Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.087 segundos rss2
21 meneos
275 clics

Los 10 peores desastres nucleares de la historia [I y II]

Um pequeño fallo en una central nuclear [supone] una catástrofe terrible, como se ha demostrado con los años. Como testimonio. os presentamos algunos de los peores desastres nucleares de la historia. [En dos partes) Parte primera: Three Mile Island (1979), Reactor Nuclear SL-1(1961), Kyshtym (1957), Windscale (1957), Lucens (1969) Parte segunda [www.medciencia.com/los-10-peores-desastres-nucleares-de-la-historia-y- ] Goiânia (1987), Buenos Aires (1983), Saint-Laurent (1969), Chernobyl (1986), Fukushima (2011)
18 3 3 K 136
18 3 3 K 136
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reabren museo de Picasso, pero sin ninguna obra de arte

Tras cinco años cerrado por una controvertida renovación, el museo de Picasso reabrió sus puertas por apenas dos días y sin ningún atractivo a la vista, ya que el centro cultural no expone ninguna obra de arte del celebre artista. “Primero pediría a todos que calmen su entusiasmo porque no van a ver nada. Es una gran decepción. Es un museo vacío”, dijo Laurent Le Bon, presidente del museo, durante una recepción el viernes.
9 meneos
32 clics

Los sabios de la Salpêtrière

La Salpêtrière es el hospital más famoso de Francia, allí falleció Josephine Baker en 1975, Diana de Gales en 1997 y el ciclista Laurent Fignon en 2010. Fue fundado en 1603 e inicialmente era un polvorín, de ahí le quedó el nombre —«salpêtrière» es el salitre, uno de los ingredientes para la fabricación de pólvora- pero ante el siempre posible riesgo de una explosión, la Salpêtrière se trasladó a la orilla izquierda del Sena.
3 meneos
62 clics

Este blog cuenta por qué tenemos 500 días hasta que empiece el "caos climático".

Laurent Fabius habló de "500 días antes de que se inicie el caos climático". Lo dijo el 13 de mayo de 2014 y 500 días después, cae exactamente el viernes, 25 de Septiembre de 2015. Por lo visto, ese día o más bien dicho, al día siguiente, "empezará el caos climático" si no se ha hecho nada antes
2 1 6 K -71
2 1 6 K -71
5 meneos
21 clics

Luces y sombras en el acuerdo de la COP21

El presidente de la COP21, Laurent Fabius, sellaba el acuerdo contra el cambio climático durante la tarde del pasado sábado, recibido con cinco minutos de ovación. Pero, tras el optimismo inicial, las críticas no han tardado en llegar.
3 meneos
49 clics

El secreto de la longevidad puede estar en las hormigas

«En términos de organización social, el ser humano está rehaciendo el mismo camino de la hormiga. Es difícil imaginar que algunas de las grandes invenciones de la humanidad fueron logradas por un organismo de unos pocos milímetros. Y de eso hace 70 millones de años», cuenta Laurent Keller, director del Instituto de Ecología y Evolución de la Universidad de Lausana, en Suiza.
3 0 7 K -60
3 0 7 K -60
4 meneos
22 clics

‘Mañana’, el documental que nos salvará la vida

Todo empezó cuando la actriz Mélanie Laurent leyó el estudio publicado en la revista Nature en 2012 en el que se expone claramente que los ecosistemas están a punto de superar umbrales críticos y nos hallamos frente a un cambio “abrupto e irreversible”, similar al que sucediera hace 11.000 años durante la última glaciación. Ella, obviamente, se estremeció. Y después del primer impacto, los dos empezaron a preguntarse por lo que se está haciendo en 5 apartados claves de la sociedad: alimentación, energía, economía, democracia y educación.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
1 meneos
30 clics

Esta estrella es la esfera más perfecta observada en la Naturaleza

Una estrella a 5.000 años luz, Kepler 11145123, ha resultado ser el objeto más perfectamente esférico observado nunca en la Naturaleza, tras el estudio preciso de su oscilación. Las estrellas no son esferas perfectas. Mientras giran, se achatan debido a la fuerza centrífuga. Un equipo de investigadores dirigido por Laurent Gizon, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y de la Universidad de Göttingen, ha logrado medir la oblación mediante la asteroseismología - el estudio de las oscilaciones de las estrellas.
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
9 meneos
132 clics

Siempre hay tres en la colina

Casi todos los que mandan, la gente "que cuenta", se conocen desde su más tierna infancia porque están emparentados o porque han estudiado en los mismos colegios, como Harrow y Eton en Gran Bretaña, la ENA en Francia, lugar donde han estudiado Alain Juppé, Michel Rocard, Lionel Jospin, Laurent Fabius, Edouard Balladur, Francois Hollande, Segolene Royal, Dominique de Villepin o el ahora de moda Macron, así como el colegio de Nuestra Señora del Pilar en España por donde han pasado casi todas las élites del PP y también del PSOE.
6 meneos
77 clics

¡Llamad a las «Fuerzas de Liberación e Intervención Pop»!

A principios de los 70, en Francia, apareció un panfleto firmado por las Fuerzas de Liberación e Intervención Pop. El panfleto se refiere a la catástrofe ocurrida durante un baile en Saint-Laurent-du-Pont el 31 de octubre de 1970 que dejó 144 fallecidos. El incio del panfleto es suficientemente provocador y brillante: «144 jóvenes han muerto de aburrimiento el sábado por la noche»
156 meneos
4701 clics
Así era Toledo hace un siglo

Así era Toledo hace un siglo

El Archivo Municipal de Toledo ha ampliado su sección de fotografías expuestas al público con 382 imágenes de la ciudad realizadas entre 1884 y 1910 por la empresa catalana Fototipia Thomas, que se unen a las de Casiano Alguacil, Narciso Clavería, Juan Laurent, Abelardo Linares y la empresa francesa Lévy.
77 79 0 K 302
77 79 0 K 302
9 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Complot de Prats de Molló

fue un intento de invasión militar de Cataluña efectuado desde Francia para conseguir su independencia planeado por Francesc Macià y la dirección del partido Estat Català, descubierta y abortada en 1926. El plan consistía en la penetración de dos columnas (una desde Saint-Laurent-de-Cerdans; la otra, desde el Coll d'Ares), que tenían que ocupar Olot y proclamar la República Catalana.
14 meneos
42 clics

Marie Paulze-Lavoisier, la vestal que arrojó la alquimia a las llamas

La alquimia murió sobre un escenario. Para asestar el golpe de gracia a aquel viejo saber que aspiraba a transmutar la orina en oro o destilar el elixir de la vida, hacia 1789 Antoine-Laurent Lavoisier escribió una pequeña pieza teatral en la que representaba —con una buena dosis de humor— el nacimiento de la química moderna. Su comedia se apoyaba en dos personajes fundamentales: el oxígeno, elemento que él mismo había denominado, y la teoría del flogisto, un principio al que se recurrió durante años para explicar la combustión.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
8 meneos
25 clics

Un diccionario para contar la vida de los asesinados por el nazismo

El historiador francés Laurent Thiery está elaborando un diccionario biográfico que busca sacar del anonimato a las 9.000 personas que, como Simone Veil, deportadas desde Francia hasta el campo de concentración nazi de Dora, donde se fabricó el arma secreta de Hitler, los misiles V2. Dora, o Dora-Nordhausen, en el corazón de Alemania, se convirtió en destino de políticos y miembros de la resistencia francesa contra el nazismo, como el diplomático y escritor Stéphane Hessel.
7 meneos
38 clics

Cómo leer la mente de una sepia a través de su piel

La capacidad de los cefalópodos para cambiar de apariencia en milisegundos lleva años fascinando a los científicos. Ahora sabemos que lo hacen para camuflarse y también para comunicarse con sus congéneres, en ocasiones para transmitir estados de ánimo, de modo que si conocemos bien cómo funcionan estos cambios quizá podamos acceder a lo que está sucediendo en su cerebro. Esta es la estrategia que ha utilizado el equipo de Gilles Laurent para intentar conocer los ‘estados perceptivos’ de la sepia en tiempo real.
295 meneos
7686 clics
La expansión y el origen de las lenguas indoeuropeas

La expansión y el origen de las lenguas indoeuropeas  

En el siglo XVIII, el francés Gaston-Laurent Coeurdoux viajó hasta la India como misionero. Allí propuso, por primera vez, la relación entre el sánscrito, el latín y el griego, y más adelante, incluso, con el alemán y el ruso.Pero fue el trabajo del inglés William Jones, uno de los más grandes filólogos de la época contemporánea, el que daría inicio a las teorías indoeuropeas.
155 140 2 K 252
155 140 2 K 252
10 meneos
315 clics

Las escenas de la Primera Guerra Mundial, en 1918 y ahora

El fotógrafo de Associated Press, Laurent Rebours, visitó recientemente sitios en el antiguo Frente Occidental y tomó fotografías, comparando las escenas ahora con cómo se veían en 1918. Las fotos del "antes" a continuación provienen del Museo y Memorial Nacional de la Primera Guerra Mundial de los Estados Unidos.
5 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez postales históricas de Madrid  

Los Archivos de la Comunidad de Madrid albergan una colección más de 1100 postales, muchas de las cuales se pueden consultar en su web. La mayoría son en blanco y negro del periodo comprendido entre 1857 y 1960. La gran mayoría son correspondencia entre Francia y España y provienen de imprentas como como Hauser y Menet, J. Laurent o J. Lacoste.
16 meneos
316 clics

Misteriosa vida en aguas profundas bajo la Antártida (eng)  

Laurent Ballesta, se zambulló fría y duramente debajo del hielo marino en la inmersión más profunda jamás realizada bajo la Antártida. Lo que fotografió en el fondo del océano, lo comparó con "un exuberante jardín". "Las aguas bajo el hielo antártico son como el Monte Everest: mágico, pero muy hostil".
10 meneos
557 clics

Sevilla, cerca de 1870 a color [foto panorámica]  

Conversión a foto 360 en el que se realizó la unión y coloreado de las fotos tomadas por Jean Laurent, el fotógrafo francés afincado en España, que tomó 7 instantáneas para formar una gran panorámica del rió y su entorno. (proceso completo www.flickr.com/photos/aarandam/50272567486)
13 meneos
84 clics

Una novela recrea un escenario donde los incas conquistan Europa

Laurent Binet es un escritor francés que publica la novela Civilizaciones. En ella plantea un escenario ucrónico: el cacique inca Atahualpa roba las naos a los españoles, somete a Carlos V y el Nuevo Continente conquista al Viejo. En este alarde de fantasía cambia todas las historias reales (el escritor lo avanza en la entrevista) para que los incas triunfen y dominen toda Europa
152 meneos
1077 clics
William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, hijo del matemático que difunfió el uso de la letra pi para referirse al número homónimo, era un excepcional políglota que hablaba una treintena de idiomas. Establecido en la India, se interesó por su cultura, fundó la Asiatic Society y formuló la teoría de un tronco común para el sánscrito y las lenguas indoeuropeas, recogiendo trabajos anteriores del jesuita Gaston-Laurent Coeurdoux.
72 80 2 K 261
72 80 2 K 261
217 meneos
4232 clics
Apareció una sesión inédita de tres horas de Daft Punk grabada en 1995

Apareció una sesión inédita de tres horas de Daft Punk grabada en 1995

Una sesión que incluye tracks propios y de otros artistas como Green Velvet, Armand Van Helden y Laurent Garnier.
105 112 0 K 389
105 112 0 K 389
5 meneos
63 clics

El Bellas Artes de Sevilla expone la obra de Luis Masson, un fotógrafo en la Sevilla del XIX

Con una vida de contornos todavía difusos, Luis Masson (Tours, Francia, 1825- 188¿?) está entre los pioneros de la fotografía en España en el siglo XIX, alojado en la escudería de los primeros maestros que encabezan Charles Clifford y Jean Laurent. Así lo confirma una monumental producción ‒en torno a ochocientas imágenes‒ fijada desde el fondo de un nervio óptico muy vivo, tal como se comprueba en la exposición Descubriendo a Luis Masson. Fotógrafo en la Sevilla del XIX, la nueva propuesta del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
9 meneos
131 clics

Heinrich "Hein" Severloh, una historia desde el otro lado de las playas de Normandía

Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados llamaron “Omaha” a un tramo francés de la costa de Normandía, cerca de Colleville-sur-Mer y Saint-Laurent-sur-Mer, donde desembarcó el 5.º Cuerpo de Estados Unidos como parte de la Operación Neptuno. Cuando los aliados irrumpieron en Normandía en junio de 1944, se encontraron con un infierno. Los cadáveres se amontonaban, muchos caían antes incluso de salir del agua. Lo que no sabían los norteamericanos, es que la mayoría de ellos habían sido abatidos por un simple cabo.
8 1 4 K 46
8 1 4 K 46

menéame