Cultura y divulgación

encontrados: 1603, tiempo total: 0.041 segundos rss2
21 meneos
281 clics

Curiosos métodos usados en la antigüedad para diagnosticar el embarazo

Por un papiro del Antiguo Egipto de más de 3.500 años, descubrimos un conjuro muy curioso usado para diagnosticar la preñez de las mujeres: La presunta embarazada debía orinar durante varios días sobre dos bolsas de lona en cuyo interior hubieran semillas de trigo y cebada respectivamente, mezcladas con sal. Si transcurrido un tiempo germinaban es que la mujer estaba gestante.
17 4 0 K 93
17 4 0 K 93
1 meneos
82 clics

Descubierta una pieza del misterio de cómo los egipcios movían las piedras de las pirámides [eng]

Los antiguos egipcios eran capaces de piedras de 2,5 toneladas a través del desierto sin equipamiento moderno. Una nueva investigación muestra como la adición de agua a la arena reduce significativamente la fricción del rozamiento; un truco que permite reducir el número de personas necesario para mover una piedra a la mitad.
1 0 6 K -58
1 0 6 K -58
2 meneos
46 clics

Otro descubrimiento sobre como se construyeron las pirámides

Cuanto más sabemos al respecto parece más claro que no usaron naves extraterrestres (maldita calamidad). Expertos de la Universidad de Amsterdam indican que podrían haber usado sistemas para humedecer la arena por la que deslizaban los bloques. Al usar la cantidad correcta de agua probablemente lograban reducir la fricción lo suficiente como para reducir de forma significativa la cantidad de obreros que hasta ahora se creían necesarios para arrastrar los grandes bloques de piedra usados.
2 0 7 K -82
2 0 7 K -82
2 meneos
126 clics

La cara oculta de las canciones: ‘Seven nation army’ de White Stripes, de malentendido infantil a himno futbolero

A Jack White se le quedó grabado el nombre del movimiento Seven Nation Army. Luego se dio cuenta de que no existía, pero le gustó tanto que lo utilizó para la canción más popular de los White Stripes, y acabaría siendo coreado en los estadios de fútbol. Pero aparte de ser un tema machacado por hordas de fanáticos enfervorecidos con ganas de goles que, muchas veces, no serían capaces ni de decir el título, ‘Seven nation army’ también tuvo otro significado espontáneo durante la Primavera Árabe en Egipto
8 meneos
117 clics

Están aquí 2: las invasiones biológicas también matan

En 1346, marmotas asiáticas y sus pieles fueron importadas a Europa desde Mongolia para fabricar gorros destinados a aliviar los rigores del invierno. Pero estos mamíferos no viajaron solos. Como polizones ocultos en el caballo de Troya de su pelaje, también desembarcó en el continente europeo una legión de pulgas orientales que siglos más tarde serían descubiertas para la ciencia en Egipto y que recibirían un honroso nombre en honor al faraón de la Gran Pirámide, Xenopsylla cheopis.
165 meneos
6615 clics
Una fotografía conduce a dos tumbas de la antigua Menfis

Una fotografía conduce a dos tumbas de la antigua Menfis

Siguiendo la pista de un muro expuesto en un museo neoyorquino, un equipo de arqueólogos egipcios ha rastreado la necrópolis de la antigua Menfis hasta hallar las tumbas de dos nobles de la época de Ramsés con una inusual forma de templo.
85 80 0 K 571
85 80 0 K 571
2 meneos
43 clics

Combates amañados en la Antigüedad, por Fernando García Romero

El catedrático de griego Fernando García Romero es sin duda una de las voces más autorizadas en la Filología Griega de nuestro país. En este artículo nos ofrece su visión de la corrupción que en ocasiones alteraba el resultado de los certámenes atléticos.
2 0 6 K -72
2 0 6 K -72
5 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virgilio Ortega bucea en el origen histórico de nuestro idioma en Palabralogía

Bibiana Aído tenía razón: "miembra" existe,Virgilio Ortega bucea en el origen histórico de nuestro idioma en Palabralogía, y observa como han evolucionado las palabras desde el antiguo Egipto. La historia ha terminado por darle la razón. Tras años de risas y críticas generalizadas, resulta que Bibiana Aído hablaba de algo que no sabía cuando se dirigió a "los miembros y miembras" de la comisión. Lo dice el latín, exactamente el Gaudeaums Igitur, la canción por excelencia de las Universidades que hace referencia a todos los 'membrum'.
5 meneos
155 clics

Revelan los secretos de la salud de las momias egipcias  

El Museo Británico de Londres realizó una serie de análisis con escáner a ocho momias del antiguo Egipto que revelaron de una forma inédita detalles sobre la salud de estas personas. Nunca antes se había visto el cabello de una momia, los músculos y los huesos con una resolución tan alta.
227 meneos
4563 clics
El cambio climático ‘aceleró’ la caída del Imperio Egipcio

El cambio climático ‘aceleró’ la caída del Imperio Egipcio

Gracias a este trabajo han datado perfectamente la madera --con un error de más o menos diez años-- pero, al mismo tiempo han encontrado una pequeña anomalía inusual que sugiere que en el año 2200 antes de Cristo se produjo un evento árido importante a corto plazo.
99 128 1 K 450
99 128 1 K 450
8 meneos
77 clics

Urkesh (Ur Kasdim). La impronta hurrita en la genealogía del patriarca Abraham

Contextuado históricamente, habría que recordar la importancia que el Levante Mediterráneo tuvo en el transito de mercaderías durante el III milenio a.c. debido a sus conexiones con Egipto, Mesopotamia, Anatolia, la meseta iraní y las culturas del Mar Egeo. La saga de Abraham, antes de su llegada a Canaan, tuvo un fuerte vinculación con el “País de Ḫurri“.
1 meneos
3 clics

El cambio climático provocó la caída del Imperio Egipcio, según un grupo de científicos

Investigadores de la Universidad de Cornell de Nueva York han encontrado una pequeña anomalía inusual en un ataúd egipcio. Esta anomalía sugiere que en el año 2.200 antes de Cristo se produjo un evento árido importante a corto plazo. Este descubrimiento podría tranquilizar a la comunidad científica, ya que el cambio climático "no tiene por qué ser tan catastrófico como una Edad de Hielo".
1 0 13 K -142
1 0 13 K -142
4 meneos
229 clics

¿Donde está el rico y exótico pais de Punt?

En el año 1492, pero antes de Cristo, la reina egipcia Hatshepsut organizó una gran expedición para viajar al País de Punt, célebre por sus riqueza... ¿donde se ubica el pais dePunt?
11 meneos
292 clics

La increíble ‘tumba 327′ escondida en la necrópolis de Tebas

Como mandan los cánones, antes de comenzar a excavar había que hacer una visita para estimar su estado de conservación y los pasos necesarios para estudiarla a fondo.Esa era la intención y el trabajo que estaban haciendo Álvarez Sosa y Morfini cuando se dieron cuenta de que en una de las paredes comenzaba un corredor -del que nunca nadie había hablado- que parecía terminarse en un muro unos metros más allá. En principio parecía un mero agujero de ladrones
25 meneos
45 clics

Españoles hallan 9 momias en tumba de un gobernador del Imperio Medio egipcio

Expertos españoles han descubierto intacta una cámara funeraria con nueve momias en la tumba del gobernador Haqaib III, que data del Imperio Medio (2050-1750 a.C.), en la ciudad de Asuán, en el sur de Egipto. El director de este proyecto, Alejandro Jiménez, destacó hoy en declaraciones a Efe que su misión ha hallado la tumba de un gobernador del Reino Medio por primera vez en cien años. El equipo de la Universidad española de Jaén y del Consejo de Antigüedades de Egipto terminó este año de excavar la tumba del gobernador,
23 2 1 K 142
23 2 1 K 142
3 meneos
7 clics

Francisco Carrión, Periodista Joven del Año: ‘Lo que me gusta como lector es lo que me exijo como periodista’

Francisco Carrión, periodista “freelance” en El Cairo para el periódico “El Mundo”, ha sido galardonado con el Premio APM al Periodista Joven del Año 2013 por su cobertura de las revueltas en Egipto, en la que, según el jurado, “ha cultivado todas las técnicas del reporterismo, entrevistando tanto a los grandes protagonistas públicos como a los ciudadanos anónimos”. El jurado subraya que “ha demostrado una clara entrega al ejercicio de un periodismo independiente y crítico”, a pesar de su juventud.
5 meneos
172 clics

¿De dónde vienen los monstruos de cine?

Los monstruos en el cine no son nada nuevo, pero aun así, largas colas a la entrada para ver cómo un vampiro devora a una guapa actriz o como una momia echa por la boca todas las plagas de Egipto demuestran que el público tiene gran admiración por los bichos raros de la gran pantalla.…
4 1 7 K -51
4 1 7 K -51
286 meneos
2177 clics
Arqueólogos españoles descubren en Egipto una tumba de más de 4.000 años

Arqueólogos españoles descubren en Egipto una tumba de más de 4.000 años

Un equipo de arqueólogos españoles ha descubierto en Luxor una tumba de más de 4.000 años de antigüedad que sirvió de sepultura a un alto dirigente de la dinastía XI de faraones egipcios, anunció este lunes el ministerio de Antigüedades. Las grandes dimensiones de la sepultura "demuestran que pertenecía a un miembro de la familia real, o a un alto jerarca", indicó el ministro de Antigüedades.
119 167 0 K 636
119 167 0 K 636
234 meneos
9375 clics
Esculturas y templos del mundo antiguo y medieval con sus colores originales

Esculturas y templos del mundo antiguo y medieval con sus colores originales

Los templos y esculturas del Egipto faraónico, de la Grecia clásica, del mundo romano, las portadas de las iglesias y catedrales medievales, las paredes de algunos palacios mayas, etc., poseían originalmente una rica policromía que en la inmensa mayoría de los casos se ha perdido. En este artículo se analiza esa cuestión y se incluyen diversas reconstrucciones por ordenador o fotos de los escasos restos que aún conservan trazas de la misma. Así puede uno hacerse una idea de cómo era, tal vez, el aspecto original de esas construcciones.
115 119 0 K 317
115 119 0 K 317
9 meneos
80 clics

Hallan varias armas del siglo XVIII en la costa mediterránea de Egipto

El hallazgo se produjo durante los trabajos de exploración submarina para buscar embarcaciones hundidas en una zona ubicada al norte de la isla Faros, en el golfo de Anfushi.
4 meneos
167 clics

Cómo una plaga apocalíptica ayudó al crecimiento del cristianismo

Arqueólogos en Egipto han desenterrado pruebas de una plaga apocalíptica ocurrida durante el siglo III, que fue interpretada por al menos un obispo cristiano como una señal del fin del mundo...
234 meneos
4415 clics
Jeroglíficos egipcios del s. V a. C. parecen haber resuelto el misterio del ejército persa perdido [ENG]

Jeroglíficos egipcios del s. V a. C. parecen haber resuelto el misterio del ejército persa perdido [ENG]

Olaf Kaper, egiptólogo de la Universidad de Leiden, anunció haber encontrado jeroglíficos en un templo de Padibastet III (Petubastis, helenizado), dónde se indicaría que este líder rebelde emboscó y venció al mítico ejército persa de 50.000 hombres enviado por Cambises II en el 524 a. C. para someter al oráculo de Amón en Siwa. Padibastet III fue después faraón. Kaper postula que la historia de la tormenta de arena que explicaba la desaparición fue la tapadera creada por Darío I, sucesor de Cambises, para obviar la vergüenza de la derrota.
103 131 0 K 258
103 131 0 K 258
16 meneos
420 clics

Sangre y pilum: El instrumental que usaron los cirujanos de las legiones romanas en España

A pesar de que fueron inventados hace dos milenios, los instrumentos utilizados por los médicos romanos podían ser la frontera entre la vida y la muerte para los legionarios que, bajo la lluvia incesante de Britania o el calor de Egipto, combatían por su vida armados tan solo con un pilum y un gladius. Sin embargo, y a pesar de su simplicidad, este instrumental revolucionó la medicina de campaña de la época.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
300 meneos
4974 clics
Descubierto un lugar de culto de hace 4.000 años dedicado al dios egipcio Osiris

Descubierto un lugar de culto de hace 4.000 años dedicado al dios egipcio Osiris

La pequeña construcción fue descubierta en la ciudad arqueológica de Abidos, al sur de El Cairo y data de la enigmática undécima dinastía. La importancia del descubrimiento se debe a la escasez de piezas arqueológicas halladas en Abidos del faraón Mentuhotep II, perteneciente a esta dinastía. La estructura de piedra caliza posee inscripciones de los títulos que ostentó en vida Mentuhotep II, del que poco se conoce. Relacionada: www.meneame.net/story/arqueologos-espanoles-descubren-egipto-tumba-mas
127 173 0 K 308
127 173 0 K 308
10 meneos
47 clics

Egipto condena la subasta de una estatua egipcia

Egipto está objetando la planificada venta de una estatua egipcia de 4.000 años, con la que podrían obtener hasta 10 millones de dólares en una subasta en Londres, pues la califican como un abuso a la arqueología y propiedad cultural del país de origen.

menéame