. Me daba pereza la historia de la madura. Ahora me salen gafas progresivas xD
  57. #61 es lo que nos pasa a los maduritos, que vamos perdiendo la vista... :-P
comentarios cerrados

menéame