Cultura y divulgación
17 meneos
40 clics

Satélites que se autodestruyen: el nuevo proyecto espacial de Japón [ENG]

La tecnología involucrada fue desarrollada con la startup japonesa ALE Co. y suena simple: los satélites estarán equipados con un cátodo de nanotubos de carbono y una correa electrodinámica. Cuando se completa la misión de un satélite, la correa se desenrollará, haciendo que la corriente fluya entre él y el cátodo. Info en ESP: www.xataka.com/espacio/satelites-que-se-autodestruyen-nuevo-proyecto-e

| etiquetas: satélites , japon , autodestruirse , jaxa
14 3 2 K 35
14 3 2 K 35
  1. Satélites kamikaze.
  2. -Dave, creo que eres un poco cabrón...  media
  3. ¿Quien demonios eligió la imagen de una explosión como cabecera de la noticia?.. un click bait de libro.

    Traduzco la entradilla que no hay por donde cogerla:
    Cuando un satélite pierde su utilidad o se esta quedando sin combustible) la opción habitual es usar el combustible restante para reducir su órbita y entrar en la atmósfera. Esta propuesta aprovecha la resistencia que genera un cable con corriente eléctrica al atravesar el campo magnético de la Tierra para re-entrar en la atmósfera de esta forma se puede aprovechar hasta la ultima gota de combustible y ampliar la vida util de los satélites.

    También se puede aprovechar para sacar rápidamente de órbita, los satélites más baratos que no tiene propulsión propia una vez terminado el experimento.
  4. Nada se destruye, todo se transforma.
  5. #3 Relaja que es mu temprano pa ofuscarse {0x1f605}
    Gracias por la traducción {0x1f609}
  6. #5 #3 tiene toda la razón, es sensacionalista a tope.
    Investigan un sistema de freno electromagnetico por fuerza de lorenz y nos quieren vender la guerra de las galaxias (a lo mejor de ahí sacaron la imagen).
  7. La idea es antigua y aquí en España tenemos algunos de los mayores expertos en ella, llevan más de una década publicando sobre ello:

    oa.upm.es/9569/1/INVE_MEM_2010_88520.pdf
    oa.upm.es/9572/1/INVE_MEM_2010_88533.pdf

    El problema es implementarla. Desplegar un tether en el espacio lo suficientemente largo para conseguir el efecto no es moco de pavo.
  8. #5 Tu entradilla no estaba tan mal, perdón si soné brusco.

    Mis quejas son por el propio articulo que no solo por la imagen, parece que cogieron un articulo serio y lo resumió alguien que no sabia de lo que estaba escribiendo ..¿Una IA para escribir articulo?
comentarios cerrados

menéame