Cultura y divulgación

encontrados: 1816, tiempo total: 0.021 segundos rss2
9 meneos
129 clics

La bomba de Hiroshima y las mil grullas de Sadako Sasaki  

Sadako Sasaki es una de las víctimas más recordadas de la bomba atómica que lanzó Estados Unidos en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. No fue una de las 140.000 personas exterminadas por el impacto inicial, sino una de aquellas que fallecieron al cabo de los años a causa de las enfermedades que provocó la radiación. Esta es la humilde historia de todo un símbolo de la paz en Japón.
59 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál fue la verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó bombas atómicas contra Japón?

El 6 y 9 de agosto de 1945, el genocida Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, ordenó los ataques con bombas atómicas contra Japón, en Hiroshima y Nagasaki. Estados Unidos no solo no ha perdido perdón jamás por tal barbarie, sino que sigue justificando el ataque. Fue el mayor acto de terrorismo que la Humanidad ha vivido, equiparable al genocidio cometido por los nazis sobre los judíos. Sin duda la viñeta del dibujante americano del Pittsburgh Post-Gazette, Rob Rogers, expresa muy bien de manera gráfica la condición de acto
49 10 21 K -18
49 10 21 K -18
8 meneos
131 clics

Dejando caer la bomba: Hiroshima & Nagasaki [ENG]  

Ensayo que cubre en profundidad el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki al final de la segunda guerra mundial. El autor cubre el contexto, los principales actores, las prácticas de guerra, varios informes sobre sus efectos e intenciones asi como la veracidad de afirmaciones repetidas por la narrativa dominante al respecto de dicho evento.
1 meneos
14 clics

La bomba atómica nazi. José Luis Crespo  

Los nazis tenían su propio proyecto nuclear, el Proyecto Uranio. Y hasta qué punto fue un proyecto viable nos los cuenta José Luis Crespo, más conocido en los ambientes como Quantum Fracture.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
211 clics
Hundido tras entregar componentes de la bomba atómica

Hundido tras entregar componentes de la bomba atómica

Por Marina Ortiz. Revisado por Celia Chaín-Navarro El mar ha sido testigo de innumerables tragedias a lo largo de la historia, y algunos barcos han desaparecido sin dejar rastro, dejando detrás de sí un enigma que perdura hasta nuestros días. Uno de los casos más emblemáticos es el del un buque de guerra estadounidense, el […]
19 meneos
521 clics

La bomba que era demasiado grande para la guerra y que hizo temblar al mundo

Se la conoció como la “Bomba del Zar”, la misma que causó la mayor explosión en la historia de las bombas. Fue detonada el 30 de octubre de 1961 como demostración, a cuatro kilómetros de altitud sobre Nueva Zembla, archipiélago ruso situado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, Su potencia: 1.500 veces la de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas.
4 meneos
77 clics

A un avión se le cayó una bomba nuclear en el jardín de un hombre

Un Boeing B-47 despegó de la base de Hunter...Su destino era el norte de África y el Reino Unido. Era más un vuelo de estudio... Bruce Kulka fue a la bodega de bombas a investigar un problema y por accidente lanzó una bomba nuclear. Las bombas que iban en esos vuelos de investigación no tenían los dispositivos para poner en marcha una explosión nuclear, pero sí iban armadas con los explosivos convencionales, por si el avión tenía que actuar de emergencia. La bomba estalló, creando un cráter de unos 20 metros de diámetro y 9 de profundidad.
4 0 1 K 55
4 0 1 K 55
166 meneos
12803 clics
Fotografía 'atómica'

Fotografía 'atómica'  

'Un libro y una exposición explican cómo la fotografía sirvió para documentar las funestas armas atómicas y, en muchas ocasiones, para justificarlas.' [10 fotos]
73 93 2 K 546
73 93 2 K 546
21 meneos
114 clics

¿Fueron los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?

No debería haber más debate sobre si el ataque atómico al Japón fue un crimen de guerra, porque lo fue y lo confirmamos revisando las reglas del Derecho Humanitario. Solo con recordar las palabras de Dwight Eisenhower sería suficiente: "Los japoneses estaban dispuestos a rendirse y no era necesario atacarlos con esa cosa horrible".
34 meneos
67 clics

Fallece el último tripulante del Enola Gay, el avión que lanzó la bomba atómica

El último tripulante que quedaba vivo del B-29 que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, lo cual aceleró el fin de la Segunda Guerra Mundial y empujó al mundo a la era atómica, falleció en Georgia. Theodore VanKirk, también conocido como "Dutch", falleció el lunes de causas naturales en la casa de retiro donde vivía en Stone Mountain, Georgia, dijo su hijo Tom VanKirk. Tenía 93 años.
29 5 1 K 112
29 5 1 K 112
5 meneos
40 clics

Comité Target, la reunión en la que se decidió dónde y cuándo se lanzarían las bombas atómicas

Con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las poblaciones japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos ponía punto y final a la Segunda Guerra Mundial, obligando al Imperio Japonés a rendirse seis días después. De paso los norteamericanos daban un toque de atención al resto del planeta al demostrar que estaban en posesión de armamento nuclear, algo que de ser utilizado sin control alguno podría destruir países enteros en cuestión de minutos.
11 meneos
52 clics

Batalla del Agua Pesada, cómo la resistencia noruega impidió la posible fabricación alemana de una bomba atómica

Los héroes de Telemark (The Heroes of Telemark) es una coproducción anglo-americana de 1965, dirigida por Anthony Mann y protagonizada por Kirk Douglas y Richard Harris, que cuenta cómo un comando Aliado se desplaza a Noruega durante la Segunda Guerra Mundial para sabotear una fábrica en la que los alemanes están produciendo agua pesada para la fabricación de una bomba atómica. El argumento está basado en hechos reales, una serie de cuatro operaciones desarrolladas entre 1942 y 1944 que concluyeron con éxito y se conocen (...)
9 2 2 K 103
9 2 2 K 103
9 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Rusia robó la bomba atómica de EE.UU. (La verdadera historia de la primera prueba nuclear de la Unión Soviética  

Fue en 1939 que Winston Churchill sospecho en 1942 que las potencias aliadas estaban desarrollando secretamente una super-arma atómica cuando su búsqueda bibliográfica mostró que nadie en Occidente estaba escribiendo sobre la fisión nuclear.
7 meneos
103 clics

Agentes de la inteligencia soviética hablan sobre el proyecto atómico de los años 40  

Durante la II GM, EEUU y el Reino Unido plantean doblegar a su aliado, la URSS. Creando el arma definitiva: la bomba nuclear. Una URSS agotada y mermada por la guerra hizo uso de todos sus recursos científicos y sus mejores agentes secretos para no quedarse atrás en una carrera de la que depende su supervivencia. Parece una novela de espías, pero todo sucedió de verdad. (VIDEO y texto).
27 meneos
876 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bomba atómica soviética demasiado grande para ser usada de nuevo

La llamada "Bomba del Zar" tenía 1500 veces el poder de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas equivalente a 57 megatones. 10 veces más poderosa que todas las municiones juntas utilizadas durante la II Guerra Mundial. Con el fin de dar a los dos aviones una oportunidad de sobrevivir -y esto se calculó con no más de un 50% de posibilidades- la Bomba del Zar fue desplegada por un paracaídas gigante, que pesaba casi una tonelada.
22 5 8 K -29
22 5 8 K -29
12 meneos
180 clics

La historia de "El Polígono" el o campo de pruebas nucleares donde la Unión Soviética detonó 500 bombas atómicas

Semipalátinsk, en la estepa de Kazajistán, fue el mayor campo de pruebas nucleares de la historia. El ejército soviético lo abandonó hace 25 años. Hoy en día, sin embargo, los habitantes de esta región siguen sufriendo los efectos de la radiación. En plena Guerra Fría fue la principal instalación de experimentos atómicos de la extintaUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) yla mayor del mundo. La zona fue elegida por su geografía, por su relativa cercanía a Moscú en comparación con Siberia y, porque según el temido director de la...
11 1 0 K 126
11 1 0 K 126
19 meneos
529 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desclasifican imágenes de la puesta a punto de las bombas de Hiroshima y Nagasaki  

Fotografías recientemente declasificadas muestran los preparativos llevados a cabo por las fuerzas armadas de EE.UU. en la isla de Tinian antes de la primera detonación de armas nucleares de la historia. Las imágenes documentan las últimas horas antes de uno de los momentos más determinantes de la historia moderna.
15 4 5 K 78
15 4 5 K 78
19 meneos
373 clics

Hiroshima y Nagasaki antes y después de las detonaciones atómicas

Para cualquiera que no haya estado presente durante las detonaciones de las bombas atómicas, es difícil entender el verdadero impacto de una arma de tal magnitud; algo tan inconmensurable que ni siquiera las películas de ciencia ficción pueden recrear el horror que debieron vivir los habitantes de las dos ciudades japonesas. Lo mejor que podemos hacer es observar el antes y el después de cada ciudad, quizá esto nos ayude a comprender la verdadera escala del desastre.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
203 meneos
5755 clics
La bomba H y el factor de escala

La bomba H y el factor de escala

Cuando Hiroshima y Nagasaki quedaron arrasadas por las bombas atómicas, el mundo no le prestó mayor atención. Otras ciudades como Dresde o Tokio habían sufrido bombardeos igual de devastadores, y después de cinco años de feroz guerra fueron sólo una cadena más en el eslabón. En la posguerra, sin embargo, quedó claro que la nueva arma cambiaba el panorama futuro de la guerra. Ya no sería necesario enviar un millar de aviones para bombardear una ciudad o una región industrial, ya que con un solo avión bastaría.
111 92 1 K 281
111 92 1 K 281
199 meneos
3541 clics
Publican un vídeo inédito de Hiroshima antes de la bomba atómica

Publican un vídeo inédito de Hiroshima antes de la bomba atómica  

El Museo de la Paz de Hiroshima ha desvelado un vídeo inédito que muestra la vida cotidiana en la ciudad japonesa en 1935, una década antes de la bomba atómica que la devastaría por completo. "No hay muchos materiales anteriores del 6 de agosto de 1945, porque la bomba lo destruyó todo. Queríamos reconstruir parte de la historia (de Hiroshima) antes de que se perdiera definitivamente", explicó hoy a Efe Kenji Shiga, director del Museo de la Paz de Hiroshima.
97 102 1 K 390
97 102 1 K 390
9 meneos
140 clics

Los remordimientos de Albert Einstein

En 1939, Albert Einstein escribió al presidente Roosevelt alertándole de que los nazis estaban trabajando en un arma nueva y terrible. También le instaba a que hiciera todo lo posible por adelantarse a ellos. Estados Unidos llegó antes a la bomba atómica, pero acabó usándola contra ciudades indefensas. Y el padre de la relatividad, pacifista convencido, nunca se lo perdonó.
10 meneos
175 clics

Las consecuencias de una explosión atómica en tu ciudad

La simulación de explosiones atómicas puede ser muy útil para concienciar sobre los peligros de la tecnología de guerra, y la aplicación Nukemap, una ayuda inestimable. La capacidad destructiva del ser humano llegó a su culmen, quizá de forma provisional, con la invención de la bomba atómica. Fue desarrollada por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial con la ayuda de Reino Unido y Canadá, mediante el Proyecto Manhattan, cuya investigación científica estuvo a cargo del físico Robert Oppenheimer.
10 meneos
82 clics
En 1958 EE. UU. quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

En 1958 EE. UU. quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

El hecho ocurrió después de un accidente que involucró a un bombardero y a un caza. Los aviones se rozaron en el aire y uno de ellos llevaba una bomba Mark 15. Tras el incidente, el B-47 no podría volar mucho tiempo más (sus tanques de combustible fueron dañados). El comandante no quería intentar un aterrizaje de emergencia con un bomba atómica, por lo que se deshizo de ella. Los años han pasado y la bomba Mark 15 sigue desaparecida. No hay consenso sobre si el artefacto Mark 15 involucrado en el incidente contenía material radiactivo.
16 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El holocausto católico: La incógnita de la bomba contra Nagasaki, la ciudad católica

¿Por qué USA lanzó la bomba atómica precisamente en Nagasaki, apodada la “Roma de Japón”, donde vivían la mayoría de católicos de todo el país?
13 3 12 K 42
13 3 12 K 42
4 meneos
69 clics

A119, el proyecto de Estados Unidos para detonar una bomba nuclear en la Luna, en el que participó Carl Sagan

El 4 de octubre de 1957, la URSS ponía en órbita el Sputnik I, primer satélite artificial de la historia. Ese programa continuaría el mes siguiente con el Sputnik II, que además llevaba a bordo al primer ser vivo en salir al espacio (la perra Laika). El éxito adelantó a los soviéticos en la carrera y supuso un mazazo propagandístico para EEUU en plena Guerra Fría, así que el gobierno de Washington juzgó necesario dar algún golpe de efecto que amortiguara aquello y se decidió detonar una bomba atómica en la Luna. Fue el llamado Proyecto A119.

menéame