Cultura y divulgación
3 meneos
49 clics

'Retroverso': Flash Gordon vuelve como novela contemporánea

Un libro, que no cómic, del escritor Alberto Moreno permite a una editorial española recuperar las aventuras del personaje clásico de ciencia ficción totalmente renovado para lectores actuales

| etiquetas: retroverso , flash gordon , novela , contemporánea , alberto moreno
  1. Artículo muy malo que no cumple su cometido de informar. No dice que, según la contraportada de la novela, este libro es un homenaje al Flash Gordon de Dan Barry, muy distinto del original de Alex Raymond. Y encabeza el artículo con una ilusración de Alex Raymond. Muchos consideramos que son dos personajes completamete distintos, el de Barry y el de Raymond.

    Dice que los dibujos animados fueron el primer contacto en España con el personaje. En los años setenta varios periódicos españoles publicaban diariamente la daily strip (tira) del Flash Gordon de Dan Barry. Tambien era un cómic frecuente en los quioscos españoles de la mano de ediciones Vértice.

    Me compraré el libro, a ver que tal.
    La edición que está sacando Dolmen del cómic es una maravilla.
  2. Remarcables algunos comentarios de lectores de El Mundo

    "Hay un punto importante que no se comenta en el artículo: Flash Gordon luchaba contra el Emperador Ming que de alguna forma representaba al comunismo chino. Al que haya leído este cómic habrá visto el sometimiento de Ming a las minorías y la estética claramente comunista de los malos. Para acabar sólo decir que Pablo Iglesias cada vez se parece más al Emperador Ming de esta saga. Viva Flash, Abajo el comunismo!"

    Flash Gordon aparece en 1934, cuando los comunistas no pensaban gobernar China ni en sus más húmedos sueños. Ming es un estereotipo racista en la senda de Fu Manchú, pero sin relación alguna con el comunismo. Es un emperador no un secretario general. La estética es la normal de la época y para nada recuerda la estética soviética o maoista.

    Si acaso, las tropas de Ming recuerdan mucho al ejército mongol. (Yube yube yu...)
    www.youtube.com/watch?v=T_0OCORqjpY

    "Sometimiento de Ming a las minorías" Ming no se somete ni a Tao (El dios del planeta Mongo) A donde llegan algunos con tal de meter su propaganda homófoba y machista. (supongo que se refiere a eso). En el tebeo la mujer siempre está en su rol de sumisión al hombre y la homosexualida ni se menciona.

    Par ser un lector que, presumiblemente se siente tan español, no se moleta en abrir la exclamación con "¡"

    Otro: "Bueno si comparamos la portada del cómic clásico con la de la novela contemporánea, ya se aprecian ciertas diferencias de esa adaptación a "los nuevos tiempos o nueva normalidad" que tanto se promueve. Seguiremos disfrutando de lo clásico, aquellos que no tengamos la piel tan finita y que solo veamos inocencia y buena intención en lo que nos dejó nuestro pasado"

    La portada del libro es (o lo parece) una ilustración clásica de Dan Barry. No imagino que "adaptación a la nueva normalidad" ha podido ver más allá de la diferencia entre el Flash Gordon de Raymond, de género fantástico, y el de Barry que es de ciencia ficción.
comentarios cerrados

menéame