Cultura y divulgación

encontrados: 1804, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
26 clics

Autor naturalista Peter Matthiessen muere en EE. UU

.- “Peter falleció esta noche. Estamos honrados por haberlo conocido a él y su bella y salvaje mente” , dijo la editorial Riverhead Books en un comunicado. Matthiessen, que al parecer había sido tratado por leucemia el año pasado, esperaba la publicación de su novela In Paradise el 8 de abril, confirmó Riverhead. , Unico ganador del Premio Nacional del Libro en Estados Unidos en la categoría de ficción y de no ficción, escribió más de 30 obras durante toda su carrera y fue uno de los fundadores de la prestigiosa revista literaria...
13 3 1 K 93
13 3 1 K 93
515 meneos
6790 clics
Los osos cantábricos salen de la hibernación en Asturias

Los osos cantábricos salen de la hibernación en Asturias

Increíble vídeo grabado en abril de 2014 por la Fundación Oso Pardo, los primeros osos ya comienzan a salir de sus cobijos tras la hibernación, este año en excelente estado físico.
197 318 3 K 278
197 318 3 K 278
3 meneos
5 clics

“¿Si el público puede ofenderse? Para mí puede ser una ofensa la Semana Santa”

El actor lleva a escena a un Jesucristo combativo contra la Iglesia en 'El profeta loco'. El próximo 11 de abril se estrena en Madrid, donde el actor Eduardo Velasco (Santa Coloma de Gramenet, 1968) encarna a un Cristo que baja de la cruz para pedir cuentas a la Iglesia por sus tropelías, y a su padre por no impedirlas. Una inmersión, involuntaria o no, en la provocación que el actor explica con una palabra: compromiso.
2 1 5 K -51
2 1 5 K -51
2 meneos
77 clics

Fotografíando el océano Índico tal y como era hace siglos  

Los fotógrafos submarinos de National Geographic son los buceadores más afortunados del planeta, capaces de acceder a lugares remotos y absolutamente prohibidos para el común de los buceadores. Thomas Peschak es uno de ellos. Durante las últimas semanas ha podido bucear en los remotos atolones de Bassas da India y Europa, entre Madagascar y Mozambique, dos de los últimos vestigios del paisaje marino del océano Índico tal y como era hace siglos, para contárnoslo y mostrárnoslo en el número de abril de National Geographic.
1 1 5 K -54
1 1 5 K -54
11 meneos
226 clics

La NASA descarta que luz vista en Marte sea de marcianos

Un punto luminoso que aparece en fotos tomadas en Marte por el robot estadounidense Curiosity el 2 y 3 de abril no contiene ningún misterio ni revelaría la presencia de marcianos, aseguró este miércoles la agencia espacial estadounidense (NASA). Este fenómeno, que despertó especulaciones de todo tipo y color en internet, y en el que algunos vieron la posible existencia de extraterrestres, sería en realidad "el reflejo de la luz del sol en rocas o rayos cósmicos captados por el detector de la cámara", precisó Justin Maki, científico del Jet...
2 meneos
3 clics

González Macho se presenta a la reelección como presidente de la Academia

Enrique González Macho ha presentado su candidatura para repetir como presidente de la Academia de Cine, cargo que ocupa desde el 10 de abril de 2010, según ha confirmado a Efe el productor santanderino.
5 meneos
115 clics

La NASA advierte que la luna se volverá completamente del color de la sangre

La NASA advierte que el próximo 15 de abril la luna se convertirá completamente del color de la sangre, un fenómeno que para muchos simboliza un gran cambio.
4 1 14 K -99
4 1 14 K -99
22 meneos
460 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando en una serie de tv dicen estar en Nueva York, es muy posible que realmente estén en Vancouver. ¿Por qué?

Elegir la localización donde se va a rodar una serie no es algo que se haga a la ligera y, por lo general, hay mucho dinero y muchos intereses de por medio. Si quieres enterarte de todos los factores que influyen para que se ruede en un sitio en lugar de en otro, no te pierdas "Desmontando el decorado", el artículo de Aloña Fernández Larrechi en el número de abril de la Revista Fuera de Series.
6 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El eclipse de las '4 lunas de sangre'

Asociado a pasajes apocalípticos, el 15 de abril tendrá lugar el periodo conocido popularmente como 'cuatro lunas de sangre' y que no ocurre desde los años 2003-2004. Se trata de una sucesión de eclipses, que en este caso tienen lugar entre 2014 y 2015, en los que el satélite de la Tierra adquiere un característico color rojo. Científicamente, este suceso de cuatro eclipses totales seguidos se denomina tétrada y es "muy poco habitual", según han explicado los expertos.
5 1 7 K -40
5 1 7 K -40
65 meneos
674 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Eclipse de Luna del 15 de abril de 2014: Guía completa para su observación

Eclipse de Luna del 15 de abril de 2014: Guía completa para su observación

El próximo 15 de abril la Luna se deslizará tras la sombra proyectada por la Tierra al espacio produciéndose un eclipse lunar. Los eclipses de Luna pueden contemplarse en aquellos lugares en los que la Luna se encuentra sobre el horizonte en las horas en las que se produce la ocultación. Si la atmósfera no existiese, en cada eclipse total de Luna ésta desaparecería completamente (cosa que sabemos que no ocurre). La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la luz refractada por la atmósfera de la Tierra.
55 10 7 K 255
55 10 7 K 255
14 meneos
30 clics

La noche del 12 de abril es la de Yuri

Hoy –como cada 12 de abril– se celebra La noche de Yuri –Yuri's Night–, celebración internacional que conmemor la primera vez que un ser humano, Yuri Gagarin, viajó al espacio: fue el 12 de abril de 1961. También se conmemora el lanzamiento del primer Transbordador Espacial, el Columbia, el 12 de abril de 1981.
11 3 2 K 94
11 3 2 K 94
38 meneos
237 clics

Lanzamiento del misterioso satélite militar estadounidense NROL-67

La NRO (National Reconnaissance Organization) ya tiene un nuevo juguete en el espacio. El 10 de abril de 2014 a las 17:45 UTC despegó un cohete Atlas V 541 desde la rampa SLC-41 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral en la misión AV-045. La carga era el ultrasecreto satélite espía NROL-67 (USA-250). Se desconoce su naturaleza, pero los analistas creen que se trata del primer ejemplar de una nueva serie de satélites espía Mercury de inteligencia electrónica.
31 7 0 K 107
31 7 0 K 107
8 meneos
144 clics

The Beatles en 5 canciones

Los amantes del género del pop, en el planeta, sintieron un vértigo insoportable cuando el 10 de abril de 1970 (hace 44 años) Paul McCartney difundía un comunicado anunciando su salida de los Beatles; algo que, de facto, suponía el fin de la banda. Este punto y final de una brillante banda británica que, en un alarde de síntesis, tratamos repasar sólo seleccionando cinco canciones de su inabarcable y titánico catálogo de históricas canciones.
9 meneos
190 clics

Como no Perderte el Eclipse Lunar del Martes 15

Se viene el próximo gran evento astronómico sera visible desde gran partes de Las Américas, Un eclipse Lunar Total, si quieres disfrutar de este evento deberás estar en pie durante la madrugada del día Martes 15 de abril, a continuación los detalles de este evento y las mejores formas de poder apreciarlo.
7 meneos
29 clics

Google celebra a Averroes

Google celebra con un doodle el aniversario de Ibn Rusd Averroes, humanista musulmán nacido en Córdoba en el siglo XII, médico y filósofo, y considerado un antecesor del racionalismo ilustrado europeo. Averroes recuerda el recorrido histórico de los grandes personajes del verdadero humanismo histórico, hasta que fuera suplantado en el siglo XX por el falso "Humanismo Secular", un movimiento internacional financiado por la Fundación Rockefeller al servicio del capitalismo salvaje.
19 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 de abril: cuando la democracia se llama República

Aquel 14 de abril de 1931 las plazas de numerosas ciudades y pueblos se encontraran abarrotadas de ciudadanos que celebraban el advenimiento de un Estado moderno e inclusivo. La Constitución de la Segunda República plasmaba el proyecto de terminar con el caciquismo y de apartar de la iglesia católica del Estado. La amnistía de Franco a los crímenes contra la República dejó claro que su golpe de Estado no fue una respuesta a los desórdenes sociales, sino a la existencia de un modelo de Estado democrático.
15 4 4 K 93
15 4 4 K 93
4 meneos
26 clics

14 de abril de 1931

Algunas consideraciones sobre las elecciones del 12 de abril de 1931, desmintiendo las tesis que afirman que no se produjo una victoria de la coalición republicano-socialista.
3 1 9 K -101
3 1 9 K -101
23 meneos
76 clics

Tras la pista de la II República en Madrid

La primera bandera republicana de la capital empezó a ondear a primeras horas de la tarde del 14 de abril de 1931 en el entonces edificio de Correos y Telégrafos (hoy Ayuntamiento de Madrid) en la plaza de Cibeles. La noticia corrió como la pólvora y en pocos instantes una multitud se dirigía eufórica por la calle Alcalá para continuar la celebración en la Puerta del Sol, donde se encontraba el entonces Ministerio de la Gobernación.
19 4 2 K 102
19 4 2 K 102
2 meneos
32 clics

Eclipse lunar y acercamiento de Marte, todo lo que necesita saber

Este año ocurrirán dos eclipses lunares totales, el primero se verá durante la madrugada de mañana martes 15 de abril
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
3 meneos
61 clics

A la República se va con chófer

Fueron muchos los protagonistas de aquellas primeras horas decisivas tras la victoria republicana el 14 de abril de 1931. Pero quizá fue Miguel Maura quien más se metió en ese papel de Protagonista de la Historia. Tras la dictadura de Primo de Rivera había girado hacia la República, sin abandonar su posicionamiento conservador. Formó parte del Gobierno provisional. Este es su relato de cómo "un señorito chulo", como le definió Azaña, junto a Largo Caballero, hizo el traspaso de poder de la Monarquía a la República por teléfono en tres horas.
3 meneos
141 clics

Eclipse total de Luna desde el valle sagrado de los incas

Un equipo de astrónomos del proyecto GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array (GLORIA) retransmitirá en directo el eclipse total de Luna de este 15 de abril, en colaboración con la asociación Shelios como responsable de la planificación y logística. Lo harán desde el antiguo asentamiento inca de Saksaywaman, cerca de la ciudad peruana de Cusco, y la señal se podrá visualizar en la web de Sinc durante dos conexiones.
236 meneos
3266 clics
La sonda Cassini puede haber asistido al nacimiento de una nueva luna de Saturno

La sonda Cassini puede haber asistido al nacimiento de una nueva luna de Saturno

En las imágenes captadas por las cámaras de la sonda Cassini del 15 de Abril de 2013 hay algo que no habíamos visto nunca con anterioridad. Un pequeño objeto de hielo está tomando forma en el anillo A de Saturno, quizás el esbozo de una nueva luna del gigante gaseoso cuya observación puede dar muchas…
123 113 3 K 426
123 113 3 K 426
39 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultura ecológica: nuevo reglamento, nueva aberración [sic]

Con fecha 8 de Abril se ha presentado el nuevo reglamento de ejecución de la Agricultura ecológica a nivel de la UE, publicado en el BOE el 9 de Abril. Se incluyen nuevos aspectos como los tratamientos con homeopatía.
32 7 15 K -5
32 7 15 K -5
10 meneos
142 clics

Así ha sido el eclipse total de 'Luna roja'  

Ha durado una hora y 78 minutos, y el próximo eclipse total de la luna sangrienta será el 8 de octubre de 2014. El 4 de abril y el 28 de octubre de 2015 serán las otras citas en las que se podrá ver estos eclipses. Imágenes de la 'Luna roja' subidas por usuarios a Flickr www.flickr.com/groups/nasalunareclipse/pool/with/13866831864/#photo_13
4 meneos
74 clics

Los supervivientes de la maratón de Boston vuelven a la línea de meta  

Hoy se cumple un año del atentado de Bostón que causó 3 muertes e hirió a 260 personas. La maratón tiene una tradición de 118 años, y a pesar de la cicatriz, se celebrará nuevamente este año el 21 de abril. Dear World ha tomado imágenes con algunos de los supervivientes para mostrar que el ser humano se hace más fuerte ante la adversidad.

menéame