Cultura y divulgación

encontrados: 478, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
183 clics

Mammatus (EN)  

Mammatus, también conocidas como mammatocumulus (que significa "nube mamaria" o "nube de mama"), es un término meteorológico aplicado a un patrón celular de bolsas que cuelgan debajo de la base de una nube.
229 meneos
4153 clics
Las tormentas de Urano

Las tormentas de Urano

Urano tarda 84 años en dar una vuelta al sol, así que ningún ser humano puede decir que ha cumplido dos años de Urano. Por el mismo motivo las estaciones en Urano son tremendamente largas. Cuando la Voyager 2 pasó por este gigante de hielo en 1986 nos mostró una atmósfera turquesa en perfecta calma, sin tormentas o nubes. A diferencia del resto de planetas exteriores, la atmósfera de Urano parecía poco interesante. Ahora sabemos que en realidad estaba dormida.
129 100 1 K 600
129 100 1 K 600
1 meneos
25 clics

Las nubes del mar Ligeia de Titán

Un grupo de nubes deslizándose sobre la superficie de un lago. No parece nada especialmente impresionante, pero lo cierto es que sólo hay dos lugares en el Sistema Solar donde podemos disfrutar de semejante espectáculo. Obviamente, uno de ellos es la Tierra. El otro es Titán, la mayor luna de Saturno. Y eso que estás viendo no es la Tierra.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
104 meneos
2082 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trayectoria parabólica del polvo lunar levantado por el rover de la misión Apolo 16  

En 2012 se publicó un curioso análisis de los vídeos de la misión Apolo 16 que muestran el movimiento de las nubes de polvo (regolito) levantadas por el rover lunar. Su trayectoria parabólica permite determinar la aceleración de la gravedad a la que está sometido el polvo. Corresponde a la gravedad lunar (con un margen de error del 10%). Una bonita prueba de que el hombre pisó la Luna.
62 42 13 K 50
62 42 13 K 50
10 meneos
87 clics

Imagen de dos regiones de intensa formación estelar en la Vía Láctea

Una imagen captada por el telescopio Wide Field Imager (WFI), del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, muestra dos regiones de intensa formación estelar en la zona sur de la Vía Láctea. Una de ellas se encuentra dominada por el cúmulo estelar NGC 3603, situado a 20.000 años luz de distancia, en el brazo espiral de Carina-Sagitario de la galaxia, mientras que la otra es una acumulación de nubes de gas resplandeciente conocido como NGC 3576, ubicado a tan sólo la mitad de distancia de la Tierra.
8 meneos
165 clics

Seis meses en el planeta Tierra en seis segundos (ENG)  

De todos los planetas de la NASA ha explorado, ninguno ha igualado la complejidad dinámica de la Tierra. La Tierra está en constante cambio, y la NASA está trabajando constantemente para explorar y comprender el planeta en escalas desde la local hasta el mundial. Este time-lapse muestra una composición para el hemisferio oriental del 18 de enero al 25 de julio de 2014. Cambios en la cubierta de nieve y la vegetación de la tierra compiten por la atención con una capa dinámica, remolino de nubes que están constantemente presentes y en movimiento.
8 0 0 K 116
8 0 0 K 116
49 meneos
739 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 experiencias que no pensarías posible vivir en Europa

Bucear entre continentes, andar sobre las nubes, volver a la vida de la unión soviética, o presenciar violentas erupciones volcánicas a escasos metros de distancia, una buena recopilación de momentos o lugares insólitos que visitar en el antiguo continente.
40 9 6 K 126
40 9 6 K 126
348 meneos
2054 clics
Descubren por primera vez nubes de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ING)

Descubren por primera vez nubes de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ING)

Un equipo de científicos estadounidenses ha detectado por primera vez la presencia de nubes de agua más allá del Sistema Solar. Jacqueline Faherty de la Institución Carnegie señaló que esta es la enana marrón más fría jamás encontrada, llamada WISE J0855-0714, con una temperatura de entre 48 y -13°C. Aunque ya se había detectado con anterioridad la presencia de vapor de agua en otros exoplanetas, esta es la primera ocasión en la que se observa directamente la presencia de densas nubes de agua. En español: goo.gl/q7uRe2
164 184 1 K 703
164 184 1 K 703
14 meneos
68 clics

El Sol nació dentro de una burbuja negra, del tamaño de un nubarrón gigante

Las estrellas, como el Sol, se forman en densas nubes, como una burbuja, que no permiten el paso de la luz. Sin embargo, cuando esta burbuja negra se disipa, deja a las estrellas jóvenes visibles. Esto es lo que está sucediendo en estos momentos en la nube Lupus 4.
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
14 meneos
267 clics

Imágenes impresionantes de rayos cayendo

En las tormentas eléctricas, las nubes se encuentran cargadas como si fueran condensadores en el cielo. La porción superior es positiva, y la inferior es negativa, y los rayos se producen cuando ambas porciones colisionan.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
4 meneos
224 clics

Gente jugando con nubes [ENG]

18 fotos de personas con mucha imaginación, una cámara y un clima adecuado. (Uno de ellos, español)
4 meneos
49 clics

¿Nos envenenan desde los cielos? No

a actividad tras la siembra artificial de nubes, y la fumigación de cultivos, ha imaginado la posible existencia de los "chemtrails", por los que estaríamos siendo contaminados mediante productos químicos, desde el aire. ¿Qué hay de cierto? Aquí tenemos una respuesta bien argumentada
3 1 13 K -124
3 1 13 K -124
11 meneos
217 clics

Rascacielos celestiales en Dubai [fotorreportaje]

Dubai es el hogar de algunos de los rascacielos más altos e impresionantes del mundo. Un fotógrafo capturó imágenes de los edificios de la ciudad como nunca antes se habían visto, parecen flotar entre las nubes. En las fotografías se ve el inconfundible Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. “Para mi sorpresa, cuando me levanté en la azotea del hotel en la mañana, solo podía ver los edificios más altos a través de la densa capa de niebla que cubría la ciudad poco antes de la salida del sol”, añadió [el fotógrafo americano Marcelo Castro]
3 meneos
109 clics

Aviones volando conjuntamente en un mismo perímetro constantemente sin parar y sin razón alguna

Video en que se capta unos aviones sobrevolando una zona concreta sin parar en un mismo perímetro, llegando a contar unos seis aviones. 0:20 segundos empieza a verse perfectamente los aviones y como van apareciendo cada vez más.
2 1 14 K -141
2 1 14 K -141
332 meneos
9428 clics
Un paseo por el camino de tablas del Monte Hua 华山

Un paseo por el camino de tablas del Monte Hua 华山

El Monte Hua 華山 literalmente, Monte del Esplendor es una de las Cinco Grandes Montañas sagradas del taoísmo. Un lugar de peregrinaje por encima de un mar de nubes, situado en la provincia china de Shaanxi y que ya desde el siglo II alberga varios templos y santuarios taoístas. Lugar de retiro para ermitaños, de muy difícil acceso y al que sólo lograban llegar los que tenían la suficiente fuerza de voluntad, o aquellos que habían encontrado "el camino".
106 226 1 K 714
106 226 1 K 714
3 meneos
6 clics

II Congreso Internacional de Observadores de Nubes

¿Habrá gente tan loca como nosotros? Esto es lo que se preguntaba hace un par de años el diseñador Fernando Fuentes cuando decidió poner en marcha junto al músico Germán Díaz el I Congreso Internacional de Observadores de Nubes. "Muchos se pensaron que era una broma, pero en cuanto entraron en nuestro blog y vieron el curriculum de muchos de nuestros ponentes empezaron a comprobar que iba en serio"
2 1 5 K -63
2 1 5 K -63
9 meneos
393 clics

Estas nubes no son de photoshop

Estas nubes del artista Berndnaut Smilde no son de photoshop.
5 meneos
132 clics

Los Asperatus: nubes ásperas y onduladas en el cielo  

Los Asperatus son una de esas formaciones nubosas que no dejan indiferente a ningún observador del cielo. Su aspecto es muy llamativo: una capa nubosa áspera y a menudo ondulada, agitada… como si se tratase de la superficie del mar sacudida por el viento. En este caso, varios vídeos time-lapse nos dejan ver su aspecto y movimiento como nunca lo habíamos visto antes
5 meneos
188 clics

Un filamento gigante se adueña del Sol

Los filamentos son nubes de material solar suspendidas por encima del Sol por las fuerzas magnéticas de gran alcance . Aunque notoriamente inestables, los filamentos pueden durar varios días o incluso semanas.
4 meneos
76 clics

La naturaleza en acción: así se ven sus fenómenos más sorprendentes

A simple vista, la naturaleza es inesperada, mágica, pródiga en espectáculos cautivantes; si se acerca aún más la mirada hacia ella, o se capta el momento justo en que se expresa, esta sensación se multiplica hasta alcanzar el límite de lo imaginable. Así se ve un lago que explota, las nubes que forman una marea en el cielo, el avance de una lenta ola de hielo, la lava azulada de un volcán en erupción y el comportamiento de una gota de agua que no se evapora.
3 meneos
6 clics

Investigan la influencia del plancton marino en la formación de las nubes

Investigan influencia plancton marino formación nubes Cartagena/Barcelona. (Efe).- Científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de
2 1 9 K -118
2 1 9 K -118
274 meneos
7110 clics
Cassini capta soleados mares en Titán (ING)

Cassini capta soleados mares en Titán (ING)  

A medida que se eleva sobre la gran luna de Saturno Titán, la nave espacial Cassini de la NASA alcanzó a ver la luz del sol reflejarse en los mares de hidrocarburos. En el pasado, la Cassini había capturado, por separado, vistas de los mares polares y el sol brillando fuera de ellos, pero esta es la primera vez que ambos han sido vistos juntos en la misma imagen. También se ve un grupo de brillantes nubes de metano con forma de flecha que se ciernen cerca del polo norte y que podrían reponer los mares de metano líquido y etano.
143 131 0 K 651
143 131 0 K 651
3 meneos
28 clics

Sobre la conjetura de Kennicut-Schmidt

Se sabe que las estrellas nacen del colapso de nubes de gas. Hay muchos ejemplos de regiones de formación estelar en complejos moleculares (grandes nubes de gas molecular, o sea formado por moléculas). Siempre se buscó una relación que vincule la cantidad de estrellas en formación con las propiedades de la nube donde nacen.
12 meneos
84 clics

Pink Floyd de la A a la Z: claves de la mítica banda de rock

En un mar de nubes que se extiende hasta donde se pierde la vista, un hombre rema a bordo de un bote de madera. Esta imagen onírica es la portada del nuevo disco de Pink Floyd, The endless river, con el que el grupo rompe un silencio de 20 años (su último álbum de estudio, The division bell, data de 1994). El embrión del CD que sale a la venta este lunes fueron precisamente las sesiones en las que Nick Mason, David Gilmour y Rick Wright (fallecido en 2008) tocaron juntos para grabar The Division Bell.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
11 meneos
214 clics

Tormentas extremas en Urano emocionan a los astrónomos (ING)  

La cara normalmente sosa de Urano se ha convertido en tormentosa, con enormes sistemas de nubes brillantes que, por primera vez, los astrónomos aficionados son capaces de ver en detalle en la nebulosa atmósfera azul-verde del planeta. "Este tipo de actividad se habría esperado en el 2007, cuando ocurrió el equinoccio que se da cada 42 años en Urano y el Sol brillaba directamente sobre el ecuador (...) Por qué vemos estas tormentas increíbles ahora está más allá de lo que nadie sabe. Rel.: menea.me/1buc0

menéame