Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.007 segundos rss2
178 meneos
6070 clics
Un puente aéreo de cerveza

Un puente aéreo de cerveza

Después del desembarco de Normandía, el abastecimiento de los ejércitos aliados a través del canal de la Mancha se convirtió en un gigantesco desafío logístico. Hacer llegar diariamente alimentos y todo tipo de suministros básicos a cientos de miles de hombres, muchos de ellos en primera línea de combate era muy difícil y por eso no resultaba posible transportar todo, por ejemplo cerveza. Sin embargo las escuadrillas de caza de la RAF encontraron una imaginativa solución para mantener el suministro del preciado líquido.
90 88 3 K 388
90 88 3 K 388
16 meneos
85 clics

"A la guerra se va a matar y a que lo maten a uno": la historia del último peruano que participó en la Batalla Normandía

Entrevista telefónica al peruano Jorge Sanjinez Lenz, que ahora tiene 100 años. Se enroló en la Brigada Piron en junio de 1943 y participó en la Batalla de Normandía para liberar a los franceses de los nazis. Tiene seis reconocimientos por su labor. El último es la Legión de Honor de Francia, la más alta condecoración de ese país.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
252 meneos
14781 clics
Portadas españolas tras el día D

Portadas españolas tras el día D  

5 portadas de periódicos españoles tras el día D
134 118 4 K 352
134 118 4 K 352
20 meneos
409 clics

La «Bestia de Omaha»

Al amanecer del 6 de junio de 1944, Heinrich «Hein» Severloh (Metzingen, 23 de junio de 1923, Lachendorf, 14 de enero de 2006), de 21 años de edad, y miembro de la 352ª División de Infantería de la «Wehrmacht», defendía el «Nido de Resistencia 62» (WN62), un emplazamiento abierto, rodeado por alambre de espino y una fosa antitanque, además de túneles fortificados... Estaba a 25 m sobre la playa, y a una distancia de 600 a 150 m de la orilla, según la marea. En total había 30 hombres con él a las 06:00 de la mañana...
17 3 1 K 10
17 3 1 K 10
45 meneos
2743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa del mundo conocido por los vikingos [ENG]

El rango geográfico de la exploración vikinga entre los siglos IX y XII fue increíble. De sus patrias del norte de Europa en la Noruega de hoy, Dinamarca y Suecia, utilizaron los mares noruego y báltico para comprometerse con el mundo como saqueadores, comerciantes, colonos y mercenarios. Sus descendientes en sus colonias del Atlántico Norte constituyen las poblaciones modernas de Gran Bretaña, Irlanda, Francia e Islandia. En Europa del Este dieron su nombre a las tierras de Rusia y Bielorrusia y en Europa occidental a Normandía.
31 14 9 K 23
31 14 9 K 23
320 meneos
11771 clics

Publican 4300 fotos del desembarco de Normandía libres de derechos  

Fotos del desembarco de Normandía libres de derecho, hay que citar atribución.
147 173 3 K 230
147 173 3 K 230
141 meneos
3981 clics
SS Normandie: a bordo de un palacio flotante art deco

SS Normandie: a bordo de un palacio flotante art deco  

El Normandie era el barco transatlántico más rápido de su época en rivalidad directa con el británico RMS Queen Mary. Era un producto de los años veinte cuando los Estados Unidos cerraron la puerta a la mayoría de las empresas de inmigración y los buques de vapor ya no se encontraban abasteciendo a un gran número de inmigrantes europeos de clase superior, sino a turistas estadounidenses de clase alta, en particular a aquellos que deseaban escapar de la prohibición de vacaciones con alcohol en Europa.
76 65 3 K 312
76 65 3 K 312
174 meneos
7710 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fotos a color inéditas del desembarco en Normandía

Pertenecen al gobierno canadiense. Muestran a las tropas aliadas en las costas francesas el día que cambió el curso de la Segunda Guerra
104 70 25 K 339
104 70 25 K 339
3 meneos
280 clics

Así fue en realidad: Las fotos inéditas y a color del Desembarco de Normandía

El Desembarco de Normandía, una batalla mitificada por los vencedores y convertida en propaganda comercial gracias al cine y la televisión dejó un total de 240.000 bajas en las filas alemanas, 200.000 en los aliados y 70.000 civiles muertos en Francia.. Salen a la luz fotos inéditas a color del momento.
2 1 8 K -39
2 1 8 K -39
10 meneos
348 clics

El cortasetos, la inesperada arma clave en el desembarco de Normandía

El día D, en la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo una fuente inagotable de historias, curiosidades y descubrimientos. Tal fue el despliegue de recursos e ideas, en todos los ámbitos, que casi parece inabarcable. Cuando los soldados aliados asaltaron Normandía, se encontraron con que el paisaje y el campo francés favorecían a los alemanes. La región por la que tenían que avanzar los soldados y lo carros desembarcados, se conocía localmente como bocage, que traducido del francés quiere decir seto.
7 meneos
92 clics

Las mareas del día D

Por suerte los cálculos de marea realizados por Arthur Doodson, 6 mujeres “calculadoras” del Instituto de Liverpool de Mareas y las máquinas que ideó Lord Kelvin, permitieron que el famoso Desembarco de Normandía se produjese a la hora precisa y con la marea adecuada. Pero un error de una hora en sus cálculos y todo habría sido diferente.
8 meneos
84 clics

Macron accede a prestar el tapiz de Bayeux al Reino Unido

El tapiz de Bayeux será prestado a Gran Bretaña después de que el presidente francés accediera a que la obra abandonase su país por primera vez en 950 años, según informa The Guardian. Se espera que Emmanuel Macron anuncie que esta obra, que representa la conquista normanda de Inglaterra después de la Batalla de Hastings en 1066, sea trasladada de su ubicación actual en Normandía al Reino Unido en una cumbre anglo-francesa este jueves.
9 meneos
158 clics

Juan Guillermo Friso, el ancestro común más reciente de las actuales familias reales europeas

Hace tiempo explicamos en un artículo que el vikingo Hrolf Ganger, más conocido como Rollo el Errante y famoso por haber establecido a los escandinavos en Normandía (el mismo también que en la serie televisiva Vikings aparece como hermano de Ragnar Lodbrok), fue tatara-tatarabuelo de Guillermo el ...
11 meneos
62 clics

Agustín Fernández Mallo: "Quienes nos meten miedo buscan dominarnos"

El escritor que revolucionó la literatura española de la primera década del siglo en su trilogía 'Nocilla' da un golpe de mano con su ambiciosa nueva novela, ganadora del Biblioteca Breve
17 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

la mayor operación de transfusión de sangre de la historia

El Desembarco de Normandía, en junio de 1944, culminaría con la liberación de la Europa occidental ocupada por la Alemania Nazi, gracias al valor, el sentido del deber y también a la desesperación de miles de americanos, canadienses y británicos. El combate se cobró la vida de más de cien mil personas de ambos bandos y entre bombas, balas y cuchillos, encontramos un diminuto objeto que salvó la vida de miles de muchos otros valientes soldados, me refiero a la sangre humana transportada en neveras .
13 meneos
334 clics

Jakob Nacken, el gigantesco soldado nazi que fue hecho prisionero por un inglés bajito

El cuento de David y Goliat tuvo una repetición real unos meses después del famoso desembarco en Normandía. Algunos de los soldados aliados que asaltaron los puestos de artillería de costa durante el asalto a Calais debieron quedarse de piedra, como los hebreos que se enfrentaron al famoso gigante palestino, al darse de bruces con los teutónicos 2m 31 centímetros de altura del soldado Jakob Nacken.
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
15 meneos
160 clics

La historia de los crucigramas que pusieron en riesgo el Día D

Esta es la historia del autor de crucigramas que puso en riesgo el Desembarco de Normandía, también conocido como el Día D, durante la Segunda Guerra Mundial. Leonard Dawe era entonces el autor de crucigramas en dicho periódico; además era director de la Strand School. Él había compilado crucigramas durante los últimos veinticinco años. Pero un día llegaron unos hombres y se llevaron al profesor Dawe; así lo recuerda Tom Weston, alumno del colegio. Dichos hombres eran agentes del MI5, el servicio de inteligencia interna del Reino Unido.
204 meneos
3385 clics
Los 800 soldados aliados que murieron durante el ensayo general del Día D

Los 800 soldados aliados que murieron durante el ensayo general del Día D  

Las tropas estadounidenses perdieron unos 5.000 hombres durante el Desembarco de Normandía. Lo que no es tan conocido es que no menos de 800 soldados más murieron durante los ensayos para aquella gran operación militar ya que se usó fuego real. Las tropas desembarcaron en la costa inglesa de Devon el 28 de abril de 1944, unas semanas antes del 6 de junio, el Día D, según muestra una película de diez minutos rescatada del Archivo Nacional de Baltimore (EEUU) por un técnico de la BBC: www.youtube.com/watch?v=LZlh_fKGrqw
93 111 4 K 358
93 111 4 K 358
1 meneos
31 clics

El desembarco de Normandía en imágenes

Un día como hoy, un 6 de junio de 1944 tenía lugar en las costas del norte de Francia la operación conocida con el nombre en clave de Overlord. Los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
15 meneos
82 clics

Manuel Otero, el gallego que murió en el Día D (Gal)

Hace exactamente 74 años, un 6 de junio de 1944, desembarcaban en las playas de Omaha, Utah, Sword, Gold y Juno en la Normandía francesa, unos ciento sesenta mil soldados, el ejército mas grande movido nunca en una operación anfibia, contra la Francia conquistada por Hitler. Manuel Otero Martínez, un gallego de Outes, de 28 años, estaba exactamente a las 7:40 de la mañana, en esa Hora H, en la playa de Omaha, el único español documentado en aquel importante momento.
12 3 0 K 88
12 3 0 K 88
5 meneos
52 clics

El problema del queso camembert que pueden sufrir el cabrales y el idiazábal

El queso camembert amenazado. Una estocada en el corazón de los franceses. Nuestros vecinos están en pie de guerra para proteger a una de sus señas de identidad. Y es que una normativa aprobada en febrero (que entrará en vigor en 2021) rebajará las exigencias para obtener la Denominación de Origen Protegida (DOP) Camembert de Normandía, a la que podrán optar también las elaboraciones con leche pasteurizada (y no solo cruda, como manda la tradición).
131 meneos
2689 clics

El desembarco del Ejército Fantasma en Normandía

Carros de combate hinchables, sonidos enlatados o transmisiones de radio falsas, fueron las tácticas empleadas por el Ejército Fantasma, una unidad militar ficticia que consiguió engañar a los alemanes en las horas previas al desembarco de Normandía.
47 84 1 K 303
47 84 1 K 303
187 meneos
2826 clics
Theodore Roosevelt Jr, el único general que desembarcó junto a sus hombres en la primera oleada del Día D

Theodore Roosevelt Jr, el único general que desembarcó junto a sus hombres en la primera oleada del Día D

El protagonista de este artículo es el hijo mayor del presidente Theodore Roosevelt (fallecido en 1919), que se llamaba igual que él. No sólo estuvo en el frente de la 2ª Guerra Mundial, sino que fue el único general que el Día D desembarcó junto a la 4ª División de Infanteria en la Playa de Utah, en Normandía.
74 113 1 K 323
74 113 1 K 323
50 meneos
1264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martha Ellis Gellhorn, la única mujer que desembarcó en Normandía el Día D

Probablemente muchos lectores sabrán quién fue Martha Ellis Gellhorn pero, para quienes no, decirles que no se trata de uno de esos personajes que a veces se meten con calzador en las películas bélicas. Fue la única mujer, que se sepa, que desembarcó en Normandía el Día D
41 9 17 K 67
41 9 17 K 67
144 meneos
4433 clics
Captura y evaluación de un Yakovlev Yak-3 por la Luftwaffe

Captura y evaluación de un Yakovlev Yak-3 por la Luftwaffe

El Yak-3 es uno de los aviones soviéticos más famosos de la Segunda Guerra Mundial (SGM). Gracias a su excelente relación peso/potencia era un adversario muy peligroso a baja cota para los Bf 109 y Fw 190 de la Luftwaffe. Según el piloto Klaus Neumann, el Yak-3 era “el Spitfire del Este”. Este caza fue la montura del famoso escuadrón francés Normandie-Niemen, y varios de sus pilotos lo describieron como el mejor avión que habían pilotado.
75 69 3 K 324
75 69 3 K 324

menéame