Cultura y divulgación
31 meneos
34 clics

Salvador Macip: «Si no se hubiera dejado de investigar el SARS quizás estaríamos más cerca de una vacuna»

Salvador Macip, doctor en Genética Molecular y Fisiología Humana, reedita su libro Las grandes pandemias modernas (Destino), por lo que en Hipertextual hemos hablado con él sobre la COVID-19 y los retos para las futuras pandemias.

| etiquetas: sars , covid19 , vacuna
  1. Seguimos esperando vacuna para el sida con millones de muertos al año, para el covid se encontrara un tratamiento...
  2. #1 Enfermedades distintas son distintas. Una es mas compleja que la otra.
  3. Y si , y si.... Pues eso. Es lo que hay. Mirar atrás y decir - Y si... Es muy fácil, pero no certero necesariamente.
  4. #4 por eso digo, se encontrara un tratamiento y la cura tardara años y años...
  5. Si se hubiese prohibido la venta de animales salvajes en condiciones insalubres, también se habría evitado la pandemía.
  6. #6 anda y eso?, como se hubiera evitado el desarrollo del Virus?
  7. Hay que gastar ( y mucho) dinero en ciencia,No hay más,porque cuando pasemos esta vendrá otra pandemia y será relativamente pronto debido al cambio climático y al modelo de producción que tenemos.
  8. #7 Lo primero que hizo China tras este último brote es precisamente prohibir el consumo de animales salvajes. Esto era una bomba de relojería que se lleva sabiendo desde al menos el brote de SARS de 2003, pero claro nunca pasa nada hasta que pasa y ahora lo está pagando el mundo entero.
  9. Vi hace poco una entrevista con el investigador detrás de la vacuna estadounidense del SARS y pararon su desarrollo porque no tenían dinero para realizar las pruebas en humanos.
  10. #3 A otros colectivos se les puede criticar de capitán a posteriori. Pero a los científicos y médicos desde luego que no. Llevan años sufriendo recortes y avisando de que estos recortes traerían problemas a largo plazo... Y así ha sido.

    Me parece necesario que ahora visibilicen lo importante que es su labor. La gente solo se acuerda de ellos cuando tardan en encontrar una vacuna, pero cuando consiguen adelantarse al virus o enfermedades otras cientos de veces nadie les tiene en cuenta ni se les valora como se debe. Hay que tener en cuenta que cualquier pequeño logro que se consigue en ciencia se basan en horas y horas de investigación previa, tanto por ellos como por otros equipos. Si por ejemplo se hubiera encontrado una vacuna para el SARS, nadie le hubiera dado importancia porque hace años que esa enfermedad es irrelevante, pero habría facilitado el camino a la vacuna del coronavirus.
  11. #4 Cada uno se preocupa por lo suyo, lo cual es lógico y natural. ¿O acaso los expertos africanos nos han ayudado en algo en los últimos cincuenta años?
  12. #9 Pero es mezclar churras con merinas, no es que los animales salvajes vivan en un entorno aseptico y no es que no tengan contacto con los humanos salvo como condimento
  13. #13 Es una cuestión estadística, es más probable contraer una enfermedad a través del consumo habitual de animales salvajes, que simplemente siendo mordido aleatoriamente por uno.
  14. #4 hay un poco de comentario en tu xenofobia
  15. '... reedita su libro ...', vaya, le ha venido que ni al pelo.
  16. Todavía recuerdo las críticas a los gobiernos por comprar las vacunas de la gripe A. Las afirmaciones de que era un negocio de las farmacéuticas con la complicidad de la OMS, etc...

    Es más, buscando información ahora mismo he visto noticias en la red al respecto que dan vergüenza. Alguien deberia revisar la hemeroteca.

    ¡Putos comeflores homeópatas antivacunas!
comentarios cerrados

menéame