Cultura y divulgación
10 meneos
174 clics

En Roma ni se juraba ni se testificaba echándose mano a los testículos

Aunque en honor a la verdad, no es difícil creer que se haya producido dicha confusión, pues en latín las palabras “testigo” y “testículo” se dicen igual, “testis“. Ahora, tengo que recurrir a un poco de semántica: en este caso no nos encontramos ante una sola palabra con dos significados distintos (polisemia), sino de dos palabras con distinto origen indoeuropeo que evolucionaron y terminaron con la misma forma (homonimia). La confusión de los dos términos sirvió para hacer juegos de palabras.

| etiquetas: testículos , romanos , juramento , tetigo , latín
  1. Que cachondo:
    Para terminar, habrá que decir cómo juraban los romanos ante un tribunal. No hay mucho en las fuentes sobre los juramentos, éstos se realizaban ante cualquiera de sus dioses, y cambiaban dependiendo de la época o del tipo de juicio. Por ejemplo, se dice que los hombres juraban por Hércules y las mujeres por Cástor y Pólux; también, que en los juicios militares se juraba sobre la espada o que algunas mujeres juraban por su cabellera. Había muchas formas distintas de jurar y, al final, dependían de cada persona… pero nunca echándose mano a los testículos.

    No se sabe mucho, pero se sabe sujetándose el escroto no. Vaya. No aporta fuentes.
  2. #1 bueno, es un bulo bastante extendido y da una explicación semántica del origen de la confusión

    www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&i
  3. Ostias que pena no tener ahora delante a mi profesora de latín.

    Le solté que me parecía una ordinariez y que no me creía que eso funcionase así, que eso era propio de coñas entre amigos y cosas de tabernas pero que dudaba enormemente que en un juicio sucediese eso.

    Como cuando le solté que se dejara de chorradas con lo de Ganimedes y Júpiter que ni copero ni ostias que eso de copero era un eufemismo y que era el chapero de Júpiter. Y va la tipa y se escandaliza (que eso no se dice va y me suelta la tonta de los cojones).

    Vamos que a mi lo que me queda claro es que en el tema este hay más fantasía que historia.
  4. Me disculparéis el autobombo, pero me gusta más este artículo: www.delcastellano.com/2014/11/26/etimologia-testigo/
comentarios cerrados

menéame