Cultura y divulgación
394 meneos
1766 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El robot Philae de la misión Rosetta halla moléculas precursoras de la vida en el cometa Chury

El módulo Philae, que en noviembre pasado hizo historia al posarse con éxito sobre el cometa 67P , ha hallado en él compuestos orgánicos considerados precursores de la vida. Este descubrimiento fue adelantado por científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) pocos días después de la llegada de la sonda al cometa, pero ahora ha sido confirmado y avalado por un estudio publicado en Science.

| etiquetas: philae , rosetta , cometa chury , moleculas precursoras , vida
163 231 41 K 19
163 231 41 K 19
Comentarios destacados:                
#4 El hecho de que el robot se posase sobre el cometa es ya una revolución científica que marcará un antes y un después en la historia y si además encuentra elementos químicos formadores de aminoácidos pues ya es la reostia. Frente a tanta miseria diaria también hay seres humanos que son capaces de lo mejor y es por ellos por los que aún tenemos fe en la humanidad.
  1. ¿Suponemos que basada en carbono no? Lo digo porque no es la primera vez que se encuentran compuestos orgánicos en cometas, no empecemos a chuparnos las pollas todavía.
  2. Una excelente noticia científica; aunque me parece poco respetuoso llamar churri al cometa, todo hay que decirlo... :-P
  3. #1 En la noticia explican que han encontrado algunos compuestos que ya habían encontrado en otros cometas, pero también han encotrado otros compuestos que solo han encontrado en este cometa, como isocianato de metilo, acetona, propanal y acetamida.
  4. El hecho de que el robot se posase sobre el cometa es ya una revolución científica que marcará un antes y un después en la historia y si además encuentra elementos químicos formadores de aminoácidos pues ya es la reostia. Frente a tanta miseria diaria también hay seres humanos que son capaces de lo mejor y es por ellos por los que aún tenemos fe en la humanidad.
  5. #2 Solo te lo admito si eres capaz de escribir bien a la primera Churyumov-Gerasimenko :-D
  6. Noticia plagiada de El Mundo.
  7. #6 Anuncian que es una noticia de El Mundo en la primera y en la última líneas.
  8. #7 sí, ellos mismos dicen que es un plagio. Está todo claro.
  9. #8 Revísate el concepto de plagio, anda.
  10. #9 copia, es igual. El voto es el mismo.
  11. #10 Sí, pero no quedas en ridículo.
  12. #6 #7 No seáis más papistas que el papa... El Mundo pone EL MUNDO/EFE sin ningún enlace, y la noticia no es de EFE, es de la revista Science y en la revista en portada aún no hay nada...
  13. #12 la pregunta es si queremos fuentes originales, como dicen las normas, o si preferimos que se envíen y dar clicks las de cualquiera que no es capaz de hacer sus propios artículos y vive de parasitar a los demás.
    Cuando se puso el voto de copia/plagio, quizá fue por eso.
  14. #13 Si encuentras la original, y mira que yo trato de hacerlo y lo sabes, te voto.

    Edit, según Wikinews es.wikinews.org/wiki/La_sonda_Philae_halla_moléculas_precursoras_de_v, esta es la original www.sciencemag.org/content/349/6247/aaa9816.abstract?rss=1 cc #0 ¿Contentos? :palm:
  15. #14 efe es una agencia de noticias. Viven de proporcionar noticias a los medios. ¿ Eso está bien o vamos a considerar copias/plagios a cualquier periódico de los de toda la vida que use agencias de noticias ?
    La noticia en Science no es esa, evidentemente. Allí debe ser más completa. Se supone que lo que leemos es un refrito de la reseña de efe junto con algo que han añadido en El Mundo, si lo que dicen en cierto.
    La noticia en sí es una mierda porque anuncia a bombo y platillo que encuentran compuestos orgánicos y cuando vas al cuerpo te dicen que "los de siempre" más otros seis u ocho. ¿ Y cuáles son los de siempre ? Si su público no es tan especializado como para saber qué es un compuesto orgánico (usa una metonimia "moléculas precursoras de la vida") ¿ piensan que va a saber cuáles son las habituales ? El periodista ni es capaz de contar lo que promete en el título. A lo mejor a él le parece normal eso, cree que a un lector le puede apetecer leerla para acabar sabiendo tan poco como al principio.
  16. #11 la mejor forma para no quedar en ridículo es no escribir nada en absoluto, no sé si me explico.
  17. #16 Pero tú no perderías tu tiempo con alguien que no dice absolutamente nada, verdad?
  18. #4 El problema es que cada vez somos menos los que nos asombran y damos valor a todos estos avances.

    La gran mayoría tienden al garrulismo más extremo. Sería fácil criticar a la España de Telecirco, pero me temo que es igual en casi todos los países.
  19. #1 El articulo habla de compuestos organicos que por definicion estan basados en el carbono.
  20. Jejejeje... Chury :shit:
  21. Hasta que lleguen a "Rato" todavía les queda
  22. Tiene sentido... Para generar vida siempre ha hecho falta una churry...
  23. ¿Y a qué dios se le atribuyen?
  24. Así que la teoría de que somos fruto de una corrida interestelar gana fuerza...
  25. #18 me da la sensación que este fenómeno no es peor que en otras épocas. La mayoría de la gente no está interesada por temas científicos o de investigación. Simplemente quieren subsistir y vivir una vida sencilla.

    Además gracias a Internet creo que el acceso a la ciencia se ha expandido y es posible que gente que tenía interés pero fuera imposible que accediera ahora puede.

    Garrulos ha habido durante toda la historia y que le vamos a hacer, no todos podemos ser semidioses que comentan en meneame.
  26. Mentira, no me lo creo.
  27. #25 Te equivocas. Antes la gente sentía algo de vergüenza cuando no sabía de algo, como también sentían un cierto respeto hacia la gente que tenía estudios. Eso pasaba porque eran humildes.

    A día de hoy, tener cultura está muy mal visto, especialmente entre los más jóvenes. Algunos incluso se muestran bastante agresivos hacia los que son buenos en los estudios. Esto pasa porque esta es una sociedad de chulos de mierda que van de malotes porque la publicidad y las series les han comido el tarro.
  28. #25 no sé que decirte, yo sólo tenía 8 años, pero cuando llegó el primer hombre a la luna el país (nuestra España cateta de entonces) se paralizó y hubo miles de personas que lo siguieron en directo de madrugada en esas TVs de válvulas en blanco y negro.

    Y no solo eso, que recuerdo que los Apolos anteriores también eran motivo de conversación en el cole entre la chiquillería, hubo uno que llegó muy cerca y mandó unas imágenes impresionantes, a mi los reyes me trajeron el casco espacial parecido a los de la NASA y que era de los juguetes más codiciados.

    Ahora, aterrizamos en un cometa y pocos niños creo que hayan vivido el tema con un poco de emoción.
  29. Muy sensacionalista. Esas moléculas están lejísimos de poder formar algo con vida. Es como encontrar arcilla y decir que se ha encontrado un precursor de los rascacielos.
  30. #4 Sí, bueno, me viene a la mente el gallinero que se montó por la camisa machista heteropatriarcal falocéntrica que llevaba uno de los científicos involucrados en este hito hasta el punto de hacerle llorar y pedir disculpas. La fe y la esperanza la mantenemos algunos, otros hacen del gilipollismo, la estupidez y la miseria intelectual su seña de identidad.
  31. #24 no necesariamente
  32. #27 sí claro, es una vergüenza lo de la agresividad que dices, hasta se quema a los científicos en la hoguera.

    Eso antes era impensable.
  33. #32 tal vez no trates mucho con la gente. Pero si sales a la calle de tanto en tanto te darás cuenta de lo que digo.
  34. #28 Bueno, eso es tanto como decir que en tiempos de nuestros abuelos, los niños salían corriendo detrás de cada coche que veían pasar por el pueblo. Ahora en cambio ya no lo viven con emoción :-P
  35. #24 La teoría de la Panspermia es uno de esos casos que es complicado de demostrar. Pero que cada vez que se intenta refutar se ve que no es descabellada. Por ejemplo, la resistencia de los osos de agua a las condiciones espaciales puede ser mera casualidad, o que la evolución los haya moldeado así precisamente por su exposición al espacio.

    En fin, es una teoría interesante que por lo menos sigue un patrón que en la historia se ha venido repitiendo bastante: no somos tan especiales (ni estamos en el centro del sistema solar, ni del universo, y posiblemente ni siquiera hayamos inventado la vida tal y como la conocemos aquí).
  36. #29 Todo depende las expectativas. Partiendo de la concepción del espacio como algo inerte, encontrar nuevas moléculas orgánicas y saber que proceden de los orígenes del sistema solar (con lo que ha habido tiempo de que potencialmente den lugar a otros elementos) sí que parece relevante. Conectarlo directamente con el orígen de lavida puede ser científicamente arriesgado, pero creo que es una licencia para situar la historia en su contexto ya que la búsqueda de compuestos orgánicos tiene dicho fin.
  37. #2 Piensa que el nombre se lo habrá puesto su cari :troll:
  38. #29 la fuente original posiblemente que hablaba de compuestos orgánicos, con lo que todo tiene sentido, y el traductor quizá la cambio porque le pareciese un término técnico que no está al alcance de la población (recordemos que para ser periodista no se exige tener una cierta cultura). Así que estoy contigo, le ha quedado sensacionalista.
    #24 se conoce de antiguo la existencia de moléculas orgánicas en otros astros: planetas, cometas, meteoritos,... La ventaja que tenemos ahora es que los medimos "en vivo".
  39. #25 La mayoría de la gente no está interesada por temas científicos o de investigación. Simplemente quieren subsistir y vivir una vida sencilla.

    No hay un lugar en el futuro para esta gente.
  40. #18 Últimamente las agencias espaciales están mejorando su comunicación en redes sociales, y creo que está ayudando a aumentar el interés de la gente en estos temas. En un breve estudio nada científico sobre los seguidores en Twitter, hay datos esperanzadores pero mucho que mejorar todavía:
    - Justin Bieber: 65.9 Millones
    - Neil Degrasse Tyson: 4,03 Millones
    - Mars Curiosity rover: 1,98 Millones
    - Belén Esteban: 1,17 Millones
    - Mariano Rajoy: 913.000
    - Philae Lander: 451.000
  41. #33 Tal vez no tengas mucha cultura. Pero es algo que a lo largo de la historia siempre ha pasado y antes era mucho peor.
  42. #41 Tal vez te haya dolido lo que te he dicho porque sea verdad. Quizás por eso comentes de forma tan rabiosa. ;)
  43. #40 Eh, eh! que muchos de esos compran seguidores con cuentas falsas. Al Justin y al Marianico ya les han pillado :troll:
  44. #42 Tal vez estés intentando desviar la conversación con la técnica puño de hierro/mandíbula de cristal (te hablo maleducadamente, cuando me hablas en el mismo tono te llamo maleducado) porque te has dado cuenta de que en la conversación original no tenías razón.

    A lo largo de la historia siempre ha habido una gran agresividad contra los científicos, durante muchos años se ha juzgado y quemado (o amenazado con quemar) en la hoguera a quien ha osado afirmar que la tierra no era el centro del universo, que la sangre circulaba por el cuerpo, que el sol era una estrella más o que el hombre procedía de otras criaturas anteriores en lugar de haber sido puesto por Dios.

    No es algo actual, no es algo nuevo. La gente antes no era humilde, era una muchedumbre enfurecida que iba con el saco de piedras a lapidar al científico o a la plaza de fuego a divertirse con la quema del sabiondo. Ahora la gente sigue siendo una muchedumbre enfurecida, pero al menos no se mata a la gente.
  45. ¿Un cometa llamado Chury Valenzuela y con posibilidades de albergar vida? ...Voy a suicidarme
  46. #44 no sé por qué te desvías del tema con ataques personales. No estoy interesado en discutirme con un desconocido y menos por internet.
  47. Se sigue confirmando lo del "I see no god up here...."
  48. #35 He empezado a leer de los tardígrados y me he quedado muy loco o_o
  49. #28 Es un fenómeno que a lo mejor es desconocido para algunos. Se llama "tener problemas reales".

    A la gente le da igual porque realmente da igual. Por mucho que nos empeñemos, que un robot aterrice en un cuerpo celeste ni es nuevo (ya ha ocurrido muchas veces), ni aporta nada revolucionario fuera de uun campo muy especializado, ni afecta a la gente en su vida diaria, ni hace un descubrimiento revolucionario (si acaso especulativo porque las moléculas encontradas son consideradas precursoras, es decir que podrían no serlo).

    No se trata de ningún cambio en la sociedad, se trata de que quitando a los aficionados al tema que lo siguen activamente, a nadie más le cambia nada.

    De hecho las siguientes misiones Apollo al primer alunizaje no despertaron la expectacion de la primera. ¿A alguien le extraña?
  50. #34 Cosa que es lógica y normal. Aparentemente para algunos deberíamos estar todos constamente con la boca abierta por cada pequeña chorrada en cada misión espacial sólo porque a ellos les parece épico.

    La capacidad de sorpresa se pierde la primera vez.
  51. #14 De hecho, la fuente original de la que han mamado todos es ésta www.sciencemag.org/content/349/6247/aab0689.full , que es un breve resumen del estudio científico y sólo proporciona la misma información, ya que el contenido total es de suscripción y no permite el acceso a todos los potenciales lectores.
  52. #1 Joder que puta manía que decidir unilateralmente cuando nos podemos chupar las pollas... cuanto antes mejor, !si es divertido!.
    Tu eres el típico que cuando estás con los colegas y surge lo de hacerse una paja, saltas... paja si pero mamada no, ¿verdad?, aguafiestas!
  53. #50 no te quito la razón pero hay algo más.

    En aquella época estábamos deseando de que llegara el futuro y éste iba a ser brillante, mucho vidrio y aluminio, ir al trabajo volando y todo estilo "Los supersónicos".

    En cambio ahora, IMHO, no existe esa ilusión por el futuro ni por la ciencia que lo hará posible. Ahora la imagen del futuro es de contaminación, extinciones y cambio climático.

    Lo mismo son cosas de carroza pero yo no les veo a mis hijos la ilusión por el futuro que teníamos en los 60.
  54. #53 jajajaja
  55. #27 no se donde has visto eso. El empollón siempre ha sido el marginado de la clase desde siempre.
  56. #28 creo que en ese caso hubo bastante propaganda al respecto. Recuerdo que cuando Felix vangarden hizo el salto desde la estratosfera, estaba en un centro comercial y la gente se paralizó para ver el salto.

    Durante un momento sentí un poco lo que se debió sentir en el 69. También el hecho de que sean personas las que llevan la hazaña y no robots (yo soy ingeniero de software y me parece increíble) hace que sea mucho más fácil vender la épica de la misión.
  57. #54 Porque "el futuro" es un tongo que nos ponemos a nosotros mismos, el mismo que llevan usando las religiones desde hace milenios y que funciona tan bien. Si se quisiera que todo fuese bien se harían esfuerzos ahora, no dentro de 60 años. Si queremos disfrutar de la vida lo hacemos ahora, no dentro de 60 años dependiendo de algo que puede no ocurrir. Así con todo.

    Es literalmente la zanahoria que pusieron (se pusieron) colgando del palo para los crédulos en aquella época. El problema es que haya gente que se crea que se puede predecir el futuro con semejante exactitud.

    Y luego está el otro factor: resulta que hay cosas de ese futuro que sí que han llegado, y ha ocurrido como a los críos cuando les llegan los juguetes de Reyes: mucho cuento los dos primeros días y tras un mes acaban en un cajón porque no era para tanto. Esas cosas que cambian la vida para siempre ocurren muy de cuando en cuando y sólo sorprenden una vez.
  58. El boicot AEDE es esto?
comentarios cerrados

menéame