Cultura y divulgación

encontrados: 5004, tiempo total: 0.045 segundos rss2
8 meneos
87 clics

Lo que hay detrás del deseo del Teatro Real de absorber el Teatro de la Zarzuela

Lo que hay detrás del deseo del Teatro Real de absorber el Teatro de la Zarzuela. Un completo análisis de la Opa hostil lanzada por el Teatro Real y pactada con el Ministerio de Cultura a espaldas del Teatro de la Zarzuela. Magnífico artículo.
10 meneos
144 clics

Qué es la ‘comida real’ y por qué se ha puesto de moda

Comida real, real food, "comida ultraprocesada"... estos son solo algunos términos actuales que podemos encontrar en las redes a la hora de hablar de nutrición. ¿Qué quieren decir y qué importancia tienen? ¿Es solo una moda? ¿Una mera estrategia de marketing? O, por el contrario, ¿estamos ante un movimiento que pretende proteger al consumidor de una industria descontrolada?Hipertextual se ha puesto en contacto con Daniel Ursúa, dietista-nutricionista y autor del blog Nutrihabits, así como con Carlos Ríos, profesional en el campo de la Nutrición
8 meneos
37 clics

El real de a ocho español, origen del dólar

Y es que el real de a ocho, acuñado por el imperio español a partir de 1497, fue la primera moneda común de referencia en el comercio mundial, posición semejante a la que a día de hoy ostenta el dólar estadounidense o, en menor medida, el euro. El real de a ocho servía de referencia para la acuñación de monedas en otros países, de eje comercial para la mayor parte del mundo descubierto y de indiscutible divisa a la hora de financiar la expansión mundial del occidente europeo. Tal fue su importancia que algunas monedas actuales, como el dólar...
6 2 10 K -24
6 2 10 K -24
123 meneos
2438 clics
Sigue la misión Apolo 11 en "tiempo real" en tu navegador

Sigue la misión Apolo 11 en "tiempo real" en tu navegador

En Apollo 11 Real–Time Mission Experience se puede seguir en tiempo real –aunque puedes avanzer y retroceder a tu gusto– el desarrollo de la misión desde 20 horas, 46 minutos y 5 segundos antes del despegue, o lo que es lo mismo, desde las 17:45:56 del 15 de julio de 1969.
66 57 1 K 267
66 57 1 K 267
10 meneos
46 clics

El seguimiento por GPS de 'Reciclaje' nos lleva al 'punto negro' de la vía del tren donde murió este milano real

Lo que a todas luces parece una colisión con el tren en un tramo ferroviario, donde han aparecido los restos de ejemplares de varias especies, gravita sobre la reciente muerte de "Reciclaje", uno de los milanos reales de la población madrileña de esta rapaz en peligro de extinción a la que estamos siguiendo. Hechos lamentables como el que os traemos hoy han puesto de manifiesto la importancia del seguimiento por GPS para detectar nuevos puntos negros para la fauna salvaje.
6 meneos
35 clics

El real de a ocho: la primera divisa mundial

España fue durante 300 años ininterrumpidamente la mayor fábrica de moneda del mundo. El real de a ocho se constituyó como la moneda universal del comercio durante ese tiempo. La mayor duración jamás obtenida para una divisa de referencia. Además, el modelo del real de a ocho fue copiado para el surgimiento del dólar estadounidense, el dólar de Canadá, el yuan chino, el yen japonés, los pesos de las repúblicas independientes americanas, el peso filipino y otras muchas monedas alrededor del mundo.
5 1 4 K 33
5 1 4 K 33
19 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Real Colegio de España en Bolonia aceptará mujeres tras 656 años de exclusión

La institución española más antigua, el Real Colegio de España en Bolonia, ha dado un paso histórico. Seis siglos y medio después de su fundación por el cardenal Gil de Albornoz, el prestigioso centro académico ha abierto sus puertas a las mujeres que, hasta ahora, estaban excluidas. Con ese fin, ha creado un programa de becas femeninas destinadas a estudiantes españolas que deseen hacer el doctorado en la Universidad de Bolonia, uno de los centros académicos con más prestigio del mundo.
15 4 10 K 81
15 4 10 K 81
7 meneos
509 clics

Fotografos de la Casa Real, tenemos que hablar  

[C&P] Muchos rodeos para sacar el nombre de la institución, lo sé. Pero es que lo de la Casa Real raya el cachondeo. Solo se nos ocurre aquello de ‘sujétame el cubata’ como detonante de la colección de aberraciones gráficas suministradas día tras día por la Corona en todos y cada uno de los actos oficiales a los que asiste un miembro de la Familia Real. Fotos torcidas, quemadas o desenfocadas. Hay para todos los gustos, que aquí no presumen de ninguna tara en particular y las abrazan todas.
13 meneos
83 clics

Los goyas robados del Palacio Real que hoy siguen en museos extranjeros

En septiembre de 1868 estalló la Revolución, la Reina Isabel II partió al exilio y un deseo de destruir todo lo anterior se fue extendiendo por las ciudades españolas. En pleno desorden revolucionario, seis cartones de Goya desaparecieron del Palacio Real y, en enero de 1870 la Gaceta de Madrid dio la voz de alarma y pidió ayuda a los ciudadanos para tratar de localizar las obras. Veinte días después, la prensa ya recogía la noticia de que al menos uno de los cartones de Goya había sido vendido en Francia.
10 3 0 K 52
10 3 0 K 52
5 meneos
118 clics

Capilla Real de Granada, panteón regio sin profanar (todavía)

El próximo otoño se cumplirán 500 años de la inhumación definitiva de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada. Que Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón estén depositados en Granada fueron decisiones reales de última hora; el enterramiento de la dinastía iba a ser la iglesia-monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo, que para eso lo encargaron al inicio de su reinado y allí empezaron por enterrar a su primogénita. Isabel reafirmó su testamento pocas semanas antes de fallecer y eligió Granada para su descanso eterno; Fernan
4 meneos
32 clics

Reales academias nacionales y su origen franquista

Se presenta un video, tipo animación, del académico Enrique Moradiellos, sobre dicha Real Academia. Cuando se refiere a la II República, sólo hace referencia a los años de 1931 al 1936, dejando en blanco los años del Frente Popular, y pasando al siguiente periodo, el franquista, a partir de 1939. De esta, manera la Real academia de la historia, falsea la historia de España y de la propia República, ya que, durante esos años, ocurrieron muchos cambios. Por ejemplo, se promulgó un Decreto en la Gaceta de Madrid, el 16 de septiembre de 1936,…
78 meneos
894 clics
Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos

Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos

Tras la primera vuelta al mundo, aparecen las primeras copias del padrón real para el Rey de España. El primer padrón real, que es de 1523, recoge los resultados de la expedición incluye el tramo hasta el Estrecho, las dos «islas infortunadas» y las Molucas. «A partir de ahí se va mejorando la cartografía de la Corona española, con una serie de padrones que van evolucionando y añadiendo más contorno de la costa de América según se va conociendo con más detalle».
51 27 0 K 311
51 27 0 K 311
4 meneos
41 clics

La fábrica de sueños: hiperrealidad y ficcionalización de lo real

El mundo real ha desaparecido de nuestras vidas. Está tan lejos que ya no podemos ni imaginarlo. En esta burbuja nuestra tenemos todo lo necesario para conocer la realidad, nuestra realidad. Las puertas de la revolución, recogida de firmas, testimonios de primera mano, la verdad sobre las vacunas, pornografía y palabras silenciadas. El tránsito de lo real hacia la hiperrealidad no va a detenerse, al contrario, seguirá adelante. Y mientras pasarán cosas que no creeremos a pesar de ser familiares, en cierta manera, esperadas.
7 meneos
86 clics

Breve historia de los palacios reales de Madrid

En pocos lugares del mundo se concentran en tan reducido espacio cuatro grandes palacios reales, como así sucede en la Comunidad de Madrid. En el transcurso de dos siglos se levantaron todos ellos. En el XVI durante el reinado de Felipe II, los palacios de Aranjuez, El Pardo y el de San Lorenzo del Escorial; y en el XVIII con Felipe V, el Palacio Real de Madrid.
6 meneos
16 clics

El 'tablao' de Flamenco Real se consolida: "Un 80% de la gente no sabe que le gusta el flamenco"

El Teatro Real acoge la cuarta edición de Flamenco Real, con la que busca consolidar el coliseo madrileño como el 'tablao' de referencia en la capital
13 meneos
18 clics

José Maestro, el alcalde de Ciudad Real que dio la vida por la República

José Maestro San José nació en Salamanca en el año 1900. De familia pobre se trasladó por distintas ciudades españolas. En León consiguió el título de protésico dental y pudo establecerse en la consulta de un odontólogo de Ciudad Real. Mientras trabajaba en la consulta estudió el Bachillerato. En Ciudad Real llegó a ser elegido concejal, y al poco tiempo fue nombrado alcalde, responsabilidad que desempeñó entre 1931 y 1934. En la alcaldía se empeñó en mejorar las infraestructuras de saneamiento, alcantarillado y traída de agua potable...
8 meneos
120 clics

Los Windsor, la familia real británica que quiso esconder su pasado alemán

En 1917 el rey Jorge V tenía un problema de imagen y de liderazgo muy grave. Estaba fuertemente emparentado con las casas reales de sus enemigos en la I Guerra Mundial e, incluso, su apellido era alemán: Sajonia Coburgo-Gotha. A partir de marzo de ese mismo año, cuando el avión alemán Gotha G.IV comenzó a bombardear Londres. La sangre alemana corría por las venas de la familia real británica desde, al menos, 200 años antes.
307 meneos
9179 clics
El retrato de la familia real que muestra la decadencia de la monarquía

El retrato de la familia real que muestra la decadencia de la monarquía

A través de ese retrato real, podemos construir un relato de lo que pasó desde el 93 hasta el 2014, que son las fechas del encargo y la entrega. En el 93, según el CIS, los Borbones estaban en un 7,8, de popularidad. Y cuando entrega el cuadro, los Borbones están en un 3,8. "Es esa gráfica que muestra la caída imparable de la monarquía, de la familia real de Juan Carlos I. Es perfecta para entender esa desilusión de la corona".
130 177 2 K 418
130 177 2 K 418
27 meneos
168 clics

El Real Madrid quiso jugar el Campeonato de Cataluña

La relación del Real Madrid con Cataluña es tan estrecha que el equipo merengue fue fundado, el 6 de marzo de 1902, por dos hermanos catalanes, Juan y Carlos Padrós i Rubio.
396 meneos
2363 clics
Localizado un nuevo ejemplar de lince ibérico al sur de la provincia de Ciudad Real

Localizado un nuevo ejemplar de lince ibérico al sur de la provincia de Ciudad Real

El pasado mes de marzo se ha fotografiado a un nuevo ejemplar de lince ibérico en la parte occidental de Sierra Morena, dentro de la provincia de Ciudad Real. Se trata de Jarira, una hembra nacida en 2012 en el área de Cardeña (Córdoba) y que ahora está viviendo en esta zona.
156 240 4 K 511
156 240 4 K 511
6 meneos
87 clics

El Real sorprende a los viajeros

El Real sorprende a los viajeros de Barajas con un flashmob operístico - Sabado, 10 Mayo 2014 (14:44)
53 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telegrama que concedió al Madrid el título de Real  

El 29 de junio del año 1920, el Madrid Football Club, nombre con el que se fundó la entidad en 1902 por los hermanos catalanes Padrós, recibió por parte del rey Alfonso XIII la denominación de Real. Parece ser que como agradecimiento al campeonato nacional que organizaron los Padrós para conmemorar su mayoría de edad y el comienzo de su reinado como tal -hasta la fecha actuó como regente su madre-. Campeonato que sería el germen de la actual Copa del Rey y que ganó el Vizcaya al Barcelona por 2 a 1.
45 8 11 K 98
45 8 11 K 98
1 meneos
3 clics

Antonio López asegura que el retrato de la Familia Real estará al final del verano

El retrato de la Familia Real en el que el pintor Antonio López trabaja desde hace casi dos décadas estará terminado al final del verano. "Me he comprometido -ha manifestado a Efe- y para entonces el cuadro podrá verse acabado,lo más acabado posible, quiero dejarlo lo mejor que yo pueda".
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
15 meneos
443 clics

¿Por qué Antonio López no ha terminado su retrato de la familia real en 20 años?

¿Por qué Antonio López no ha terminado su retrato de la familia real en 20 años? Una obra muere cuando deja de tener interés para el pintor. Es la muerte natural de la pintura.
10 meneos
115 clics

¿Por qué los pavos reales tienen 'ojos' en sus plumas?

Un nuevo estudio genético sobre los pavos reales y faisanes ha descubierto que los característicos ocelos (ojos) tan llamativos en este tipo de aves, aparecen en algunas pero no en otras, lo que sugiere que evolucionaron de forma independiente en varias ocasiones, según se desprende del estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100

menéame