Cultura y divulgación
28 meneos
198 clics

ROA, el Ejército Ruso de Liberación que combatió al lado de los alemanes contra la URSS  

Los españoles conocemos, fundamentalmente, la División Azul, pero hubo otros casos: finlandeses, rumanos, croatas, búlgaros… En general, todos con el denominador común de profesar un visceral anticomunismo. Pero uno de los más curiosos fue, sin duda, el ROA, siglas de Rússkaya Osvobodítelnaya Ármiya (Ejército Ruso de Liberación). El alma y raíz de aquel extraño ejército disperso fue un general soviético llamado Andréi Vlásov, un ruso nacido en 1900 al que el estallido de la Revolución incitó a abandonar el seminario.

| etiquetas: vlásov , roa , ejército ruso de liberación , urss , alemania
23 5 1 K 87
23 5 1 K 87
  1. más información sobre estas unidades en la Wiki en.wikipedia.org/wiki/Russian_Liberation_Army
  2. "Durante la Segunda Guerra Mundial fueron varios los cuerpos militares de diversos países que se integraron en la Wehrmacht para combatir junto a ellos contra la URSS. Los españoles conocemos, fundamentalmente, la División Azul, pero hubo otros casos: finlandeses, rumanos, croatas, búlgaros…"

    De los que menciona solo hubo unidades croatas en la Wehrmacht, y no combatieron contra la URSS. Del resto hubo unidades de tamaño insignificante en los meses finales de la guerra en las Waffen SS. Lo cierto es que búlgaros, rumanos y finlandeses no necesitaban alistarse en la Wehrmacht para luchar contra los soviéticos, podían hacerlo en sus propios ejércitos: sus países eran aliados de Alemania.
  3. Hay al menos una película sobre el tema, "Vent de l'est" de Robert Enrico con Malcolm McDowell... trata sobre los soldados rusos de Vlasov que se refugiaron el Liechtestein y las presiones de la URSS acabada la guerra para que se los entregaran...

    www.filmaffinity.com/es/film902779.html
comentarios cerrados

menéame