Cultura y divulgación
168 meneos
1238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que un melón salvó la vida de miles de soldados durante la Segunda Guerra Mundial?

En junio de 1943 Mary Hunt, ayudante del laboratorio en Peoria, encontró un melón en un mercado local cubierto de un moho amarillento y lo llevó al laboratorio. Este moho resultó ser una cepa altamente productiva de Penicillium chrysogeum y su descubrimiento marcó un punto de inflexión en la producción en masa. Con aquella cepa se producía 200 veces más penicilina que con la de Penicillium notatum que Fleming había descubierto. Gracias a un melón, la penicilina se convirtió en la “droga milagrosa” que salvó incontables vidas.

| etiquetas: penicilina , segunda guerra mundial
97 71 20 K 28
97 71 20 K 28
  1. Melón habían contado pero ya no me acordaba.
  2. Digamelon!!!  media
  3. Que maravilla un buen par de melones
  4. Y otro fue el cupable de que murieran millones de judíos. Está descompensado.
  5. Lo más gracioso fue que encontró el hiperproductor a la vuelta de la esquina despues de haber procesado sin éxito casi un millar de muestras de todas partes del mundo.

    Un descubrimiento de lo más curioso,es una pena que haya personas con alergia a algo tan maravilloso y que salva tantas vidas.
  6. #7 aguafiestas xD xD
  7. Que se lo digan al Kaki de Malviviendo
  8. A la pobre ayudante de laboratorio le quedó el sobrenombre de Moldy Mary (Mary la mohosa) .

    xD
  9. #1 Nunca te acostarás sin saber una cosa más :-D
  10. #7 Podríamos decir que fue algo mutuo. :->
  11. #2 Melón destrozao
  12. #10 pues es bastante triste:
    Fleming se olvida su placas sin limpiar, vuelve y ve lo que ha pasado. Y pasa justamente a la historia como descubridor de la penicilina.
    La ayudante de laboratorio hace bien su trabajo, después de mucho tiempo de infructuosa búsqueda, se fija en el melón en cuestión, lo recoge y con él se hace posible la producción de penicilina a gran escala... y lo que queda de ella es Moldy Mary :-(

    En junio de 1943 Mary Hunt, ayudante del laboratorio en Peoria, encontró un melón en un mercado local cubierto de un moho amarillento y lo llevó al laboratorio. Este moho resultó ser una cepa altamente productiva de Penicillium chrysogeum y su descubrimiento marcó un punto de inflexión en la producción en masa. Con aquella cepa se producía 200 veces más penicilina que con la de Penicillium notatum que Fleming había descubierto y 1.000 veces más tras ser mejorada mediante mutaciones inducidas por radiaciones ionizantes. A la pobre ayudante de laboratorio le quedó el sobrenombre de Moldy Mary (Mary la mohosa) .
  13. ¡ un melon heroico !
  14. #14 Impresionante!! :-O
  15. #3 Imagen coloreada de Mary Hunt recibiendo la buena nueva del melón, 1943
  16. ¿Qué sería del melón? ¿Quitarían la parte mohosa y se comerían el resto o acabaría en la basura?
  17. Soldados... y toreros  media
  18. Si lo sabia, porque lo lei el otro dia en pendientes
  19. #15 Que le hagan un monumento! (Junto al de la inanimada barra de carbono)
  20. Pues yo me sé de otro melón que nos la está jodiendo sin guerra de por medio. :calzador:
  21. Cuando la penicilina mataba a las bacterias... que tiempos aquellos.
  22. Lo que el vulgo llama una serendipendia normal y corriente, vaya :-)
  23. Se salvaron miles de vidas de soldados que pudieron vivir para acabar con otras miles de vidas de otros soldados del otro bando.
  24. Y no le dieron una medalla? Desagradecidos...
  25. #9 He venido a lo mismo, a avisar de que hay que tener cuidado con las pepitas porque... bueno, que mejor sin ellas. :-|
  26. Pfff que no os coman la cabeza los del clan del melón. La realidad es que Mary Hunt la noche anterior se puso ciega a cervezas y a la mañana siguiente no oyó el despertador cuando éste sonó. Fue más tarde al trabajo y se encontró con que la calle por la que solía ir acababan de cortarla por obras, así que tuvo que atravesar el mercado en el que encontró el melón.
    O sea que en realidad lo que salvó miles de vidas fue la cerveza, gracias a la cual Mary se durmió e hizo que pasara por el mercado.

    LARGA VIDA A LA CERVEZA, OTRA VEZ SALVANDO AL MUNDO
  27. Más bien Mary Hunt, ayudante del laboratorio en Peoria.

    Lo del melón es una gilipollez para llamar la atención. El melón no es agente, no actúa: no puede salvar
comentarios cerrados

menéame