Cultura y divulgación

encontrados: 8289, tiempo total: 0.081 segundos rss2
9 meneos
100 clics

Cine que sólo se ve en Semana Santa: Ben Hur

Si bien se trata de una homosexualidad velada y sugerida (estábamos en el año 1959, aún faltaba mucho para la liberación sexual), se trata de algo que podemos ver en muchos detalles que se le escapan al Tribuno....
308 meneos
30034 clics
Las 15 películas más polémicas de la historia

Las 15 películas más polémicas de la historia

Violencia, sexo, lenguaje inadecuado... Repasa con SensaCine estos filmes que levantaron gran revuelo en su día. Un especial "sólo para adultos".
142 166 6 K 316
142 166 6 K 316
2 meneos
31 clics

La belleza no es para cínicos

"De pequeños, a esta pregunta mis amigos daban siempre la misma respuesta… “El coño”. Pero yo respondía: “El olor de las casas de viejos”. La pregunta era: ¿Qué es lo que realmente te gusta más en la vida? Yo estaba claramente destinado a la sensibilidad. Estaba destinado a convertirme en escritor. Estaba destinado a convertirme en Jep Gambardella"
1 1 9 K -121
1 1 9 K -121
5 meneos
69 clics

La historia del cine en 3 minutos  

Las grandes películas del séptimo arte se resumen en un clip que atrapa algunos de los momentos más mágicos de la gran pantalla.
2 meneos
73 clics

Los hombres no aspiran a la felicidad, sólo los ingleses lo hacen

Música electrónica y cine experimental británico.Era Nietzsche quien decía que los hombres no conocen la felicidad, -excepto si eres un guiri blanco, Hegel aseguraba que la finalidad de la filiosofía es pintar gris sobre gris, y Truffaut que los ingleses no saben hacer cine debido a las condiciones climáticas. Quizás desde el continente no den pie con bola a la hora de juzgar el sentimiento del ser-isla. Aquí unos cuantos matices del gris donde se constata que la luz también puede ser gris. Luz gris: los ingleses no son pesimistas, son tristes.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
2 meneos
100 clics

Star Wars VII: Abu Dhabi será el nuevo Tatooine

Según informa The Hollywood Reporter, los desiertos de la ciudad de Emiratos Árabes Unidos podrían servir a Abrams y su equipo para recrear Tatooine, el planeta del que es natural Anakin Skywalker, el protagonista de la última trilogía y que más tarde (o más pronto, según se mire) se convierte en Darth Vader, el villano de la trilogía original.
18 meneos
949 clics

Precio de una entrada de cine por país  

Infografía mostrando las diferencias entre diferentes países para comprar una entrada de cine.
7 meneos
82 clics

Michael Haneke: Cronología de la violencia

La relación de la naturaleza humana y la violencia en la filmografía de Michael Haneke
1 meneos
5 clics

Teaser de la Banda Sonora Original del film TECHO Y COMIDA - YouTube

Teaser con la Banda Sonora Original para el film TECHO Y COMIDA dirigido por Juan Miguel del Castillo y producido por Diversa Audiovisual. Síguenos en https:...
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
37 meneos
695 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El País rectificó a su crítico de cine que publicó una demoledora reseña sobre ‘8 apellidos vascos’

La sección de Cultura de El País vivió hace unos días unos momentos de tensión. ¿El motivo? Una demoledora crítica sobre ‘8 apellidos vascos’ que publicó en sus páginas uno de sus expertos en cine. Tras varias llamadas desde Mediaset, le dedicó dos semanas después una doble página elogiosa
1 meneos
29 clics

cintas malditas  

POST ESPECIAL-- La Profecía, Poltergeist, La Semilla del Diablo, Terror en Amityville...Marcaron a los que las vieron pero más tragicamente a quienes las hicieron...
1 0 12 K -129
1 0 12 K -129
3 meneos
57 clics

Videofobia 12: The Spirit  

Paco Fox y José Viruete analizan "The Spirit", esa locura de adaptación de Will Eisner que perpetró Frank Miller para el regocijo de todos los amantes del cine-colonoscopia.
5 meneos
286 clics

¿Es la bandera republicana o es un pequeño error de mis ojos?

David el Dundee junto con sus hombres acude al puerto a recibir a la hija de Annie Manzanas, su prometido y el padre de este. El embajador italiano llega a este lugar para recibir a tal distinguido personaje (el Conde). Dicho embajador llegar con un coche oficial donde ondean dos banderas. La bandera de los Estados Unidos de América y la Bandera Italiana, ¿Italiana?, pues yo diría que no, y es que dicho estandarte se parece mas a la Bandera de la Segunda Republicana Española.
15 meneos
50 clics

Cine y Política: una indagación numérica

Dispuesto a cumplir mi labor detectivesca, empecé abordando una pregunta sencilla: ¿en qué momento de la historia se rodó más cine político? Tenía mis intuiciones, pero quería datos. Para conseguirlos busqué a a Juan Font —que ya me había ayudado a explorar la historia de los géneros cinematográficos— y juntos repetimos aquel ejercicio, ahora con géneros políticos. Tomamos datos de ciento setenta mil películas y calculamos, para empezar, qué porcentaje de los estrenos de cada año pertenecían al género «propaganda»
12 3 1 K 114
12 3 1 K 114
11 meneos
97 clics

¡La película española del año!

La película de este año no es el exitazo de taquilla Ocho apellidos Vascos, ni la esperada Open Windows del siempre interesante Nacho Vigalondo. Ni siquiera la rentable saga de Torrente con su quinta entrega. No. La película del año entra por la puerta de atrás, sin hacer ningún ruido y sin que nadie la haya llamado. Esto es por que nadie la ha financiado. Así es, se trata de una ópera prima de bajísimo presupuesto, creada de forma cooperativa por lo que parece ser un equipo de entusiastas kamikazes.
9 2 10 K -35
9 2 10 K -35
4 meneos
27 clics

El Festival de Cine de Málaga y El síndrome de la alfombra roja

Durante los 7 días de festival no ha habido ni una sola mención a los cortos en los medios oficiales del festival, se proyectan en una sede separados de todas las demás secciones, y los premios a los cortos no se entregan en la gala de la Sección Oficial. La carencia más notoria del Festival de Málaga, El síndrome de la alfombra roja, una preocupación desproporcionada por el relumbrón mediático que traen consigo los nombres más populares relacionados casi en exclusiva con las series de televisión, mientras se discriminan otros géneros.
1 meneos
5 clics

Cartas del genio traicionero - sale a la luz la correspondencia de Elia Kazan

El libro aporta una mirada íntima sobre la existencia de uno de los grandes genios del cine del siglo XX, el hombre que puso en el mapa a Marlon Brando y a James Dean, y que durante los años de la Gran Depresión se entregó a la causa comunista. En sus cartas no hay un alegato de defensa en sí para justificar el haberse ido de la lengua, traicionando y exponiendo a sus propios compañeros de partido, pero sí se detecta una indudable contradicción, la del hombre liberal y reacio a determinados valores consumistas.
1 0 7 K -71
1 0 7 K -71
107 meneos
1411 clics

Alfred Nobel y el cine

Hace unos momentos he recibido un mensaje de la organización para la que trabajo, en el que se me encomendaba una misión relacionada con las películas cuya temática gire en tono a la búsqueda del oro en California. Para empezar, diré que es una tarea algo farragosa. No me dejan utilizar Internet para llevar a cabo mi cometido, tan solo puedo buscar en mi memoria —la cual no es muy buena, por cierto—, y dudo mucho sea capaz de llevar a buen término mi trabajo. Es un reto del que saldremos como podamos...
75 32 4 K 312
75 32 4 K 312
3 meneos
32 clics

Los hermanos de Paul Walker reemplazarán al actor en "Fast & Furious 7"

Los productores de "Fast & Furious" confirmaron en un comunicado de prensa que Caleb y Cody, los hermanos del fallecido Paul Walker, participarán en el rodaje de las escenas que le faltaba filmar al actor antes de su muerte en un accidente de auto.
2 1 5 K -23
2 1 5 K -23
3 meneos
98 clics

Biblioteca Pijama Surf: algunos libros de Slavoj Zizek digitalizados y descargables (PDFs)

Slavoj Zizek es probablemente el filósofo contemporáneo más conocido e incluso célebre, adjetivos que pocas veces se encuentran asociados al oficio del pensamiento especulativo. Zizek es de algún modo el ejemplo consumado de la posmodernidad, un hombre que en sus propuestas teóricas combina las ideas de Hegel, Marx y Lacan con el cine de Hitchcock e incluso la película taquillera hollywoodense del momento, aderezando el argumento con algún verso de Racine o un chiste que se acostumbraba en la época comunista de algún país de la Europa oriental.
28 meneos
383 clics

Así mató Hollywood al autoestopista galáctico

Pocas novelas han empezado con una lección de perspectiva mejor, y muy pocas con una a semejante escala. A un pobre mindundi inglés, Arthur Dent, se le plantan las excavadoras en casa una buena mañana para derribarla y construir una vía de circunvalación. Como toda explicación recibe la de que los planos del proyecto llevan meses expuestos en la oficina de planificación local, en el sótano del ayuntamiento.
23 5 2 K 26
23 5 2 K 26
3 meneos
21 clics

El día que Chaplin venció a Disney Channel

Mis hijas son normales. Leen, razonan, hacen sus deberes... Y como buenas niñas, son imprevisibles. Una noche, agotado de que vieran series estadounidense protagonizadas por chicas y chicos estupendos -quienes, ¡oh casualidad!, siempre viven en lujosos apartamentos en Manhattan, conducen Porsches y tienen padres que, para su suerte, nunca están en casa- tuve una iniciativa que fue todo un éxito.
3 0 3 K -9
3 0 3 K -9
3 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robin Williams volverá a ser la 'Señora Doubtfire' veinte años después

El medio estadounidense 'The Hollywood Reporter' lo revelaba en exclusiva: la 'Señora Doubtfire' volverá a ser encarnada por Robin Williams en una secuela de la cinta de 1993 que preparan los estudios Fox con Chris Columbus, el director de la original, y el guión de David Berenbaum, que escribió la comida de Will Ferrel 'Elf'.
2 1 5 K -28
2 1 5 K -28
6 meneos
33 clics

Algodoneros. Tres familias de arrendatarios. El embrión de ‘Elogiemos ahora a hombres famosos’

A James Agee nunca le faltó reconocimiento como poeta, crítico de cine o dramaturgo. Sin embargo, se esperaba mucho más de él. Nunca pudo sacudirse de encima la sospecha de que el suyo era un talento desperdiciado, ni siquiera antes de que su salud decayera. “No hay mucho que contar —escribiría en una carta el 11 de mayo de 1955—. Siento, en general, como si me estuviera muriendo: un terrible estancamiento, en todos los sentidos, pero sobre todo en lo relativo al trabajo”. Cuando sucumbió cinco días después, tenía cuarenta y cinco años...
1 meneos
66 clics

Cleopatra, entre el mito y la realidad en la Pinacoteca de París

La constante pugna entre mito y realidad que ha envuelto durante siglos a la figura de Cleopatra llega a la Pinacoteca de París a través de una exposición que desvela cómo la leyenda, a partir de la pintura, la literatura o el cine, se ha apoderado del personaje histórico. Una colección compuesta por 350 piezas que tratan de dilucidar el porqué su figura estuvo tan fuera de lo común y el alcance de su leyenda

menéame