Cultura y divulgación
139 meneos
3349 clics
Scapa Flow, buceando entre los barcos de dos guerras mundiales

Scapa Flow, buceando entre los barcos de dos guerras mundiales

Scapa Flow es una bahía situada en las escocesas Islas Orcadas, de poco más de 20 km de largo por unos 15 km de ancho. Su posición geográfica, sus resguardadas aguas y una profundidad casi constante de 40 metros, le han convertido en un auténtico puerto natural. El cual ha sido aprovechado desde los vikingos en la Edad Media, hasta el siglo XX. Precisamente en este último y convertida en la base naval más importante de la Royal Navy británica, será cuando entre de lleno en la historia.

| etiquetas: bahía , scapa flow , buques guerra
66 73 0 K 313
66 73 0 K 313
  1. Yo es leer Scapa Flow y pensa de inmediato en Günther Prien y la teoría del relojero espía :-)
  2. Para los que hemos jugado al Silent Hunter Scapa Flow no nos es desconocido como puerto. Un buen reto el colarse... :-D
  3. #2 la de barcos alemanes que hay hundidos allí. O autohundidos, mas bien.
  4. 8=====D
  5. De Scapa Flow ha sacado la NASA barcos completos para guardar y usar su acero.
    En el proceso de aceración se absobe mucho carbono, a partir de las primeras pruebas nucleares, todo el acero fabricado en el mundo tiene trazas de isótopos de carbono, así que desde la NASA tira de ese acero sacado de Scapa Flow, que además es de primerísima calidad por el tipo de de acero con el que trabajaban en fundiones alemanas, para hacer que los equipos de sus sondas no tengan errores de medición por el uso de acero con isótopos.
  6. Scapa Flow suena a grupo de rap de finales de los 90.
  7. #5 tres errores, principalmente se evita el el cobalto-60, es posible pero caro fabricar acero libre de radioisótopos en mayor medida que ese actualmente, y el acopio principalmente lo hizo el departamento de energía de EEUU, el mismo departamento que hizo las bombas nucleares que hicieron ese acero valuable.
  8. La zona de Coron (Filipinas) es bastante mejor. Hay una ruta en barco desde Palawan hasta Coron en la que puedes ver 9-11 barcos hundidos de la segunda guerra mundial. Impresionantes. goo.gl/7EYgzn
  9. Tampoco está mal el "Iron bottom" de Guadalcanal
  10. #2 ya decía yo que me sonaba de algo
    :->
comentarios cerrados

menéame