Cultura y divulgación
241 meneos
5747 clics
¿Sabes realmente lo que es una alergia alimentaria?

¿Sabes realmente lo que es una alergia alimentaria?

El pasado mes se conoció la noticia del fallecimiento de un niño de seis años alérgico a los lácteos, presuntamente por el consumo de un yogur. El tratamiento de este triste suceso en los medios puso de manifiesto que, aún hoy, mucha gente desconoce la diferencia entre una intolerancia alimentaria y una alergia a los alimentos.

| etiquetas: alergia alimentaria , reacciones tóxicas , intolerancia alimentaria
120 121 3 K 844
120 121 3 K 844
Comentarios destacados:                
#4 #1 entre una explicación sintetizada que omite excesiva información por mor de la simplificación u otra que explica todos y cada uno de los elementos como esta (además paso a paso hasta para quien desconozca la temática) elige la segunda.

Sólo hace falta interés.
Para todo lo demás, el Trivial
  1. tl;dr

    O dicho de otra manera, la capacidad de síntesis brilla por su ausencia.
    Cuanto daño ha hecho JotDown :-(
  2. Este blog es anterior al que mencionas.
    Te retratas en #1 estupendamente.
  3. #1 entre una explicación sintetizada que omite excesiva información por mor de la simplificación u otra que explica todos y cada uno de los elementos como esta (además paso a paso hasta para quien desconozca la temática) elige la segunda.

    Sólo hace falta interés.
    Para todo lo demás, el Trivial
  4. #4 También hay una cosa que se llama "término medio".

    Claro que para elaborar un post completo y no simplificado, que no omita información y sea fácil de comprender hace falta saber escribir y tener capacidad de síntesis.

    No es el caso del que haya escrito este post, por supuesto.
  5. #5 vete al final. Siempre acaba en conclusiones Siempre lo hace. Has entrado?
    Muy raras veces tenemos acceso a artículos científicos (o con una gran elaboración, léanse las advertencias médicas) tan completos que, si estas interesado/eres afectado y sólo con tu esfuerzo sea capaz de llegar a ese conocimiento que de otra forma le es imposible o sé lo darán erróneo e incompleto
    Cualquier alumno que ni haya acabado secundaria lo entendería, incluso de letras. Este en concreto, te lo aseguro. Pues anda que no habría, por ejemplo, pacientes insulino dependientes, por ej, que agradecerían un artículo así de bien explicado sobre su enfermedad en vez de tener tantas dudas o confiar en consultas a webs/blogs de pacotilla
  6. #6 Había empezado pero se enrolla tanto y escribe tan aburrido que lo dejé.

    A ver las conclusiones...

    Hasta las conclusiones son un tocho infumable xD xD xD :palm:
  7. #7 ignore. Fin
  8. #8 Si es lo que digo, esto no se lo lee ni el Tato. :-/
  9. ¡Pero qué atrevida es la ignorancia! poniendo a parir a uno de los grandes blogs de la blogosfera científico pedagógica actual. ¡El fin del mundo está próximo! ¡¡¡los zombies nos atacan!!! Me acaba de dar una alergia, ruego disculpen mi intolerancia, me retiro.
  10. #3 Precisamente este blog es muy leído y muy comentado.
  11. Joder ley en el titular ALEGRIA alimentaria y pensé en un chuletón....Debe ser la hora...
  12. #13 Entre lo que leemos, lo que escribimos y lo que creemos saber ...esto es un sin dios! Babel!
  13. #1 Siempre me he preguntado cuánta gente se lee los artículos de Jot Down enteros.
  14. #4 Te equivocas. Y eso te lo pueden decir en cualquier taller de escritura o en cualquier cuso universitario sobre escritura. Lee si quieres a Daniel Cassany. La brevedad es una virtud, siempre. No se puede escribir un artículo diculgativo de una longitud que no resulta atractiva para la gran mayoría de sus lectores potenciales.
  15. Lo veo excesivamente largo, y es contraproducente si lo que quieres es informar, es como si te pones en la wikipedia a buscar gato y de gato saltas a felidae y des pues a placentarios y asín sucesiva mente al final acabas con muchas información irrelevante.
  16. #14 ostras, esa "y" que he colao.... Lo que decía, la hora. Mi disculpas por el sangrado de ojos...
  17. #16 igual confundes pormenorizacion científica con un resumen de un trabajo. La descripción exacta de las posibilidades/alternativas/procesos/etc decididamente son necesarias para quien las busque/desee

    Si hablas sobre cursos de escritura te hablo de literatura: Dan Brown es capaz en dos páginas de que pasen 20 hechos diferentes.
    Por el contrario Pérez Reverte puede estar en la cabeza del prota 20 páginas entre sorbo y sorbo de una Ginebra mientras habla con una perica y no pasar absolutamente nada o sólo eso: un sorbo.
  18. Joder, ni un solo comentario de sobre lo que trata el artículo. En fin...
  19. #20 Culpa del autor. Yo entré a leerlo y lo estaba leyendo entero hasta que al cabo de un rato empecé a bajar porque se me hacía largo y ya empecé a leer en modo esquema sin leer todo y llegó un momento que era tanta información y tan densa que dejé de leerlo. No sé cuál es el público objetivo del autor, pero si es divulgar para el público general (como muchos en Menéame que no somos profesionales del tema y queremos obtener una visión que vaya al meollo del tema) con este artículo no se consigue. Si es otro público objetivo no te niego que el artículo es interesante y tiene mucha información para quien quiera profundizar más.
  20. Sobre lo que conentáis de si es mejor brevedad y síntesis o desarrollo y explicación larga, pues dependerá de lo que busquéis.

    Los que queréis leer sobre un tema para entreteneros, seguramente agradeceréis un texto no muy largo y que resuma conceptos (aunque habrá quien se entretenga con un relato largo bien contado, por supuesto). Si lo que buscáis es información, cuantos más detalles mejor. Pensad que para saber de un tema la cantidad de conocimientos es la clave, y para entretenerse la clave es la parte "literaria" (la mejor forma de concentrar las ideas para que resulte atractivo). Y es muy difícil ser un buen conocedor de un tema de ciencia y además un buen escritor.

    Lo ideal sería que todo se explicara muy bien con pocas palabras pero muy pocos lo han conseguido.
  21. #21 Yo tampoco suelo leer totalmente los artículos de gominolas de petróleo, pero es más por vagancia o falta de tiempo, porque están escritos de una manera muy clara (aunque densa) y cuando un tema me ha interesado o he tenido tiempo este blog es de lo mejor que hay para entender estas cosas. Artículos de un par de párrafos sobre cualquiera de estos temas hay miles por internet, pero tan completos, informativos y fiables como los de este blog muy poquitos, así que espero que siga en esta línea.
  22. #21 Es lo que digo de un buen principio y la gente (supongo que fanboys del blog) me vota negativo.

    Hay que ver qué mal encajan las críticas algunos.

    Y es que yo también lo he intentado leer, pero es que es realmente infumable. El tipo sabrá mucho de lo que habla, pero lo que es divulgar lo hace fatal. A menos que su público objetivo sean entendidos en el tema, pero vaya, si lo que quiere es que gente no docta se entere de algo deberá pulirse un poco el tema de escribir y comunicar.

    Y es que además no queda claro nada con tanta información y tanto darle vueltas. Ni siquiera es claro en las conclusiones finales.

    #22 Luego los de ciencias se mofan de los de letras... pues oiga, escribir bien es importante. Y divulgar significa llegar a los que no saben de un campo, es decir, trasladar el lenguaje técnico a un lenguaje más coloquial. Si no uno se queda en el círculo suyo y no traspasa fronteras, es decir, no divulga nada.
  23. #17 si te interesa lo lees, aunque sea largo. Si no quieres detalles lees las conclusiones.
    Esto no es una campaña de marketing para llegar a todo el mundo, es un blog cientifico y divulgativo. Es necesario detallar bien las cosas sin entrar en demasiados tecnicismo.
  24. #25 es un blog cientifico y divulgativo

    No, divulgativo no es. No se explica bien. ¿Que sea útil para estudiosos del tema? Puede ser, ahí tiene la información recopilada (dicho esto basado en los comentarios, como no sé del tema ni siquiera sé si es correcta o no).

    Pero para los que no saben, si estuviera escrito en chino no habría diferencia.
  25. #ADMIN: Si puedes, cambia el enlace por este otro:
    www.gominolasdepetroleo.com/2014/06/sabes-realmente-lo-que-es-una-aler

    Es la versión para PC de escritorio.
  26. Ricardo Mola es alérgico a las nueces...
  27. #3 Yo soy alérgico y me interesa, me lo he leído enterito y da mucha más información que noticias de Miercoles que muchas veces salen en portada de menéame.

    Todos estamos expuestos a esto y si tienes familia y niños deberías de leértelo, no para darte de culturetas, sino para saber que hacer en un caso de emergencia, que una alergia no es una tontería y puede desembocar como ha ocurrido y casi me ocurre a mí en una muerte, así que tú mismo.
  28. #3 #24 29 páginas para imprimir. De hecho lo he impreso. Me parece muy interesante la temática y aunque haya 2 páginas de fuentes, se pone porque está bien documentado. No es un blog al uso, es casi una revista de ciencia.
  29. #30 Si uno tiene un problema médico lo que tiene que hacer es acudir al médico no autodiagnosticarse por internet.
  30. #32 A ti quien te ha dicho que no haya ido al médico? vamos lo que me faltaba hoy por leer.

    Otra cosa es que tengas un problema, vayas al médico y no por eso seas tan ingenuo de no informarte.

    Por qué para tu información lo de las alergias es una cosa que está en continuo desarrollo y todavía queda mucho que avanzar.

    Y antes de juzgar a alguien o hacer el ridículo mejor no escribas.

    Piensa un poco lo que acabas de escribir por favor.
  31. #33 Eh, tómate una tila, campeón.

    En tu comentario anterior dices textualmente " ...deberías de leértelo, no para darte de culturetas, sino para saber que hacer en un caso de emergencia, que una alergia no es una tontería... "

    Y mi réplica es que si tengo un problema de salud me voy al médico, no me pongo a buscar en internet qué tengo y qué no tengo.

    A ti te ha interesado el artículo porque eres alérgico, entonces ya sabes algo del tema (aunque sea solo lo que te haya dicho el médico) y por eso quizás te sirva. Pues muy bien.

    Y no te creas, que a mi me ha interesado, de hecho he empezado a leerlo pero esta escrito muy mal, es aburrido y excesivamente largo y como no me toca de cerca lo he dejado. No veo por ningún lado que me pueda ser útil.

    Y sí, en caso de emergencia me voy a urgencias. Si tengo que leerme ese tocho creo que antes la palmaría. :-P
  32. #26 Algunos parece que tenéis la capacidad de atención de una ameba y que cualquier cosa más larga de 160 caracteres os deja bloqueados.

    Gominolas de Petroleo es de los mejores blogs de divulgación, precisamente porque explica bien las cosas y de forma que se puedan entender, pero claro, eso exige también algo de esfuerzo por parte del que lee. No sé qué problema de redacción ves en este post en concreto, a parte de 'su longitud'. Parte de una noticia de actualidad para proponer un tema, explica los diferentes tipos de problemas que puede haber con los alimentos, se centra en las alergias y las intolerancias, explicando en qué consiste cada una, diagnóstico, posibles tratamientos y termina con unas conclusiones. Todo ello con rigor y un montón de referencias y fuentes.

    ¿Es largo? Sí, pero es que las cosas normalmente son complejas y para explicarlas (bien) se necesita dar mucha información. Si no te interesa el tema, no lo leas, pero no vengas a decir que no se explica bien sólo porque tu no eres capaz de leerlo.
  33. #34 A ver rey, que puedes tener una criatura sin tú tener nada de nada ser el tio más sano del mundo y leerte esta noticia a lo mejor te ayudaría a entender como funcionan las alergias y lo putas que son.

    Cuando alguien tiene un paro cardíaco te enseñan en la autoescuela a reanimarle por ponerte un ejemplo, hay gente que lleva las pulseras de la alergia, supongo que sabes cuales son y no estaría de más que si te vas a ocupar de alguien en ese caso estuvieras algo documentado.

    "A ti te ha interesado el artículo porque eres alérgico, entonces ya sabes algo del tema (aunque sea solo lo que te haya dicho el médico) y por eso quizás te sirva. Pues muy bien."

    Te puedes encontrar con una persona alérgica y la diferencia de salvarle la vida o no está en un pequeño conocimiento, pero vamos tomaté un café y vive feliz.

    Eh y nadie está a salvo de esto, pero si prefieres ser un ignorante feliz, pues enhorabuena ;)
  34. #35 Es tu opinión. Veo que te gusta mucho el blog y lo sigues, me parece estupendo.

    Pero si tu única argumentación es que yo soy estúpido, pues lo siento, no vas a convencer a nadie. Es muy habitual entre los fanboys de estos blogs tachar de estúpidos a los demás, supongo que os creéis vosotros muy listos, no lo sé.

    Para mi se explica mal, es mi opinión y tan respetable como cualquier otra. Es excesivamente extenso, no va al meollo del asunto y se pierde demasiado en los detalles. Como he dicho antes, quizás sea una buena recopilación de información, pero como texto divulgativo vale cero, pues los que no entendemos del tema nos deja igual.

    #36 Venga pues cuéntame ese "pequeño conocimiento" que salva vidas, estoy expectante. Supongo que de todo ese tocho se podrá decir en un párrafo o dos y en un lenguaje que pueda comprender un tontín como yo.
  35. #37 Ya estás otra vez haciendo de profeta, pero quien te ha dicho que me gusta el blog o lo sigo.

    Lo dejo contigo, eres tontico y me sabe mal pero alguien te lo tiene que decir, vete a provocar a tu prima la de burgos anda.

    Te aburres mucho y conmigo ya basta por hoy.
  36. #38 Negativo por reiterarte en el insulto, yo no te ha faltado al respeto.

    Y que lo sigues, el blog, es obvio, ¿o no has dicho tu esto?: "Gominolas de Petroleo es de los mejores blogs de divulgación".

    Parece que lo conoces muy bien y lo tienes en alta consideración, ergo, lo sigues. Lógica básica.

    Yo por ejemplo ni conocía este blog, lo cual se deduce que no lo sigo. ¿Me sigues? xD
  37. #39 Mira Tolo, me puedes votar todas las veces negativas que quieras, a mí el karma me importa tres cojones, pero que un payaso como tú vaya provocando y haciendo el troll es muy triste y sí eres tontico.
  38. #3 "Será votado como los de JotDown, para dárselas uno de cultureta"

    Igual te crees que todos en meneame somos como tú y no apreciamos un artículo largo y detallado en una época de vídeos rancios en youtube, rankings estúpidos e información sin elaborar.
    Y no lo digo por el meneo de hoy (el cual he ojeado hasta llegar a las conclusiones) si no por lo que dices de Jotdown.
    Toma, te dejo un enlace más de tu gusto.
    www.colorear-online.com/
  39. #37 No, las opiniones no son respetables y no valen todas lo mismo, no vengas con historias.

    Vuelves con lo mismo 'jo, es que es muy largo'. Según tu ¿Cuál es 'el meollo'? A lo mejor tú prefieres que te den las conclusiones mascaditas sin ninguna explicación, pero eso no es divulgar.
  40. #40 A lo mejor te piensas que me estás ofendiendo, jovencito.

    Lo único que pasa es que todos pueden ver lo maleducado que eres. :-)

    #42 Las conclusiones mascaditas, no. La explicación clara y concisa. No es tan difícil de entender.

    #41 Y no lo digo por el meneo de hoy (el cual he ojeado hasta llegar a las conclusiones)

    O sea, que me das la razón de que es demasiado extenso. Gracias.
  41. #43 No te he dado la razón porque lo que te estoy diciendo es que eres tonto (no hay otra palabra) por decir que leemos Jotdown para hacernos los cultos.
    Y tampoco te he dado la razón porque a mi la longitud de este artículo no me molesta, voy bajando hasta llegar a las conclusiones y ya está; tú eres un llorica que se queja de que algo es muy complicado para él.

    Vuelve a tu pinta y colorea y no te salgas de la línea.
    www.colorear-online.com/
  42. #44 Vaya otro maleducado. Joder con el nivel de argumentación por aquí, como va decayendo. :-(
  43. #43 Sí, es difícil entenderte porque con 'explicación clara y concisa' lo que estás queriendo decir en realidad es que, según tú, este artículo no es 'ni claro ni conciso', pero no explicas cómo debería ser.

    Te lo repito, está bien estructurado, sigue un hilo definido desde el principio, con ejemplos y explicaciones sencillas (aunque a ti no te lo parezcan) y con un montón de referencias. Es largo, sí, porque es un tema complejo.

    A mí también me gustaría que me explicasen macroeconomía con dos frases, pero me da que no va a poder ser y no creo que el problema sea que no haya buenos divulgadores sobre economía.
  44. #46 Claro que explico como debería ser: claro y conciso. No pretenderás que escriba yo el artículo.

    Claro significa que cualquiera pueda comprender lo que se está exponiendo.
    Conciso significa que su extensión se la justa y necesaria, que la exposición no se vaya por las ramas ni que aporte datos innecesarios.

    Y no he hablado en ningún momento de "dos frases", como digo en #5, un término medio. Uff, ¡qué cansado de maniqueísmos!
  45. #47 Pues abre un blog en el que escribas de forma clara y concisa y deja de intentar justificar que nos has llamado a todos listillos por leer artículos extensos que a ti te resultan imposibles.
  46. #48 Ah, ¿que si no abro un blog no puedo opinar?

    Oye, no opines nunca sobre Juego de Tronos hasta que no escribas al menos una trilogía, ¿eh?

    En fin...
  47. #49 Tú y tu comprensión lectora.
    El problema es que no has dicho "Soy incapaz de leer esto; es larguísimo".
    Has dicho "Será votado como los de JotDown, para dárselas uno de cultureta, pero nada más."
    ¿Ves la diferencia? Has faltado el respeto a todo aquel que entre en Jotdown a ver qué han escrito últimamente.

    Pero tranqui, sigue quejándote por que no estamos de acuerdo contigo.
    www.colorear-online.com/
  48. #50 Pues varios han confesado aquí que se han saltado gran parte del artículo, que lo han leído en diagonal, que han ido directos a las conclusiones... vamos, que no soy el único que opina que es largo.

    Pero vaya, sigue pensando que es un problema exclusivamente mío si eso te hace más feliz.
  49. #51 "Será votado como los de JotDown, para dárselas uno de cultureta, pero nada más."

    Puedes seguir eternamente fingiendo que no has escrito eso y que no es una falta de respeto pero no engañas a nadie.
  50. #3 Yo me lo he leído y no se me ha hecho pesado; es más, un artículo que trate este tema con seriedad no creo que se pueda despachcar en dos párrafos.

    Huy, ¡pero qué hago! ¡Si estoy intentando razonar con un troll!
  51. Pues yo no soy alérgico y me lo he leído enterito (en una visita al trono del metal, by the way xD).

    Venia a leer los comentarios para ver opiniones y tal, y resulta que me encuentro con gente debatiendo con un troll. No le alimentéis...
  52. #47 No has hablado ni de 'dos frases' ni de nada, sólo 'uf, es muy largo y no me entero'. No hace falta que escribas un blog, pero ¿algún ejemplo de lo que consideras 'claro y conciso'? Que criticar está muy bien, pero mejor si además explicas o das ejemplos de cómo habría que hacerlo.
  53. Un artículo estupendo. No comprendo las quejas de "demasiado texto". Al contrario, yo echo de menos este tipo de post bien documentados.
  54. #53 #54 Vaya, ya llegamos al recurso fácil, ¿eh? El que critica es un troll y ya está.

    Pues no, solo expreso mi opinión, me han replicado y he contestado. ¿Eso es ser un troll? :palm:

    #55 Ya, ahora intentas darle la vuelta, que te busque un ejemplo y criticarlo tú. xD
  55. #57 Un troll o un brasas, lo mismo me da. En cualquier caso, el aliento de mi gato huele a comida de gatos.
  56. "No discutas con un ignorante, te hará bajar a su nivel y ahí te ganará por su experiencia."

    Y de paso se cargará el post a base de trollear.
  57. #57 No busco dar la vuelta a nada, sólo darte la opción de no quedar como un troll.
  58. #60 Qué más da, ya he sido sentenciado por algunos.

    Por mi parte seguiré expresando libremente mi opinión guste o no.
  59. Muy bien todo. Sólo un apunte: la teína no existe.
    El te tiene cafeína, no teína.
  60. #62 xD xD xD Pues estamos apañaos, si tiene ese fallo garrafal así de fiable será el artículo.

    Mira, menos mal que al final no perdí el tiempo leyéndolo.
  61. Una vez más gracias a todos por vuestro interés, especialmente a #0 #4 #10 #12 #23 #30 #31 #35 #42 #53 #56 por vuestro apoyo (espero no olvidarme a nadie) y a #0 por el meneo.

    Comentario versión corta:
    Una de las cosas que caracterizan este blog es que trata de abordar los temas de forma exhaustiva, lo que normalmente se traduce en artículos extensos. Si quieres artículos breves lo entiendo y lo respeto, pero aquí raras veces los encontrarás. Puedes leer en diagonal, ir a las conclusiones, o buscar en otras webs.

    Comentario versión extendida (con cortes del director):
    Normalmente entro aquí para conocer las inquietudes, dudas, críticas, opiniones, etc. que suscita el tema que se trata en el artículo, pero hoy, para mi sorpresa, veo que no se habla de alergias ni de intolerancias alimentarias, sino del estilo del blog. Me parece estupendo, y por supuesto lo respeto, pero también debo decir que, como #20 , me quedo con las ganas de leer entre estos comentarios algo sobre el tema que se trata.

    En cuanto a lo que se discute, la gran extensión de los artículos es, con mucho, la crítica que más he recibido desde que escribo este blog. Crítica que, como ya he repetido en múltiples ocasiones, comprendo y acepto, siempre que se haga desde el respeto. Y es que, si hay algo que no tolero, es precisamente la falta de respeto en todas sus facetas: actitud despectiva, desprecio, etc. Tampoco me gusta el victimismo, así que no abundaré en esta cuestión. En cualquier caso, no es algo que me vaya a quitar el sueño.

    Mi opinión, coincide con la de #22 y #23 en el sentido de que una de las cuestiones de este asunto está en lo que vayas buscando. Si quieres inmediatez, lo que buscarás será un texto breve y sencillo, como la gran mayoría de los que se encuentran en Internet. Si lo que quieres es información exhaustiva y rigurosa sobre un tema concreto, la cosa se complica porque ese tipo de artículos escasean (con esto no quiero decir que los artículos breves estén necesariamente faltos de rigor). De todos modos, si entras en este blog y te parece que un artículo es muy extenso, no tienes más que ir a las conclusiones, como apunta #25 , para obtener información más breve.

    Por otra parte, hay temas que, como dice #53 , no se pueden despachar en dos párrafos. Bueno, en realidad sí, pero lo que suele ocurrir es que esos dos párrafos no aportan gran cosa (tampoco quiero decir con esto que los artículos breves sean necesariamente poco interesantes; de hecho los hay muy…   » ver todo el comentario
  62. #64 te pido disculpas por dejarme llevar por el troll. Alabo la calidad y tu intento de tratar temas a fondo: el interesado que busque, hallará. Demasiada chorri-basura hay por internet

    Como nos decía un catedrático (memoria) "ser didáctico no significa trataros como nińos y obviar la complejidad de la mayoría de las cosas. Entre esa didáctica de Hanna Barbera y lo otro nos quedaremos con la otra. Ya no tenéis 10 ańos, así que esforzaos"
  63. #64 tl;dr

    Incluso en los comentarios. xD xD xD

    Lo dicho, la capacidad de síntesis no es lo tuyo.
comentarios cerrados

menéame