Cultura y divulgación

encontrados: 218, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
64 clics

Subastan bandera estadounidense del desembarco en Normandía [ENG]

Una bandera estadounidense que encabezó el desembarco de las tropas estadounidenses en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial pasará próximamente bajo el martillo. La insignia, perforada por una bala alemana, es una de las piezas conmemorativas más destacadas del desembarco en la playa Utah el 6 de junio de 1944. En español www.lapagina.com.sv/curiosidades/118242/2016/06/03/Subastan-bandera-es
257 meneos
5848 clics
Cuando los inuit expulsaron a los vikingos de Groenlandia

Cuando los inuit expulsaron a los vikingos de Groenlandia

Los fieros vikingos que asolaron las costas europeas a partir de finales del siglo VIII y llegaron a fundar asentamiento y reinos en muchos lugares como Escocia, Irlanda, Inglaterra, Normandía o Sicilia, sufrieron también muchos reveses y derrotas hasta el final de la época vikinga, hacia el año 1100. Uno de los capítulos menos conocidos de esta larga e intensa historia es la de cómo fueron vencidos y expulsados de Groenlandia por el pueblo Inuit. Los vikingos habían llegado a Groenlandia a finales del siglo X (hacia el año 985)...
111 146 3 K 590
111 146 3 K 590
52 meneos
283 clics

Veteranos británico y alemán se dan la mano tras combatir hace 74 años en El Alamein

El fusilero Victor Gregg, de 96 años de Hampshire, y el teniente Gunter Halm, de 95 de Bad Munder, que combatieron en bandos opuestos durante la batalla de El Alamein, se saludaron y compartieron una copa de vino durante un festival histórico. A pesar de intentar matarse el uno al otro, no se guardar ningún rencor. Gregg fue hecho prisionero en Holanda durante la operación Market Garden y Halm fue hecho prisionero en Normandía. Halm fue el soldado mas joven en obtener una Cruz de Hierro por destruir 7 tanques en 6 minutos durante dicha batalla.
14 meneos
236 clics

La Hougue Bie, una de las diez estructuras más antiguas del mundo, búnker nazi y actual museo  

En la isla de Jersey, la dependencia de la Corona británica situada en el canal de la Mancha al oeste de Normandía, se ubica La Hougue Bie, un monumento neolítico que está considerado una de las estructuras en uso más antiguas de Europa. Excavado por primera vez en 1925, se sabe que era un lugar ritual que ya se utilizaba al menos hacia el 3500 a.C. Situado bajo un montículo, es uno de los monumentos mejor conservados del grupo de Tumbas de Pasaje Armoricanos, y uno de los más grandes de Europa occidental.
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
274 meneos
12373 clics
Los extraños tanques que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial

Los extraños tanques que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial  

Los alemanes tenían preparada una extensa línea de defensas, conocida como el "Muro Atlántico", desde la frontera franco-española hasta el norte de Noruega. Todas las playas aptas para un desembarco estaban protegidas por emplazamientos de armas, fortines, trincheras, zanjas antitanques y enormes cantidades de minas. Durante el desembarco de Normandía se usaron unos tanques conocidos colectivamente como los "funnies" (en inglés, raros o graciosos) diseñados por Percy Hobart que descendieron en las playas de Gold, Sword y Juno con gran éxito .
149 125 1 K 443
149 125 1 K 443
8 meneos
312 clics

Viaje a Normandía: cómo revivir el Desembarco al detalle  

Reportaje con multitud de fotos, vídeos, indicaciones y recomendación de material para prepararte hasta el último detalle una visita a Normandía y no perderte los lugares fundamentales. Desde la playa de Omaha Beach hasta el Museo americano de Coleville pasando por el impresionante puerto flotante de Arromanches o descubriendo bunkers que aún conservan baterías donde poder meterte a tu antojo y total libertad.
10 meneos
55 clics

Cambios en el callejero de Madrid: el curioso caso de la plaza Juan Pujol

El autor defiende el cambio de nombres de algunas calles de Madrid y hace una peculiar petición: que la plaza Juan Pujol de Malasaña –que forma parte de las que deberán cambiar– se conserve como está, pero que pase a homenajear también a otro Juan Pujol, el agente doble español conocido como ‘Garbo’, que de mano de los Aliados consiguió hacer creer a Hitler que el desembarco no sería en Normandía sino en Calais. Ambos Juan Pujol tendrían así su plaza. La misma plaza.
2 meneos
43 clics

Siguiendo los pasos de la Compañía Easy de Hermanos de Sangre en el Desembarco de Normandía  

Un recorrido por los sitios que recorrieron los integrantes de los protagonistas de la serie Hermanos de Sangre bajo las órdenes del Capitán Winters. La batalla de Carentan, la toma de Sainte Mere Leglise, Saint Come du Mont... Vídeos y fotos del interior de los museos imprescindibles, Dead Man's Corner, Museo Airbirne, y todo aquello que no nos podemos perder para organizar un buen viaje por la zona.
1 1 8 K -98
1 1 8 K -98
316 meneos
6340 clics
Viajando por Normandía: recreando el recorrido de la serie Hermanos de Sangre

Viajando por Normandía: recreando el recorrido de la serie Hermanos de Sangre  

Un recorrido por los sitios que recorrieron los integrantes de los protagonistas de la serie Hermanos de Sangre bajo las órdenes del Capitán Winters. La batalla de Carentan, la toma de Sainte Mere Leglise, Saint Come du Mont... Vídeos y fotos del interior de los museos imprescindibles, Dead Man's Corner, Museo Airborne, y todo aquello que no nos podemos perder para organizar un buen viaje por la zona.
124 192 7 K 473
124 192 7 K 473
36 meneos
178 clics

¿Quiénes formaban La Nueve?

Muchas historias conocemos sobre la Segunda Guerra Mundial (sobre todo, gracias al cine). El desembarco de Normandía, el Holocausto judío, las batallas en el Norte de África, la batalla de Stalingrado.... Sin embargo, en nuestro país, muy poco se conoce sobre quienes fueron los primeros que entraron en París y la liberaron de los nazis.…Los primeros que entrar en París un 24 de agosto de 1944 fueron españoles. Los nombres de los primeros carros que entraron en la ciudad de la Luz tenían nombres de batallas de la Guerra Civil Española.
30 6 1 K 105
30 6 1 K 105
9 meneos
128 clics

El asistente de laboratorio novato que destruyó por error el mejor archivo fotográfico del Día D

Robert Capa, de origen húngaro, es reconocido como uno de los mejores fotógrafos y corresponsales de guerra del siglo XX. Su talento y su valor eran tales, de hecho Capa se metía entre los soldados en medio del combate, que el Comando Aliado lo autorizó para tomar las fotografías del desembarco en Omaha durante la Batalla de Normandía. [...] Peor que las balas y granadas llegaría cuando un asistente de laboratorio de 15 años tomara tres y medio de los cuatro rollos y los derritiera al haber configurado mal la plancha de negativos.
16 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pelea matrimonial que estuvo a punto de arruinar el desembarco de Normandía, el Día D de la Segunda Guerra Mundial

La discusión, que surgió por la nostalgia que la mujer sentía por su familia y por la comida española, estuvo a punto de comprometer el trabajo del agente doble que ayudó a engañar a los nazis sobre las operaciones del Día D, revelan los documentos secretos recién publicados.
2 meneos
28 clics

No aguanto a mi marido: la pelea conyugal del espía Garbo que casi hizo perder la IIGM

La historia se escribe en los campos de batalla, congresos y parlamentos, pero también en los dormitorios de algunos de sus protagonistas más ilustres, como Garbo (el espía español que jugó un papel determinante en el devenir de la Segunda Guerra Mundial. Condecorado por el III Reich con la Cruz de Hierro, se trataba en realidad de un agente doble que servía a los Aliados y que terminaría siendo clave para que el Desembarco de Normandía terminase siendo todo un éxito) y su mujer
2 0 6 K -58
2 0 6 K -58
15 meneos
234 clics

La toma del puente Pegasus - Asalto desde el aire en Normandía

Después de una meticulosa preparación de varios meses, en la que nada se dejó al azar, un selecto grupo de soldados británicos fue transportado a Francia a bordo de planeadores con el objetivo de tomar intactos los dos puentes que cruzaban, respectivamente, el río Orne y el canal de Caen. Fue una de las acciones más audaces de toda la Segunda Guerra Mundial.
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
66 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los héroes españoles que liberaron París llegan a la gran pantalla

Preparan “La Nueve” un homenaje cinematográfico a la Novena Compañía, una unidad blindada formada íntegramente por 150 exiliados españoles, que alcanzaron fama durante la Segunda Guerra Mundial al llevar a cabo algunas de las misiones más arriesgadas en los frentes de Normandia y Alsacia. Sus carros blindados llevaban pintados nombres típicamente españoles como Don Quijote, Resistencia o Madrid. Siendo los grandes protagonistas de la liberación de París y el asalto final al Nido del Águila de Hitler.
55 11 10 K 77
55 11 10 K 77
402 meneos
13364 clics
Las inesperadas enseñanzas que nos dejó la hambruna causada por los nazis en Holanda

Las inesperadas enseñanzas que nos dejó la hambruna causada por los nazis en Holanda

Corría septiembre de 1944, apenas tres meses después del desembarco de los aliados en Normandía, cuando 20.000 soldados británicos llegaron a los Países Bajos en planeadores y paracaídas. Querían liberar el territorio y luego avanzar sobre Alemania. Pero las cosas no salieron como las habían planeado: los británicos fueron repelidos por los alemanes y debieron replegarse. Lo que siguió fue un crudo bloqueo establecido por los nazis en partes del territorio. Y casi inmediatamente, la escasez de alimentos y el racionamiento se hicieron sentir.
181 221 1 K 578
181 221 1 K 578
17 meneos
161 clics

Guillermo el Conquistador y la Batalla de Hastings (1066 d.C.) - Parte I

Posiblemente la batalla terrestre más importante de la historia de las islas británicas, abrió paso a la conquista Normanda. En 1066 el duque Guillermo de Normandía era probablemente el noble más poderoso de Francia. También tenía pretensiones al trono inglés. Ya en 1064, el conde de Wessex, Harold Godwinson, principal consejero y cuñado del rey inglés Eduardo el Confesor, había llegado a Normandía para confirmar a Guillermo como sucesor de este último, aunque después dijera que su barco había encallado en las costa normanda debido a tormentas.
287 meneos
8389 clics
El plan del general Montgomery para el Día D, redactado en una sola hoja de papel

El plan del general Montgomery para el Día D, redactado en una sola hoja de papel  

El Imperial War Museum publicó en la pasada conmemoración del 72º aniversario del desembarco en Normandía (el 6 de junio de 2016) y por primera vez varios documentos de Monty. El más curioso es este bosquejo de la relación de fuerzas que creía necesarias. Está hecho a pluma bajo el encabezado "Most secret", al que sigue la descripción: “Heavy air bombing as soon as light permits until after H hours”. Pero lo mejor es la nota al final que sintetiza el espíritu del documento al subrayarlo: “The key note of everything to be SIMPLICITY".
133 154 3 K 459
133 154 3 K 459
9 meneos
136 clics

Un día (y una noche) en el Monte Saint Michel  

Siendo la segunda atracción turística más visitada de Francia y uno de los lugares más enigmáticos del planeta, alucinar con sus mareas, recorrerlo a solas y quedarse a dormir dentro del Monte Saint Michel es una experiencia realmente inolvidable. Prepárate a fondo la visita con esta selección de libros, cómics, pelis y videojuegos y las numerosas fotos y vídeos propios que contiene este reportaje.
7 2 7 K -32
7 2 7 K -32
869 meneos
4241 clics
Preparan la película en homenaje a "La Nueve" Los españoles antifascistas que liberaron París

Preparan la película en homenaje a "La Nueve" Los españoles antifascistas que liberaron París

La Nueve” era el nombre con el que se conocía popularmente a la 9º Compañía del Ejercito de la Francia Libre. Una unidad blindada formada íntegramente por exiliados españoles, que alcanzaron la fama durante la Segunda Guerra Mundial al llevar a cabo algunas de las misiones más arriesgadas en los frentes de Normandia y Alsacia, protagonizando la liberación de París. Sus carros blindados llevaban pintados nombres típicamente españoles, ahora 70 años después de su gesta preparan una película para dar a conocer su sacrifico.
270 599 2 K 519
270 599 2 K 519
17 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es la película marroquí que ridiculiza la reconquista de Perejil

Parodia a José María Aznar, Ana Palacio y Federico Trillo preparando la operación militar como si fuera un ‘desembarco de Normandía’.
14 3 10 K 25
14 3 10 K 25
6 meneos
206 clics

La toma del puente Pegasus

En las primeras horas del desembarco de Normandía, los aliados precisaban mantener en pie los puentes de Bénouville y Ranville para avanzar desde Sword Beach hacia Caen. La misión fue encargada a la 6ª División Aerotransportada Británica y la captura de los puentes del Orne a la compañía D del 2º Regimiento de Infantería Ligera de Oxfordshire y Buckinghamshire, es decir, los “Ox and Bucks” comandados por el mayor John Howard. A partir de las 00:16 del 6 de junio los pilotos de los planeadores consiguen aterrizar no muy lejos de los puentes.
326 meneos
9102 clics
El documental perdido del día D, en alta definición y a 60 fps [ENG]

El documental perdido del día D, en alta definición y a 60 fps [ENG]  

Cuatro cintas, descubiertas por investigadores de la biblioteca Eisenhower en 2014. Contienen el primer documental del desembarco del día D. Se trataba de material clasificado destinado únicamente a la cúpula militar. Se preparó con prisas y no tiene música, efectos o sonido ambiente. Se proyectó para Winston Churchill y se mandaron copias a Roosevelt y Stalin.
143 183 0 K 424
143 183 0 K 424
1 meneos
79 clics

El avión de la II Guerra Mundial del que, como del cerdo, se aprovechó todo en dos aldeas gallegas

En una montaña entre los pueblos de Vilar y Vilariño (Ourense) cayó un bombardero británico que se dirigía al desembarco de Normandía. Los aldeanos, sumidos en la pobreza, aprovecharon los restos para reformar sus casas. Además, la misma noche del accidente, en cada pueblo nació un bebé.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
9 meneos
124 clics

Palabras vikingas en el castellano actual

Su llegada a nuestro idioma se produce de forma indirecta, pues la mayor parte (no todas), nos han venido a través del francés (dialecto normando). También las hay que han venido a través del inglés. Hay muchas más de las que pongo en mi breve lista, pero a menudo se confunden con términos de origen visigodo o franco, y su origen está muy discutido por los especialistas. Son en su mayoría palabras relacionadas con el mar, algo interesante, pues muestra un contacto con las costas de Normandia o Flandes, muy antiguo y muy influyente.
8 1 3 K 42
8 1 3 K 42

menéame