Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.006 segundos rss2
145 meneos
4404 clics

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia y el titular no tiene precio  

El resumen: Según La Vanguardia, titular, ¡el piloto se despistó y aterrizó en el país equivocado!, "Dos puntos situados a más de 6.000 kilómetros de distancia y pertenecientes a dos continentes distintos.". La Realidad: la tripulación observó en el ascenso, tras el despegue de Sydney, que la pantalla de navegación no funcionaba adecuadamente, por lo que decidieron abortar el vuelo y tomar en el alternativo que la meteo permitía.
70 75 1 K 1298
70 75 1 K 1298
40 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU quiere ejecutar el mayor asesinato equino de la historia matando a 45.000 caballos salvajes

Según la organización Defense in Animals, quedan en Estados Unidos menos de 50.000 caballos salvajes, mustangos, cuando antes de 1971 (momento en el que se instauró una ley de control de población) cabalgaban por las praderas públicas unos 270.000 ejemplares. Una de las nuevas propuestas del Ministerio del Interior (el BLM) recomienda exterminar en los próximos meses a 45.000 caballos y burros salvajes para dejar más espacio a las mega granjas de productos cárnicos.
33 7 10 K 146
33 7 10 K 146
18 meneos
31 clics

Biblioburros, la ingeniosa biblioteca itinerante que pone la literatura al alcance de todos los colombianos

Luis Soriano es un profesor colombiano de primaria que nació en Nueva Granada, pero creció una comunidad del municipio de La Gloria, en el departamento de Cesar. Soriano se graduó en literatura española con un profesor que visitaba la aldea dos veces al mes. Ya como profesor de primaria, y consciente del poder que la lectura podía ejercer en sus alumnos, se le ocurrió la idea de Biblioburros: una biblioteca itinerante que distribuye libros por el norte de Colombia a lomos de dos burros llamados Alfa y Beto
13 meneos
217 clics

Descubren gráfica rupestre asociada al contacto con los españoles, en Guerrero

Dentro de unas cuevas y un abrigo rocoso en Guerrero, México, arqueólogos del INAH descubrieron gráfica rupestre con las que podrían ser las primeras representaciones de españoles pintadas por indígenas nahuas poco tiempo después de la Conquista. Es posible observar personajes ataviados a la usanza española del siglo XVI, con pantalones abombados, gorgueras y sombreros de ala ancha decorados con plumas; algunos portan una especie de peto como armadura, espadas y armas de fuego similares a los arcabuces, otros van a caballo o en burros o mulas.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
7 meneos
418 clics

La sonrisa de Darth Maul

Pero, a pesar de eso, La amenaza fantasma, el episodio I de Star Wars, no merece ser tan profundamente denostada por tantas hordas de resentidos. Dejando de lado (de momento) la calidad cinematográfica, hay diversos puntos que son compartidos con fervor por los haters, que se retroalimentan entre sí dándose puñetazos en el pecho. Curiosamente, el detalle que más ponen a bajar de un burro es aquel que intenta hacer más creíble un universo fantástico: me refiero al asunto de los midiclorianos.
14 meneos
790 clics

Penes que hicieron historia

Vamos a hablar de penes. Y diréis “¿esto no es un blog de Historia?” Sí, claro, por eso os proponemos un recorrido histórico para conocer algunos de los penes más célebres de la historia y algunos otros datos falocéntricos curiosos.
11 3 2 K 82
11 3 2 K 82
3 meneos
31 clics

La epopeya de La Monja Alférez, el hombre bautizado Catalina de Erauso

La epopeya de Catalina de Erauso, la Monja Alférez, no tiene su importancia por haber sido tan burra, tan mal hablada, o tan juerguista y pendenciera como pudo serlo un hombre, ya que ello fue justo lo que produjo el revuelo en el siglo XVII. En la actualidad, el valor reside en el hecho de que alguien, en beneficio de su propia libertad sexual (se travistió y no se le conocen amoríos con hombres, pero sí con mujeres, ergo era lesbiana) tuvo el suficiente coraje para transgredir todas las férreas normas establecidas por la tradición
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
21 meneos
206 clics

George Washington y un burro español, los "padres" de la mula estadounidense  

Además de los campos de cultivo, George Washington tenía en Mount Vernon una granja con caballos, ovejas, cerdos, vacas, pollos, patos, pavos, ciervos… y hasta un camello -en 1787 lo adquirió para entretener a sus invitados-. Sus trabajos en este campo se centraron en mejorar las condiciones de los animales para aumentar el número de crías y… en las mulas (animal estéril que resulta del cruce entre un burro y una yegua). Había que encontrar el mejor burro del mundo para cruzarlo con sus yeguas y eso suponía… conseguir un burro español.
17 4 1 K 116
17 4 1 K 116
3 meneos
76 clics

glorietas inútiles (o el fanatismo del anillo)

Soy un firme defensor de las glorietas: con tráficos compensados, regulan bien el tráfico, requieren un mantenimiento mucho menor que los semáforos, en zonas urbanas ayudan a calmar el tráfico y presentan un índice de mortalidad 4 veces inferior a las intersecciones en T o en cruz. Pero las glorietas sirven para regular los giros en una intersección y si no hay intersección... En otras palabras, deben conectar al menos 3 ramales, porque si conectan sólo 2 ramales la glorieta sobra.
3 0 10 K -116
3 0 10 K -116
14 meneos
113 clics

Aparecen ruinas defensivas de las minas del Rey Salomón

Una fortificación militar avanzada -un complejo de guardia bien definido- desenterrado recientemente en Timna, que incluye establos de burros, apunta al sistema de defensa altamente organizado de la comunidad y la dependencia significativa del comercio de larga distancia. La investigación fue publicada recientemente en The Journal of Archaeological Science: Reports. La fortificación data de los reinados de los reyes David y Salomón en el siglo X aC.
11 3 2 K 124
11 3 2 K 124
21 meneos
54 clics

Las primeras mujeres españolas que lograron patentar sus inventos

En 1865, Fermina Orduña registró a su nombre los derechos sobre un peculiar carruaje para vender leche de burra, vaca y cabra. Una especie de servicio de reparto a domicilio que obtuvo lo que entonces se llamaba privilegio industrial, es decir, la primera patente concedida a una mujer española. Detrás fueron otras pioneras con tesón y creatividad de sobra para inventar chimeneas portátiles, dactílagos o lavadoras primitivas en un mundo dominado por los hombres.
17 4 1 K 104
17 4 1 K 104
11 meneos
149 clics

Lo que la ciencia no es

Hay un grabado de Goya llamado ¿Si sabrá más el discípulo? que suele ser explicado, apelando a uno de sus manuscritos, del siguiente modo: ‘Un maestro burro no puede enseñar más que a rebuznar’. Y eso es lo que la mayoría hace cuando toda definir la ciencia, rebuznos enseñados por maestros poco versados que han pasado de generación en generación bajo la forma de mantras nunca puestos en entredicho.
10 meneos
636 clics

Este es el cartel ‘censurado’ de Las Burras de Güímar 2017

El Ayuntamiento ha presentado este viernes el cartel definitivo de Las Burras de Güímar 2017, una versión “censurada” del primer boceto que salió a la luz hace pocos días y que generó una gran polémica en redes sociales, por una escenografía donde se representa a una mujer desnuda de rodillas delante del Diablo...
21 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manu Sánchez reflexiona sobre el feminismo: No hace falta

Que lo que no hace falta, sobra, y lo que sobra no molesta. Así que si ladran es porque cabalgamos. Y si jode es porque era necesario. Y si pica y escuece… es porque está sanando. Y a mi de esta burra no me baja ni Dios, ni ninguna Diosa tampoco, que como hombre quiero una sociedad igualitaria, justa y sensata y que no me venga ninguno ni ninguna diciendo que los hombres en la lucha feminista no hacemos falta.
203 meneos
13804 clics
Enciende las luces, que no nos vean

Enciende las luces, que no nos vean

La más insólita de todas las técnicas de camuflaje naval de la Segunda Guerra Mundial fue una desarrollada por los canadienses y conocida como “camuflaje de iluminación difusa”. Básicamente consistía en iluminar un barco para hacerlo invisible por la noche.
117 86 0 K 356
117 86 0 K 356
2 meneos
76 clics

El Día H en que los suecos cambiaron de golpe el sentido de circulación

Hasta 1967 los suecos conducían como los ingleses: por la izquierda. Algunos dicen que esto se debió a que Suecia nunca fue conquistada por Napoleón, verdadero impulsor de la conducción por la derecha en Europa. Tras un proceso de planificación que duró 4 años, cambiaron en un día el sentido de circulación de todas sus calles y carreteras (y unas 360.000 señales de tráfico). Fué el Día H, en la madrugada del 3 de septiembre de 1967. Todo un ejemplo de planificación Sueca, aunque el primer día se produjeron escenas de confusión.
1 1 8 K -72
1 1 8 K -72
11 meneos
119 clics

¿De verdad hay burros salvajes en España?

Este fin de semana nos hemos enterado de que una ambulancia arrolló accidentalmente a tres burros en estado salvaje en la carretera C-16, en la provincia de Barcelona. El incidente se saldó con la muerte de dos de los equinos.
11 meneos
51 clics

Toni Mejías (Riot Propaganda): «Sería arrogante creer que venimos para reavivar la chispa de la calle»

Entrevista a Toni Mejías, de Los Chikos del Maíz y Riot Propaganda. Chequéelo. "En ningún momento nos censuramos diciendo “oye, esto no digas”, pero sí que hay ciertas cosas que nuestra cabeza no procesa. Siempre tratamos de no ponérselo fácil al enemigo, evitamos decir la mayor burrada y buscamos un doble sentido o una metáfora, que también enriquece el discurso y valoras un poco más al oyente. No queremos mártires, queremos a la gente libre, en la calle y combatiendo."
70 meneos
2544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aaron Burr, el hombre que intentó crear un nuevo país a principios del siglo XIX con partes de EEUU y España

La Historia está plagada de personajes que se la jugaron llevando a cabo apuestas muy ambiciosas; como suele ocurrir en tales casos, el éxito o el fracaso son los que determinan que su protagonistas pasen a la posteridad con letras de oro o como figuras estrambóticas y el estadounidense Aaron Burr forma parte de ese segundo grupo
37 33 12 K 13
37 33 12 K 13
350 meneos
14807 clics
La obra de arte inoportuna: Frías (Burgos)

La obra de arte inoportuna: Frías (Burgos)

En uno de los pueblos más bonitos de España, Frías, en la provincia de Burgos, dos artistas han realizado una fuente monumental. El pueblo tiene un casco medieval declarado monumento histórico-artístico, pero los artistas han elegido el hormigón como elemento principal para levantar la fuente. El autor considera que, aunque en el arte todo es opinable, la obra de arte resulta inapropiada para este maravilloso entorno.
154 196 1 K 288
154 196 1 K 288
13 meneos
41 clics

Botella al mar para el Dios de las palabras

"Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?" (Gabriel García Márquez, 1997)
10 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un parque dedicado al pene

Haeshindang Park, en Corea del Sur, es un parque dedicado al pene. Bueno, realmente está dedicado a una bella virgen que, según la leyenda, fue "abandonada" en una roca junto al mar por un pescador mientras este se fue a pescar. Como os podéis imaginar, vino una tormenta y la hermosa virgen murió. Desde ese momento, los pescadores volvían a puerto sin un pez en las redes. Así que los pescadores hicieron lo que a cualquier persona con dos dedos de frente se le ocurriría en estos casos (nótese la ironía): construir un pene gigante de madera.
6 meneos
109 clics

Edmond de Bries, un transformista cartagenero en la Belle Epoque

"Era el momento de mayor auge de las cocottes francesas venidas a España con la guerra. Aquí les fue bien. Eran mucho más finas y más mundanas que las nacionales y mucho menos bestias. La prueba fue lo de la cocaína. La cocaína se trajo a España por las francesas y ellas la empleaban como un arma más de combate para emborrachar al buen cliente. Las españolas fueron tan burras que empezaron a tomar cocaína ellas, lo que era una estupidez y una ruina para su negocio"
144 meneos
5863 clics

El curioso origen de la expresión ‘Ir cagando leches’

Es de uso común la expresión ‘Ir cagando leches’ para referirse a aquella persona que va deprisa y con mucha prisa a un lugar. El origen de esta locución la encontramos en los tiempos en los que era costumbre la venta y reparto de leche a domicilio. Esta se hacía colocando en un animal de carga (normalmente algún equino como un caballo, asno o burro) unas tinajas en las que iba el líquido. Una vez frente al domicilio se llenaba un recipiente con la cantidad acordada.
70 74 1 K 331
70 74 1 K 331
40 meneos
683 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alargar las palabras hasta el delirio no te hace más culto

¿por qué nos empeñamos en usar vocablos que no aportan ningún significado diferente? La respuesta es sencilla: porque nos parecen más prestigiosos, más de gente culta y cosmopolita, que la palabra que ya existía en nuestro idioma para definir la misma realidad. Y todo por el hecho de que son más largas. Ya se sabe, burra grande ande o no ande. A esto de alargar palabras se le conoce con el pomposo nombre de sesquipedalismo. Vayan unos cuantos ejemplos.

menéame