Cultura y divulgación

encontrados: 478, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
63 clics

Las pruebas nucleares durante la Guerra Fría aumentaron las lluvias

Los test nucleares durante la Guerra Fría alteraron la meterologia, influyendo en el patrón de lluvias de regiones situadas a miles de kilómetros debido a los cambios que la radiactividad producía en la carga eléctrica de la atmósfera y como consecuencia de ello, en las nubes.
15 3 0 K 74
15 3 0 K 74
264 meneos
2583 clics
Brian May, guitarrista de «Queen», publica en «Nature»

Brian May, guitarrista de «Queen», publica en «Nature»

En 1971 un joven astrofísico inglés llamado Brian May escudriñaba el cielo en el observatorio del Teide para su tesis doctoral sobre la formación de las nubes zodiacales.
137 127 3 K 313
137 127 3 K 313
249 meneos
2795 clics
El vencejo que duerme entre las nubes

El vencejo que duerme entre las nubes

Como escribió Miguel de Unamuno en su poema “Han vuelto los vencejos”, estas extraordinarias aves siempre vuelven igual que las hojas a los árboles y a las cumbres las nieves. Cuando llegan a nuestros pueblos y ciudades nos avisan con sus chillidos. Sin embargo, a muchos les pasan desapercibidos. Se están perdiendo una de las grandes maravillas de la naturaleza, el ave que permanece más tiempo en el aire.
129 120 0 K 470
129 120 0 K 470
256 meneos
1481 clics
China enviará 100.000 patos para combatir los nubes de langostas en Pakistán [ENG]

China enviará 100.000 patos para combatir los nubes de langostas en Pakistán [ENG]

China podría desplegar 100.000 patos en el vecino Pakistán para ayudar a hacer frente a las nubes de langostas que se alimentan de los cultivos. Pakistán declaró el estado de emergencia a principios de este mes, afirmando que el número de langostas eran el peor en más de dos décadas.
116 140 4 K 334
116 140 4 K 334
26 meneos
67 clics

Crean el quinto estado de la materia en el espacio

Se trata de un condensado de Bose-Einstein (BEC), conocido como el quinto estado de la materia. Lo forman nubes de gas compuestas por múltiples átomos que se comportan como si fueran uno solo, se «sincronizan» en una onda y comparten sus propiedades cuánticas. Estos condensados fueron predichos por primera vez por Albert Einstein y Satyendra Nath Bose hace más de 95 años, pero los científicos los observaron por primera vez en laboratorio hace solo 25 años.
22 4 0 K 23
22 4 0 K 23
3 meneos
270 clics

No, no han encontrado un hueso en Marte: esta es la explicación

Lo ocurrido con la foto se debe a un fenómeno conocido como pareidolia, por el cual nuestro cerebro nos hace interpretar imágenes o formas a las que estamos acostumbrados a partir de un estímulo que no tiene nada que ver. Es, por ejemplo, la razón por la que a menudo vemos formas conocidas en las nubes
167 meneos
3856 clics
Año 2020: una advección de polvo sahariano para recordar

Año 2020: una advección de polvo sahariano para recordar

Los vientos del este expulsan, rutinariamente, nubes de polvo sahariano de África occidental que cruzan el océano Atlántico en el verano. Pero la intensidad y el alcance del penacho que partió de África en junio de 2020 fue tan grande que hizo que los creadores de ‘memes’ de Internet se recrearan sobre una nube de polvo ‘Godzilla’. Desde la Estación Espacial Internacional, el astronauta de la NASA Doug Hurley describió la vasta cinta de polvo como «increíble». Y a medida que el polvo cubría el Mar Caribe y oscurecía los cielos en varios estados
95 72 0 K 313
95 72 0 K 313
21 meneos
85 clics

El Universo podría estar plagado de «nubes» de pequeños agujeros negros indetectable

Entre las varias clases de agujeros negros (supermasivos, estelares, de masa intermedia...) hay una que preocupa especialmente a los científicos. Se trata de los "agujeros negros primordiales", de tamaño mucho menor (desde microscópicos a apenas unos pocos km) pero con masas que pueden llegar a ser equivalentes a la de una estrella. Nunca nadie ha visto uno, pero la teoría dice que tales agujeros negros deberían haberse formado en enormes cantidades durante los primeros segundos tras el Big Bang.
17 4 0 K 85
17 4 0 K 85
9 meneos
305 clics

Una instantánea de una galaxia remota revela muchos secretos de los campos magnéticos  

Un equipo internacional de astrónomos sacó una detallada imagen de la galaxia NGC 4217, situada a unos 67 millones de años de luz desde la Vía Láctea. Creen que esta instantánea puede ayudar a entender mejor cómo son realmente las conjuntos de estrellas, nubes de gas y planetas que abundan en el espacio
7 meneos
190 clics

La fotografía del "cazador de tormentas" Mike Hollingshead (eng)  

Mike Hollingshead captura estas impresionantes imágenes de nubes de tormenta.
10 meneos
208 clics

Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

Un equipo de científicos, con participación española, aporta nuevos datos sobre el planeta más cálido del sistema solar
16 meneos
32 clics

Aeroplancton, la masa de microorganismos que viven en el aire y podrían influir en la formación de nubes y lluvia  

Las propias bacterias -al menos cierto tipo de ellas- intervienen en la formación de las nubes facilitando la condensación y colaborando en la generación de otras bacterias, las biosurfactantes, que tienen un papel en la reducción de la tensión superficial del agua. Hasta se debate si el aeroplancton participa en la formación de lluvia, nieve y granizo, quizá determinando la ordenación de las moléculas de agua gracias a las proteínas de sus membranas. Todo ello supone un paralelismo con el papel que se cree que podría tener el filoplancton.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
4 meneos
41 clics

Del coronavirus y la naturaleza de las nubes

Hay una guerra abierta dentro de la comunidad científica a propósito del contagio del coronavirus por gotículas o aerosoles. Aún no sabemos si cambiará los libros de historia o es solo una nube pasajera.
7 meneos
157 clics

Narva-Ivangorod: la frontera más antigua de Rusia

En los viejos billetes estonios de 5 coronas aparecen los castillos de Narva e Ivangorod y un curioso parte meteorológico: de Rusia sólo vienen nubes negras. Esto recuerda un poco al dicho portugués, de que de España nunca llegan buenos vientos ni casamientos. Las relaciones entre países fronterizos son de por sí tumultuosas, más aun cuando uno es mucho más grande que el otro [...] Narva sigue funcionando como un estado dentro del estado estonio. La imagen de Narva en la opinión pública del país es bastante negativa y pocos estonios se mudan
15 meneos
41 clics

Un halo masivo finalmente explica la corriente que rodea la Vía Láctea (ING)

Un halo de gas que rodea a las galaxias enanas Nubes de Magallanes probablemente actúa como protector del propio halo de la Vía Láctea y contribuye con la mayor parte de la masa de la Corriente de Magallanes. Asimismo, a medida que las galaxias más pequeñas entraron en la esfera de influencia de la Vía Láctea, partes de este halo se estiraron y dispersaron para formar la Corriente de Magallanes. Estos hallazgos de astrónomos de la Universidad de Wisconsin-Madison y sus colegas se publican en la revista Nature. En español: bit.ly/3bSnC4b
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
11 meneos
53 clics

Las cuarentenas de Charles Darwin y Freycinet en Tenerife

En su Diario del Viaje de un Naturalista, Darwin escribe: “Cuando nuestra ancla había tocado fondo en el puerto de Sta Cruz de Tenerife, se aproximó un bote de sanidad marítima […] Sería imposible desembarcar hasta que no realizáramos una estricta cuarentena de 12 días de duración. Aunque no pude satisfacer mis ilusiones por las que tanto había suspirado, pude sentir el placer de comprobar la espléndida panorámica que me ofrecía el sol iluminando el pico de Tenerife, mientras la parte inferior de la isla permanecía aún oculta por ligeras nubes"
10 meneos
87 clics

¿Vida en Venus? No tan rápido, amigos…

El especialista en astrobiología Carlos Briones considera que la presencia de fosfano en las nubes de Venus no es suficiente para afirmar que se han hallado indicios de vida y recuerda que ya en otras ocasiones hemos sido demasiado entusiastas con este tipo de hallazgos.
38 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El increíble vídeo de la nave Juno sobrevolando Júpiter a 209.000 kilómetros por hora  

Combinando varias imágenes tomadas durante el vertiginoso vuelo, la NASA ha recreado el momento en el que la sonda se acercó a 3.400 kilómetros de las nubes del gigante gaseoso.
32 6 10 K 1
32 6 10 K 1
8 meneos
240 clics

Panorámica en 360 grados de La Silla bajo las nubes  

Vista panorámica en 360 grados de La Silla bajo un inusual manto nuboso, en la parte austral del Desierto de Atacama, hogar del primer sitio de observación de ESO. ESO aquí opera dos grandes telescopios; telescopio de 3.6 metros de ESO y el "New Technology Telescope" (NTT) de 3.58 metros. Están equipados con lo último en tecnología de instrumentos como el HARPS, el mejor buscador de planetas extrasolares en el mundo. El domo al centro de la imagen pertenece el telescopio de ESO de 3.6 metros
10 meneos
318 clics

Los Inmortales 2: "Un guión imposible, accidentes y noches de juerga"

El artículo repasa la historia del rodaje de "Los inmortales 2", que se realizó en Argentina en una época de hiperinflación, lo que supuso problemas económicos para el proyecto. A eso se sumaron problemas con el guión, accidentes ("Lambert perdió parte de un dedo") y una agitada vida nocturna por algunos miembros del equipo. El resultado para críticos como Roger Ebert: "el peor filme de 1991"
11 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canciones de la Guerra Civil Española / Rolando Alarcón  

Canciones de la Guerra Civil Española / Rolando Alarcón 1. Si Me Quieres Escribir 2. El Quinto Regimiento 3. El Turururú 4. Dime Dónde Vas Morena 5. A La Huelga 6. Canción De Los Soldados 7. Viva La Quinta Brigada 8. Eres Alta Y Delgada 9. El Gallo Rojo 10. Nubes Y Esperanza 11. La Paloma 12. No Pasarán
7 meneos
82 clics

Wislawa Szymborska

ELOGIO DE LA MALA CONCIENCIA DE UNO MISMO El ratonero no tiene nada que reprocharse. Los escrúpulos le son ajenos a la pantera negra. No dudan de loa apropiado de sus actos las pirañas. EL crótalo se acepta sin complejos a sí mismo. No existe un chacal autocrítico. El tábano, la langosta, la tenia y el caimán viven como viven y así están satisfechos. De cien kilos es el corazón de la orca, pero no le pesa. Nada más animal que una conciencia limpia en el tercer planeta del Sol.
10 meneos
366 clics

Prokudin-Gorsky: Uzbekistán de la era zarista capturado en raras fotografías en color, 1907-1911  

Unos años antes de que el zar Nicolás II le encargara fotografiar el Imperio Ruso en color, el fotógrafo Prokudin-Gorsky emprendió una expedición a lo que hoy es Uzbekistán para observar un raro eclipse de sol. El largo viaje a Uzbekistán fracasó en su objetivo principal porque las nuben bloquearon la visión del eclipse solar, pero el viaje no fue una pérdida de tiempo. Con su cámara de fabricación alemana que permitió producir imágenes en color natural, Prokudin-Gorsky exploró las callejuelas de Samarkanda y Bujara...
13 meneos
300 clics

Spähkorb, el invento que permitía guiar a los dirigibles alemanes ocultos entre las nubes en la Primera Guerra Mundial  

El primero en utilizar el invento en una misión de bombardeo fue el barón Gemmingen. En marzo de 1916 el dirigible Z XII (modelo LZ26) del barón regresaba de una fallida incursión a Londres y se dirigía a su objetivo secundario, Calais en la costa francesa. Había muchas nubes y el dirigible no tenía buena visibilidad. Así que el barón se descolgó en la Spähkorb sujeta con una correa de 1 kilómetro de longitud especialmente construida en acero con núcleo de latón aislado con goma equipada con una silla de mimbre, una mesa, un pararrayos...
1 meneos
7 clics

Spähkorb, el invento que permitía guiar a los dirigibles alemanes ocultos entre las nubes en la Primera Guerra Mundial

Uno de los artefactos más curiosos que surgieron de la inventiva germana en los años de la Primera Guerra Mundial fue la góndola de exploración, también llamada cesta espía (en alemán Spähkorb o Spähgondel), con que se dotaba a algunos dirigibles que hacían labores de reconocimiento. Su origen se encuentra en el Peilgondel, una especie de pesada plomada que servía para inmovilizar la antena de radio de los dirigibles con el fin de mejorar las comunicaciones, desarrollado por Paul Jaray.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20

menéame