Cultura y divulgación

encontrados: 1109, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
279 clics

Las mil y una mentiras de la guerra entre rockeros y technos  

Durante años fue una guerra declarada: rockeros contra lo que llamaban «techno», lo mismo que años antes había sucedido entre seguidores del rock castizo y el rollo contra la nueva ola que llegaba de Inglaterra y que intelectualmente fue liderada por Corazones Automáticos con sus artículos en Disco Express. Barón Rojo y Obús, los principales grupos heavies, parecían haber declarado la guerra a la «frivolidad» de la música de baile. Incluso se publicó un cómic en el que Devo se enfrentaba a Ramones, que a su vez intentaban violar a Blondie.
12 meneos
121 clics

Un mamut en los montes de Lugo [gal]

Era un día de 1961 en una cantera cerca de Buxán, un pueblo de Incio. Los trabajadores extrajeron la piedra caliza que se estaba utilizando en la construcción de la futura planta de cemento que ahora está instalada a pocos kilómetros en Oural, cerca de Sarria. "Uno de ellos trajo una especie de hueso que acababa de desenterrar y dijo: 'Jefe, mira que vaca tan grande'", recordó en La Voz de Galicia, Ramón Pedreño, hace años, a cargo de la explotación. Y sí, eso era demasiado grande para ser una vaca: era un mamut.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
4 meneos
32 clics

La corriente del Drina

"Años después de las guerras yugoslavas, cuando los Balcanes estaban ya fuera del foco de la bulímica atención de los medios, Borja Lasheras vivió en Bosnia durante dos años, trabajando en una oficina local de la OSCE. Allí se encargó de la penosa tarea de intentar llevar a término la bienintencionada, aunque –sospecha el autor– estéril letra de los acuerdos de paz de Dayton. Se adentró en los boscosos perdederos del valle del Drina, sintió el tiempo detenerse y los colores difuminarse, se peleó con funcionarios abúlicos y...
442 meneos
2173 clics
Río Hortega, el español que se quedó sin Nobel por republicano, gay y una pelea con Cajal

Río Hortega, el español que se quedó sin Nobel por republicano, gay y una pelea con Cajal

Y a casi todo el mundo le suena el nombre de Santiago Ramón y Cajal, el Nobel español que tanto ayudó a conocerlas. No obstante, en la biología y en la vida, como en las películas, los papeles principales ocultan a los secundarios. Hoy en día los científicos saben que las células gliales, consideradas durante mucho tiempo como un simple pegamento que rodea a las neuronas, también son esenciales para el cerebro y uno de los investigadores que más las estudió, Pío del Río Hortega, permanece casi en el anonimato.
152 290 5 K 301
152 290 5 K 301
5 meneos
57 clics

Some Girls, el disco de los Rolling Stones publicado en pleno estallido punk, cumple hoy 40 años

Una de las grandes amenazas del tiempo fue la enorme patada del punk que para ese entonces estaba recién asomando la cabeza. El año anterior habían salido Nevermind the Bollocks de los Sex Pistols, Rocket to Russia de Ramones y el disco homónimo de The Clash. El clima stone sintió un cierto llamado de atención, porque si ellos estaban seguros de ser los chicos malos, ahora veían unos nuevos para correrlos a patadas. Todavía no lustraban las nuevas suelas de Road to Ruin (1978) y London Calling (1979) para dejar la marca en la vereda.
7 meneos
47 clics

El recortazo que viene

Juan Ramón Rallo plantea por qué debemos protegernos de la debacle de las pensiones públicas en la IV Jornada de Finanzas personales e Inversión del Instituto Juan de Mariana. Hoy, más que nunca, el bienestar de millones españoles está en el aire. Ya desde finales de 2006 el Juan de Mariana alertaba en un informe de la importancia de la formación y cultura financieras en las familias. Hoy esta tarea se ha vuelto más perentoria si cabe como consecuencia de la caída más que previsible de las pensiones o de la dificultad para jubilarse pronto.
11 meneos
39 clics

Fiesta carcelaria en Monterroso con funcionario investigado

El subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo, confirmó que Instituciones Penitenciarias abrió una investigación para determinar cómo se produjo en la cárcel de Monterroso una fiesta en la que supuestamente participaron algunos reclusos e incluso tuvieron acceso al consumo de bebidas alcohólicas, algo que está prohibido
3 meneos
21 clics

Las ciencias ocultas de la juez de Lugo

Por un precio "económico", 20 euros después de una subida de cinco aplicada en la tarifa inicial, en un piso de la avenida lucense de Ramón Ferreiro una persona experta en "arcanos mayores" ejerce de "tarotista y vidente" sin "límite de tiempo", "fines de semana incluidos". El Consejo General del Poder Judicial ha acordado esta mañana abrir una investigación para aclarar si detrás de este anuncio en el que aparece una dama con sombrilla se esconde la juez María Jesús García Pérez, magistrada del juzgado de Vigilancia Penitenciaria
2 1 7 K -62
2 1 7 K -62
4 meneos
78 clics

Así se Vivieron los 40 Años de la Marcha del Orgullo LGBT de la Ciudad de México (Fotos)

El pasado sábado 23 de Junio, se llevó a cabo el 40 aniversario de la Marcha del Orgullo LGBTTTI en la Ciudad de México. Bajo el lema #NoRenunciaremos, se reunieron más de 250 mil personas — de acuerdo al reporte del Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva. Aunque parecían más de 800 mil personas y este año se juntó con la afición del mundial, porque México le ganó a Corea del Sur en el Mundial
10 meneos
126 clics

‘Instantes decisivos de la fotografía’, exposición imágenes icónicas en Valladolid

Casi un centenar de fotografías de autores internacionales como Robert Capa, Henry Cartier-Bresson, Robert Doisneau, May Ray o Alberto Korda y (por supuesto) españoles como Catalá Roca, Ramón Masats, Xavier Miserach, Carlos Saura, Alberto García Alix o Chema Madoz componen el cuerpo de la exposición ‘Instantes decisivos de la fotografía. Colección Julian Castilla’. Una muestra que “traza un recorrido por la fotografía del siglo XX hasta nuestros días” y ofrece la oportunidad de ver imágenes que se han convertido en icónicas.
17 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carrillo desmintiendo que tuviera responsabilidades en los asesinatos de Paracuellos (Hemeroteca)

Santiago Carrillo, secretario general de partido comunista de España y secretario al cargo de la seguridad nacional, relata en una entrevista con Ramón Sánchez Dragó que él no supo de los asesinatos de Paracuellos hasta mucho después y que no tuvo responsabilidades en ello
4 meneos
52 clics

Hoy se celebran 881 años que Ramiro II entregó el Reino de Aragón a los condados catalanes confirmando su sumisión

Hoy 27 de agosto se cumplen 881 años de la sumisión del Reino de Aragón bajo los Condados Catalanes. Ante la posibilidad de que el Reino de Castilla se hicieraLeer más...
4 0 10 K -49
4 0 10 K -49
5 meneos
247 clics

La foto que escenificó con protagonistas de la época la intención de cerrar las heridas que algunos quieren reabrir  

En primera fila, por la izda, Serrano Suñer, cuñado de Franco; Enrique Líster, el general comunista que derrotó a los italianos en Guadalajara; JM de Leizaola, dirigente del PNV en el exilio; Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de Falange. Detrás: el banquero Aguirre Gonzalo; Ramón Rubial, del PSOE, muchos años encarcelado por Franco; Raimundo Fernández Cuesta, alto cargo de la Falange, e Ignacio Gallego, del sector más prosoviético del PCE. La bandera de España en un lado, con un protagonismo latente pero no excesivo.
4 1 10 K -22
4 1 10 K -22
46 meneos
1130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Indignación en Teruel por una pintada en la Escalinata del Paseo del Óvalo

Los ciudadanos de Teruel están indignados por la gigantesca pintada de pésimo gusto que ha aparecido en las paredes de la Escalinata del Paseo del Óvalo, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Todo apunta a que el autor de la pintada es un tal Iker, quien no ha dudado en dejar su nombre escrito. Tal es la indignación, que el concejal de Ciudadanos en Teruel Ramón Fuentes incluso le ha animado a acudir al psicólogo. La Policía Local investiga ya a un sospechoso que podría ser detenido y enfrentarse a una multa económica.
38 8 28 K 14
38 8 28 K 14
8 meneos
26 clics

Tirano Banderas: Valle-Inclán en Tierra Caliente

Cuando Ramón María del Valle-Inclán añadió a Tirano Banderas el subtítulo de “Novela de Tierra Caliente”, quiso subrayar la atmósfera sensual, violenta y primitiva de su obra, ambientada en la imaginaria República de Santa Fe de Tierra Firme, publicada en 1926. Ya no se consideraba un hidalgo en las provincias de ultramar, obligado a defender la causa de la Monarquía Hispánica, católica e imperial, sino un rebelde que simpatizaba con las masas oprimidas, ya fueran indígenas o proletarias.
44 meneos
540 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Manuel Bujados, un olvidado y brillante ilustrador simbolista gallego  

Casi o nada se sabe del artista con precisión pese a que fue de los más brillantes de su tiempo, colaboró con publicaciones como La Esfera a la que definen como “la mejor (revista) de su tiempo” y un “paradigma del periodismo gráfico de actualidad y a la vez literario” —en la nómina de colaboradores figuraban, entre otros muchos, Miguel de Unamuno; José Francés; Benito Pérez Galdós, que publico durante 1915 sus quince entregas de Memorias de un desmemoriado; Emilia Pardo Bazán; Wenceslao Fernández Flores; Ramón María del Valle Inclán
29 15 7 K 287
29 15 7 K 287
9 meneos
38 clics

Sandra Jurado: “El cerebro normal no existe”

El cerebro sigue siendo a día de hoy un misterio. En la entrada de la Real Academia Nacional de Medicina, junto al Senado, un busto de Santiago Ramón y Cajal recibe a los visitantes. La neurociencia ha cambiado mucho desde los tiempos del primer Nobel de la ciencia española, pero investigadores de todo el mundo continúan trabajando para desentrañar los secretos del sistema nervioso. Una de ellas es Sandra Jurado, científica titular del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC)
451 meneos
1421 clics
Michael Grubb, experto en el cambio climático: “El peligro está en la estupidez humana”

Michael Grubb, experto en el cambio climático: “El peligro está en la estupidez humana”

Qué hacer frente a la estupidez humana es una de las incógnitas que Michael Grubb, experto internacional en políticas energéticas –además de profesor de la University College London y autor del libro Planetary Economics–, no logra descifrar. En la Fundación Ramón Areces, donde se debate el paquete de medidas energéticas de la Unión Europea para 2030, Grubb se pregunta muchas cosas, en voz alta, sin necesidad de un periodista. Aunque lo tenga delante. ¿Por qué a pesar de las crecientes advertencias, durante más de dos décadas, sobre los...
127 324 4 K 304
127 324 4 K 304
171 meneos
1203 clics
Valle-Inclán, el incendiario: «Lo bonito de las revoluciones es lo que tienen de destructor»

Valle-Inclán, el incendiario: «Lo bonito de las revoluciones es lo que tienen de destructor»

En enero de 1934, el periódico Luz inició una campaña «Por un Madrid menos feo». Se centraba en los monumentos de la capital, pero lo que había dado lugar a la «movilización ciudadana» impulsada por el medio fue el intento por levantar una estatua ecuestre en honor de los hermanos Quintero y de la que se conocía su maqueta. Luz, horrorizado, hizo un «Llamamiento a los artistas y a los amantes de Madrid. Para ello se entrevistó y pidió la opinión a varias personalidades, entre ellas Ramón del Valle-Inclán, al que fueron a ver a su casa.
64 107 0 K 319
64 107 0 K 319
8 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Élite': la serie de Netflix que levantará ampollas en algunos países

Es una serie sobre adolescentes, pero no solo para adolescentes. Élite es una ficción de Netflix, creada, producida y rodada en España, que promete poner en el candelero temas que en algunos de los 190 países donde la plataforma opera van a suponer una revolución. La normalización, la apertura de miras y el entretenimiento son el envoltorio de este thriller. Dirigida por Ramón Salazar (Tres metros sobre el cielo) y Dani de la Orden
7 meneos
77 clics

El loco plan de casar a Hitler con Pilar Primo de Rivera  

La idea de enlazar a la virtuosa hermana de José Antonio Primo de Rivera y al führer es del escritor fascista Ernesto Giménez Caballero, quien en 1941 acude a Alemania con la intención de realizar esta gestión, tal y como relata en su libro de memorias. Caballero creía que esta unión representaría el resurgimiento de la alianza que había existido entre ambos países en tiempo del Imperio de los Hasburgo. El plan de boda también fue secundado por Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco y entusiasta germanófilo.
5 2 9 K -34
5 2 9 K -34
156 meneos
4067 clics
Los fotógrafos de los muertos en Galicia: arte, superstición y negocio. (GAL)

Los fotógrafos de los muertos en Galicia: arte, superstición y negocio. (GAL)

Hubo una época en la que, por las villas y aldeas de Galicia , circulaban los "fotógrafos de muertos", llamados a retratar a los fallecidos en su tránsito hacia otra vida. Hubo grandes maestros de este arte como Virxilio Viéitez (Forcarei), José Moreira (O Porriño), Ramón Caamaño (Muxía), Raniero Fernández (Vigo), Pedro Brey (A Estrada) y J. Pintos (Pontevedra). Todos ellos eran, de hecho, fotógrafos convencionales, eso era un trabajo, pero dedicaron una parte de sus vidas a retratar la muerte de otros.
61 95 1 K 318
61 95 1 K 318
3 meneos
37 clics

¿Es verdad que España conquistó Cataluña por la fuerza? [ENG]

No,es no España es el resultado de la Unión de los reinos cristianos de Aragón y Castilla en 1469, a través del matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Antes de eso, el reino de Aragón tenía una existencia desde 1137, con la unión dinástica del matrimonio entre Petronilla de Aragón y el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV.
2 1 11 K -74
2 1 11 K -74
4 meneos
12 clics

Javier Krahe tendrá su propia escultura en Lugo

El Club Clavicémbalo impulsó la iniciativa. La figura tendrá una altura de dos metros y se ubicará en la calle Ramón Montenegro.
3 1 2 K 28
3 1 2 K 28
50 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las contradicciones del facha

Desde 1999 vive del dinero público, o sea, desde los 23 años, sin oposiciones, y sin másteres, que no los necesita.
41 9 12 K 70
41 9 12 K 70

menéame