Cultura y divulgación

encontrados: 1230, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
274 clics

Los mapas de Júpiter del Hubble revelan raras estructuras (Eng)

Durante 10 horas, el Telescopio Espacial Hubble miró al planeta más grande del sistema solar y produjo uno de los más espectaculares mapas del ambiente complejo y dinámico de Júpiter. Los astrónomos fueron capaces de medir el tamaño del planeta y la Gran Mancha Roja que se encoge y notaron algunas misteriosas estructuras.Una estructura extraña se ha formado dentro de la tormenta. Otra rareza se ha espiado al norte del ecuador del planeta .... Rel:www.meneame.net/story/hubble-crea-nuevos-mapas-jupiter-4k-ultra-hd-ing
183 meneos
5480 clics

Hubble fotografía a Marte en su máxima aproximación en una década (ING)  

Brillantes y escarchado casquetes polares, y nubes por encima de un paisaje color óxido revelan Marte como un planeta dinámico en esta foto del telescopio espacial Hubble de la NASA tomada el 12 de mayo de 2016. La imagen del Hubble revela detalles tan pequeños como de 40 a 50 kilómetros de ancho. Las aproximaciones cercanas bienales entre Marte y la Tierra no son todas exactamente iguales. El 30 de mayo Marte estará lo más cerca que ha estado de la Tierra en 11 años: a 75,3 millones de kilómetros. En español: goo.gl/NY12dW
94 89 0 K 451
94 89 0 K 451
216 meneos
4235 clics
El Hubble captura una espectacular imagen de dos galaxias chocando entre ellas

El Hubble captura una espectacular imagen de dos galaxias chocando entre ellas

El Hubble ha captado una imagen de dos galaxias vecinas acercándose para chocar entre ellas. Se trata de dos galaxias espirales conocidas como Arp 256, y situadas a 350 años luz de nuestro planeta. Ambas están siendo lentamente atraídas entre sí por el efecto de las fuerzas gravitacionales. La imagen ha sido publicada en la web del Hubble, y en ella podemos ver con todo lujo de detalles cómo dos de los brazos de ambas galaxias están cada vez más cerca. Y ya está preparado el sucesor del Hubble para 2019: el James Webb Space Telescope (JWST)
104 112 3 K 272
104 112 3 K 272
28 meneos
211 clics

El Hubble capta imágenes de la desintegración de un asteroide  

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha capturado imágenes de un asteroide rompiéndose en pedazos; un suceso que los astrónomos jamás habían observado antes. Este hallazgo ha sido investigado por un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y publicado en la revista Astrophysical Journal Letters.
25 3 0 K 142
25 3 0 K 142
218 meneos
2090 clics
El Hubble realiza el primer mapa completo de temperatura y vapor de agua de un exoplaneta

El Hubble realiza el primer mapa completo de temperatura y vapor de agua de un exoplaneta

Acaba de publicarse el más detallado mapa global jamás realizado a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol. El mapa revela información sobre la temperatura del planeta en diferentes capas de su atmósfera y la cantidad de vapor de agua existente. Por primera vez se han podido observar tres rotaciones completas de un exoplaneta, lo que ha permitido al telescopio espacial Hubble realizar un modelo térmico completo de WASP-43b, un mundo situado a 260 años luz de nosotros, con un tamaño comparable a nuestro Júpiter y que...
101 117 0 K 590
101 117 0 K 590
10 meneos
139 clics

2014 Hubble Space Telescope Advent Calendar (Fotografía) [ENG]

Una de las tradiciones anuales de In Focus, la prestigiosa sección de fotografía de "The Atlantic". Una foto diaria, hasta 25, selección de lo mejor que ha fotografiado este año el telescopio espacial Hubble para deleite de los aficionados a la astronomía.
1 meneos
19 clics

El Hubble fotografía la sonrisa de Einstein  

Nuestro amado telescopio espacial Hubble, que está a puntito de cumplir un cuarto de siglo, continúa regalándonos imágenes únicas y en ocasiones hasta simpáticas. Este es el caso de la imagen que os mostramos sobre estas líneas, una especie de enorme emoticón "smiley" espacial compuesto en realidad por dos galaxias y un efecto físico que nos recuerda al sabio alemán Albert Einstein.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
176 clics

Las 10 nebulosas más increíbles captadas por el Hubble

Así es amigos este es un top de las mas increíbles nebulosas captadas por nuestro amigo, el telescopio espacial Hubble. Diez imágenes entre las que se encuentran la nebulosa Ojo de Gato, el ángel de nieve cósmico, la nebulosa Cabeza de Caballo, la nebulosa del Anillo, la nebulosa de la Tarántula, entre otras.
10 meneos
38 clics

El Hubble cumple 25 años; así ha cambiado la astronomía y nuestra vida diaria

El 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble era lanzado a bordo del transbordador Discovery. Un proyecto que había empezado a gestarse a finales de la década de los 70, largamente acariciado por la comunidad científica, por fin se hacía realidad, y aunque atravesó algunas dificultades iniciales, como la aberración esférica de su espejo primario, ha terminado siendo una de las misiones astronómicas más importantes de la historia.
12 meneos
107 clics

El Hubble encuentra supernovas en el 'lugar y momento equivocado' (1)

Los científicos han estado fascinados por una serie de estrellas explosivas inusuales. Un nuevo análisis de 13 supernovas -incluyendo datos procedentes del Telescopio Espacial Hubble- está ayudando a los astrónomos a explicar cómo algunas estrellas jóvenes explotan antes de lo esperado y son expulsadas hacia un lugar solitario lejos de sus galaxias.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
7 meneos
51 clics

Hubble descubre la mayor aglomeración de estrellas gigantes

Astrónomos han identificado nueve estrellas monstruosas --con masas más de 100 veces la del Sol-- en el cúmulo estelar R136, aprovechando las capacidades del telescopio espacial Hubble. Esto hace que sea la más grande muestra de estrellas muy masivas identificada hasta la fecha. Los resultados, que serán publicados en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, plantean muchas nuevas preguntas sobre la formación de estrellas masivas.
260 meneos
2271 clics
El Hubble encuentra un planeta orbitando un par de estrellas [ENG]

El Hubble encuentra un planeta orbitando un par de estrellas [ENG]

Astrónomos usando el telescopio espacial Hubble de la NASA han confirmado la existencia de un planeta orbitando dos estrellas en el sistema OGLE-2007-BLG-349, situado a 8.000 años luz de distancia hacia el centro de nuestra galaxia.
118 142 0 K 457
118 142 0 K 457
1 meneos
17 clics

El Hubble vuelve a detectar –o no– chorros de vapor de agua en Europa

Ya en 2012 el telescopio espacial Hubble parecía haber detectado unos chorros de vapor de agua saliendo del hemisferio sur de Europa, una de las lunas de Júpiter. Actualmente otro equipo de científicos ha vuelto a detectar lo que pueden ser esos chorros de vapor de agua.
1 0 7 K -83
1 0 7 K -83
210 meneos
3305 clics
Hubble captura galaxia masiva que desafía lo que sabemos del Universo [ENG]

Hubble captura galaxia masiva que desafía lo que sabemos del Universo [ENG]

Es la primera vez que se consigue observar algo parecido, ya que ninguna de las galaxias "muertas" de esa época lejana muestra ese tipo de estructura. El descubrimiento de MACS2129-1 resulta importante porque su mera existencia es algo que desafía todo lo que sabemos, o creíamos saber, sobre cómo se forman las galaxias masivas que nos rodean en la actualidad. El hallazgo, que se acaba de publicar en Nature, se ha llevado a cabo con el telescopio espacial Hubble.
91 119 0 K 284
91 119 0 K 284
76 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por primera vez, Hubble detecta moléculas de agua en la atmósfera de un exoplaneta

Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Exeter fijó el Telescopio Espacial Hubble con dirección al exoplaneta WASP-121b. Lo que observaron es historia: la mayor evidencia de estratosfera para un planeta fuera de nuestro sistema solar. Había moléculas de agua en la atmósfera.
55 21 16 K 15
55 21 16 K 15
15 meneos
140 clics

El Hubble observa una espectacular galaxia espiral a 20 millones de años luz de distancia

Esta espectacular imagen, captada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra a la galaxia espiral NGC 3344, la cual se encuentra a una distancia de 20 millones de años luz, en la constelación de Leo Minor (el León Menor). NGC 3344 está clasificada como una galaxia espiral barrada, debido a las barras o franjas de gas, polvo y estrellas que se extienden desde el núcleo hasta las regiones externas de la galaxia
13 2 0 K 81
13 2 0 K 81
17 meneos
38 clics

El Hubble resuelve un tira y afloja cósmico con ciencia forense

El telescopio espacial Hubble ha permitido medir el contenido del Brazo Principal de gas que une la Vía Láctea con las Nubes de Magallanes, dos galaxias enanas, resolviendo un misterio sobre cuál de ellas ha sido despojada de este material.En las afueras de nuestra galaxia, se está desarrollando un tira y afloja cósmico. Las jugadoras son dos galaxias enanas, la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes, que orbitan en nuestra propia Vía Láctea. Pero a medida que recorren la Vía Láctea, también se orbitan entre sí.
14 3 0 K 85
14 3 0 K 85
21 meneos
72 clics

El Hubble captura una imagen de galaxias que se juntan a 230 millones de años luz [ ing ]

El Telescopio Espacial Hubble ha capturado una nueva imagen espectacular de uno de los eventos más dramáticos del universo: la colisión de dos galaxias. Esta fusión galáctica épica, llamada NGC 6052, está ubicada a 230 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Hércules. Fue descubierto por primera vez por el astrónomo William Herschel el 11 de junio de 1784, quien pensó que era una galaxia extraña con una forma excepcionalmente extraña.
17 4 1 K 81
17 4 1 K 81
13 meneos
43 clics

Un ‘telescopio Hubble’ genómico para estudiar la evolución de la vida

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han desarrollado un algoritmo capaz de comparar 1,4 millones de secuencias genéticas a la vez. Esto permite clasificar y analizar las relaciones evolutivas entre las distintas especies a escalas mucho mayores que hasta ahora.
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
6 meneos
38 clics

En construcción: el telescopio óptico más grande del mundo

Los once socios internacionales que conforman la Organización Telescopio Gigante Magallanes (GMTO) anunciaron ayer la aprobación del proyecto para construirlo en la Región de Atacama, Chile. Cuando esté terminado, en 2024, el GMTO será distinto a todo lo que hemos conocido hasta ahora: será capaz de producir imágenes hasta diez veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble, lo que permitirá a los astrónomos observar el espacio con una profundidad insólita y escrutar nuestra historia en el cielo estrellado.
342 meneos
1863 clics
Firmado el contrato para construir el mayor telescopio terrestre del mundo

Firmado el contrato para construir el mayor telescopio terrestre del mundo

¿Imaginan un telescopio tan grande como la Sagrada Familia de Barcelona? Pues a partir del 2017, empezará a ser una realidad. El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), con un espejo primario de 39 metros de diámetro, ya cuenta con el contrato para su construcción, el de mayor cuantía hasta la fecha en astronomía basada en tierra. Su sistema de óptica adaptativa proporcionará imágenes 15 veces más nítidas que las del Hubble. También se ha dado a conocer el diseño que tendrá la edificación, cuyas obras comenzarán en Chile en 2017.
140 202 0 K 409
140 202 0 K 409
178 meneos
1100 clics
Finalizado el diseño del telescopio espacial europeo Euclid

Finalizado el diseño del telescopio espacial europeo Euclid

El pasado 21 de noviembre Euclid pasó la revisión de diseño CDR (Critical Design Review), un paso fundamental en el desarrollo de esta misión y que implica que el vehículo está listo para comenzar a ser ensamblado. En el proyecto Euclid colaboran quince países europeos y EEUU. Se trata de un telescopio espacial de 2.100 kg y unas dimensiones de 4,5 metros de longitud y 3,1 metros de diámetro dotado de un espejo principal de 1,2 metros de diámetro —el Hubble tiene 2,4 metros—, un tamaño pequeño comparado con otros proyectos de telescopios.
88 90 1 K 254
88 90 1 K 254
20 meneos
82 clics

“El telescopio James Webb verá las primeras luces del universo”

Entrevista a la astrofísica gallega Begoña Vila, premiada por la NASA. No es habitual que la NASA otorgue una medalla a un científico español, pero la ingeniera e investigadora española Begoña Vila Costas (Vigo, 1963) ha conseguido una por sus “logros excepcionales” en el desarrollo del telescopio espacial James Webb, el sucesor del Hubble. La distinción la recibirá en septiembre en su lugar de trabajo, el centro de vuelo espacial Goddard, cerca de Washington (EE UU).
16 4 0 K 43
16 4 0 K 43
251 meneos
3034 clics
Hubble revela un vecindario galáctico superpoblado

Hubble revela un vecindario galáctico superpoblado

Se trata del cúmulo de galaxias Abell 1413, a más de 2.000 millones de años luz de la Tierra, entre las constelaciones de Leo y Coma Berenices. En concreto, contiene más de 300 galaxias que se mantienen unidas por la inmensa gravedad de la agrupación. Este cúmulo de galaxias forma parte del catálogo de Abell, una colección de más de 4.000 cúmulos ricos de galaxias relativamente cercanas a la Tier
115 136 0 K 457
115 136 0 K 457
14 meneos
120 clics

El Hubble captura la mayor vista de formación de estrellas en el universo

Gracias a la combinación de rayos infrarrojos y datos de luz visible del telescopio Hubble, así como de otras herramientas localizadas tanto en la Tierra como en el espacio, los astrónomos han podido configurar uno de los retratos más completos en la historia de la evolución del universo
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18

menéame