Cultura y divulgación

encontrados: 1816, tiempo total: 0.090 segundos rss2
19 meneos
296 clics

Hiroshima: la superviviente de la bomba atómica y el fantasma de la niña que le pidió agua

Setenta y cuatro años después de la tragedia, en el atiborrado salón de su casa de la avenida de la Paz de Hiroshima, Mori-san relata lo que ocurrió ese día. Lleva unas gafas de pasta roja y la sonrisa y la dulzura reinan en la expresión de su cara. Tiene el cuerpo encorvado hacia el lado derecho. El cabello, muy poblado, está algo revuelto.
9 meneos
410 clics

Lanzar bombas atómicas en Marte o no lanzar bombas atómicas en Marte, ahí está el debate

La temperatura en la superficie de Marte oscila entre -153 y 20 grados Celsius. En las latitudes más favorables, la media sería diaria de unos -50 grados, según explica la propia NASA. Dichas temperaturas, junto a la atmósfera y más factores claro, hacen que el planeta rojo sea un ambiente hostil de cara a la posible llegada y establecimiento de una colonia de seres humanos...
15 meneos
416 clics

¿Qué es y cómo funciona la mortífera bomba de hidrógeno?

Estas bombas convencionales son bombas de fisión: hacen que se incremente la masa crítica de metales pesados como isótopos de uranio o plutonio. Con ello, los núcleos de estos átomos se rompen, desencandenando una reacción que fragmenta los núcleos de átomos cercanos y libera una gran cantidad de energía, normalmente en forma de rayos gamma. El gran peligro de las bombas H es que su capacidad destructivo no tiene límite desde el punto de vista teórico, porque cuanto más material se use, más aumenta su poder destructivo.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
338 meneos
8242 clics
¿Por qué la Segunda Guerra Mundial terminó con hongos nucleares?

¿Por qué la Segunda Guerra Mundial terminó con hongos nucleares?

En la Conferencia de Potsdam (17 julio al 2 agosto 1945), Truman recibió el mensaje que la bomba atómica había sido probado con éxito el 16 de julio en Nuevo México. A partir de entonces, ya no se molestó en presentar propuestas a Stalin,hizo todo tipo de demandas, rechazó de plano todas las propuestas presentadas por los soviéticos. Truman llegó a la conclusión de que sólo una demostración real de la bomba atómica serviría para convencer a los soviéticos a ceder, pero no cedieron.
132 206 7 K 228
132 206 7 K 228
8 meneos
116 clics

Oppenheimer: Todo lo que tienes que saber antes de ver la película (1/5)  

Serie de vídeos respondiendo las preguntas que a todos nos surgen con esta historia. Quién fue Robert Oppenheimer, qué hizo realmente, qué tiene de cierto la película, qué es una bomba atómica o cómo funciona... demasiadas preguntas. Además comentaré las biografías científicas que aparecen, hablaré del programa científico alemán para construir la bomba atómica, qué pasaría si Hitler hubiera tenido esta arma y revelaré un secreto muy turbio, los científicos fueron totalmentemanipulados y engañados.
47 meneos
1442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima se queda corta: la devastadora potencia de las bombas nucleares modernas, en una imagen  

Hace 71 años se llevaron a cabo las únicas dos detonaciones de bombas atómicas con fines bélicos hasta la fecha, durante la Segunda Guerra Mundial. Las bombas de Hiroshima y Nagasaki marcaron historia, pero desde entonces la tecnología en materia nuclear ha avanzado mucho. Esta imagen ofrece en escala la devastadora potencia de las bombas atómicas de hoy en día.
39 8 5 K 55
39 8 5 K 55
219 meneos
4461 clics
La bomba H y las nuevas neuronas

La bomba H y las nuevas neuronas

Todos hemos oído hablar del carbono-14 pero no todos saben cómo funciona. El peso atómico del carbono es 12, el del nitrógeno 14 y el del oxígeno, 16. Ese peso es la suma de dos partículas subatómicas, los protones y los neutrones ya que los electrones apenas tienen masa. Los isótopos —palabra que significa «mismo sitio» puesto que ocupan el mismo lugar en la tabla periódica— son variantes del mismo átomo que tienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones. Así, en el caso del carbono hay carbono-12 (12C)...
131 88 0 K 421
131 88 0 K 421
1 meneos
24 clics

¿Aprendimos algo de Hiroshima?

Todos los artículos sobre Hiroshima empiezan más o menos de la misma manera. Luego ahondan en los detalles, en el error de los pilotos, que acabaron lanzando la primera bomba atómica de la historia unos quinientos metros fuera del objetivo (un puente), en el recibimiento de la tripulación de vuelta a Estados Unidos (todos ellos fueron condecorados) y en el lanzamiento (tres días después) de otra bomba, la de Nagasaki.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
29 meneos
172 clics

Elizabeth Zarubina, la espía de Stalin que le robó el secreto de la bomba atómica a los americanos

La espía enviada por Stalin a Estados Unidos logró infiltrarse en Los Álamos mientras se diseñaba la bomba atómica. Zarubina se encontró con un grupo de científicos, muchos con inclinaciones izquierdistas, que se preguntaban cuál sería el destino de su país si consiguiera un arma invencible tan desequilibrante. Muchos sospecharon que caería en el fascismo y por eso, sugiere un documental francés, se filtró la fórmula de la bomba, para equilibrar la balanza y mantener la paz mundial
24 5 1 K 76
24 5 1 K 76
10 meneos
153 clics

¿Corea del Norte tiene realmente una bomba de hidrógeno?

Corea del Norte afirma haber detonado su primera bomba de hidrógeno el pasado 5 de enero de 2016. Pero los expertos son escépticos acerca de que dicho estado detonara, no un dispositivo atómico común, sino una “bomba de hidrógeno de la justicia”, nombre dado por los medios estatales oficiales a una bomba de hidrógeno mucho más potente. Entonces, ¿sobre qué tipo de dispositivo se realizaron las apartadas pruebas? ¿Y cómo los expertos en energía nuclear pueden medirlo desde tan lejos?...
1 meneos
14 clics

Detonaciones nucleares desde 1945 hasta hoy  

Coincidiendo con el aniversario de la bomba atómica de Hiroshima en agosto de 1945, Orbital ha publicado un vídeo especial recreando todas las detonaciones nucleares llevadas a cabo desde entonces por todo el mundo.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
13 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas sobre Hiroshima que (probablemente) no sabías

Hoy se cumplen 71 años del estallido de la bomba atómica en Hiroshima, Japón. Fue la primera vez que se usó un arma nuclear, y el horror y la destrucción que causó la la ciudad y sus habitantes no tenían precedente. Nunca se podrán recordar suficientes veces, pero hoy no vamos a hablar de ellos, sino de cinco cosas positivas que los japoneses hicieron para dejarlos atrás.
11 2 4 K 74
11 2 4 K 74
5 meneos
30 clics

Hiroshima, reflexiones en el Museo Conmemorativo de la Paz

El 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana el abuelo de Yuki se encontraba en su oficina cuando vio por la ventana una intensa luz blanca, en ese entonces se arrojó al suelo y se cubrió con el escritorio. Segundos después, escuchó el tremendo sonido de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima y arrasó con dos kilómetros a la redonda del hipocentro.
15 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la bomba atómica a las puertas automáticas: las predicciones acertadas en la ciencia ficción de H.G. Wells

Uno de los más conocidos autores de ciencia ficción, HG Wells, quien nació hace 150 años, hizo muchísimas predicciones. Y aunque todavía estamos esperando "La máquina del tiempo" prometida en la novela de ese nombre de 1895, muchas otras ya son historia real. En 1933, seis años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Wells previó el estallido de una larga guerra en Europa oriental que arrastraría a otras naciones en su libro "Esquema de los tiempos futuros". Wells acuñó el término 'bomba atómica' en "El mundo se libera" (1914).
13 2 5 K 68
13 2 5 K 68
8 meneos
145 clics

El físico que tuvo el futuro de la humanidad en sus manos (y convenció a los nazis)

¿De verdad se enfrentó alguna vez Heisenberg, uno de los físicos más importantes del siglo XX, a una importante encrucijada moral? Un nuevo libro, 'My Dear Li: Correspondence: 1937-1946' (Yale University Press) arroja algo de luz sobre este episodio clave de la historia a partir de la correspondencia privada entre Heisenberg y su esposa Elisabeth en la que, por miedo a que fuesen interceptadas por los alemanes, abundan los sobreentendidos. Relacionada: www.meneame.net/story/error-nobel-condeno-proyecto-atomico-nazi
18 meneos
81 clics

Guerra y religión para explicar la energía atómica en la España de los cincuenta

Los niños y jóvenes españoles de los años cincuenta aprendieron conceptos sobre energía atómica y nuclear llenos de sesgos bélicos y religiosos. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el marco del proyecto Manes (UNED), con el que han analizado más de 200 manuales escolares de entre 1938 y 1990. -- en los manuales escolares españoles de Física y Química era habitual leer términos como “ametralladora”, “bombas”, “diana” o “cadáveres” en...
17 1 0 K 10
17 1 0 K 10
12 meneos
63 clics

La cerveza expuesta a radiación atómica puede beberse [ENG]

Un estudio del gobierno de Estados Unidos en 1956 evaluó qué fuentes de líquido serían potables después de una explosión nuclear. Ya sabían que el agua queda contaminada por radiación, así que ubicaron botellas de cerveza y de refrescos carbonatados a diferentes distancias del punto de detonación de una bomba atómica. Sorprendentemente, la cerveza era potable como líquido hidratante de emergencia, conteniendo niveles de radiación lo suficientemente bajos como para no resultar mortales. Su sabor, eso sí, había perdido cualidades.
11 meneos
92 clics

Randy Newman: el compositor de música infantil que quería destruir al mundo con bombas atómicas

En 1972, un joven originario de Los Ángeles cantaba las letras “nadie nos quiere, no sé por qué, no somos perfectos, pero lo intentamos, alrededor del mundo hasta nuestros amigos nos desprecian, dejemos caer la grande y veamos qué pasa”. Con apenas 29 años, Randy Newman le cantaba a la bomba atómica en ‘Political Science’ —una canción que integró su tercer disco de estudio, “Sail Away”; con un tono sardónico, el compositor hablaba de cómo el mundo entero parecía odiar al pueblo norteamericano.
8 meneos
34 clics

El calentamiento oceánico equivale a detonar 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un nuevo estudio, firmado por cinco investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, apunta a que, a pesar del aumento de fenómenos climáticos extremos que afectan a los ecosistemas terrestres, es en los océanos donde las consecuencias son más drásticas. Los investigadores han examinado las perturbaciones en la temperatura oceánica desde 1871, comparándolas con otros estudios sobre el calentamiento global y cómo afecta a los mares del mundo. Y la conclusión da miedo.
5 meneos
38 clics

El primer dirigible de helio y la bomba atómica

Probablemente el dirigible más famoso de la historia es el zepelín LZ 129 Hindenburg, que sufrió un incendio el 6 de mayo de 1937. El accidente acabó con 35 personas y uno de los culpables fue el hidrógeno. Llenar hoy con este gas un zepelín sería una temeridad, cuando precisamente es hoy cuando se cumple el primer centenario del uso de un gas noble como relleno: el helio. Aunque los dirigibles han caído en desuso como medio de transporte, aún pueden verse algunos para publicidad, investigación atmosférica o reconocimientos militares.
249 meneos
1496 clics
Propaganda gringa falsa que aprendí en la Escuela: el bombardeo de Japón

Propaganda gringa falsa que aprendí en la Escuela: el bombardeo de Japón  

Las bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki, no fueron necesarias para ganar la Segunda Guerra Mundial, segun el gobierno de Estados Unidos. Entonces, ¿Por qué dicen esto en las escuelas?
125 124 7 K 445
125 124 7 K 445
16 meneos
404 clics

Un Afortunado Error (3): El error

Para su bomba atómica, los nazis necesitaban plutonio. Para el plutonio, un reactor nuclear. Para el reactor, un moderador neutrónico. Había uno barato, abundante y accesible. Otro era rarísimo, carísimo y remoto. ¿Cuál eligieron? Exacto: el otro. Pero, ¡¿por qué?!
4 meneos
80 clics

Oppenheimer y la imposible desmilitarización de la energía nuclear

Artífice del proyecto Manhattan que desarrolló las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, el director de Los Álamos alertó de una carrera armamentística de destrucción masiva
181 meneos
3599 clics
Un Afortunado Error (y 4): Y... ¿habrían podido lograrlo? - La pizarra de Yuri

Un Afortunado Error (y 4): Y... ¿habrían podido lograrlo? - La pizarra de Yuri

Ahora que ya descubrimos el error que cerró el camino nazi a la bomba atómica... ¿como es posible que no se dieran cuenta? Además, nos permitimos especular un poco: sin ese error... ¿habrían podido lograrlo? Y si lo hubieran logrado, ¿habría sido posible un mundo nazi triunfal?
95 86 4 K 368
95 86 4 K 368
3 meneos
124 clics

Oppenheimer y su banda de «hijos de puta»: el día en que la ciencia devino muerte

Científico, verdugo y víctima; según cuándo, según para quién. Julius Robert Oppenheimer tenía solo 22 años cuando obtuvo su doctorado en la Universidad de Gotinga (epicentro de la física teórica del momento), 41 cuando la prueba de la primera bomba atómica de la humanidad descuartizó sus creencias. Desde aquella detonación, la culpa se convertiría en una costra inmune a cualquier remedio. Aunque se opuso a la proliferación de armas nucleares y defendió la necesidad de frenar la carrera armamentística, no hay forma de arrancarse la conciencia.

menéame