Cultura y divulgación

encontrados: 2196, tiempo total: 0.030 segundos rss2
12 meneos
145 clics

Cinco obras para comprender el conflicto árabe-israelí

A menos que llevéis varias semanas de vacaciones en el Caribe o solo leáis El País, supongo que os habréis enterado de que Israel, el autoproclamado “pueblo elegido de Dios”, está cebándose con los palestinos en la Franja de Gaza. Pero tranquilos, no os vamos a traer aquí una recopilación de fotografías truculentas de esas que se la ponen dura a Pedro Piqueras. Nosotros nos vamos a dedicar a lo que mejor sabemos: hablar sobre varias obras que tratan este complejo tema de una manera ejemplar.
10 2 1 K 67
10 2 1 K 67
2 meneos
74 clics

Los Pistoleros del Infortunio, un webcomic en el weird weird west

Descubre las aventuras de Mordecai y Lirio en un muy extraño Viejo Oeste.
10 meneos
228 clics

12 títulos imprescindibles del cómic manga, de Nausicaä a samuráis

Hace unas semanas dábamos desde ‘El Asombrario’ unas pinceladas sobre las bases del cómic manga, hablamos de sus orígenes, rasgos distintivos y el arraigo que tiene en nuestro país. Hoy vamos con una (siempre injusta) selección de 12 títulos imprescindibles, desde trabajos de Tezuka y Urasawa, maestro del suspense, a ‘Nausicaä’, ’20th Century Boys’, ‘Dragon Ball’ y ‘Marmalade Boy’.
11 meneos
57 clics

La historia que escribieron ellas

El ilustrador gaditano Iván del Río lanza el proyecto La Liga de las Mujeres Extraordinarias, un libro para niños en el que recoge la vida de 30 personajes clave de la historia como alternativa a los clichés de Disney y al olvido del sistema educativo.
12 meneos
223 clics

Ellas pegan mejor. Superheroínas en el cómic

Al hilo del reciente anuncio de que Marvel convertirá a Thor en mujer, recordamos a personajes como Wonder Woman, Promethea o Glory, que rompieron con la tendencia del cómic mainstream de representar a las mujeres como víctimas a la espera del rescate - See more at: www.pikaramagazine.com/2014/07/ellas-pegan-mejor-superheroinas-en-el-c
10 2 3 K 49
10 2 3 K 49
16 meneos
454 clics

Este artista recrea escenas míticas del cine como si fuera arte del imperio otomano

Imaginemos una escena icónica de una película conocida universalmente, como “Star Wars”, pero en una forma distinta. No es un fotograma. No es una ilustración de cómic. No es un cuadro hiperrealista. Tampoco una caricatura. Imaginémosla representado al viejo estilo del arte medieval islámico, concretamente el que caracterizó al Imperio Otomano en sus siglos de apogeo, del XIII al XVII, en tiempos de las luchas con Bizancio y la posterior hegemonía en la cultura musulmana. El arte otomano es muy característico, rico en detalle y color.
13 3 1 K 124
13 3 1 K 124
5 meneos
195 clics

Cómic sobre la guerra contra las drogas  

Los asombrosos paralelos entre la prohibición del alcohol y la ‘guerra contra las drogas’.
5 meneos
75 clics

Conflicto en Gaza 9 miradas desde el mundo de las viñetas

Estas son las obras de artistas y periodistas que han retratado desde el noveno arte los contrastes dramas e ironías del eterno conflicto palestino-israelí. Una forma diferente e íntima de mirar ese pedazo del mundo. No sólo de superhéroes vive el cómic. El noveno arte es perfecto para retratar nuestra percepción de la realidad, los problemas reales y tragedias, quizá de una forma más personal que ningún otro medio..
7 meneos
52 clics

Antonio Pamies: "El auge de la novela gráfica ha traído a autores muy buenos al género"

Antonio Pamies es uno de los grandes dibujantes de la escena de cómic underground en los años 70. "Tras el underground hubo una época catastrófica con la llegada del manga, que no es más que una estafa y un subproducto que hizo mucho daño", dice.
5 meneos
84 clics

El primer cómic de Superman ya tiene precio final: ¡más de 2 millones de euros!

"¿Quién será el próximo en poseer el cómic más valioso de todos los tiempos?". Bajo esta pregunta se ha realizado en el portal eBay la subasta por uno de los ejemplares, que finalizó ayer con una cifra mareante a su cierre: ¡3.207.852 millones de dólares! (unos 2.431.231 millones de euros).
8 meneos
118 clics

Dana y Robert: la historia de los Crumb

Esa fama se extendía y también uno de sus conceptos más acabados y recordados: Keep on Truckin’, la frase que acuñara dentro de las páginas de Zap. De pronto, la frase y el dibujo que la acompañaba comenzaron a ser usados en playeras, botones y posters sin su permiso. Alan Morse, un abogado que pretendía abanderar los derechos de los artistas underground lo contactó y lo orilló a entablar una demanda para recuperar el dinero que su uso arrojaba y del cual Robert no recibía un solo centavo.
2 meneos
21 clics

Aquí saca un cómic cualquiera

Bruce Springsteen se une a la moda de sacar un cómic. ¿Escribir canciones y guionizar cómics, es lo mismo? En un mundo en el que los cantantes son modelos, las modelos actrices, los actores cantantes... Ahora todos a sumergirse en otro tipo de cultura: la del cómic. Muchos empiezan pintando...
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
2 meneos
90 clics

El verdadero origen de la palabra "Google"  

La historia oficial del nombre del famoso buscador Google, encierra varias historias que están relacionadas. Descubre el verdadero origen de esta universal
2 0 10 K -107
2 0 10 K -107
8 meneos
140 clics

Alan Moore ha escrito una novela de más de 1 millón de palabras

Alan Moore, el excéntrico genio del cómic, autor de obras de arte como V de Vendetta y Watchmen, ya tiene el primer borrador de su segunda novela de más de 1 millón de palabras.
7 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Moomins” & Tove Jansson

De niño había una serie de dibujos que me encantaba, con una suerte de hipopótamo blanco como protagonista, con un niña chiquitina, una suerte de canguro y un chico con pipa como amigos. Los Mumins era una de mis series de dibujos favoritas. Tanto que ya de mayor volví a ver algunos episodios gracias a Youtube. Lo que no sabía entonces, y que ahora sí sé, es que los Mumins estaba basada en una serie de libros y tiras cómicas de la escritora finlandesa de origen sueco Tove Jansson.
5 2 8 K -36
5 2 8 K -36
10 meneos
201 clics

La Red Flag Act o cuando los coches llevaron una bandera roja delante

¿Se imagina una autopista cualquiera en hora punta, en que cada coche llevara delante de él, andando, a una persona con una bandera roja? Sin duda, los accidentes de tráfico no serían el grave problema social que son hoy en día aunque, claro, el simple hecho de desplazarse al pueblo de al lado sería una auténtica aventura. Pues bien, este hecho, que por su vis cómica bien pudiera ser digno de una "jaimitada" fue una cruda realidad que tuvieron que sufrir en Inglaterra durante un tiempo. Corría el año 1865 y la Red Flag Act había entrado...
8 2 0 K 132
8 2 0 K 132
9 meneos
51 clics

Niño Huevo, novela gráfica sobre bullying

Niño Huevo es un cómic autoeditado de David Pavón acerca de homosexualidad y bullying.
7 2 11 K -87
7 2 11 K -87
29 meneos
88 clics

Josep Toutain, el editor que convirtió los tebeos en cómics

Toutain fue el introductor de cómic independiente americano durante el boom de los años 80. Gracias a él vieron la luz publicaciones como Creepy, Comix Internacional, 1984... Algunos también lo recuerdan como Filstrup, el de la agencia que Carlos Giménez inmortalizó en Los Profesionales. Pero además, la leyenda es cierta, fue el artífice de El Víbora, la puerta de entrada del cómic underground americano en nuestro país.
24 5 2 K 132
24 5 2 K 132
13 meneos
243 clics

Friends para iniciados

A estas alturas es muy difícil sorprender a alguien descubriéndole Friends, una de las telecomedias más famosas de la historia de la televisión. Como todos recordarán, tenía un planteamiento bastante simple: trataba del día a día de un grupo de amigos veinteañeros que vivía en Nueva York. Hubo muchos momentos de gran carga cómica, pero hubo uno en el que tocaron techo con numerosos metachistes que se aprecian aún mejor tras ver toda la serie: un capítulo para iniciados en Friends.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
4 meneos
77 clics

Gustave Verbeek, cómics que se leen al derecho y al revés

En seis viñetas cabía una historia para la que en realidad hacían falta doce. Gustave Verbeek (1867-1937) —originalmente Verbeck— llamó la atención del público neoyorquino cuando en 1903 comenzó a publicar sus tiras cómicas en el New York Herald. Los personajes caricaturescos no parecían poder quedarse quietos, no se sabía a ciencia cierta si estaban volando o tenían los pies sobre la tierra. El truco estaba en que el lector tenía que leer la secuencia de seis viñetas primero, darle la vuelta a la revista y terminar la historia al revés.
3 1 0 K 45
3 1 0 K 45
10 meneos
419 clics

‘Bartkira’: cientos de dibujantes ‘simpsonizan’ un clasicazo del manga

La serie de Matt Groening ha hecho varias referencias a la animación nipona y a lo japonés en general, pero Akira es una de las obras que todavía no habían recibido un guiño de Los Simpson (ni falta que hacía, oiga, cada uno que haga con su serie lo que quiera).
1 meneos
9 clics

Santo, el enmascarado de plata; un héroe de carne y hueso

No vuela como Superman ni trepa edificios como el Hombre Araña, pero al igual que cualquier superhéroe, ha luchado contra enemigos que intentan dominar al mundo. Su ingenio derrotó a luchadores, a las momias de Guanajuato, a las seductoras mujeres vampiro, a zombies y karatecas. Pero su máxima victoria no fue arriba del ring, en un comic o en una película: El Santo alcanzó la gloria cuando, en dos de tres caídas, ganó la inmortalidad.
1 0 10 K -146
1 0 10 K -146
10 meneos
16 clics

"La cultura, como la educación y la sanidad, está abandonada en este país por parte del Gobierno"

El actor Alberto San Juan y el cómico Leo Bassi han presentado la segunda temporada del Teatro del Barrio, en el que contarán con nuevas obras y contarán con innumerables artistas para acercar la cultura a la ciudadanía.
12 meneos
65 clics

Los Vengadores de Marvel se estudiarán en la Universidad

Thor, Iron Man, Hulk y compañía son materia de estudio universitario. El universo cinematográfico de Marvel será objeto de un curso que impartirá en 2015 en...
10 2 2 K 49
10 2 2 K 49
12 meneos
252 clics

La forma de las ideas [en]  

Pequeño comic en inglés sobre las 'ideas'
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101

menéame