Cultura y divulgación

encontrados: 333, tiempo total: 0.007 segundos rss2
37 meneos
400 clics

La verdadera historia de "María la portuguesa", la prostituta de buen corazón

Ni se llamaba María, ni era portuguesa. Un periodista de EL ESPAÑOL descubre la identidad de la mujer que inspiró la mítica canción de Carlos Cano en su 30 aniversario.
31 6 1 K 151
31 6 1 K 151
23 meneos
206 clics

La leyenda de la panadera portuguesa que cazaba castellanos tras la batalla de Aljubarrota

Aunque históricamente la mujer siempre ha sido relegada a un segundo plano en contextos bélicos, hay algunos contados casos en que féminas excepcionales se emplearon en batalla con el mismo ardor guerrero que los hombres y hay unos cuantos ejemplos que podríamos reseñar, de todo el mundo además.
19 4 1 K 21
19 4 1 K 21
25 meneos
94 clics

La Legión Verde, los voluntarios portugueses alistados en la División Azul  

A Antonio de Oliveira Salazar, primer ministro de Portugal, la afinidad ideológica le llevó a autorizar la participación de una pequeña fuerza expedicionaria militar en la Guerra Civil española apoyando a Franco: no están claras las cifras pero se calcula entre 8.000 y 12.000 voluntarios a los que se conoció con el nombre de viriatos. El llamado Pacto Ibérico con el gobierno franquista oficializaba la creación de un Bloque Ibérico que no sólo mantenía a los dos países peninsulares al margen de las hostilidades sino que tranquilizaba a Lisboa.
20 5 1 K 152
20 5 1 K 152
256 meneos
7672 clics
La leyenda de la embajada enviada por Al-Andalus ante los vikingos

La leyenda de la embajada enviada por Al-Andalus ante los vikingos

Durante el siglo IX los vikingos recorrieron las costas de Europa, desde Francia hasta más allá de la península Itálica, atacando y saqueando ciudades y reinos sin distinción. Tras detenerse brevemente en las costas asturianas, donde no hallaron gran cosa, siguieron hacia Galicia y la costa portuguesa, para terminar arrasando la Sevilla musulmana en el año 844. Fue el 1 de octubre de ese año cuando 80 barcos vikingos remontaron el Guadalquivir y asediaron la ciudad durante siete días, causando numerosos muertos y tomando rehenes.
100 156 1 K 514
100 156 1 K 514
214 meneos
4172 clics
La mayor derrota de los conquistadores castellanos fue en el Barranco de Acentejo en Tenerife

La mayor derrota de los conquistadores castellanos fue en el Barranco de Acentejo en Tenerife

La mayor derrota sufrida por los conquistadores de la Corona de Castilla tuvo lugar en el Barranco de Acentejo, Tenerife, en la primavera de 1494. Ya se había descubierto América (Colón estaba a mitad de su segundo viaje) y las Islas Canarias aún no habían sido completamente conquistadas, unas tierras que los portugueses ya habían intentado tomar pero que finalmente quedó en manos de los Reyes Católicos. La población autóctona, de origen bereber, presuntamente trasladada a las islas por fenicios o romanos a lo largo de varios siglos...
79 135 1 K 438
79 135 1 K 438
232 meneos
9248 clics
Así son las matemáticas del samurái

Así son las matemáticas del samurái

En el siglo XVII, bajo el reinado del shogun Tokugawa Ieyasu, comenzó en Japón el periodo Edo. Fue una época de aislamiento (en el sentido más literal de la palabra) de Japón frente a Occidente, un aislamiento consciente y autoimpuesto. Fueron expulsados los extranjeros, principalmente españoles y portugueses, y solamente se estableció un mínimo comercio con Holanda. Con todo, los representantes comerciales holandeses debían vivir en Deshima, una pequeña isla artificial hecha de madera dentro del puerto de Nagasaki.
119 113 1 K 477
119 113 1 K 477
15 meneos
124 clics

Bandidos, pobres y soldados. La colonización portuguesa de Angola

Aunque el siguiente artículo está realizado de forma novelada, los hechos que en él se narran son totalmente reales. Las historias no han sido escogidas al azar, más bien todo lo contrario: cada una de ellas representa las distintas fases de la colonización portuguesa en Angola. Empezando desde el siglo XIX, se pretende ofrecer una visión veraz del fenómeno colonizador portugués sin caer por ello en un texto analítico o académico.
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
25 meneos
367 clics

Lisboa en 100 imágenes  

La capital portuguesa es fotogénica como ninguna, gracias a la combinación entre una geografía privilegiada, una luz especial y una Historia que la coloca entre las capitales más grandiosas del mundo.
20 5 1 K 30
20 5 1 K 30
22 meneos
320 clics

La Guerra de las Naranjas, el origen de la vigente disputa territorial entre Portugal y España

La Guerra de las Naranjas se desató por la negativa portuguesa a cerrar sus puertos a los barcos británicos, siguiendo el bloqueo continental decretado por Napoleón. Como un bloqueo no tenía mucho sentido si toda la costa atlántica ibérica quedaba libre para que el enemigo pudiera recalar y comerciar, el Emperador presionó al gobierno de Godoy para unirse a una expedición que impusiera su plan por la fuerza.
99 meneos
316 clics

La resistencia al olvido de los vecinos de un pueblo gallego sepultado bajo el agua

Al pequeño pueblo ourensano de Aceredo, como al Titanic, se lo tragó el agua. Como un barco a la deriva del progreso, a este pequeño pueblo y a otras cinco aldeas cercanas no los arrastró al fondo un bloque de hielo, sino el contrato entre una empresa hidroeléctrica portuguesa y dos dictadores. De aquel Aceredo no quedó nada más que litros y litros de agua procedentes del embalse de Lindoso y los vecinos, que vivirían para siempre en la memoria del exilio.
85 14 3 K 75
85 14 3 K 75
22 meneos
336 clics

El Tratado de Tordesillas, ¿Un error de Castilla?

Las relaciones hispano-portuguesas En la primera mitad del siglo XV podemos hablar de una superioridad tecnológica y en cuanto a descubrimientos de Portugal sobre Castilla. Bien es cierto que al Tratado de Tordesillas no se llega por meros motivos económicos sino que debemos establecer una serie de diferencias históricas que anteceden al tratado.
18 4 1 K 110
18 4 1 K 110
279 meneos
6779 clics
La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

En la historia de España es difícil encontrar documentos o archivos sobre las actividades españolas en el Japón del siglo XVI, a pesar de que desde 1549, con la llegada del jesuita San Javier, los españoles empezaban a viajar y comerciar, junto con los portugueses, como únicos occidentales en Japón. La Nueva España recibía alguna información de actividades de los españoles en Japón a través de Manila pero eran asuntos poco significativos como para comunicárselos a España.
129 150 9 K 441
129 150 9 K 441
232 meneos
6797 clics
Así fue la masacre religiosa de Silencio, la nueva película de Scorsese

Así fue la masacre religiosa de Silencio, la nueva película de Scorsese  

En 1587 y a instancias del bonzo Nichijoshonin, el daimo Toyotomi Hideyoshi promulgó un edicto para prohibir el cristianismo y expulsar a los misioneros, deseando obtener el favor de las sectas budistas y temiendo que los señores feudales católicos ayudaran a derrocarle en una invasión castellana. En 1596, una disputa poco clara entre los comerciantes portugueses de un barco atracado en Shikoku y representantes de Hideyoshi condujo a la ejecución de todos los curas que había a bordo. Creía que había un complot cristiano para librarse de él.
102 130 2 K 495
102 130 2 K 495
23 meneos
170 clics

El primer japonés convertido al cristianismo fue un asesino fugitivo

Todo lo contrario, con unas pocas pinceladas aquí y allá podría salir una entretenida película de aventuras en los mares del Sur. Los protagonistas, un samurai, tres capitanes de barco portugueses y San Francisco Javier, el navarro cofundador de la Compañía de Jesús. Anjiro (o Yajiro) era un samurai del dominio de Satsuma, uno de los feudos más poderosos y productivos del Japón, situado en la isla de Kyushu, la tercera más grande situada al sur del archipiélago. Era de familia noble y poseía grandes riquezas. Pero cometió un error, asesinó...
19 4 3 K 113
19 4 3 K 113
17 meneos
499 clics

El pleito por la planta más fea del mundo

El 4 de septiembre de 1859, un médico austríaco se arrodilló bajo el sol tórrido del desierto del Namib. Tenía cincuenta y dos años y llevaba seis explorando las colonias portuguesas en el sur de África, pero justo aquel sería uno de los días más importantes de su vida: el que inmortalizaría su impronunciable apellido en los libros de biología para siempre. Hablemos de Friedrich Martin Josef Welwitsch y de la planta más fea del mundo.
14 3 1 K 122
14 3 1 K 122
21 meneos
82 clics

Operación Dulcinea: el secuestro de un transatlántico para protestar contras las dictaduras portuguesa y española

El 22 de enero de 1961 se produjo un insólito incidente en alta mar, a bordo del buque Santa María, cuando un grupo de asaltantes armados tomaron el control de la nave. Lo hicieron proclamando su oposición a las dictaduras de Franco y Oliveira Salazar e intentando desviar el itinerario hacia África para iniciar una revuelta en los territorios locales de estos países. A aquella acción se la llamó Operación Dulcinea y la precariedad de medios con que se planeó y ejecutó la condenaban al fracaso desde el primer momento.
17 4 2 K 130
17 4 2 K 130
6 meneos
105 clics

Macao, aquella excolonia portuguesa

El control sobre la última colonia portuguesa, Macao, sería transferido a China en 1999 entre incertezas por parte de la comunidad lusófona.
4 meneos
15 clics

Hawaii, un paraíso español

La historia anglosajona atribuye el descubrimiento del archipiélago hawaiano (antes conocidas como islas Sandwich) a James Cook. Sus cronistas no quieren ver que antes de esta fecha ya se habían publicado numerosas cartas marinas, la primera de ellas fechada en 1551,firmadas por cartógrafos españoles, portugueses, holandeses, italianos y franceses, en las que se puede ver un archipiélago situado en puntos cercanos al lugar que estas ocupan en el globo terráqueo, y no se puede argumentar que representen otros grupos de islas...
3 1 4 K -11
3 1 4 K -11
194 meneos
6911 clics
Fotografías de pescadores portugueses (1950)ENG

Fotografías de pescadores portugueses (1950)ENG  

Ya desde los tiempos de la antigua Roma el epicentro económico de la población costera de Portugal ha sido la pesca...
84 110 0 K 490
84 110 0 K 490
49 meneos
720 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un móvil de corcho, el último invento de una empresa portuguesa

IKI Mobile, empresa portuguesa, lanza al mercado un teléfono móvil de corcho que busca una mayor concienciación con el medio ambiente.
40 9 8 K 470
40 9 8 K 470
3 meneos
17 clics

Oporto: vino, historia, gastronomía y patrimonio

Oporto, ciudad portuguesa reconocida mundialmente por sus excelentes vinos, tiene mucho más que ofrecernos y os lo quiero demostrar en este post.
3 0 6 K -68
3 0 6 K -68
23 meneos
687 clics

Una "start up" lusa inventa un guante que levanta hasta 40 kilos sin esfuerzo

Una empresa emergente de jóvenes portugueses ha desarrollado un guante electrónico que permite levantar todo tipo de objetos de hasta 40 kilogramos de peso sin hacer ningún tipo de esfuerzo y que estará disponible en preventa el próximo agosto.
22 meneos
90 clics

Las Azores, habitadas 150 años antes del inicio de la colonización portuguesa

Una investigación elaborada por un equipo multidisciplinar de científicos españoles y portugueses halla polen de centeno y otros cereales en los sedimentos del Lago Azul, en la Isla de São Miguel, cuya edad se remonta al año 1300, casi un siglo y medio antes del inicio oficial de la colonización portuguesa del archipiélago, documentada en 1449. El trabajo ha reconstruido también la evolución de la vegetación y el paisaje de la Isla de São Miguel de los últimos 700 años a partir del estudio de los sedimentos lacustres.
19 3 0 K 99
19 3 0 K 99
4 meneos
54 clics

Viaje hacia ninguna parte con Víctor Coyote, el músico que parió el rock latino en España

Fundador de Los Coyotes en los ochenta, el incombustible artista dio el salto del punkabilly a la canción portuguesa. Ahora vive de la ilustración y el diseño, rueda documentales, monta obras de teatro y publica discos que defiende en directo.
19 meneos
281 clics

Timelapse, Picos de Europa [PT]  

Mi pasión por la naturaleza, la alta montaña y el timelapse, fueron factores decisivos para lograr este trabajo. Era mi intención tratar de disparar el mejor escenario natural desde un ángulo que me permitiera mostrar a los portugueses desde el punto de vista de la pasión por la naturaleza. La narrativa mejora aún más la relación hombre-Hábitat. Por lo tanto, tenía que pasar por este parque en toda su extensión. Para los días que era necesario pasar por largas horas, varios senderos de alta montaña y llevar todo el equipamiento necesario.
16 3 1 K 18
16 3 1 K 18

menéame