Cultura y divulgación
173 meneos
2768 clics
Roger de Lluria. El Gran Almirante

Roger de Lluria. El Gran Almirante

Aunque hemos destacado su faceta de militar, Roger fue más allá. Participó activamente en la colonización de la Corona de Aragón. En 1298 comienza a construir en la falda del peñón de Ifach (Calpe, Alicante) una ciudad fuertemente amurallada y con una arquitectura civil monumental. Tanto su hija Margarita como su segunda mujer, Saurina de Entenza participaron activamente en esta misión.

| etiquetas: angevinos , barcelona , carlos de anjou , corona de aragón , federico ii
85 88 3 K 324
85 88 3 K 324
  1. ufff este es el mismo que utiliza a Pio Moa como bibliografia obligada... que repelús... :-S :-S
  2. Una jotica para vuesas mercedes:
    La virgen del Pilar diceeeeeee
    Que Cataluña no es naciooooooooon
    Que sólo fue un condadicoooooooo
    De su reino de Aragóóóóóóóónnnnnnn  media
  3. Ruggiero di Lauria o Ruggiero da Lauria, por favor. Que el respetable era natural de Lauria, hermosísimo pueblo de Basilicata. Además de ser de allí, era también señor del lugar además de ser señor Lagonegro, Rivello, Maratea, Castelluccio, Rotonda, Papasidero, Lairo, Djerba, Cercara, Castellammare y conde de Cocentaina.
    Títulos ganados por ser el gran almirante de Aragón.
  4. #3 desde los 12 años creo que ya estaba en Barcelona. Contemporáneos escriben su nombre como en el titular.
    Però si si apropiación cultural y tal...
  5. #4 Contemporáneos catalanes, por supuesto. Lo de traducir o adaptar nombres era corriente, así puedes ver en crónicas españolas del siglo XVI nombres como Ludovico Esforza, el conde de Laxao, Roberto de La Marcha...
  6. #5 por eso es normal que lo use en el artículo. Al mismo cuando estaba con tropas germánicas creo se hacía llamar Rutger.
  7. #6 Me parecería bien en un artículo en catalán. En castellano sería Rogerio de Lauria o Rogelio de Lauria. Incluso Roger de Lauria, pues Lauria es como se llama el pueblo en italiano y en castellano.
  8. En 1298 comienza a construir en la falda del peñón de Ifach (Calpe, Alicante) una ciudad fuertemente amurallada y con una arquitectura civil monumental. Tanto su hija Margarita como su segunda mujer, Saurina de Entenza participaron activamente en esta misión.

    Pues qué quieres que te diga, no me imagino yo al Gran Almirante Roger de Lluria con su segunda mujer y su hija cargando ladrillos por la falda del peñón de Ifach... :shit: xD :troll:
  9. Corona de Aragón.
  10. #10 ¿Corona de Aragón?... meneo de actualidad :-D
  11. #7 De hecho, en mi pueblo había una calle llamada "Roger de Lauria", hasta que llegó Compromís y es "Roger de Llúria" (Por cierto, también hay un calle cerca que se llama "Pau Picasso" y otra "Joan Raimon Jimenez"...)
  12. Cataluña se quiere independizar, vamos a sacar artículos propagandísticos hablando de Escroto de Aragón y la huevada en la boca.

    ¿Un poco de té?
  13. #12 Fotos de esas barbaridades, por favor. Acabo de buscar en Google y en varios sitios hay "Carrer Pau Picasso" y "Carrer Joan Ramon Jiménez".
  14. Los aragoneses son capaces de casar niñas de 1 año. Pervertidos
  15. El Blas de Lezo aragonés?
  16. Lo que yo decía el otro día, esto se parece al corte inglés “mes fantástico de Cataluña”. :troll:
  17. #2 He entrado en los comentarios para ver quién era el primer tonto que sacaba el tema de Cataluña. Enhorabuena, has ganado. Envíame un privado y te indicaré cómo recibir tu merecido trofeo.
  18. #2 cuántos del los que te votan positivo dirías que conocen la diferencia entre Reino y Corona de Aragón?

    (Enhorabuena por el premio de #18)
  19. #18 Me encanta cumplir las expectativas ¿un chuche?
    #21 Estoy entre la ignorancia y la indiferencia. O sea, ni lo sé ni me importa. Tu sigue con tu rollo histórico impostado y déjame en paz.
  20. #5 #6 #7 También ocurre al revés: A los Borgia no se les llama Borja.
  21. #23 Absolutamente correcto. En la Península Itálica eran Borgia, en la Península Ibérica eran Borja. Véase por ejemplo el caso de César Borgia, frente a San Francisco de Borja.
  22. #22 dónde queda Teruel?
  23. #25 Al otro lado del meridiano 0.
  24. #21 pues no te cortes y cuentanos esas diferencias, porfiplis.
  25. #27 Ya te lo explico yo. La Corona de Aragón era el conjunto de los dominios de los reyes de Aragón, de los cuales el reino de Aragón era uno. La Corona de Aragón incluía el reino de Aragón, el de Valencia, el de Mallorca y el condado de Barcelona. En distintos momentos incluyó también algunos de los siguientes dominios: condado de Rosellón, condado de Cerdaña, marquesado de Provenza, señorío de Montpellier, reino de Nápoles, reino de Sicilia, ducado de Atenas, y ducado de Neopatria.
  26. #13 nunca está de más un poco de historia ;)
  27. #29 Sí, si tampoco era una crítica, sino más bien un comentario absurdo que no introduce más que ruido, interpretable de cualquier manera, porque decir no digo nada xD

    La historia siempre es interesante.
  28. #21 No lo debe saber ni el que se ha llevado los positivos.
  29. #28 Parece ser que el reino de Aragon, en su momento, era algo mas e incluia gran parte de Cataluña y Valencia. Pero bueno, la discusion semantica entre reino y corona me parece un poco absurda.  media
  30. #32 No es lo mismo en absoluto el reino de Aragón que la Corona de Aragón. Cada uno de los dominios de la Corona tenía instituciones y sistemas legales particulares, de tal manera que en Cataluña no tenían leyes iguales que en Valencia, Aragón, o Mallorca. El principado de Cataluña no pertenecía al reino de Aragón sino que era parte de la Corona de Aragón.
  31. #33 Ni te has molestado en mirar el mapa...

    es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Aragón#Corona_de_Arag.C3.B3n

    "En su momento de mayor extensión territorial, el Reino de Aragón estaba integrado por los territorios que hoy forman la Comunidad Autónoma de Aragón, más una gran parte de la actual provincia de Lérida, la mayor parte del valle del Ebro hasta el mar, con Tortosa como principal ciudad costera, y el norte de la actual provincia de Castellón. Esta expansión se articuló mediante la creación de los Marquesados de Lérida y Tortosa, aunque posteriormente fueron cedidos por Jaime I de Aragón al Principado de Cataluña."
  32. #34 ¿Y el resto de Cataluña qué? El resto de Cataluña no pertenecía al Reino de Aragón.
  33. #35 Ya pero si dices cataluña se entiende la extension de la comunidad actual, con Valencia pasa lo mismo. Incluso hay gente que se pensara que si hablas de la cataluña historica incluye a los llamados "paises catalanes".

    No se puede mezclar indistintamente de Cataluña, condado de Barcelona y principado de Cataluña porque no son los mismos territorios.
comentarios cerrados

menéame