Cultura y divulgación
16 meneos
180 clics

El robo de tumbas tenía más peligro en la década de 1880 (eng)  

Mantener a los muertos enterrados era un motivo de grave preocupación en la América del siglo 19. A medida que proliferaban las escuelas de medicina después de la Guerra Civil, el campo volvió cada vez más ligada al estudio de la anatomía y la práctica de la disección. Los profesores necesitaban cuerpos para las clases, pero la donación de cuerpos era prácticamente nula en esos tiempos.

| etiquetas: ataúd , explosión , época , victoriana , robo , tumbas , medicina , cadaveres
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
  1. Philip. K Trébol, un artista de Columbus, Ohio, patentó un ataúd 'explosivo' a principios de 1878. El instrumento de Clover funcionaba como una pequeña escopeta asegurada dentro de la tapa del ataúd con el fin de “evitar la resurrección no autorizada de cadáveres”, como el inventor puso. Si alguien trató de eliminar un cuerpo enterrado, el artefacto podría disparar una ráfaga letal de bolas de plomo cuando la tapa fuera abierta.
  2. Relacionada: "Artilugios e inventos para proteger a los cadáveres" www.curistoria.com/2017/03/10-fotos-de-artilugios-e-inventos-para.html

    Supongo que era algo parecido a esto:  media
  3. Me imagino que es un oficio que nunca pasa de moda, todavía cuando se mueven o exhuman restos, los obreros que lo hacen se sacan sus buenas pepitas de oro ...
  4. #3 cuanto te pueden dar por un diente de oro? tanto como para merecer la pena andar rapiñando cadaveres?
  5. #4 Conozco a unos abuelos que suelen hacerlo y no le hacen ningún asco...
  6. Pues ahora con los explosivos plasticos seria unas risas.
comentarios cerrados

menéame