Cultura y divulgación

encontrados: 4448, tiempo total: 0.020 segundos rss2
16 meneos
420 clics

Sangre y pilum: El instrumental que usaron los cirujanos de las legiones romanas en España

A pesar de que fueron inventados hace dos milenios, los instrumentos utilizados por los médicos romanos podían ser la frontera entre la vida y la muerte para los legionarios que, bajo la lluvia incesante de Britania o el calor de Egipto, combatían por su vida armados tan solo con un pilum y un gladius. Sin embargo, y a pesar de su simplicidad, este instrumental revolucionó la medicina de campaña de la época.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
11 meneos
45 clics

La dama de las células

Rita Levi-Montalcini nació en Turin el 22 de abril de 1909 junto con su hermana gemela Paola. Adamo Levi, su padre, era ingeniero eléctrico y matemático y Adele Montalcini, su madre, pintora. Los dos eran judíos de familias que podían trazar sus raíces en Italia desde el Imperio Romano. Según las costumbres de la época el padre desanimó a sus hijas de estudiar una carrera, temiendo que pudiese interferir en lo que era el futuro que se esperaba de ellas, ser esposas y madres.
22 meneos
179 clics

Arqueólogos hallan los restos de unas pinturas murales excepcionales en Cartagena  

Los arqueólogos que excavan desde el pasado mes de enero en el Barrio del Foro Romano de Cartagena (Región de Murcia) han hallado los restos de unas pinturas murales excepcionales, en las que aparecen representadas unas musas, además de una dedicatoria al emperador Caracalla, según informa el Ayuntamiento de Cartagena en un comunicado.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
176 meneos
2196 clics

La influencia de la mitología en la ciencia (16ª Parte): Plutón

En la mitología romana Plutón era el dios del inframundo. Su equivalente griego era el temible Hades y no debemos confundirlo con Pluto, el dios griego de la riqueza y la abundancia.(...)Según los astrónomos del Observatorio Lowell, la propuesta del nombre de Plutón gustó especialmente porque las dos primeras letras se correspondían con las iniciales de Percival Lowell, fundador del Observatorio donde se descubrió, y también porque el símbolo astronómico era un monograma de las letras PL.
89 87 2 K 456
89 87 2 K 456
5 meneos
106 clics

Los teléfonos inalámbricos de la Antigüedad clásica

Se conoce el uso de sistemas de comunicación a distancia entre los griegos, romanos o cartagineses, y siempre vinculados a luchas, batallas y conquistas. En la obra Agamenón que forma parte de la Orestíada, la trilogía de Esquilo, se narra cómo un centinela está esperando la señal de fuego que indica la caída de Troya y el retorno de Agamenón. También los cartagineses se comunicaban con antorchas cuando atravesaron los Alpes con Aníbal para llegar a Roma.
5 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gangs of Rome

Hoy vamos a viajar al mundo romano. Pero no a ese lleno de elegancia y suntuosidad que pretendieron recrear desde la admiración diversos pintores decimonónicos y más adelante múltiples producciones cinematográficas; en lugar de eso vamos a sumergirnos en algunos de los aspectos más oscuros de sus estructuras de poder. [...] la Roma de los césares fue un ecosistema bastante más controvertido y siniestro del que a veces imaginamos.
4 1 4 K -13
4 1 4 K -13
256 meneos
6752 clics
Espartaco:  de gladiador a general

Espartaco: de gladiador a general

Las aptitudes militares de Espartaco y su carisma personal convirtieron una limitada revuelta de gladiadores en la mayor rebelión de esclavos que conoció Roma; bajo su mando, los insurrectos batieron a seis generales romanos. El mundo romano conoció otras revueltas de esclavos, pero ninguna alcanzó la dimensión y resonancia de aquella. Todo empezó con una revuelta en la escuela de gladiadores de Léntulo Batiato en Capua, en la primavera o el verano del año 73 a.C. [La revuelta nombró] jefes al tracio Espartaco y a dos celtas, Criso y Enómao
106 150 0 K 350
106 150 0 K 350
8 meneos
263 clics

El regreso del presunto león del Atlas

Se enfrentó a los gladiadores en el Imperio Romano y formó parte de las colecciones privadas en las cortes de los sultanes, sin embargo, en la actualidad el león del Atlas sobrevive en un zoológico próximo a Rabat.
414 meneos
4494 clics
Hallan una placa visigoda de la mitad del siglo VII en la Mezquita de Córdoba

Hallan una placa visigoda de la mitad del siglo VII en la Mezquita de Córdoba

El hallazgo se produjo mientras se realizaban labores de mantenimiento en la capilla de San Nicolás y Ihesu Verde. Los expertos creen que el mármol pertenece al revestimiento o pavimento de un edificio romano de importancia.
188 226 0 K 565
188 226 0 K 565
73 meneos
760 clics
La miel que venció a Pompeyo

La miel que venció a Pompeyo

Cneo Pompeyo Magno (106-48 AC.), también conocido como Pompeyo el Grande fue un político y general romano. En el año 65 AC., Pompeyo se puso en camino en persecución de Mitrídates VI, rey del Ponto un estado situado en la costa sur del Mar Negro. Uno de los grandes adversarios de Roma...
55 18 1 K 56
55 18 1 K 56
45 meneos
472 clics

'Google César': Crean un mapa de 'viajes' por el Imperio Romano

Historiadores han creado un mapa interactivo que permite explorar el Imperio Romano viajando por sus antiguas carreteras y rutas marítimas y calcular cuánto tiempo se habría tardado y cuánto habría costado un viaje por el mundo en el año 200 d. C.
39 6 1 K 65
39 6 1 K 65
998 meneos
6409 clics
Turquía está a punto de destruir 12.000 años de patrimonio cultural

Turquía está a punto de destruir 12.000 años de patrimonio cultural

La presa de Ilisu, que el gobierno turco construye sobre el Tigris tras regatear al Tribunal Constitucional, va a sumergir los 12.000 años de historia de Hasankeyf a cambio de energía para menos de cincuenta. Sus cuevas neolíticas, sus minaretes dorados, su ciudadela romana y su puente artúquida se hundirán bajo un embalse que también provocará graves daños medioambientales y podría dejar secas a Siria e Irak.
332 666 1 K 511
332 666 1 K 511
8 meneos
160 clics

La abadía de Montecassino  

En el año 529, un abad, Benito de Nursia, fundó en lo alto de una colina muy cerca de Roma una abadía. Para hacerlo tuvo que destruir un antiguo templo romano dedicado al dios Apolo. Benito de Nursia fue hijo de un noble romano y por su condición privilegiada su vida hubiese transcurrido entre comodidades y lujos, pero cuando contaba alrededor de 19 años, abandonó su tierra y se marchó a Subiaco, a unos 70 Kilómetros de Roma, aparentemente para escapar de una fuerte decepción amorosa. Allí se aisló en una cueva y se convirtió en ermitaño.
10 meneos
101 clics

Organizan una fiesta privada en las ruinas de Oplontis

El pasado fin de semana, el emblemático centro arqueológico conocido como la "Villa de Popea" (segunda esposa del emperador Nerón), acogió una fiesta privada organizada por un grupo no identificado que, previo pago al gobierno italiano de una importante suma, pudo disfrutar de la recreación de una cena al más puro estilo romano.
38 meneos
210 clics

El cuello de la jirafa

"La recogida del maná" de Il Bacchiacca Julio César, en el año 46 a. C., llevó a Roma una jirafa. Entre los generales romanos era normal llevar animales exóticos a Roma para celebrar las victorias sobre los enemigos en las campañas militares.
31 7 0 K 132
31 7 0 K 132
6 meneos
53 clics

Los edificios también hablan

El lenguaje de la arquitectura clásica es tan efectivo que puede transmitir mensajes directamente a la mente de los espectadores. Cuando los romanos tomaron la arquitectura altamente estilizada de los antiguos templos griegos y la aplicaron a sus edificios civiles, elevaron el lenguaje arquitectónico a un nuevo nivel: el control de las estructuras.
2 meneos
23 clics

Sabias la historia de los anillos de compromiso? o que significa?

La historia de los anillos de compromiso inicia con los antiguos egipcios, a quienes se les atribuye haberlo inventado, pero fueron los romanos los primeros en convertirlo en una tradición, desde ese tiempo es tradición colocar el anillo de compromiso en el dedo anular de la mano izquierda, por ser el que tiene la llamada vena del amor y la cual conduce directamente al corazón. Una parte interesante de la historia de los anillos de compromiso se remonta a la prehistoria cuando el hombre de las cavernas ataba cuerdas de hierba trenzada alrededor
2 0 12 K -141
2 0 12 K -141
4 meneos
45 clics

Se estrena la sitcom de romanos De Pontis en Internet

Mezclando el humor de los Monty Phython y Berlanga con series como The Office y Modern Family se ha creado De Pontis, una serie de romanos que ha sido concebida y realizada para su distribución por Internet. Consta de tres capítulos y cuenta las aventuras de la peor guarnición del ejército romano bajo las órdenes del peculiar centurión Petronio. La serie puede verse gratis en youtube con publicidad, con pago por visionado y se puede compartir con crowd-distribution.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
20 meneos
98 clics

Palestina: una nueva Numancia (Hemeroteca)

" Me viene a la cabeza un hecho histórico ocurrido en nuestra península hace siglos: la ciudad de Numancia. Hecho histórico que sirvió a Cervantes para escribir un texto dramático. El Imperio Romano sitió durante meses Numancia y aún así el pueblo supo resistir el asedio. Finalmente fue el general romano, Escipión, el que acabó con ellos con una estrategia sangrienta y destruyendo los pueblos cercanos para impedir que éstos ayudasen al pueblo numantino. Los habitantes prefirieron inmolarse antes que claudicar ante el invasor ".
17 3 3 K 141
17 3 3 K 141
14 meneos
265 clics

El día que los galos arrasaron a los romanos

De sobra todos conocemos las grandes victorias romanas sobre los galos y cómo fueron estos conquistados y sometidos, salvo una pequeña aldea que resistió ayudada por una pócima, si me permiten la broma. Pero mucho menos se ha escrito y hablado del desastre de las tropas de Lucio Postumio Albino contra los galos en el año 216 a.C., quizás porque ese mismo año la batalla de Cannas fue una catástrofe que eclipsó todo lo demás. Aquel 216 a.C. sí que fue un annus horribilis para los romanos.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
11 meneos
205 clics

El anfiteatro romano de Segobriga  

Es muy probable que sea, si no el que más, sí uno de los más pequeños anfiteatros de época romana conservados en el interior peninsular. El inicio de su construcción hay que situarlo en la primera mitad del siglo I d. C., al mismo tiempo que el Teatro, y se enmarca dentro de un programa más amplio de monumentalización arquitectónica y urbanística que se llevó a cabo posiblemente como consecuencia de la promoción de este núcleo urbano a municipium.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
8 meneos
172 clics

Que trabajen los romanos que tienen el pecho lata

Comunidad de facebook que propugna un cambio en el sistema basado en el trabajo asalariado, hacia una sociedad donde se valore el ocio creativo
12 meneos
693 clics

Casa rural del siglo 13 adaptada como un hogar moderno  

Italia. Villa Puglia. Aquí se han plantado olivares y viñedos en los últimos 7 siglos. Este maravilloso lugar ha sido disputado por bizantinos, griegos, romanos, normandos, turcos y españoles. Pero las pequeñas casas hechas de piedra caliza con techos cónicos milagrosamente sobrevivieron.
10 2 1 K 108
10 2 1 K 108
4 meneos
22 clics

Complutum permite a padres e hijos ser arqueólogos durante el verano

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este verano un programa para llevar el mundo de la arqueología a los más pequeños y a sus familias, ya que todos los fines de semana de julio, agosto y septiembre se están realizando talleres para dar a conocer esta profesión en la ciudad romana de Complutum, en Alcalá de Henares.
15 meneos
94 clics

Alerta Roja en España por el patrimonio de Sasamón. La campaña #SaveSasamon busca apoyos

La localidad Burgalesa de Sasamón sufre el abandono de la administración autonómica, que acumula decenas de quejas en vía administrativa, decenas de actuaciones del defensor. El pueblo ha creado la campaña #SaveSasamon para que se haga un gran eco internacional del problema estructural de los puentes romanos, la catedral...etc Se pretende llegar a instancias internacionales para que por fin se actúe.
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116

menéame