Cultura y divulgación

encontrados: 801, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
51 clics

Solución a la Paradoja de Jevons: Energía para la transición

Una cosa que suelo explicar en las charlas de divulgación es que ahorro y eficiencia, por sí mismos, no sirven para solucionar la crisis energética "si no hay un cambio del sistema económico". Esta coletilla suele ser perfectamente ignorada por algunas personas concienciadas con el problema de la crisis energética y que ya han tomado una posición excesivamente derrotista, pues han acabado pensando que no hay futuro ni esperanza.
4 meneos
35 clics

La ley de Bell-Magendie

La época de transición entre los siglos XVIII y XIX vio como los principales estudiosos del cuerpo humano: anatomistas, fisiólogos, químicos, médicos clínicos, coincidían en primar al sistema nervioso por encima de cualquier otra región del cuerpo...
34 meneos
102 clics

Franquistas vivitos, coleando ... y mandando

El Gobierno español no podrá alegar esta vez, como hizo al inicio con los primeros imputados de la querella argentina, que no sabe si viven ni dónde. Los últimos 20 son harto conocidos no solo por pasado, sino por presente: hay un consejero del «banco malo», académicos, conferenciantes, abogados... Hasta un franquista que sigue dando nombre a un instituto.
28 6 3 K 113
28 6 3 K 113
5 meneos
49 clics

Cambiar entre líquido, sólido y gas es más complicado de lo pensado

Las transiciones entre estados de la materia son más complejas de lo que se pensaba previamente, según concluye una investigación de científicos de la Universidad de Princeton y Nueva York, y la Universidad de Pekín. Su estudio, publicado en 'Science', revela la necesidad de replantear uno de los pilares fundamentales de la ciencia y cómo se enseñan en las aulas algunos de los principios básicos que subyacen en el comportamiento de la materia.
9 meneos
62 clics

¿Cómo respiran los reptiles acuáticos?

Los reptiles son animales terrestres. Sin embargo, algunos de ellos han adoptado un modo de vida acuático; pasan toda su vida o buena parte de ella en el agua. Lógicamente, esa transición plantea un interesante problema fisiológico, ya que la respiración de los reptiles es pulmonar.
5 meneos
31 clics

“La neurociencia tiene la clave para entender la naturaleza humana”

Jean Pierre Changeux (Domont, Francia, 1936), es autor de uno de los artículos más citados en biología molecular, Sobre la naturaleza de las transiciones alostéricas. Su propuesta es que los receptores de las células cancerígenas podrían funcionar igual que los neurotransmisores del cerebro. Ha ofrecido una charla en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) por un acuerdo con la Embajada francesa. A su paso por Madrid, hablamos con el neurocientífico más humanista.
4 meneos
18 clics

El poder popular ante el nuevo ciclo electoral

Durante la Transición,la sociedad sufrió un proceso de vaciamiento del poder popular por parte de las élites que tutelaron el régimen del 78.La toma de las plazas en mayo de 2011 fue el disparador de una conciencia expansiva de ruptura con el consenso constitucional heredado.La cultura de la Transición comenzaba a resquebrajarse y el poder popular resurgía tras décadas de domesticación.Los principales desafíos a los que se enfrenta el poder popular: El reto de articular lo insurreccional con lo electoral,reto de mantener la autonomía,sabiduría
3 1 3 K -16
3 1 3 K -16
3 meneos
34 clics

Algunas sugerencias musicales para la cúpula de Podemos

PODEMOS ha llegado para barrer a la 'casta' del tablero político pero hay un aspecto en el que sus fallos son todavía demasiado evidentes: el musical. Sus referencias, sus bandas sonoras, son precisamente las mismas que las de la cultura de la transición de la que reniegan y cometen el error de no tomar la música como lo que realmente es, algo para divertirse, para acompañar nuestros estados de ánimo, para disfrutar.
2 1 12 K -121
2 1 12 K -121
16 meneos
40 clics

Obtienen grafeno a partir de residuos de piel de gamba y algas

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) – centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – y de la Universidad de Bucarest (Rumanía), ha obtenido grafeno a partir de residuos de algas y piel de gamba, y ha comprobado sus prestaciones como material sustitutivo de los metales de transición utilizados en los catalizadores.
7 meneos
126 clics

Travestis que sobrevivieron en una España en blanco y negro

Este colectivo no siempre ha tenido el nivel de aceptación actual, y menos en España, donde la represión franquista causó estragos como bien podemos ver en películas y documentales estrenados en la transición y principios de los 80.El arte y la gracia en unos casos y la urgencia y la necesidad en otros, fueron los encargados de mantener a flote a un colectivo asfixiado por la represión franquista.
8 meneos
120 clics

Monitorizando las tres crisis: El Jóven Dryas, nuevas evidencias

Al terminar la última glaciación, según el registro geológico la temperatura media global sufrió, al parecer, oscilaciones que superaron los cinco grados centígrados, en transiciones de menos de un siglo e incluso, a veces, de menos de una década. Así, hace unos 13.000 años, se dio un clima más cálido que el precedente y un medio ambiente rico en prados y pastizales, con su correspondiente fauna. Este período de bonanza acabó bruscamente hace aproximadamente 12.800 años, iniciándose un rápido descenso de la temperatura que diezmó la población
15 meneos
33 clics

Una alternativa al grafeno en óptica dependiente de la polarización

El grafeno ha puesto de moda los (nano)materiales bidimensionales. Parecía imposible superar al grafeno, pero en ciertas aplicaciones lo logran las membranas de un átomo de grosor de dicalcogenuros de metales de transición. Estos materiales superan al grafeno en el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos, como transistores completamente ópticos.
13 2 2 K 129
13 2 2 K 129
10 meneos
44 clics

Propuesta de transición hacia una sociedad del bien común

Los modelos económicos actuales funcionan alrededor de teorías de otros siglos que han acabado al servicio de la acumulación de poder de las élites: liberalismo capitalista, planificación central y modelos mixtos. Todos estos modelos dejan a la población como espectadora, pero es posible avanzar hacia la democracia económica.
654 meneos
2315 clics
“Los orfanatos de mujeres fueron cárceles ocultas y legales en manos de religiosas"

“Los orfanatos de mujeres fueron cárceles ocultas y legales en manos de religiosas"

La transición llegó tarde para muchas mujeres. Durante los cuarenta años de franquismo y hasta mediados de los 80 decenas de miles de menores pasaron por centros a cargo del Patronato de Protección de la Mujer por ser consideradas “caídas o en riesgo de caer”, una vara de medir ambigua y en sintonía con la moral de la época que consideraba inmoral desde vestir falda corta, besarse en público, acudir a una manifestación o contestar a los progenitores.
176 478 6 K 442
176 478 6 K 442
2 meneos
8 clics

El teatro pone banda sonora a la precariedad laboral de los jóvenes

El punk, el rock y el hip hop sirven de punteo de transición a tres obras que abordan las dificultades de la búsqueda de trabajo entre la juventud de nuestro país.
1 1 5 K -41
1 1 5 K -41
252 meneos
9816 clics
El último Samurai. La verdadera historia

El último Samurai. La verdadera historia

Inspirada la película “El último samurái” (2003), protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Edward Zwick. Tom Cruise interpreta a Nathan Algren, un soldado del ejército de los EEUU que llega a Japón en la Restauración Meiji, un período de transición que puso fin al Shogunato Tokugawa. Los clanes, señores feudales (daimyos), samuráis y shogunes gobernaron Japón durante años, pero fueron desplazados y relegados por la modernidad y la industria de Occidente
115 137 0 K 446
115 137 0 K 446
16 meneos
378 clics

“Soy un padre transexual en una relación gay, que amamanta a su propio niño”

“Cuando me tocó, di mi discurso cuidadosamente preparado: 'Mi nombre es Trevor y soy capaz de estar embarazado porque soy transexual. Esto significa que nací mujer y transicioné a hombre. Cuando decidimos formar una familia, con la supervisión de mis médicos dejé de tomar testosterona. Mi bebé nacerá en abril. Debido a que mi cirugía eliminó la mayor parte de mi tejido mamario, no sé cómo voy a ser capaz de amamantarlo'. Con mi cara rojo brillante y mis palmas sudorosas, levanté la mirada para ver a muchas de las mujeres en la habitación..."
13 3 1 K 120
13 3 1 K 120
25 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los restaurantes chinos y la transición española

Nunca encontraremos las mencionadas tres delicias ni el rollo de primavera en ningún otro lugar del mundo… ¡y mucho menos en China, puedo dar fe de ello!… a no ser que proceda de un restaurante chino de inspiración española… No está del todo claro, pero parece que el primer chino de España abrió en la Ciudad Condal en 1958, y se llamaba Gran Dragón. Su impulsor, Peter Yang, abrió el local en el número 5 de la calle Ciutat.
20 5 5 K 47
20 5 5 K 47
6 meneos
20 clics

Microsoft libera WorldWide Telescope en un proyecto Open Source (EN)

Microsoft ha anunciado la conversión de su telescopio virtual WorldWide Telescope en un proyecto Open Source bajo el Consorcio OpenWWT, cuyos miembros incluyendo departamentos NASA y universidades "serán las instituciones que guiarán la transición de WWT en la nueva organización". Vía y en español: www.muycomputer.com/2015/01/09/worldwide-telescope-open-source
14 meneos
35 clics

Los reformatorios de mujeres fueron cárceles ocultas y legales en manos de religiosas"

La transición llegó tarde para muchas mujeres. Durante los cuarenta años de franquismo y hasta mediados de los 80 decenas de miles de menores pasaron por centros a cargo del Patronato de Protección de la Mujer por ser consideradas “caídas o en riesgo de caer”, una vara de medir ambigua y en sintonía con la moral de la época que consideraba inmoral desde vestir falda corta, besarse en público, acudir a una manifestación o contestar a los progenitores.
11 3 3 K 75
11 3 3 K 75
16 meneos
68 clics

"La diferencia entre una generación y otra es el miedo"  

Interesante reflexión de Gregorio Morán en un debate con Juan Carlos Monedero, en el que explica que hay una diferencia fundamental entre la generación de la transición y la del 15M, que puede dar lugar a resultados mucho más ambiciosos: la falta de miedo.
13 3 2 K 112
13 3 2 K 112
34 meneos
64 clics

La Santa Transición 1978: numerosas publicaciones secuestradas y 100 atentados a medios y periodistas

Reunidos, superarían con creces la tragedia del “Charlie Hebdo” en París.
28 6 3 K 101
28 6 3 K 101
15 meneos
117 clics

¿De cuánta energía podremos disponer realmente?

Los tímidos aumentos de extracción de petróleo que se han realizado desde 2006 se deben al uso en EEUU y Canadá de la fractura hidráulica y las arenas asfálticas: tecnologías caras, contaminantes y con bajo retorno energético. Si esperamos unos años hasta estar completamente seguros de que las predicciones de los geólogos se cumplen, nos encontraremos en un escenario de energía escasa, crisis económica y conflictos por los recursos. Debemos empezar la transición energética ahora.
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
31 meneos
135 clics

Vuelve 'El Papus', la revista satírica más popular de la transición

Publicado entre 1973 y 1986, El Papus, Revista satírica y neurasténica, es uno de los títulos míticos de la transición, por su humor novedoso, descarado y directo, su dibujo de estética feista y la abundancia de textos. Se publica la colección 'Antología poética de El Papus' El primer tomo está dedicado a 'Sor Angustias de la Cruz', de JA. 'El Papus' tuvo muchos problemas con la censura y sufrió un atentado en 1977.
28 3 0 K 100
28 3 0 K 100
9 meneos
108 clics

La ARMH responde a Javier Cercas

Primero hemos tenido que soportar a los píos moas o cesares vidales, entre otros, justificando la santa cruzada de los sublevados, y ahora toca a los que defienden no ya solo el buen hacer en materia del tratamiento a las víctimas en la llamada Transición, si no que a fecha de hoy, cuarenta años después, no quieren que se aborde en toda su extensión la investigación histórica, y sigan prevaleciendo no por los resultados de la investigación, si no de la conveniencia de ciertos sectores de poder, las viejas tesis del “todos fuimos culpables” y na

menéame