Cultura y divulgación

encontrados: 210, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
143 clics

¿De dónde proviene el término ‘gajes del oficio’?

Se asocia comúnmente el término ‘gajes del oficio’ con algún accidente de tipo laboral, perjuicio o inconveniente causado por el desempeño de cualquier empleo.
5 meneos
59 clics

Palabras con mucho cuento: lacónico

Si alguien es parco en palabras, decimos de él que es lacónico. Atrás, muy perdido, queda ya su primer uso, que era para nombrar a los originarios de Laconia, región de la antigua Grecia cuya capital era Esparta. Y es por ellos, por los ¡espartanoooooooos! (con o sin tableta de chocolate en los abdominales) por quienes entendemos que alguien que contesta con un sí o un no, sin más adornos, es lacónico.
10 meneos
59 clics

El etnocentrismo, nacionalismo, racismo, fascismo y el clasismo internacional

A día de hoy, mucha gente utiliza las palabras racista, xenófobo, homófobo y fascista como si fueran sinónimos. Es cierto que tienen ciertos parecidos y áreas donde se solapan, pero estrictamente hablando el significado no es el mismo. Con este artículo me gustaría hacer una aclaración y hablar de un fenómeno emergente, que yo llamaría el…
16 meneos
338 clics

¿De dónde surgió llamar ‘sheriff’ al encargado de mantener la ley y el orden en el Viejo Oeste?

Todos aquellos que en alguna ocasión de vuestra vida habéis visto una película recreada en el Viejo Oeste seguro que sabréis que el personaje que se encargaba de mantener la ley y el orden en la población era conocido como ‘sheriff’. Pero para averiguar de dónde procede originariamente ese término no debemos buscarlo en la época de los vaqueros, forajidos e indios de esas historias sino que tenemos que retroceder unos cuantos siglos más.
12 meneos
157 clics

Palabras con mucho cuento: Huelga, juerga y follar

Por muy extraño e increíble que pueda parecer, una huelga y una juerga son la misma cosa. Y tanto ellas como follar vienen de un fuelle. Aparentemente, poco tienen en común. Pero las apariencias, cuando hablamos de etimología, engañan. No te impacientes, espera. Vayamos poco a poco, que una historia debe ser bien contada o no es historia. Todo empezó en aquella época en la que el latín era la lengua que se hablaba en Hispania. En la lengua del Imperio Romano existía la palabra follis que derivó en la española fuelle.
7 meneos
37 clics

Politikós o Idiotikós

En la Grecia Clásica estaban los politikós y los idiotikós. Los primeros eran los ciudadanos (hombres nativos, libres y dueños de tierras) con plenos derechos políticos que se interesaban por los asuntos del Estado ('polis') y participaban en los juicios, ocupando magistraturas o desempeñando cargos. Los idiotikós, en cambio, ('idios' significaba lo propio) eran los que se ocupaban sólo de sus intereses particulares o privados.
10 meneos
48 clics

Etimología del chiste

Resulta curioso que la palabra "chiste" no tenga lugar en ninguna otra lengua, salvo la española, donde se le define como un "dicho agudo y gracioso", pero se le restringe a un dicho obsceno, que obliga a hablar en voz baja, lo cual llevaría a una etimología onomatopéyica. Pero se pasa por alto que el término obsceno, tiene también el sentido de mal augurio, de aspecto feo u horrible, temible, que se debe evitar o esconder.
8 meneos
230 clics

Sexo oral y escrito: argot, eufemismos y etimología

Cuando hablamos de tabús casi lo primero que nos viene a la cabeza es el sexo. Puede que en ningún otro campo haya tanta jerga y tantos eufemismos como en el sexo y el erotismo; tantas maneras de nombrar lo innombrable. Es muy difícil pensar en el lenguaje sexual sin ser consciente de todas las implicaciones que existen, incluso a nivel personal. Por ejemplo, si una persona usa muy pocas palabras sexuales o las evita directamente se le tilda de puritano o mojigato, pero si las emplea en exceso es alguien malhablado, obsceno, indecente, etc.
27 meneos
735 clics

143 palabras en inglés que en realidad son españolas Eng

"Si piensas que esto se debe a la creciente población hispana de los Estados Unidos, en realidad te equivocas. Palabras en español se han utilizado edesde hace mucho tiempo. Hoy en día en California, Arizona, Nuevo México, Texas, Nevada y Utah, así como partes de Colorado, Kansas, Oklahoma y Wyoming, eran parte de México hasta que fueron cedidos a los EEUU a finales de la guerra mexicano-estadounidenseen 1848."
22 5 0 K 111
22 5 0 K 111
2 meneos
106 clics

Por qué los Minions no son nazis

En las últimas semanas, y aprovechando el estreno de la película Minions (Minions), se viralizó por Facebook una imagen que habría sido la inspiración para la creación de los Minions. La imagen iba acompañada de un breve artículo donde se afirmaba que los Minions eran, en su origen, el apodo que los científicos nazis daban a los niños sometidos a toda clase de experimentos. Por cierto, aquella imagen fue rápidamente aclarada como una vieja fotografía de buzos de la Marina Real del Reino Unido; sin embargo, el origen de los...
2 0 8 K -69
2 0 8 K -69
2 meneos
29 clics

Origen de la expresión "Costar un ojo de la cara"

El origen de la frase viene del conquistar Diego de Almagro en el primer cuarto del Siglo XVI. Sus incursiones en Chile, Bolivia y especialmente la conquista del Perú, le supuso la ocupación de los terrenos y la obtención de cuantiosos tesoros, pero también una gran pérdida.
2 0 11 K -137
2 0 11 K -137
6 meneos
107 clics

Los colegas del colegio y los cojones o collons

Dicen que los primeros colegas son los amigos del colegio. Tus colegas son los que van contigo, los que comparten tu modo de ver la vida, son los que comparten tu ley. Por eso, y aunque parezca extraño, los colegas y los colegios, las dos palabras, proceden de la ley, de esa ley común que atiende por igual a sus miembros. ¿Entonces, que tienen en común la ley, el colegio y el colega? Pues su raíz, su origen.
274 meneos
16336 clics
Etimologías curiosas: Cuando algunas expresiones no significan lo que creemos

Etimologías curiosas: Cuando algunas expresiones no significan lo que creemos

Muchas son las curiosidades con las que me he encontrado, descubriendo y aprendiendo un sinfín de orígenes etimológicos de términos y expresiones de uso cotidiano. Una de las cosas más fascinantes fue el llegar a descubrir significados diferentes para algunas de ellas y, sobre todo, la procedencia de un buen puñado que era totalmente diferente al que creía o esperaba.
126 148 1 K 461
126 148 1 K 461
4 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trampa del término "islamofobia"

El racismo anti-musulmán existe. Desde el 11 S, cabe temer, legítimamente, que tome hábilmente el relevo al racismo anti-árabe so pretexto de combatir el islamismo. Desgraciadamente, más que denunciar este racismo contra los musulmanes, con frecuencia se llama con una denominación más corta pero más confusa: la de "islamofobia". Aunque a veces se utiliza de buena fe, su etimología sirve sobre todo para hacer pasar cualquier crítica hacia la religión musulmana, o hacia el integrismo musulmán, por una forma de racismo hacia los musulmanes.
3 1 5 K -29
3 1 5 K -29
8 meneos
258 clics

El origen de la palabra "macarra"

Por mucho que Sabina y otros trovadores del bajo mundo urbano nos los hayan querido presentar como simpáticos, con ese aire chulesco que camina entre lo impertinente y lo admirable, un macarra es un tipo muy, pero que muy desagradable. Y no tiene nada de bondadoso ni de héroe. Proviene del francés maquereau
248 meneos
13457 clics
De dónde viene el nombre de las principales capitales europeas

De dónde viene el nombre de las principales capitales europeas  

¿Quién le puso London a Londres o Brussel a Bruselas? La toponimia no es una ciencia exacta y los filólogos tienen muchas teorías sobre el origen de los nombres de estos lugares. Repasamos la posible etimología de algunas de las capitales más importantes de Europa.
101 147 1 K 455
101 147 1 K 455
196 meneos
8366 clics
Etimologías de los meses del año

Etimologías de los meses del año

Acabamos de comenzar un nuevo año, en este caso bisiesto, así que quiero aprovechar para compartir las etimologías de los nombres de los meses del año.
82 114 2 K 533
82 114 2 K 533
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linguística de género [eng]  

Un antiguo estudiante de lingüistica desmonta a través de la etimología las tesis machistas detrás de la formación de una serie de palabras en inglés, como "she", "woman", o "female".
11 2 4 K 86
11 2 4 K 86
6 meneos
193 clics

El verbo que vale para todo

Los españoles tenemos el «vale» todo el día en la boca. ¿Por qué? ¿Cuál es su etimología? ¿Qué otros usos más infrecuentes puede tener?
173 meneos
6993 clics
Ocho palabras que podrían no venir de donde creemos

Ocho palabras que podrían no venir de donde creemos

"Me quedé alucinado cuando descubrí que chorizo, utilizado para referirse a un ladrón, no debe su nombre directamente al producto obtenido del cerdo. Aunque el nombre del chorizo influyó en su forma, chorizo, en el sentido de ‘ladrón’, procede del caló chori, que a su vez procede del indio medio čora ‘ladrón’. Yo siempre había pensado que una persona era borde por las características que tiene el borde de las cosas: apartado de lo demás, saliente y picudo. Pero no: según el Diccionario de la RAE este borde viene del latín burdus ‘bastardo’..."
85 88 3 K 430
85 88 3 K 430
10 meneos
106 clics

Ortorexia nerviosa: Algo más que querer comer sano

En un mundo en el que se habla de la obesidad como la epidemia del siglo XXI, es difícil pensar que el “interés” en una alimentación saludable pueda constituir un problema para determinadas personas. Sin embrago, se han documentado casos de personas que sufren una preocupación patológica por la alimentación sana. En 1997, este trastorno fue bautizado como “ortorexia nerviosa” (Bratman, 1997), de etimología griega: ortho (adecuado) y orexia (apetito).
24 meneos
116 clics

Historia económico-política del cortijo andaluz

Empecemos por el principio, es decir, por las palabras. La etimología, esa especie de antropología y arqueología del lenguaje, nos recuerda que la palabra 'cortijo' viene –así es– de 'corte'. Si entendemos esta última como aquel lugar y aquel conjunto de personas donde residen la soberanía de un territorio, el cortijo sería un espacio más reducido; exactamente, sí, se trataría de una pequeña corte o, por utilizar la expresiva descripción de Tomás y Valiente, 'fragmentos de monarquía'....
20 4 2 K 128
20 4 2 K 128
5 meneos
90 clics

Santander: qué ver, qué hacer y qué comer para disfrutar al máximo de la ciudad

Los filólogos no tienen clara la etimología de Santander, aunque una de las teorías que se barajan apunta a una curiosa evolución: ¿cómo de san Emeterio, patrón de la ciudad junto a su hermano san Celedonio, se deriva a la actual denominación de la localidad? Siga con nosotros el proceso: 'Portus Sanctorum Emeterii et Celedonii' evolucionó a 'Sancti Emetherii', que a su vez llevó a 'Sancti Emderri' hasta formar la voz 'Sanct Endere'. De ahí, la fonología se modificó hasta 'San Andero', que terminó por convertirse en 'Santendere'.
1 meneos
18 clics

La etimología demuestra que los domingos son para estar en casa

Pocas raíces son tan productivas en su evolución como la base léxica latina para “casa”, la domus. No la conservamos únicamente en los adjetivos referidos a ella, como doméstico y sus compuestos, sino que a partir de ella tenemos múltiples variables.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
209 meneos
4898 clics
El lugar con más dólmenes del mundo: la península de Corea

El lugar con más dólmenes del mundo: la península de Corea

Dolmen es una palabra, supuestamente de origen bretón aunque su etimología no está muy clara, que significa mesa grande de piedra. Se los denomina antas en Galicia, cromlechs en Cornualles, y de muy diferentes maneras en otros lugares. Son tumbas o cámaras megalíticas compuestas de dos o más megalitos, generalmente dos dispuestos verticalmente soportando otro horizontal, aunque hay muchas variantes....
97 112 0 K 475
97 112 0 K 475

menéame