Cultura y divulgación

encontrados: 5005, tiempo total: 0.017 segundos rss2
24 meneos
207 clics

Agujeros blancos, una fascinante hipótesis poco conocida

Nos encontramos ante una idea extraña y contrapuesta a la de agujero negro entendida como una región en el espacio donde la materia surge de forma espontánea. Es lo contrario a un agujero negro y quizá su continuación mediante un agujero de gusano. Incluso algunos astrofísicos van un poco más allá y creen que el Big Bang, la singularidad que dio origen a la materia y el tiempo en nuestro Universo, podría tratarse de un gigantesco evento de agujero blanco.
20 4 1 K 44
20 4 1 K 44
6 meneos
11 clics

Enviar energía inalámbricamente a dispositivos médicos implantados dentro del cuerpo

Un nuevo y prometedor sistema de transmisión energética inalámbrica es capaz de utilizar la misma energía que un teléfono móvil para transmitir con seguridad energía a diminutos aparatos electrónicos médicos tales como marcapasos, estimuladores de nervios, o nuevos sensores y dispositivos aún por desarrollar.Los tamaños de los aparatos energizados por este sistema pueden ser tan pequeños como un grano de arroz, el tamaño de un chip que ha sido energizado con éxito en las pruebas.
7 meneos
129 clics

Investigan el hallazgo de los restos de 19 cadáveres en La Zubia (Granada)  

Los arqueólogos están elaborando un informe en el que determinarán el origen de los restos óseos correspondientes a 19 cadáveres que han aparecido en las obras de la carretera que se construye en La Zubia. Los cuerpos se encuentran al descubierto una vez han sido ‘trabajados’ por los arqueólogos, así como acotados en el terreno. Están alineados en su mayoría y en posición semi-fetal.
18 meneos
332 clics

Kiri, un árbol para salvar un planeta

De origen chino, este árbol conocido como Kiri o árbol emperatriz, presenta una serie de características que parece ser podrían ser de ayuda contra el calentamiento global, la desertificación y la contaminación de nuestro planeta.
15 3 1 K 127
15 3 1 K 127
1 meneos
19 clics

Un nuevo crecepelo revierte un tipo de alopecia en apenas cinco meses

Center, en Estados Unidos, han probado con éxito un novedoso tratamiento contra la alopecia areata que, en un pequeño estudio aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés), ha logrado revertir la pérdida de pelo en tres pacientes en unos cinco meses.Según explican en el último número de la revista 'Nature Medicine', el primer paso del éxito de este novedoso crecepelo fue identificar las células inmunes responsables de la destrucción de los folículos pilosos en este tipo de alopecia de origen autoinmune...
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
11 meneos
81 clics

Leonardo da Vinci, el hombre universal  

'Leonardo da Vinci es considerado el arquetipo del hombre universal debido a su obra que abarca diversas áreas de conocimiento y que legó a la humanidad. No hay forma de definirlo, en el caso de este maestro aplica eso de "si te defino te limito". Alrededor de su biografía hay grandes debates, de su nacimiento, incluso de su país de origen. Pero de lo que no hay duda es de lo extraordinario de su obra.'
9 2 0 K 129
9 2 0 K 129
9 meneos
110 clics

El origen de los dichos: ¡Échale guindas al pavo!

Nos cuenta José María Iribarren en su libro El porqué de los dichos que esta frase se dice para mostrar «asombro ante la facilidad con que otro hace una cosa o resuelve una dificultad». Puede que sea una de esas expresiones que ya no usamos hoy en día. Yo, al menos, pocas veces -por no ser rotunda y decir ninguna- oigo a nadie por la calle exclamar «¡Ale, échale guindas al pavo!» cuando nos cuentan con qué facilidad e impunidad se han llevado determinados personajes el dinero de las cuentas públicas, por poner un ejemplo facilón.
8 1 0 K 115
8 1 0 K 115
10 meneos
395 clics

Cuando la tierra se hunde bajo nuestros pies  

Sabemos muy bien por qué se producen enormes socavones como el de la imagen de arriba - desde la acción de aguas subterráneas, a procesos de erosión por sufusión pasando por la propia acción humana (minas abandonadas, excavaciones...). Pese a conocer su origen, son imposibles de predecir, y muy peligrosos. El resultado son terroríficos agujeros en mitad de una ciudad que parecen llevar al mismo centro de la Tierra.
530 meneos
2986 clics
Un equipo de científicos ha replicado uno de los pasos cruciales en la fotosíntesis [eng]

Un equipo de científicos ha replicado uno de los pasos cruciales en la fotosíntesis [eng]

Un equipo de la Australian National University ha replicado con éxito uno de los pasos cruciales en la fotosíntesis , abriendo el camino para que los sistemas biológicos que funcionan con la luz del sol, puedan fabricar hidrógeno como combustible... Se utiliza una proteína de origen natural y no necesita baterías o metales caros, lo que significa que sería asequible en los países en desarrollo...
181 349 1 K 486
181 349 1 K 486
17 meneos
728 clics

¿Para qué se construyó Stonehenge? La respuesta podría estar bajo tierra

Durante años se ha especulado sobre el origen y la función de este conjunto megalítico y a día de hoy Stonehenge sigue envuelto en el misterio. Sin embargo, un equipo de arqueólogos ha realizado el primer estudio subterráneo detallado de la zona que lo rodea y los resultados son sorprendentes y revolucionarios, señala un artículo publicado en el portal Smithsonian.
14 3 3 K 103
14 3 3 K 103
29 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El origen de la religión reside en nuestra incapacidad de distinguir correlación de causalidad?

Nuestro cerebro está preparado para interpretar el mundo de esta forma: deducimos la causalidad física de observaciones repetidas de correlaciones entre acontecimientos. Como un bola de billar que golpea a otra, lo cual nos conduce a deducir que la segunda se mueve por causa de la primera...
24 5 5 K 137
24 5 5 K 137
41 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oro en basura electrónica supera extracciones mineras

Ultimas investigaciones muestran que la proporción de oro contenida en la basura electrónica es mucho mayor que el promedio de origen minero. La investigación fue realizada en conjunto por la Universidad de Naciones Unidas y la Iniciativa Global de Sostenibilidad Electrónica con el objetivo promover el reciclaje de material electrónico.
35 6 4 K 103
35 6 4 K 103
20 meneos
50 clics

Células madre en los dientes

Investigadores del Instituto Karolinska han descubierto que las células madre presentes en los tejidos blandos del diente tienen un origen inesperado: los nervios. Estos resultados aportan un nuevo conocimiento sobre cómo se forman, crecen y regeneran los dientes. El descubrimiento sobre el origen de estas células constituye un avance hacia la reparación terapéutica del tejido dentario.
17 3 1 K 11
17 3 1 K 11
26 meneos
105 clics

El eslabón perdido del hombre americano

El hallazgo [en Hoyo Negro, Yucatán, México] de un esqueleto de hace unos 12.000 años demuestra que los indígenas americanos descienden de una sola oleada migratoria. El esqueleto hallado [...] correspondía a un individuo que vivió hace entre 12.000 y 13.000 años, lo que lo convierte en el especimen humano más antiguo hallado en América. Conclusión de gran interés: los actuales indígenas americanos y el esqueleto encontrado en Hoyo Negro tienen el mismo origen. Se ha vinculado a través del ADN con un poblador americano primitivo: el de Bering
21 5 0 K 136
21 5 0 K 136
7 meneos
106 clics

Un par de bofetadas que dieron origen a la expresión ‘Manos blancas no ofenden’

La Historia recordará a Francisco Tadeo Calomarde por ser uno de los más despreciables políticos, quien no tuvo reparo alguno para alcanzar el éxito y sus objetivos personales a base de traicionar, especular, engañar, zancadillear al prójimo e incluso esposándose con una mujer a la que no amaba y detestaba profundamente tan solo por escalar social y políticamente. A este singular personaje se le ha dedicado todo tipo de adjetivos y casi ninguno que favoreciera su figura o labor como hombre de Estado.
7 meneos
62 clics

El origen del "Paintball": un duelo al estilo del Oeste y una apuesta entre colegas

Ya sea con motivo de la despedida de soltero de un amigo, en el reencuentro veraniego con algunos colegas o, por qué no, por puro divertimento, raro es quien no ha probado el ‘paintball’ en España. Si cuando éramos pequeños cualquier película de guerra en la televisión se convertía en la excusa perfecta para imitar a los soldados en el parque del barrio, con algunos años más no perdemos la oportunidad de correr de trinchera en trinchera para no acabar pringados de pintura y, de paso, con algún que otro moratón...
9 meneos
94 clics

Restos de una antigua supernova envuelven el Sistema Solar

Un cohete de sondeo de la NASA ha confirmado que el sistema solar está en el interior de los restos de una antigua explosión de supernova. La vida puedo sobrevivir en la Tierra a pesar de estas expliosiones en nuestro vecindario galáctico.
1 meneos
1 clics

Coloquios escépticos: Transgénicos, con JM Mulet  

Nada sin agricultura. De esta máxima parte JM Mulet en esta conferencia en la que expone el origen de los alimentos actuales y analiza qué es natural y qué no. Se incluye el debate posterior. En los Coloquios Escépticos se trata de distinguir entre la verdad demostrada y los rumores infundados. Vamos a tratar de responder a la pregunta ¿por qué son necesarios los transgénicos y cuáles son sus riesgos? Nota: la conferencia se impartó en noviembre de 2011.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
33 clics

¿La vida artificial está pasada de moda?

Quizás los proyectos comerciales sean el futuro de la vida artificial basada en internet. Pero aún así, existen muchas cuestiones científicas interesantes que sin duda la vida artificial podría ayudar a responder. Una de las más importantes es el origen de la explosión del Cámbrico y un estudio más detallado de los factores y procesos que han influido en la evolución de la Tierra. El hecho de que la vida artificial haya pasado de moda en el mundo académico podría ser algo que lamentar, pero también ofrece una oportunidad interesante.
18 meneos
61 clics

Una gran colonia de extremófilos habita bajo la península Ibérica

Investigadores del Instituto de Astrobiología (CSIC-INTA) identifican la presencia, en la mina de Las Cruces (Sevilla), de carbonatos, galenas y minerales de hierro, plata y oro, productos metabólicos de bacterias extremófilas que habitan a 150 m bajo la superficie alimentándose de moléculas simples (metano) y utilizando sulfatos en lugar de oxígeno. El hallazgo supone una nueva vía a considerar tanto para el origen de la vida terrestre como para la posibilidad de que organismos similares habiten en Marte y otros cuerpos del sistema solar.
16 2 0 K 16
16 2 0 K 16
9 meneos
171 clics

Origen y actualidad de la ruleta rusa

La ruleta rusa es un juego potencialmente letal que se practica con un revólver. Se sacan uno o varios cartuchos del arma, luego se gira el tambor al azar y el jugador apunta el cañón contra su sien. Debido a su nombre parece que no hay duda con respecto a la procedencia de este entretenimiento. Sin embargo, todo empezó con un cuento corto aparecido en una revista y no fue en Rusia.
128 meneos
3545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la censura destruyó a Mazinger Z

En 1978, llegó a España el anime japonés 'Mazinger Z'. De hecho, TVE fue la primera televisión que emitió la serie fuera de su país de origen. La serie fue todo un hito generacional que llegó a nuestro país solo un año después del éxito de "La Guerra de Las Galaxias" que había convertido a los niños españoles en unos fanáticos de la ciencia ficción. Las críticas por el contenido violento no tardaron en llegar a TVE y la serie fue retirada bruscamente de su programación, a falta se emitir sus últimos seis capítulos que ya habían sido doblados...
79 49 16 K 55
79 49 16 K 55
41 meneos
660 clics

¿Quién fue Pepito, el de la ternera? El curioso origen de esos nombres no tan propios

Los jubilados de la submeseta norte nunca salen de casa camino a su paseo vespertino sin coger su “marcelino”, esa chamarra de punto grueso y cremallera que puso de moda el venerable sindicalista Marcelino Camacho. La prenda podría haberse llamado “camacho”, si no fuera porque la jerga popular tenía reservado ese sustantivo para definir los lamparones que impregnan en la axila al sudar copiosamente . Pepito, Katiuska, Rebeca... diez curiosas historias de cómo un nombre propio puede llegar a convertirse en sustantivo de uso común.
35 6 3 K 124
35 6 3 K 124
8 meneos
73 clics

¿Porqué el sistema de valores heterónomo del consumista compulsivo es patológico?

Artículo que afronta las claves del origen patológico de las sociedades basadas en el consumismo. Describe los procesos cognitivos y culturales que llevan al ser humano a adoptar una u otra filosofía de vida. ¿Eres heterónomo o autónomo moral?
5 meneos
111 clics

Descifran la biología que está detrás de la expresión de rabia

¿Cuál es su origen? ¿Para qué la hacemos? ¿Qué información nos da? Un grupo de científicos realizó un estudio y dice haber encontrado esas respuestas.

menéame