Cultura y divulgación

encontrados: 1226, tiempo total: 0.018 segundos rss2
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
3 meneos
17 clics

Hallan el mayor esqueleto de jirafa fósil en España

Los investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encontrado este miércoles el mayor esqueleto de jirafa fósil de España en el yacimiento de Cerro de Batallones en Torrejón de Velasco, Madrid. La campaña arqueológica comenzó hace un mes y desde entonces los expertos han extraído fósiles de vertebrados como tigres de dientes de sable, osos primitivos, cebras, rinocerontes y aves rapaces.
2 1 7 K -48
2 1 7 K -48
28 meneos
88 clics

Descubren un taller de joyería neolítica en el yacimiento de La Draga, Girona

Un equipo de investigadores catalanes ha documentado gran cantidad de objetos ornamentales y herramientas para la elaboración de adornos en el yacimiento arqueológico de La Draga, en Girona. Las joyas neolíticas son, como ocurre en la sociedad actual, elementos de gran valor ideológico. Su descubrimiento en este yacimiento permite deducir que ya durante el primer Neolítico, es decir, hace unos 7.000 años, estos grupos poseían elementos de distinción y de gran valor ideológico.
23 5 0 K 35
23 5 0 K 35
5 meneos
84 clics

Jirafas, tortugas y dientes de sable, un zoo de 9 millones de años

Jirafas, tortugas y dientes de sable, un zoo de 9 millones de años El Cerro de Batallones, un yacimiento de la Comunidad de Madrid albergaba los restos fósiles de la mayor jirafa de España, además de huesos de otros animales
10 meneos
24 clics

Hallan restos prehistóricos en el yacimiento "El Castillo" de Castelflorite

Desde el punto de vista arqueológico, el yacimiento continúa ofreciendo “gratas” sorpresas según se avanza en su estudio. A los restos estructurales de la fortaleza islámica de los siglos X-XI hallados el pasado año, se suman ahora hallazgos de una fase prehistórica. Según ha explicado Chautón “los restos estructurales aparecidos correspondientes a la fase islámica medieval permiten referirnos a un conjunto de cierta envergadura, un complejo destinado a la defensa y vigilancia de un nudo de comunicaciones estratégico.
25 meneos
28 clics

Las detonaciones sónicas pueden matar a más de 138.000 animales marinos en la costa este de los EEUU

Encontrar yacimientos de hidrocarburos en la costa atlántica de los Estados Unidos es el sueño de unos ...y la pesadilla de otros. El desastre ambiental se producirá antes incluso de empezar a explotarlos, en las mismas exploraciones que buscan yacimientos de petróleo y gas en la costa atlántica del país... Relacionada: www.meneame.net/story/ee-uu-autoriza-canones-sonicos-busca-hidrocarbur
21 4 0 K 17
21 4 0 K 17
202 meneos
4291 clics
El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

Nunca antes se había determinado con tanta precisión cuáles eran los patrones de movilidad y gestión de recursos líticos en el Paleolítico Superior. El estudio de los restos de sílex hallados en el yacimiento al aire libre de Ametzagaina, en San Sebastián, ha determinado el territorio económico de los grupos humanos que allí habitaron durante unos 2.000 años.
99 103 3 K 644
99 103 3 K 644
21 meneos
135 clics

Investigadores de la UPV/EHU descubren el despoblado medieval de Torrentejo (Álava)

El Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea (UPV/EHU) ha descubierto el yacimiento arqueológico de Torrentejo en el entorno de la ermita de Santa Lucía (Labastida), documentado desde el siglo XI.
17 4 0 K 103
17 4 0 K 103
12 meneos
51 clics

Rastrean los pasos de un dinosaurio único en un yacimiento en Burgos con más de mil huellas

En Quintanilla de las Viñas, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda burgalesa, construyeron los visigodos hace más de 1.300 años una ermita dedicada a Santa María. Muy cerca de allí, se encontraban ya entonces los rastros de unos seres que quizá aquellos antiguos pobladores de la Península Ibérica hubiesen confundido con dragones. En el yacimiento de Las Sereas se han identificado ya más de 800 huellas de dinosaurios que se pasearon por la zona hace más de 140 millones de años.
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
444 meneos
3075 clics
Hallan una necrópolis islámica de más de mil años de antigüedad en Alcázar de San Juan

Hallan una necrópolis islámica de más de mil años de antigüedad en Alcázar de San Juan

El hallazgo tiene lugar en el paraje de Piédrola, en Alcázar (Ciudad Real), y tiene más de mil años de antigüedad. Se han localizado siete cuerpos enterrados según el rito islámico. A falta de conocer la magnitud total del descubrimiento, Piédrola se convierte en uno de los yacimientos más importantes de España.
170 274 4 K 605
170 274 4 K 605
7 meneos
53 clics

Un cementerio de elefantes junto al 'spa' del pleistoceno en Granada

El equipo que excava en los famosos, y otrora polémicos, yacimientos andaluces acaba de revelar en la revista Quaternary Science Reviews que por aquel entonces, en el Pleistoceno inferior, aquel lago se nutría de aguas termales de hasta 36ºC, y que la fauna se aprovechaba del lugar para su supervivencia. Es el primer balneario conocido del pasado remoto, un lugar donde humanos muy primitivos y gigantescos elefantes compartían baños y lodos.
7 0 9 K -49
7 0 9 K -49
7 meneos
129 clics

Investigan el hallazgo de los restos de 19 cadáveres en La Zubia (Granada)  

Los arqueólogos están elaborando un informe en el que determinarán el origen de los restos óseos correspondientes a 19 cadáveres que han aparecido en las obras de la carretera que se construye en La Zubia. Los cuerpos se encuentran al descubierto una vez han sido ‘trabajados’ por los arqueólogos, así como acotados en el terreno. Están alineados en su mayoría y en posición semi-fetal.
4 meneos
169 clics

Las reservas de gas natural más grandes del mundo

El gas natural se sitúa entre las más importantes fuentes de energía no renovables del planeta, estando formado por una mezcla de gases ligeros que se encuentran en yacimientos petrolíferos, disuelto o asociado con el petróleo, así como en depósitos de carbón. Casi el 80% de las reservas probadas totales de gas natural de la Tierra están ubicadas en diez países.
208 meneos
7218 clics
La cronología de la desaparición de los neandertales

La cronología de la desaparición de los neandertales  

'La datación de alta precisión de materiales procedentes de 40 yacimientos arqueológicos, desde Rusia hasta España, revela que la desaparición de los neandertales de Europa se produjo hace alrededor de 40.000 años.' Relacionadas: www.meneame.net/story/neandertal-llevamos-dentro - www.meneame.net/story/neandertales-peninsula-iberica-fabricaban-herram
95 113 0 K 616
95 113 0 K 616
7 meneos
13 clics

Descubren 'bacterias alienígenas' que viven sin oxígeno en el subsuelo de Sevilla

Una gran colonia de organismos extremófilos vive a unos 150 metros de profundidad bajo la Península Ibérica. La investigación, que publica la revista 'Nature Communications', muestra la gran actividad microbiana que ha tenido lugar en los últimos 5 millones de años en la zona ha sido capaz de formar un yacimiento mineral inédito en el mundo. Los autores creen que la biomasa subterránea de la Tierra podría ser mucho mayor de lo que se pensaba y que situaciones similares podrían estar sucediendo en Marte y en otros planetas.
7 0 1 K 50
7 0 1 K 50
11 meneos
411 clics

Siete aldeas abandonadas que pueden enseñarnos mucho sobre la vida en la Edad Media [EN]  

Las aldeas olvidadas, desiertas y en ruinas que se esparcen por la campiña aún pueden verse en la actualidad. La aldea era el rasgo más característico de la cotidianedad en la Edad Media y los yacimientos arqueológicos que sobreviven nos ayudan a experimentar con los espacios donde la gente trabajaba la tierra y construía sus hogares...
2 meneos
13 clics

Los Hominidos de Orce cuidaban de sus niños y mayores

Los homínidos de Orce cuidaban de sus niños y sus mayores, La campaña de excavaciones en los yacimientos de Orce permite seguir avanzando en el estudio de la forma de vida de los primeros pobladores de Europa
1 1 5 K -43
1 1 5 K -43
41 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer crimen conocido fue un homicidio involuntario

El primer crimen conocido de la Historia o, mejor dicho, de la Prehistoria, porque ocurrió hace 400.000 años en nuestro país, fue un homicidio involuntario. Ocurrió en la Sima de los Huesos, el fecundo yacimiento de fósiles humanos de la sierra de Atapuerca (Burgos), cuna de nuestros antepasados más remotos. .
34 7 7 K 133
34 7 7 K 133
4 meneos
81 clics

Investigadores de la Universidad de Alicante documentan mediante Fotogrametría Digital el yacimiento inca de Aypate

El equipo de investigación de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante obtiene un modelo 3D del yacimiento inca de Aypate gracias a la documentación mediante Fotogrametría Digital. Esto permitirá obtener información totalmente novedosa sobre este desconocido yacimiento que no tiene nada que envidiar al famoso Machu Pichu.
2 meneos
47 clics

El petróleo de Burgos, el otro Mister Marshall

Si hay una historia que explica muy bien la singularidad de la sociedad española es la del único yacimiento petrolífero de la Península Ibérica. Una explotación fallida de los años 60 situada en el páramo de la Lora -frontera de Burgos con Cantabria- que fue vendida como ejemplo de modernidad y utilizada como apostolado por el régimen. El 'dorado' estaba en Burgos y nos iba a sacar de pobres en la factura energética. Hoy solo produce 170 barriles de petróleo de mala calidad.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
4 meneos
26 clics

Mausoleo cristiano con mesa de ofrendas, en ruinas romanas de Baelo Claudia

Arqueólogos de la Universidad de Alicante (UA) han hallado el primer mausoleo cristiano con mesa de ofrendas adjunta en las excavaciones del yacimiento de Baelo Claudia, en la provincia de Cádiz
3 1 9 K -112
3 1 9 K -112
19 meneos
22 clics

El genoma del cerdo ibérico casi no ha cambiado en cinco siglos (CAT)

Un equipo de investigadores españoles, liderado por Miguel Pérez-Enciso, investigador ICREA en la UAB y el CRAG, ha obtenido por primera vez una secuencia parcial del genoma antiguo del cerdo, extraída de una hembra del siglo XVI del yacimiento del Castillo de Montsoriu (Girona). Los datos obtenidos indican que este cerdo antiguo está estrechamente emparentado con el cerdo ibérico actual (especialmente con la estirpe ''lampiño del Guadiana'') y descartan el cruce de cerdos asiáticos con los cerdos ibéricos modernos. (trad. en comentarios)
16 3 0 K 152
16 3 0 K 152
208 meneos
9803 clics
¿Qué son estas extrañas formas de vida de 600 millones de años?

¿Qué son estas extrañas formas de vida de 600 millones de años?

El yacimiento de Doushantuo, descubierto en 1997 en la provincia de Guizhou, al sur de China, alberga uno de los grupos de fósiles más misteriosos para la biología. Desde hace unos años los científicos analizan los restos de lo que parecen grupos de células con una antigüedad de 600 millones de años, que vivieron justo antes de la conocida como explosión cámbrica, un período en que las formas de vida pluricelulares se multiplicaron con una diversidad desenfrenada.
101 107 3 K 510
101 107 3 K 510
7 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amor más allá de la muerte

En un yacimiento inglés encuentran una pareja de cadáveres enterrados cogidos de la mano, que es algo desconocido en la arqueología. Enterrados en una capilla, fuera de la iglesia principal, estos dos cuerpos son un misterio para los investigadores.
4 meneos
65 clics

Pliego (Murcia) alberga el primer recinto político de la Edad de Bronce en Europa

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han encontrado en el yacimiento argárico de La Almoloya de Pliego un rico ajuar funerario y una construcción palaciega, que para los expertos constituye el primer recinto específicamente político construido en la Europa continental. Esta excavación se llevó a cabo el pasado agosto por un equipo del Departamento de Prehistoria de la UAB, y ha permitido determinar que La Almoloya, un territorio ocupado durante más de seis siglos entre 2200 y 1550 antes de nuestra era, era un centro de..
3 1 12 K -110
3 1 12 K -110

menéame