Cultura y divulgación

encontrados: 1228, tiempo total: 0.010 segundos rss2
393 meneos
4392 clics
Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Descubren un palacio y un rico ajuar funerario de la Edad del Bronce en un yacimiento de Murcia

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto una construcción palacial con una sala de audiencias que constituye el primer recinto específicamente político construido en la Europa continental. Entre los hallazgos, que revelan la singular riqueza arqueológica del yacimiento La Almoloya de la Región de Murcia, destaca una diadema de plata de gran valor científico y patrimonial, la única de su época que se conserva hoy en España, así como cuatro dilatadores de oreja en oro y plata.
157 236 0 K 635
157 236 0 K 635
19 meneos
134 clics

Arqueólogos descubren palacio de la Edad de Bronce y un enorme ajuar funerario en España (ENG)

Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han descubierto una construcción palaciega con un recibidor para audiencias, lo que la hace el primer recinto contruido específicamente para propósitos políticos en toda Europa. También se ha encontrado la tumba de un príncipe en el subsuelo que contenía el mayor tesoro de objetos de la Edad de Bronce existente en la Península Ibérica. Las excavaciones, comenzadas en agosto, por los investigadores se han realizado en el yacimiento de La Amoloya en Pliego, Murcia.
16 3 1 K 20
16 3 1 K 20
231 meneos
4368 clics
Hallan varias piezas de bronce casi intactas después de 2.200 años

Hallan varias piezas de bronce casi intactas después de 2.200 años

Un descubrimiento que solo se logra una vez en la vida. Así han calificado el hallazgo de un grupo de estudiantes de arqueología de la Universidad de Leicester en Inglaterra. El grupo trabajaba en un yacimiento conocido desde hace 25 años cuando encontró varias piezas de bronce en un excelente estado de conservación pese a que tienen cerca de 2.200 años de antigüedad.
91 140 1 K 705
91 140 1 K 705
14 meneos
39 clics

Arqueólogos de la Universidad de Murcia localizan los restos de un templo romano en el yacimiento de la Dama Oferente

Un equipo dirigido por el profesor Sebastián Ramallo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia, ha localizado y determinado la ubicación precisa de un templo de planta itálica, construido a finales del siglo I a.C., en el yacimiento del Cerro de los Santos (provincia de Albacete), uno de los más emblemáticos de la cultura ibérica.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
265 meneos
4364 clics
Segóbriga, un yacimiento romano a las puertas de Madrid

Segóbriga, un yacimiento romano a las puertas de Madrid

A poco más de una hora de Madrid se encuentra uno de los yacimientos romanos más importantes de España, el parque arqueológico de Segóbriga. Actualmente Segóbriga es una de las ciudades mejor conservadas del occidente del Impero Romano y la más importante del centro de la península ibérica. Para nosotros fue como una escapada de la gran ciudad, en esos días que te apetece empaparte de historia y pasear por calles que vivieron mejores épocas.
110 155 2 K 820
110 155 2 K 820
291 meneos
5423 clics
Una especie humana desconocida pudo habitar China durante el Pleistoceno

Una especie humana desconocida pudo habitar China durante el Pleistoceno

Científicos españoles y chinos publican en la revista American Journal of Physical Anthropology un estudio sobre dientes fósiles hallados en el yacimiento de Xujiayao (China), que revela la existencia de una población humana “desconocida".
121 170 2 K 769
121 170 2 K 769
2 meneos
14 clics

Asia pudo estar habitada por una especie humana desconocida

Investigadores del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y del Institute of Vertebrate Paleontology and Palaeoanthropology de Pekín han descubierto, a partir del análisis de restos fósiles hallados en un yacimiento del norte de China, que durante el Pleistoceno Superior el gran continente asiático pudo estar habitado por una especie desconocida todavía sin catalogar.
2 0 10 K -107
2 0 10 K -107
373 meneos
2421 clics
Coleccionistas privados de arte encargan piezas exclusivas al Estado Islámico

Coleccionistas privados de arte encargan piezas exclusivas al Estado Islámico

La población civil de Siria, el propio régimen de Bachar al Asad, los grupos yihadistas… Todos ellos conocen bien los tesoros que alberga esta tierra. Y es que la Siria moderna descansa sobre el yacimiento arqueológico antiguo más extenso del mundo (como Irak o Egipto). Desde el norte hasta el sur, bajo sus tierras se esconden restos y piezas únicas de la antigua Mesopotamia, del período romano helenístico, de la Grecia bizantina o del arte islámico. Como dicen los arqueólogos, “sus tierras son como un mar de antigüedades. Cualquier ciudad o pe
148 225 0 K 526
148 225 0 K 526
3 meneos
19 clics

Visita al yacimiento de la Motilla del Azuer  

La Motilla del Azuer es un yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce, situado en España, en el municipiomanchego de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real. Fue declarado bien de interés cultural en la categoría de zona arqueológica el 20 de junio de 2013. Los yacimientos arqueológicos que se conocen con el topónimo de motillas representan uno de los tipos más singular de asentamiento prehistórico de la península Ibérica. Ocupan la región de La Mancha durante la Edad del Bronce entre el 2200 y el 1500 a. C. Se trata de montículos artifici
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
234 meneos
6739 clics
Arqueólogos descubren en la Heliópolis de Baalbek, Líbano, el mayor bloque de piedra tallado por el hombre

Arqueólogos descubren en la Heliópolis de Baalbek, Líbano, el mayor bloque de piedra tallado por el hombre

Mide 19,6 metros de largo, 6 de ancho, y 5,5 de alto, y es oficialmente el bloque de piedra tallado por el hombre más grande que se conoce. La pieza, que pesa en torno a 1.650 toneladas, ha sido descubierta en la cantera próxima a la heliópolis de Baalbek, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Líbano y patrimonio de la Unesco.
91 143 0 K 452
91 143 0 K 452
280 meneos
4187 clics
Excavación en Stonehenge descubre campamento 6.000 años de antigüedad. (ENG)

Excavación en Stonehenge descubre campamento 6.000 años de antigüedad. (ENG)

Los arqueólogos que trabajan en un yacimiento cerca de Stonehenge dicen que han encontrado un campamento virgen de 6.000 años de antigüedad, que "podría reescribir la historia".
132 148 1 K 415
132 148 1 K 415
13 meneos
94 clics

Atapuerca, la clave para saber de dónde venimos  

Año a año, el yacimiento arqueológico de Atapuerca, en Burgos, arroja una nueva sorpresa, un nuevo fósil con el que recomponer la compleja enciclopedia de la evolución humana, el apasionante libro de lo que somos, escrito hace miles de años y que poco a poco los científicos reconstruyen desde este rincón.Este lugar, del que sólo se ha excavado el 0,0001 %, esconde "la enciclopedia completa de la evolución humana, que aún tardaremos cien años en ordenar", explica a Efe el codirector del yacimiento, Eudald Carbonell.
10 3 0 K 85
10 3 0 K 85
17 meneos
38 clics

Nuevo expolio en el yacimiento calcolítico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Suma y sigue. El yacimiento arqueológico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) vuelve a mostrarse como un terreno libre para el expolio sistemático de su valioso patrimonio arqueológico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la tumba del Pedrejón, un valioso enterramiento de época Calcolítica, que responde a la tipología de sepulcro de corredor.
15 2 0 K 84
15 2 0 K 84
147 meneos
4592 clics
Un amuleto con un palíndromo hallado en Chipre

Un amuleto con un palíndromo hallado en Chipre  

El yacimiento chipriota de Nea Paphos ha ofrecido un curioso hallazgo: un amuleto de inspiración egipcia muestra de la pervivencia de las formas culturales egipcias en todo el Mediterráneo en todo lo que a magia y religión se refiere. En una de sus caras, el amuleto presenta una imagen del dios Osiris sobre una barca y escoltado por otras divinidades, una de ellas Harpócrates, dios del silencio, y una figura con cabeza de perro que algunos han identificado con Anubis.En la otra cara, un interesante palíndromo en perfectas letras griegas.
79 68 1 K 453
79 68 1 K 453
6 meneos
15 clics

El Sistema Atapuerca alcanzó las 438.441 visitas en 2014, un 23% más, y el MEH registró 155.367

El Sistema Atapuerca (Museo de la Evolución Humana, Yacimientos de Atapuerca y Parque Arqueológico) ha incrementado su número de visitas en un 23,54 por...
44 meneos
228 clics

1ª huella dactilar paleolitica hallada en en Cuevas de Las Chimeneas (Cantabria) estudiado por Policia Cientifica

Lo que había era una huella claramente identificable y 20 impresiones dactilares identificables. El absoluto aislamiento en que se ha mantenido la cueva desde que quedara sellada en tiempos prehistóricos hasta prácticamente hoy. En otros muchos yacimientos hay trazos sobre arcilla y paredes blandas realizados, sin duda, con los dedos por los hombres del paleolíticos, pero nunca se había encontrado la propia huella dactilar. “No es nada fácil identificar las crestas papilares de huellas tan antiguas”.
38 6 3 K 138
38 6 3 K 138
22 meneos
216 clics

El dolor de muelas que acabó con Miguelón

Julio de 1992 mientras Miguel Induráin gana su segundo Tour de Francia, el equipo de investigadores del yacimiento burgalés de Atapuerca, encuentra en la Sima de los Huesos los restos del cráneo número 5 al que apodan Miguelón en homenaje a la gran gesta realizada por el ciclista navarro.
18 4 1 K 131
18 4 1 K 131
9 meneos
25 clics

Los humanos de Atapuerca comían perro, gato, zorro y tejón

Un estudio, publicado en la revista Quaternary International, ha analizado las marcas en 24 restos fósiles hallados en la Cueva del Mirador en el yacimiento de Atapuerca en Burgos. Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) confirman que estos huesos que datan de hace entre 7.200 y 3.100 años pertenecían a perros domésticos, gatos salvajes, zorros y tejones. “En El Mirador, los perros fueron desarticulados y descarnados, sus huesos fracturados y, finalmente, hervidos”, comenta Martín
5 meneos
17 clics

Un equipo internacional estudia el crecimiento de dinosaurios saurópodos en Burgos

Un equipo internacional estudia el crecimiento de los dinosaurios saurópodos a través de las huellas encontradas en los yacimientos de Las Sereas de Quintanilla de las Viñas (Burgos), según ha informado a Efe el director del Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS), Fidel Torcida.
319 meneos
11357 clics
Cómo se formó el yacimiento del que sale el 40% del oro mundial

Cómo se formó el yacimiento del que sale el 40% del oro mundial

Sabemos que el oro viene del espacio, y que podemos encontrarlo en lugares tan raros como las hojas de los árboles. Sin embargo, el origen del mayor yacimiento de este metal precioso era un misterio hasta hace poco. Un investigador tiene una nueva teoría, y tiene con ver con los microbios. El lugar del que hablamos es el filón de Witwatersrand en Sudáfrica. La increíble abundancia de este depósito de oro lo ha llevado a ser conocido como El Dorado Africano.
132 187 5 K 432
132 187 5 K 432
5 meneos
70 clics

Los polacos también quieren ser romanos

La excavación del yacimiento de Karczyn tuvo lugar entre los años 2002 y 2010, y fue llevada a cabo por la Expedición Arqueológica del Instituto de Prehistoria de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan. Celebramos la deriva romanista hacia el Báltico. Dios mediante llegarán -ya llegaron también según el lugarteniente de CATOBLEPAS a Escandinvia- y no sCelebramos la deriva romanista hacia el Báltico. Dios mediante llegarán -ya llegaron también a Escandinvia- y no se descarta encantrar restos romanos en el Polo Norte
4 meneos
97 clics

La caza con arco durante el Neolítico pudo ayudar a la cohesión social

La caza con arco durante el Neolítico podría haber sido uno de los pilares de la unidad como grupo de sociedades humanas primitivas. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por un equipo de arqueólogos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que ha analizado los arcos neolíticos encontrados en el yacimiento de La Draga (Banyoles, Girona) durante una campaña de excavación realizada en 2012. El hallazgo de tres arcos de madera de hace más de 7.000 años...
155 meneos
5675 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catulus y su poesía explícita. ¡WTF!

Advertencia: No apto para menores. Esta no es una entrada más sobre los romanos, al menos no sobre todos ellos, sino que trata de uno en especial y de su obra poética. La verdad es que del tema lírico entiendo poco, pero hace unas semanas, una guía en el Yacimiento Arqueológico de Xanten me preguntó si hablaba yo latín, a lo cual respondí con un categórico no, pero que intentaba aplicarme en ello y me gustaba buscar textos para traducir. Ella me recomendó entonces que leyera el poema de Cátulo denominado Carmina, pero no me reveló los de
90 65 29 K 47
90 65 29 K 47
11 meneos
94 clics

Dieta y estilo de vida en Galicia en la Edad de Bronce según los restos arqueológicos [glg]

Un equipo gallego y británico analiza el mayor conjunto de restos humanos, 14 de ambos sexos, de la Prehistoria de Galicia (donde por la acidez del suelo no se suelen conservar). El estudio intenta recabar datos sobre el estilo de vida y dieta en la Edad de Bronce en el interior del noroeste peninsular. El análisis no revela evidencias de consumo de plantas C4 (como el mijo, que ya se consumía en el sur peninsular) o proteínas de origen marino; también se aprecian menos lesiones óseas que en otros yacimientos.
10 meneos
67 clics

Los neandertales se repartían las tareas por sexo

Un estudio llevado a cabo por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado, por primera vez, evidencias de que los neandertales dividían algunas de sus actividades por sexos y basaban parte de su modo de vida en esta división. Este trabajo, que ha sido publicado en 'Journal of Human Evolution', ha analizado 99 dientes incisivos y caminos de 19 individuos de tres yacimientos diferentesl (El Sidrón en Asturias, L'Hortus en Francia y Spy en Bélgica) que desvelan...

menéame