Cultura y divulgación

encontrados: 2094, tiempo total: 0.107 segundos rss2
213 meneos
2095 clics
El primer libro sobre Jan, el padre de 'Superlópez'

El primer libro sobre Jan, el padre de 'Superlópez'

Si Mortadelo y Filemón son los personajes más populares del cómic español, el segundo puesto es, sin ninguna duda, para Superlópez, la inmortal creación de Jan que este año ha cumplido 41 años y del que se prepara su primera película, que dirigirá Javier Ruíz Caldera. Pero hasta ahora no había ningún libro sobre el popular autor, uno de los más grandes del cómic español.
103 110 0 K 453
103 110 0 K 453
5 meneos
15 clics

Flores para los valientes

El movimiento memorialista recuerda hoy a los guerrilleros Bernabé López ‘Comandante Abril’ y Juan Ruiz ‘El Capitán’. La cita es las 12 del mediodía de este miércoles en el cementerio de Median Sidonia, donde han sido convocadas las asociaciones memorialistas para rendir homenaje a dos legendarios guerrilleros que morían el día de Nochevieja de 1949 en una garganta de la serranía de Cádiz durante el enfrentamiento con la Guardia Civil, que había sido conducida hasta su escondrijo por un delator.
8 meneos
30 clics

La matanza de Atocha y la lucha por la democracia

Como es sabido, la matanza de Atocha fue sin duda la acción más terrible de la transición pero ni mucho menos la única ni la última. Ese día, una estudiante (Mary Luz Najera) había muerto en las calles de Madrid y el anterior otro estudiante (Arturo Ruiz) también fue asesinado.
14 meneos
743 clics

Tienda de deportes argentina anclada en el tiempo, meca para coleccionistas

Una tienda de artículos deportivos del barrio porteño de Mataderos (Buenos Aires) que parece detenida en el tiempo se ha convertido en la meca de coleccionistas de la célebre marca deportiva de las tres tiras, donde cientos de fanáticos de la firma descubrieron los tesoros que se guardan en sus escaparates.Se trata del negocio de Carlos Ruiz, de 75 años, que abrió su tienda en el año 1980 y desde ese momento conserva zapatillas, raquetas y artículos y conjuntos deportivos que en algunos casos tienen hasta 40 años de antigüedad.
3 meneos
36 clics

Mundos aislados, segregación urbana y desigualdad en Santa Fe  

© Oscar Ruiz / Plataforma Arquitectura Por Javiera Yávar. Santa Fe es un ejemplo de desigualdad social en México. Mientras en un sector la población cuenta con altos y modernos edificios y barrios lujosos construidos en las últimas dos décadas, el otro sector es una realidad completamente distinta con zonas humildes y viviendas de bajos recursos, como [...]
2 meneos
32 clics

La lucha por el agua tiene rostro de niña

Hoy se hace entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, entre los que se encuentra el premio al Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible que patrocina Fundación Aquae. Los periodistas ganadores de esta nueva edición son Nuria Mejías Ruiz y José Luis Fernández Cabeza, de TVE, por el reportaje "Vivir sin agua en el planeta azul". El reportaje ganador forma parte de la serie "Agua, proyecto global" y fue emitido por Informe Semanal durante el Día Mundial del Agua 2014. En él se explica la escasez hídrica en Bolivia...
1 meneos
39 clics

Los desmanes del pedagogismo

No hace mucho, en uno de sus artículos de prensa, Arturo Pérez Reverte reconocía -a su pesar- que el mejor Bachillerato que ha tenido España fue el de 1957, el de la época de Ruiz Giménez.
1 0 8 K -89
1 0 8 K -89
3 meneos
41 clics

La marca de Jeff Koons

Tras las exposiciones del Pompidou y del Whitney, ahora ha llegado Koons a Bilbao. Para que no seamos menos. Estas especies de franquicias funcionan. Sobre todo para llenar un poco las arcas de los museos, siempre algo comprometidas. Pero ¿es Koons un artista? ¿Dónde está la imaginación, la libertad? Yo veo más un imitador de sí mismo que ha descubierto el truco comercial y expone su ego en una especie de museo-espectáculo. Es una marca o, como se dice ahora, a brand.
14 meneos
50 clics

Video 3 minutos: ¿Por qué comunicar ciencia?  

En este nuevo capitulo de 3minutos conoceremos qué es la comunicación científica y dónde reside su importancia. Además, contamos con la participación especial de El Hombre de Negro, José Manuel López Nicolás y Natalia Ruiz Zelmanovitch. Este capítulo es el último de la primera temporada de 3minutos. ¡Nos vemos de nuevo en septiembre! ¿Cómo debe comunicarse la ciencia? ¿Qué tipos de comunicador científico existen, y para qué ámbito desarrollan su trabajo? ¿Dónde radica la importancia de transmitir el conocimiento científico?
7 meneos
85 clics

Mujer se mete en corrida de toro para "consolar" a toro moribundo. -Video-  

La activista Virginia Ruiz saltó al ruedo en una plaza de España para consolar a un toro moribundo. Las imágenes, publicadas por el canal de YouTube, “Colectivo Antitaurino Marbella”, han dado la vuelta al mundo.
5 2 8 K -25
5 2 8 K -25
57 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si no cambiamos la hora?

Si no realizásemos el cambio de hora en marzo, acercaríamos nuestra hora oficial a la solar y eso facilitaría modificar algunos hábitos para mejorar nuestra calidad de vida. El cambio de hora en nuestro incorrecto huso horario (fue una medida provisional tomada por orden de 7 de marzo de 1940), provoca que al amanecer y anochecer más tarde que en el resto de países europeos.
47 10 11 K 0
47 10 11 K 0
8 meneos
64 clics

De la renta, de los ricos y de los pobres

Según Eurostat el Coeficiente de Gini español ha pasado del 31,9 en 2007 al 34,7 en 2014. Según la OCDE el Coeficiente de Gini ha pasado del 30,9 antes de la crisis al 33,8 en 2013. Según el INE la tasa de pobreza ha pasado del 19,7% en 2007 al 21,6 en 2013. Los aumentos en las tasas de pobreza tienen importantes efectos intergeneracionales por dificultar notablemente la igualdad de oportunidades. Las probabilidades de un individuo de salir de un hogar en el umbral de pobreza se reducen notablemente
491 meneos
4568 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Magdalena, mujer del comisario de Vallecas, fue la víctima 193 del 11M

Y una de las víctimas menos conocidas de la llamada teoría de la conspiración, es Rodolfo Ruiz, el comisario de Vallecas, que fue acusado de manipular la mochila que no explotó y que fue clave para detener a los responsables del atentado. Sufrió una campaña de calumnias desde los medios que promovían las tesis conspirativas. Su vida se convirtió en un infierno, con un final dramático.
178 313 38 K 20
178 313 38 K 20
25 meneos
245 clics

El suicidio de Magdalena

Hay una supuesta agresión a Bono y le toca ordenar la identificación y tomar declaración a los presuntos agresores, a los que no se esposa y se les deja en libertad tras los trámites de rigor. Nunca estuvo presente en la declaración. A los pocos días recibe una denuncia por, detención ilegal, falsificación de documentos, coacción a los testigos. Es imputado por detención ilegal. Y se disparan todo tipo de infundios, un dirigente del PP declara que el comisario Ruiz salió de la comisaria de Vallecas con la mochila al hombro.
20 5 3 K 79
20 5 3 K 79
619 meneos
2961 clics
El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

físico Alberto Ruiz Jimeno (Logroño, 1952) comenzó a jugar con los aceleradores de partículas hace exactamente 40 años. Desde el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Suiza, hasta el Tevatron del FERMILAB de Chicago. A sus espaldas cuenta con más de 600 artículos científicos en los que ha colaborado y que lo convierten hoy en el investigador más citado de España, por encima de 'celebrities' como Cirac y Barbacid. Leer más: El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN. Noticias de Tecnología http://
213 406 2 K 409
213 406 2 K 409
3 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El laboratorio de Scientia (1 x 03) [Podcast]

Tras el parón navideño vuelve “El Laboratorio de Scientia”, el nuevo programa de divulgación científica de la Cadena Ser. Debo reconocer que, tras lo bien que nos lo pasamos Javier Ruíz Martínez y un servidor en los dos primeros programas, la espera se nos ha hecho muy larga.
10 meneos
123 clics

Un Trivial aragonés para escolares que se juega en todo el mundo

"Mis alumnos se despistaban en clase. Y decidí hacer un juego que les sirviera para aprender mientras se divertían. Es una herramienta muy buena, que también me sirve a mí para detectar problemas de aprendizaje", afirma Pablo Ruiz Soria, profesor de informática en el instituto Ángel Sanz Briz de Casetas. Pablo es interino y cuando puso en marcha Trivinet, en junio de 2009, daba clase en el instituto Ramón Pignatelli de Zaragoza.
8 2 10 K -58
8 2 10 K -58
29 meneos
314 clics

Un grafitero granadino a la conquista del mundo

Mientras en España los dibujos con aerosoles se siguen asociando al vandalismo, los murales de Raúl Ruiz, el Niño de las Pinturas, llegan hasta Nueva York.
24 5 3 K 38
24 5 3 K 38
51 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mes después de grabarla TVE sigue sin emitir la entrevista de Bertín a Pedro J.¿Por qué?

Televisión Española sigue sin emitir el programa de "En tu casa o en la mía" que Bertín Osborne grabó el 15 de febrero en la residencia de Ágatha Ruiz de la Prada y Pedro J. Ramírez, director de EL ESPAÑOL. La cadena no ha anunciado oficialmente la fecha de emisión y la productora solo sabe las fechas definitivas la semana antes del día previsto.Fuentes próximas al programa niegan esta versión de Sánchez y dicen que cuando supo que Ramírez aparecía en el programa, “montó un pollo” con José Ramón Díez, director de TVE, que dimitió poco después.
8 meneos
24 clics

La importancia histórica de la buena gestión del agua frente al cambio climático

La historia de la humanidad ha estado unida de una forma íntima a la disponibilidad de agua. Es un hecho histórico conocido e inmensamente estudiado que todas las grandes civilizaciones han crecido y se han desarrollado en torno a grandes fuentes de agua
423 meneos
2253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gorrión desaparece de las ciudades porque la calidad de vida del hombre es mala

En los últimos 30 años, el gorrión común ha caído un 63%, lo cual afecta directamente al ser humano, ya que, al vivir en el mismo entorno, es un indicador de que "la calidad del ambiente es mala", explica Asunción Ruiz, directora ejecutiva de la organización.
157 266 32 K 26
157 266 32 K 26
11 meneos
64 clics

500 preguntas a Hitchcock

Imaginemos que Pablo Ruiz Picasso y Andy Warhol se hubieran sentado a charlar. Esto es ficción histórica, pero en el ámbito cinematográfico ocurrió algo equivalente cuando en 1962, en los estudios Universal, Alfred Hitchcock contestó a un cuestionario de 500 preguntas elaborado por François Truffaut y que dio lugar hace medio siglo a la obra seminal 'El cine según Alfred Hitchcock'.
1 meneos
32 clics

Carlos Sanz: “En la vida me ha tocado superar mil adversidades y lo he hecho porque siempre he pensado que podía hacerlo

Gemma Ruiz.- Ex árbitro asistente de fútbol de la Primera División de España, Carlos Sanz tuvo que abandonar su profesión cuando fue detectado ...
1 0 6 K -77
1 0 6 K -77
4 meneos
22 clics

‘La Embajada’ triunfa y se impone al estreno de Bertín Osborne en Telecinco

La serie de Belén Rueda ha liderado con fuerza y ha adelantado en audiencias a la llegada de Bertín Osborne en Telecinco, que se ha quedado en un 15,6 por ciento de share y 2.814.000 seguidores. A pesar de que la cadena de Mediaset ha vendido la entrevista con el morbo añadido de que era una edición del programa censurada de ‘En la tuya o en la mía’ en TVE, los personajes Ágatha Ruiz de la Prada y Pedro J Ramírez no son tan atractivos para las grandes audiencias como otros de Osborne. Menos aún para el público habitual de Telecinco.
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47
12 meneos
38 clics

Campesino colombiano: El mundo se está perdiendo los usos mágicos y benéficos de la hoja de coca  

El 21 de abril finalizó una sesión especial de la asamblea general de la ONU, donde varios países latinoamericanos rechazaron las políticas de guerra contra las drogas lideradas por Estados Unidos. Con relación a las consecuencias de estás políticas en el ámbito local, hablamos con el cineasta colombiano Germán Ramírez, director del documental "Hayuguas: tejiendo la hoja", y con Herney Ruiz, campesino colombiano, protagonista de dicho documental, que reivindica el uso tradicional de la hoja de coca y su producción para el consumo local.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101

menéame