Cultura y divulgación

encontrados: 1109, tiempo total: 0.020 segundos rss2
45 meneos
72 clics

Un niño almeriense supera una enfermedad mortal tras participar en un ensayo clínico

Un niño de seis años, de Almería, se encuentra en un hospital de la provincia, recuperándose de una enfermedad muscular degenerativa hasta ahora mortal gracias a un estudio internacional y a una terapia molecular, según informa La Voz de Almería. El estudio, publicado en Annals of Neurology, ha sido liderado por los investigadores Michio Hirano, de la Universidad de Columbia en Nueva York; Ramon Martí, jefe de investigación en Patología Neuromuscular y Mitocondrial del Vall d'Hebron Institut d'Investigació (VHIR) de Barcelona; y la investigador
37 8 0 K 50
37 8 0 K 50
1 meneos
5 clics

Termales Santa Rosa de Cabal  

Hotel Termales Santa Rosa de Cabal - Balneario - Piscinas - Aguas Termales - SPA - Pasadía en Termales. km 10 Vereda San Ramón, Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia ♦También conocido como los tradicionales, los de siempre♦ Se encuentra ubicado en un sitio privilegiado para la recreación y el descanso, con un entorno ecológico único, se ofrece a los visitantes montañas y cascadas de agua termal y agua fría; Estas aguas Termales brotan de la tierra a una temperatura de 70º C. y descienden por las cascadas.
1 0 18 K -118
1 0 18 K -118
9 meneos
154 clics

De Joaquín Sorolla a Manuel Barrón: un chapuzón al óleo en 9 playas españolas

No solo se sabe que ha llegado el verano por las temperaturas. Las redes sociales nos recuerdan que los pies en la arena o el sonido de las gaviotas es ya el día a día para quienes gozan de las vacaciones. El disfrute de unos, el calvario de otros. Pero el postureo playero es mucho anterior a Instagram. Probablemente, de nacer en esta era, Joaquín Sorolla, Manuel Barrón o Ramón Martí habrían sido los primeros en publicar una 'foto' en busca del like.
5 meneos
64 clics

La otra Generación del 27 y los humoristas españoles que alborotaron Hollywood  

No se reunieron en torno a Góngora, sino a Ramón Gómez de la Serna y las tertulias del Café Pombo. La otra Generación del 27 fue la de los humoristas: el propio López Rubio, Miguel Mihura, Enrique Jardiel Poncela, Edgar Neville o Antonio Lara (‘Tono’). A este último lo advirtió Gómez de la Serna en las tardes pombianas de los años 20: “Me fui dando cuenta de que ‘Tono’ era una manera de encarar el presente como si ya tuviese cara de porvenir”.
5 meneos
124 clics

Las torres de Valencia

La ciudad de Valencia estuvo rodeada por una muralla. Aunque en realidad, cronológicamente, fueron tres. Siguiendo su orden por antigüedad, la primera fue la Muralla Romana, que ya es citada por el cronista Salustio, cuando comenta las guerras entre Silo y Mario, cuando Pompeyo, derrota a las fuerzas de Sertorio en el año 75 a.c., justo al pie de dichas murallas. Murallas que daban protección a Valentia Edetanorum, ciudad fundada en el año 138 a.c. siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico.
148 meneos
3418 clics
Medio siglo buscando el tesoro de Sitges: Yo encontré 3.000 monedas de plata

Medio siglo buscando el tesoro de Sitges: Yo encontré 3.000 monedas de plata  

Tras una tempestad, bañistas de Sitges empiezan a encontrar monedas de plata en la playa. Malagelada, que entonces tenía 26 años, organizó junto a Ramon Padrol una expedición. Encontraron 3.000 monedas de plata castellana de los reinados de los Felipes (II, III y IV) en la playa de la Blanca Subur. Nadie sabía entonces qué hacían ahí. Ahora, más de medio siglo después, se busca el resto del tesoro...
60 88 0 K 237
60 88 0 K 237
429 meneos
791 clics
Juan Ignacio Codina: “El antitaurinismo es una corriente histórica y cultural, una seña de identidad de España”

Juan Ignacio Codina: “El antitaurinismo es una corriente histórica y cultural, una seña de identidad de España”

El historiador y periodista Juan Ignacio Codina recoge en su libro 'Pan y Toros' los posicionamientos contra la barbarie taurina de pensadores, científicos y artistas como Jovellanos, Goya, Quevedo, Ramón y Cajal o Joaquín Costa, una corriente de pensamiento que arranca en el siglo XIII con Alfonso X el Sabio.
160 269 7 K 281
160 269 7 K 281
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Escuela Austriaca contrastada: pseudociencia en Economía (VII):La falsedad de la teoría austríaca del ciclo económico

Nueva entrega de esta serie de artículos dedicada a desmontar los falsos mitos de la Escuela Austriaca de Economía, así como a demostrar el caracter pseudocientífico de esta rama denostada y apartada por la ciencia económica actual.
8 meneos
87 clics

Els Quatre Gats Barcelona

El establecimiento fue ideado por Pere Romeu a semejanza del Chat Noir de París, una especie de taberna para artistas, que él mismo regentó y trabajó como camarero El dibujante Ramón Casas fue el que financió el local. Cuando Romeu comentó a sus amigos la idea de abrir una cervecería restaurante en la calle Montsió, Russinyol le dijo que le parecía una idea descabellada puesto que a su restaurante sólo irían “cuatro gatos”. A Romeu le hizo gracia el comentario y decidió llamar al restaurante Els Quatre Gats.
16 meneos
43 clics

30.000 personas son diagnosticadas cada año en España de un cáncer de sangre

Cada año se diagnostican en España unos 30.000 nuevos casos de cáncer de sangre, siendo ya estos tumores, también llamados hemopatías malignas, los terceros en incidencia, sólo por detrás del cáner de pulmón y de mama, según ha recordado el jefe de sección en el servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Ramón García Sanz, con motivo del lanzamiento de la exposición 'La Sangre es lo que nos mueve', impulsada por Novartis.
13 3 3 K 69
13 3 3 K 69
3 meneos
10 clics

Los científicos españoles que ‘viajarán’ a la Luna

Después de varios años en Estados Unidos, trabajando como investigador en el MIT, el ingeniero informático Ramón González pudo volver en 2017 a su tierra, Almería, para fundar Robonity, una start-up dedicada a servicios de consultoría, desarrollo e innovación, en áreas tales como la inteligencia artificial, el control autónomo y el aprendizaje profundo. Un poco diferente es el caso de José María Ortega-Hernández, quien actualmente se encuentra en Reino Unido, trabajando como ingeniero en Bentley Motors. Ambos son un buen ejemplo del científico
3 meneos
38 clics

"El modelo de prevención social que conocemos no es sostenible"  

El professor Catedrático de Estructura Económica de IQS School of Management, Universitat Ramón Llull, nos hace las conclusiones de su Ponencia Magistral
2 1 7 K -28
2 1 7 K -28
14 meneos
46 clics

Dengue Madrid: Detectacto el primer caso de transmisión sexual

El hospital madrileño Ramón y Cajal ha diagnosticado el dengue a un joven que no había viajado a zonas de riesgo. Se trata del primer caso descrito en Europa de transmisión sexual del virus, según ha adelantado El País y ha confirmado poco después Sanidad de la Comunidad de Madrid
11 3 1 K 52
11 3 1 K 52
39 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grupos de los 80: Dr. Livingstone, supongo

Grupo que nace en Madrid en 1986 en Madrid, en plena edad de oro del pop español. En aquellos tiempos la música bullía en las calles y locales, ambiente en el que se hizo rápidamente conocido, gracias a su descarado y potente directo. Ellos eran Luís Núñez (voz y guitarra), Ramón Antelo (guitarra), Txabi Cendoya (bajo), Cope (batería) y Javier Torroja (teclados), hermano de la célebre vocalista de Mecano.
8 meneos
11 clics

3 programas de televisión para celebrar el bicentenario del Museo del Prado

El Museo del Prado cumplió el 19 de noviembre 200 años. Para homenajear a la pinacoteca se han creado nada más y nada menos que 3 programas de televisión en 3 cadenas diferentes, cada uno con su personalidad propia: en Telemadrid se experimentó con el formato de la Slow Tv en La Visita; en La Sexta se hizo un documental coral, Prado abierto, donde se exhibe la vitalidad del museo; y en Televisión Española Ramon Gener creó 200 para explicar el Museo del Prado y sus secretos
2 meneos
6 clics

"Rosalía es esa voz universal, luchadora y feminista"

"Rosalía es esa voz universal, luchadora y feminista que cultivó una poesía social hasta entonces desconocida" y que se ha convertido "en la voz del pueblo que ama", ha asegurado este lunes el editor Ramón Mariño
2 0 9 K -27
2 0 9 K -27
4 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Iniestas y Joaquines de los premios Nobel

Son todavía menos conocidos que Ramón y Cajal y Ochoa, pero estos cuatro investigadores españoles estuvieron más cerca que nadie de lograr el galardón.
1 meneos
19 clics

El arte en Muebles

Roa Furniture. En 1971, en Caracas Venezuela, Av. Gran Colombia el Sr Julio Ramon Roa fundo una pequeña firma dedicada a la tapicería de muebles personalizados a la medida para clientes de alta elite llamada Fortuvia. Dentro de la cartera de clientes se encontraba DecoDivo (Distribuidora exclusiva de la firma Herman Miller) Habitare (Tienda de muebles de alta gama) Diseñadores (Diana del Sol, Esther Larez, Freddy Garrido entre otros)
1 0 9 K -69
1 0 9 K -69
5 meneos
39 clics

Caca y desarrollo sostenible

Pensaba escribir sobre los beneficios para el suelo de la ganadería extensiva o los productos ecológicos y de kilómetro cero, pero esta mañana, mientras leía sentado con comodidad encima del señor Roca me he acordado de algo mucho más relevante y serio: tan importante como comer bien es el “descomer” de forma adecuada. La caca es tan importante como la comida buena y el agua potable. Cagar y luego tratar de forma adecuada la mierda es cosa de broma, es fundamental para la salud del planeta y para la salud de todas las personas.
15 meneos
47 clics

Los escritores en España, en una situación "desoladora": el 80% no supera 1.000 euros por derechos de autor

Los escritores se encuentran en España en una situación "desoladora" y un 77,2% tiene ingresos inferiores a 1.000 euros al año por derechos de autor, según datos del Libro Blanco de Escritor elaborado por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). "Este estudio sirve para desmontar tópicos y la imagen que habitualmente se tiene del escritor con éxito, que únicamente representa un 0,001% de la realidad: la realidad es que la mayoría no puede vivir de escribir", ha señalado el sociólogo Ramón J. Soria, encargado de elaborar el informe.
322 meneos
3673 clics
El herrero que repobló un pueblo enseñando técnicas de forja medieval por Youtube

El herrero que repobló un pueblo enseñando técnicas de forja medieval por Youtube  

Ramón Recuero ha alcanzado más de 81.500 seguidores con su canal. Sus enseñanzas le han permitido devolver a la vida un pueblo abandonado de Toledo y preservar el conocimiento de las fraguas tradicionales. Con la llegada de su negocio a dicha aldea toledana volvió a poblarse. Ahora las 16 casas albergan a unas 30 personas censadas. Este pueblo refleja el problema de la despoblación en las zonas rurales de España. En 2018 se registraron que en el país hay 14 localidades con menos de 10 vecinos.
124 198 4 K 222
124 198 4 K 222
3 meneos
73 clics

Gómez de la Serna, un Oscar Wilde hispano

Para el gran público, su figura es inseparable de las greguerías, esas frases chispeantes, llenas de humor y surrealismo, al estilo de “El agua se suelta el pelo en las cascadas”. Por la brevedad de estos destellos de ingenio, se ha dicho que Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) aventajaría hoy a muchos de los tuiteros más agudos. Sin embargo, el resto de su obra es aún poco conocido. Sin duda, porque la posteridad no ha sido amable con él.
11 meneos
23 clics

Hallan una partitura inédita del maestro Serrano  

Una carta recibida por el compositor valenciano José Serrano (Sueca, 1873-Madrid, 1941) de su mentor Salvador Giner (Valencia, 1832- Valencia, 1911) le dio la primera pista al musicólogo Ramón Ahulló para descubrir una partitura inédita de Serrano. Una composición que sale ahora a la luz gracias a un concierto de la Orquesta de Valencia bajo la batuta del maestro de la Comunitat Cristóbal Soler que tendrá lugar mañana en el Auditorio de Castellón.
9 meneos
27 clics

La Orquesta de Valencia estrena 126 años después 'El Miserere de la Montaña' de Serrano

Hace más de un siglo que el maestro José Serrano se enamoró de la leyenda romántica El Miserere de la Montaña de G.A. Bécquer y quiso convertirla en música sinfónica. Sin embargo, por motivos que todavía hoy se desconocen, nunca se llegó a interpretar, pese a estar el concierto anunciado. [...] Ahora, será la OV la que tendrá la oportunidad de ofrecer el estreno absoluto de una obra inacabada [...] recuperada gracias a la investigación del musicólogo Ramón Ahulló, con la colaboración del Palau de la Música y el Institut Valencià de Cultura.
28 meneos
45 clics

Paco Ponzán, un héroe oscense de la resistencia antifascista reconocido en Francia e ignorado en su tierra

Libertario, anarquista, maestro, amigo de Ramón Acín, combatiente antifascista… No cuenta con ninguna referencia ni calle con su nombre en la ciudad que le acogió desde pequeño y a donde, en un deseo incumplido, quiso que se devolvieran sus restos mortales
23 5 1 K 63
23 5 1 K 63
« anterior1383940» siguiente

menéame