Cultura y divulgación
4 meneos
35 clics

Rufino Torres Castañeira, importador clandestino de libros

«Tú sabrás quién tocó la cuestión. Si atas cabos sacarás el resultado. No dudes que tienes amigos de los otros en la organización». Esta advertencia que a simple vista puede parecer inocua o incomprensible constituye uno de los estremecedores testimonios de la ingente y peligrosa labor llevada a cabo por editores, distribuidores y libreros durante el franquismo para hacer llegar a los lectores libros que en España estaban prohibidos.

| etiquetas: rufino torres , importador , clandestinidad , ruedo ibérico , parís , franquismo
  1. ¡Olé, qué señor envío! No hay que olvidar que la Guerra Civil y la censura crearon grandes editoriales en América Latina, impulsadas por españoles o por editoriales amigas, como fueron la Editorial Sudamericana y la editorial Losada (en Argentina), y el Fondo de Cultura Económica y Uteha, en México. Además de editoriales creativas como la colección Austral, que vendía lo que hoy se conoce como libro de bolsillo, mucho antes que Penguin Books, a la que se considera editorial creadora del mismo.
comentarios cerrados

menéame