Cultura y divulgación
4 meneos
95 clics

Robert Harris, el futuro es el pasado

¿Qué legará a la posteridad esta era de cibereconomía y bienes perecederos? El superventas británico despoja a Inglaterra de toda tecnología en su nueva novela, 'El despertar de la herejía'. Nos lo explica - Desprovisto de cualquier información previa sobre la novela –lo que por norma sería el estado ideal de lectura, pero pocas veces tan recomendable como en esta ocasión, lo que supone un autosacrificio en toda regla, pues le invita en consecuencia a detener ya mismo su avance por la página–, este periodista disfrutaba como una bestia del...

| etiquetas: novela
  1. ... arranque de El despertar de la herejía cuando se quedó ojiplático al darse de bruces con el término “plástico”. - ¿Perdón? ¿Acaso no estábamos en el año 1468, acompañando a un sacerdote a una aldea cercana a Exeter para oficiar el entierro del vicario de la localidad? - De golpe Robert Harris (Nottingham, 1957) daba un giro argumental que jugaba con el tiempo de una manera tan diabólica que la habrían celebrado los guionistas de El planeta de los simios o Perdidos . No contemplábamos un pasado remoto sino un futuro lejano. No discurríamos por una novela histórica sino por una novela apocalíptica. Pensándolo un poco mejor, la argucia no debería sorprendernos viniendo de la proteica mente de un creador tan capaz de alumbrar la ucronía Patria –en la que Alemania salía vencedora de la Segunda Guerra Mundial– como una trilogía sobre Cicerón – Imperium , Conspiración y Dictator –, una intriga vaticana – Cónclave – o un thriller high-tech (El índice del miedo)...
comentarios cerrados

menéame