Cultura y divulgación
257 meneos
1512 clics
Sanidad retira otros dos lotes de medicamentos para la hipertensión con irbesartán

Sanidad retira otros dos lotes de medicamentos para la hipertensión con irbesartán

El Ministerio de Sanidad a través de la web de la Aemps, ha informado de la orden de retirar del mercado dos lotes de medicamentos que se unen a los siete lotes ya retirados desde el día 16 de enero. Seis meses antes ya se había ordenado la retirada masiva de lotes de valsartán. Se trata de Irbesartan Sandoz 150 miligramos en comprimidos e Irbesartan Sandoz 300 miligramos en comprimidos del titular Sandoz Farmacéutica, S.A. y con fecha de caducidad en julio y septiembre de 2019 respectivamente.

| etiquetas: irbesartán , hipertensión , lotes , medicamentos , retirados
114 143 0 K 223
114 143 0 K 223
  1. se ha detectado la presencia de N-nitrosaminas en determinados lotes del principio activo irbesartán fabricado por Zhejiang Huahai Pharmaceutical Co. (China)

    Genéricos fabricados en china :-S
  2. Anda que miran bien las cosas...
  3. #2 La mayoría de los APIS se fabrican en China e India. En Europa los mezclamos con los excipientes y ponemos que hemos hecho nosotros el medicamento.
  4. #4 Lo contrario sería como decir que un muro de hormigón armado lo ha levantado una cantera de caliza.

    Lo de mirar con malos ojos todo lo que venga de China ya es otro asunto a tratar.
  5. Que curioso, los mismos de la medicina tradicional china fabricando medicamentos alopaticos. La pasta os perdera.
  6. Explica Teresa Morera, licenciada en farmacia, que los medicamentos para la hipertensión en realidad suben la tensión, ya que cuando el cuerpo detecta que la tensión ha bajado y por tanto no está al nivel que él considera adecuado, la vuelve a subir, lo cual lleva a tomar más medicamentos para la hipertensión, que a su vez llevan a cuerpo a subir más aún la tensión, y así hasta el infinito.

    Cuando el cuerpo desea tener una tensión equis, por ejemplo porque no llega suficiente alimento al cerebro, cualquier alteración artificial de esa tensión va a hacer que el cuerpo reaccione subiéndola de nuevo al valor equis. De manera que si la persona dejara de tomar esos medicamentos, tendría la tensión mucho más alta que si nunca los hubiera tomado, porque el cuerpo hace cambios para contrarrestar el efecto del medicamento. En pocas palabras, los medicamentos para la hipertensión suben la tensión.

    Os dejo la entrevista a Teresa Morera:

    La medicación es el principal problema de salud. Teresa Morera.
    www.youtube.com/watch?v=yUcHNb3LbM0
  7. #5 El API es el medicamento en sí. Lo otro es casi exclusivamente diluirlo, ponerle una marca y un estuche. Por eso este API comprado en China que ha salido contaminado ha conseguido retirar 30 "medicamentos" distintos, por ahora. Quien tenía que salir como fabricante es el del API y los otros como secundarios. En cambio no puedes saber quien ha fabricado realmente tu medicamento.
  8. #8 Gracias por aclarar.
  9. #7 Lo que pueda decir una estafadora (naturópata, quiropráctica, etc.) me trae completamente al pairo.
    La ciencia no es lo que diga una caradura, que presente estudios científicos y luego seguimos hablando.
  10. si nos alimentaramos bien la mitad de las medicinas sobrarian
  11. #7 la medicación es el principal problema de salud.
    Con dos cojones
  12. #7 La tensión no la ajusta el cuerpo, depende de la flexibilidad de las arterias, que baja con la edad.
  13. #7 Deberían juzgarla por delito contra la salud pública.
  14. #11 Gracias Sara.
  15. #3 cuando quieres reducir costes, la primera víctima es la calidad
  16. #8 No señor, no es "diluirlo" y ya está.
    Cada excipiente está cumpliendo una función que afecta a la cantidad y velocidad con la que ese principio activo pasa al organismo.

    Si en lugar del principio activo lo afectado fuera un excipiente vendido como materia prima por una empresa a distintos laboratorios sería exactamente el mismo problema, y nadie dudaría de la autoría del medicamento.
  17. #14 una buena multa le haría callar la boquita.
  18. #8 El API es lo que en español se llama principio activo. Tienes razon en que se deberia indicar quien lo ha fabricado (como una trazabilidad en los alimentos). Pero como dice #17, el medicamento es mucho mas que diluir el PA: puede llevar disgregantes, aglutinantes, diluyentes, estabilizantes, reguladores del ph, saborizantes, colorantes, cubiertas...e incluso otros PA para medicamentos complejos. Aparte de que para cada forma farmaceutica (supositorio, capsula, comprimido, jarabe, inyectable intra venoso...) hace falta un proceso y unos ingredientes especificos. Por eso hay una rama de las ciencias sanitarias llamada Tecnologia farmaceutica, que se ocupa de todo eso y mas.
    CC #9.
  19. #19 A esto me refería, lógicamente con palabras de alguien que desconoce por completo como funciona la formulación de medicinas. Se agradece el matiz aún más extenso.
  20. #7 Eso es una soberana estupidez. Precisamente al tomar antihipertensivos se revierten los cambios que debe hacer el cuerpo para soportar una presion elevada. Y cualquie enfermo te dira que si fñdeja de tomar sus pastillas, la presion le vuelve a la que tenia, no se le dispara y se queda asi. Todo eso es no tener ni idea de fisiologia ni de farmacia. No conozco a esa señora, pero si a numerosos farmaceuticos, medicos y he visto como funcionan esos famacos en muchos organismos.
    Mejor consulta fuentes fiables, no charlatanes, como bie dice #10.
  21. #13 Bueno, es cierto que las arterias influyen, claro, y al endurecerse aumenta la presion. Pero esta tambien esta regulada a nivel cerebral. Ahi hacen efecto algunos antihipertensivos (por ejemplo clonidina). El control de la presion es complejo, ya que tambien actua el riñon, al eliminar agua, al liberar renina, ECA, etc., y las glandulas suorarrenales. Todos esos sistemas actuan coordinados. Por eso es complicado a veces controlarla, porque ouede deberse a muchos factores.
  22. #20 :hug: Sin problemas. Por eso he especificado un poco mas.
  23. #3 Precisamente porque se miran las cosas se ha descubierto esto y se retiran los medicamentos afectados. ¿Cuanto "medicamentos alternativos" se han retirado en los últimos... pongamos... 100 años? Debe ser que son perfectos... :troll:
  24. Casi todos los días hay retiradas de medicamentos de las farmacias por culpa de los efectos secundarios de medicamentos; pero resulta que el M. Sanidad, donde mangonean los laboratorios, quieren imponer un 800% a los productos homeopáticos, que no son dañinos para la ciudadanía. Ya que no han podido meterle mano a este tipo de terapias, de alguna manera quieren joder de otra manera. No es razonable decir que todos los medicamentos son dañinos, pero casi todos. Se quieren cargar la medicina holística, la MMS (J. Pámies) y luego putearan a la MTC. Mientras el pueblo (aborregado) mirando para otro lado, siendo cobayas de esta mafia de los laboratorios con la connivencia de la otra mafia, OMS.
comentarios cerrados

menéame