Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
47 clics

La peor masacre nazi en la Francia ocupada

Ruinas que hablan y dan testimonio de la peor masacre nazi en la Francia ocupada. En Oradour-sur-Glane, hoy pueblo fantasma, el 10 de junio de 1944, 642 personas, entre ellas, 207 niños, fueron asesinadas por una unidad de la División SS que se dirigía hacia el frente de Normandía para reforzar las defensas alemanas. Leer más: EL CAJÓN DE GRISOM www.elcajondegrisom.com/#gKo8mcG7IFPVhGG8
2 1 8 K -71
2 1 8 K -71
28 meneos
262 clics

La Operación Market Garden fue la mayor operación aerotransportada de los Aliados en la IIGM... y un gran fracaso

Tras los éxitos alcanzados en el Desembarco de Normandía y la liberación de París, el general Montgomery ideó un ambicioso plan para invadir Alemania que no salió como esperaba. Era un plan sencillo pero que requería una gran infraestructura y seguirlo milimétricamente al pie de la letra. Un total de 6.414 hombres fueron hechos prisioneros, y la prevista invasión se fue al traste.
24 4 3 K 14
24 4 3 K 14
306 meneos
5175 clics
Operación Bagration, una de las acciones soviéticas más decisivas para el final de la segunda guerra mundial

Operación Bagration, una de las acciones soviéticas más decisivas para el final de la segunda guerra mundial

Durante la Operación Bagration, el 75% del total de la Wehrmacht estaba luchando para detener el avance soviético, mientras que en Normandía y la invasión a Italia estaba solamente el 25% restante. Es decir, si comparamos las cifras de la Operación Bagration con la invasión de Normandía, esta última fue meramente un ejercicio de lo que los soviéticos desplegaron posteriormente. Sin embargo, el mundo parece haber olvidado el esfuerzo soviético que condujo al final de la guerra más cruenta de la historia de la humanidad. Una lástima.
140 166 4 K 407
140 166 4 K 407
3 meneos
109 clics

Operación Fortitude, haciendo la guerra con tanques de goma  

La Operación Fortitude (Fortaleza) es el nombre en clave de la operación de engaño puesta en marcha durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. El engaño fue llevado a cabo por británicos y estadounidenses con el objetivo principal de convencer a los alemanes de que la invasión de Francia se iba a llevar a cabo en el puerto de Calais, a unos 250 km del planeado desembarco real en las playas de Normandía.
15 meneos
501 clics

45 fotografías no vistas del día D [eng]  

Imágenes del desembarco de Normandía. Estas son una fotografías no vistas antes de este día fundamental en el desarrollo de la II Guerra Mundial.
13 2 0 K 125
13 2 0 K 125
5 meneos
22 clics

Garbo, el espía español que engañó a Hitler

Juan Pujol García (1912-1988), que posibilitó el Desembarco de Normandía con las falsas informaciones que pasó a los alemanes, fue el espía doble más destacado de la II Guerra Mundial. Pujol García, conocido como Garbo por los británicos y Arabal entre los nazis, llegó a ser condecorado por Hitler y el Reino Unido. Al acabar la II Guerra Mundial falseó su muerte y vivió durante cuarenta años en Sudamérica. Este documental de Julia Murga recorre ese capítulo de la vida de Pujol, pero también los antecedentes, como su cambio de bando...
4 1 9 K -85
4 1 9 K -85
4 meneos
50 clics

El desembarco aliado en Normandía, del mito a la realidad

A lo largo de 70 años ha venido construyéndose un mito de que los anglosajones liberaron Europa. Sin embargo, como recuerda la profesora Annie Lacroix-Riz, la prioridad de Washington y de Londres no era la lucha contra el nazismo sino contra el comunismo.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
3 meneos
33 clics

Tropas canadienses en Normandía: Entonces y ahora [eng]  

En las primeras horas de la mañana del 6 de junio de 1944, miles de soldados canadienses esperaban ansiosamente el momento del ataque. Ellos estaban participando en la Operación Overlord, la mayor operación anfibia de la historia. Junto a sus aliados británicos y estadounidenses, los canadienses asaltarían las playas de Normandía y comenzarían la larga y ardua tarea de liberar a la Europa ocupada... Pasa el ratón sobre las imágenes para ver la misma en 1944.
2 1 1 K 12
2 1 1 K 12
5 meneos
87 clics

Día D - Apúntate al desembarco

Editorial Sombra homenajea el aniversario del desembarco de Normandía, recreándolo minuto a minuto con la etiqueta #DiaDjuego .
5 meneos
489 clics

Las playas de Normandía, antes y después del Día-D  

Más de siete décadas después, las históricas playas en las que se cambió el curso de la historia lucen de un modo muy distinto. De entregados soldados a felices turistas. De playas atestadas de barcos de guerra a familias jugando en el agua. De calles destruidas a calles comerciales. De blanco y negro a color.
21 meneos
254 clics

Normandía, el frente que Stalin le reclamó a Churchill

La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar lanzada por los Aliados que culminó en la exitosa invasión de la Europa Occidental ocupada por la Alemania nazi durante la 2da. Guerra Mundial. La operación dio comienzo el 06/06/1944 con los desembarcos de Normandía (la Operación Neptune, más conocida como Día D): asalto aerotransportado con 1.200 aeronaves, invasión con 5.000 buques y 160.000 soldados cruzaron el canal de la Mancha desde Inglaterra a Francia.
13 meneos
440 clics

58 fotos para recordar el desembarco de Normandía

6 de junio de 1944. Un día para recordar el desembarco de Normandía que a la postre ayudó a salvar la democracia en Europa continental
11 2 1 K 16
11 2 1 K 16
8 meneos
187 clics

El dia D: ¿Cómo se consiguió el mayor desembarco de la historia? (en inglés)

Invadir Francia no era secillo. Los alemanes esperaban un ataque. La costa norte francesa estaba fuertemente fortificada. Transportar miles de tropas a través del canal de la Mancha y desembarcarlos en las playas a la vista del fuego enemigo era riesgo de bajas importantes. ¿Cómo lo consiguieron los aliados?
9 meneos
349 clics

Encuentra 71 años después la nota que escribió su marido en la 2ª Guerra Mundial

La escribió en la pared de un granero mientras combatía. La mujer tuvo que viajar hasta Normandía para poder leer la inscripción.
9 meneos
127 clics

Manuel Pinto, héroe y cosaco

El anarquista jerezano participó, como soldado de la mítica Novena Compañía, en el Desembarco de Normandía, en la toma de París y en el asalto al Nido del Águila de Hitler. Ésta es su historia.
1 meneos
51 clics

Así sería el desembarco de Normandía en pleno siglo XXI

El desembarco de Normandía es una de las operaciones militares más famosas de la historia, y una que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Los Marines del ejército americano han realizado un simulacro en Corea del Sur que se parece mucho, demasiado, al histórico evento.
1 0 5 K -67
1 0 5 K -67
5 meneos
141 clics

Las playas del fin del mundo

A comienzos de julio más de un millón de soldados habían desembarcado en Normandía. 'Los cañones del atardecer' (Editorial Crítica), de Rick Atkinson, que acaba de aparecer en España es —seguramente— el más bello de los libros que pueden leerse sobre lo que pasó aquel día (y los que llegaron después) en las playas del fin del mundo.
1 meneos
51 clics

Unidades particulares, el IIIº Flak Korps  

Para empezar, la misión. El III Flak Korps, desplegado en Normandía antes del desembarco es, por la naturaleza de su misión antiaérea, una fuerza estática repartida por los puntos a defender de los bombardeos. Sin embargo, su cometido principal debería ser otro, apoyar a las tropas de tierra en un eventual combate contra las tropas aliadas desembarcadas, por lo que está completamente motorizado, ya que se supone que debe ser capaz de concentrar toda su fuerza en un punto concreto del campo de batalla.
1 0 4 K -29
1 0 4 K -29
17 meneos
381 clics

El tanque que inspiró la película "Fury"  

La 3ª División Blindada "Spearhead" fue formada en 1941 y desembarcó en Normandía el 24 de junio 1944, con mucho entrenamiento, pero sin experiencia de combate. Durante los siguientes meses, la división tomaría parte en los combates más encarnizados en el avance aliado por Europa. Una tripulación de un tanque Sherman del 32º regimiento destruiría 12 tanques, 258 vehículos blindados y cañones autopropulsados y 1.000 soldados alemanes en sólo 79 días de combates. También hicieron prisioneros a 250 alemanes.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
19 meneos
74 clics

El oro rojo  

En Junio de 1944, los aliados desembarcaron en la costa de Normandía. Transportaban neveras que contenían miles de litros de un preciado fluido: la sangre humana. Será la mayor operación de transfusión de sangre de la historia. Por primera vez, una extraordinaria logística permite a cientos de miles de donaciones de sangre ser transportada de Nueva York a Londres para ser transfundida una semana más tarde a soldados americanos o británicos en las playas de Normandía.
15 4 0 K 119
15 4 0 K 119
358 meneos
10868 clics
La verdadera historia de Rollo, el vikingo del que descienden todos los actuales monarcas europeos

La verdadera historia de Rollo, el vikingo del que descienden todos los actuales monarcas europeos

Se trata de Hrolf Ganger, conocido por el sobrenombre de Rollo el Errante (o Rollón el Caminante), un caudillo vikingo noruego que está considerado como el primer duque de Normandía. Rollo sería el tatara-tatarabuelo de Guillermo el Conquistador (Guillermo I de Inglaterra), y a través de él, el antepasado directo de todos los monarcas europeos actuales.
144 214 3 K 513
144 214 3 K 513
4 meneos
38 clics

La ‘soule’: el deporte de pelota al que jugaban pueblos enteros  

‘La soule’ tiene su origen en Francia, sobre todo en las regiones de Picardía y Normandía, aunque también hay referencias de su práctica en zonas de las Islas Británicas como Cornualles. Su funcionamiento era sencillo: una vejiga de cerdo rellena de heno, una pelota de cuero o tela o una pieza redonda de madera se ponía en juego. Competían dos pueblos, barrios o parroquias y el objetivo era llevar la pelota a la puerta de la iglesia principal del rival. Era un juego muy violento que Carlos V de Francia acabó prohibiendo en 1365.
14 meneos
160 clics

El día D: Ellos inventaron el desembarco de Normandía  

Primer episodio de unos 45 minutos de los dos que componen ell documental disponible en rtve a la carta sobre la historia de los dos puertos artificiales que permitieron la invasión de Francia por Normandía: Repasa las diferentes etapas de la vida de estos puertos: diseño, construcción, transporte, instalación, explotación y destrucción, El segundo episodio también está disponible.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
14 meneos
162 clics

Desembarcar en Normandía tocando la gaita

El desembarco en Normandía dejó muchas historias de guerra olvidadas en la carnicería que supuso la operación “Overload” durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas de ellas protagonizadas por toda una serie de personajes variopintos, de los cuales había un puñado en el grupo de asalto británico que tomó la playa “Sword Beach”. Uno de ellos era Simon Fraser, 15º Señor de Lovat y 4º barón de Lovat.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
15 meneos
289 clics

La curiosa historia de las capillas encaramadas a un roble milenario  

Allouville-Bellefosse es una pequeña comuna de la región de Normandía, en el departamento del Seine-Maritime, que apenas pasa del millar de vecinos y cuyo principal atractivo es la presencia de un viejo roble que está considerado el árbol más viejo del país, calculándose su nacimiento en torno al siglo IX. Es decir, se trata de un roble milenario que mide unos quince metros de altura y tiene un tronco de dieciséis metros de diámetro.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20

menéame