Cultura y divulgación

encontrados: 3940, tiempo total: 0.049 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Calar Alto: una ventana al Universo desde Andalucía

La astronomía es una de las ramas de la ciencia en que España tiene una mayor presencia relativa a escala mundial. Se cumplen ya 40 años de los acontecimientos que causaron que nuestro país pueda contarse hoy en día entre las naciones que más producen, innovan y tienen que decir en este campo: la implantación en nuestro país de los mayores observatorios astronómicos en suelo europeo, gracias a nuestros límpidos y claros cielos.
236 meneos
9000 clics
Los indígenas que dejaron perplejos a los alemanes en la Primera Guerra Mundial

Los indígenas que dejaron perplejos a los alemanes en la Primera Guerra Mundial

Es una ironía que probablemente no pasó desapercibida por los soldados de la tribu choctaw que peleaban en la llamada Gran Guerra. Mientras que los niños de la tribu eran azotados por hablar su lengua nativa en las escuelas de Oklahoma, en los campos de batalla de Francia su lenguaje era la solución para un enorme problema.
108 128 1 K 618
108 128 1 K 618
5 meneos
56 clics

Los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial un siglo después  

Entre 1914 y 1918 tuvo lugar la Primera Guerra Mundial. Un siglo después éste es el aspecto de los lugares donde sucedieron algunas de las batallas de aquel primer gran conflicto internacional. Las fotos son obra de Michael St. Maur Sheil.
4 1 0 K 42
4 1 0 K 42
36 meneos
40 clics

Investigación histórica revela que Audi utilizó a miles de obreros esclavos de los campos de concentración nazis [ENG]

El fabricante de automóviles alemán Audi ha hecho pública una investigación histórica que prueba el empleo en sus fábricas de miles de trabajadores forzados procedentes de campos de concentración, durante la II Guerra Mundial. En aquel entonces Audi formaba parte del grupo 'Auto Union'. El llamado 'padre de la Auto Union', Richard Bruhn, era al parecer amigo íntimo de varios líderes nazis. 4.500 prisioneros murieron mientras trabajaban en Leitmeritz, un campo de trabajo de 'Auto Union'. Los responsables de Audi han dicho sentirse consternados.
30 6 0 K 113
30 6 0 K 113
23 meneos
498 clics

Anillos de boda en un campo de concentración  

Escalofriante imagen de los anillos recogidos por los nazis en un campo de concentración.
19 4 2 K 85
19 4 2 K 85
5 meneos
445 clics

Dos Verdades Chungas que te viene bien saber (y dos formas de consolarse de ellas)

Te propongo un acertijo: Unos amigos han salido de excursión a la montaña. Cuando llegan al final de la ruta, a uno de ellos se le ocurre acortar campo a través para volver a casa. Hay un tramo del camino que da una gran vuelta y piensan que ahorrarán tiempo saltándoselo. Comienzan a andar, esperando reencontrarse con el sendero después de un rato. Están atravesando una zona de árboles muy grandes y tratan de caminar en línea recta. Tras una hora, todavía no han dado con el camino y el sol empieza a bajar hacia el horizonte.
5 meneos
22 clics

La archivera que ayudo a ganara el caso Odyssey recibe una condecoración

La archivera que ayudó a los abogados españoles del caso Odyssey a ganar el juicio que ha hecho que el tesoro de la fragata Mercedes vuelva a España, ha recibido la orden del Mérito Civil. Pilar del Campo documentó paso a paso, archivo a archivo, la vida de la fragata, de tal manera que con estas evidencias archivísticas fuera difícil negar la postura española.
4 1 16 K -153
4 1 16 K -153
5 meneos
20 clics

J.M. Mulet "Las trabas a los transgénicos perjudican a la investigación y al campo españoles"

El investigador en biología molecular José Miguel Mulet cree que "las críticas a las grandes corporaciones pueden estar justificadas" y que existe un campo para el sector público"Efectos inesperados siempre puede haber, pero con los alimentos modificados genéticamente el riesgo es menor"El también profesor de biotecnología en la Universidad de Valencia sostiene que científicos críticos como Elena
4 1 11 K -98
4 1 11 K -98
7 meneos
79 clics

España 1914: la guerra de las palabras

En 1914, el gobierno promulgó su neutralidad nada más declararse la Guerra Mundial. El conflicto dividió a los españoles en ‘aliadófilos’ y ‘germanófilos’, y la prensa fue un inesperado campo de batalla. Jacinto Benavente o Pío Baroja fueron profundamente ‘germanófilos’; Azaña, Ortega y Gasset, ‘aliadófilos’... Ricardo León, ‘germanófilo’ y corresponsal en Berlín, que planteaba en sus escritos el retorno del Imperio Español, reivindicando la dinastía de los Austrias, fue al frente en busca de sus héroes y volvió de las trincheras cambiado...
5 meneos
20 clics

La renovación como clave de éxito

El éxito de muchos emprendedores reside en el hecho de poseer una virtud que les diferencia de otros, siendo ésta la de renovarse constantemente a nivel espiritual, intelectual y personal. El conocer nuevas personas, iniciar el estudio de distintos campos a los que naturalmente se está acostumbrado y aceptar nuevas ideologías –por supuesto luego de un riguroso análisis-, amplía el espectro de pensamiento-conocimiento y hace mucho más globales y eficientes las decisiones que se tomen, a causa de que los factores que se tienen en cuenta son más
9 meneos
86 clics

Ataque al convoy XX a Auschwitz

El convoy XX era un tren que trasladaba prisioneros belgas de la Segunda Guerra Mundial hacia el campo de exterminio de Auschwitz. Los prisioneros eran en su mayoría judíos pero también había miembros de la resistencia belga, y gitanos que eran transportados en tren desde los cuarteles de Dossin ubicados en Malinas, Bélgica hacia Auschwitz. El plan para emboscar este convoy empezó a principios de 1943. En el periódico de resistencia, "Le Flambeau", Meyer Tabakman explicaba que había escapado de la deportación el 15 de enero 1943 saltando...
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
1 meneos
31 clics

Ventajas de ser feo

Aunque se suele creer que es así, quizás ser guapo no sea tan positivo. La ciencia aclara que los menos agraciados interiorizan mejor los elogios, están menos pendientes de su aspecto, se les recuerda mejor, parecen más amables y resultan menos intimidatorios. Y todo esto les da ventajas en muchos campos vitales.
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
30 meneos
226 clics

La Universidad y los intelectuales perdidos

publicar un “paper” es una de las cosas más importantes que puede hacer un investigador. Se trata de un escrito en el que muestras a la comunidad afín tus descubrimientos, invenciones, ideas, contribuciones a un campo de conocimiento. No hacerlo significa lo mismo que no existir, ya que ¿de qué sirve hacer contribuciones que nadie conoce? No tiene sentido. Un científico que no escribe es como un cantante que no canta.
25 5 1 K 99
25 5 1 K 99
8 meneos
62 clics

Tadeusz Sobolewicz, el polaco que sobrevivió a seis campos de concentración nazis

Tadeusz Sobolewicz, nacido el 25 de marzo 1923 en Poznan, es un actor y escrito polaco, pero es conocido sobre todo por haber sobrevivido durante la Segunda Guerra Mundial a seis campos nazis de concentración nazis, una prisión de la Gestapo, y una marcha de la muerte de nueve días .
4 meneos
19 clics

Láser recrea una supernova para estudiar los campos magnéticos cósmicos (ING)

"Estamos bastante seguros de que los campos magnéticos no existían al principio, en el Big Bang". La turbulencia cósmica podría haber amplificado los campos magnéticos. Los experimentos se realizaron en las instalaciones Vulcan del Laboratorio Rutherford Appleton y recrean una supernova (la explosión de una estrella) con haces láser 60.000 millones de veces más potentes que un puntero láser. La investigación ha sido inspirada por la detección de campos magnéticos en Cassiopeia A. En español: goo.gl/WafcYH Vídeo: goo.gl/pDi8pz
22 meneos
115 clics

Científicos a los que la Historia debe un Nobel

Los Premios Nobel, le diríamos que son como los Óscar de la ciencia. Estos galardones, que entrega cada año la Real Academia Sueca de las Ciencias, son el máximo reconocimiento que puede obtener un investigador en su campo, y obtener uno significa entrar en un selecto club de grandes genios.En ocasiones por rencillas personales, otras por incompatibilidades con las normas de los premios no se puede conceder un Nobel a una persona fallecida) y otras sin ninguna explicación, recogemos algunos de esos casos
19 3 1 K 127
19 3 1 K 127
6 meneos
190 clics

Joyas que antes fueron bombas

Su vecino Vietnam se llevaba las bombas y los focos. Laos, solo las primeras. Hasta 2,2 millones de toneladas se calculan que cayeron durante los 9 años que duró la denominada Guerra Secreta. El suelo de este país del sudeste asiático quedaba trufado de proyectiles. Pese a saber del peligro que conlleva, son muchos los artesanos locales que llevan años utilizando las que encuentran en sus casas o campos de cultivo para fabricar cucharas que luego venden en el mercado local.
22 meneos
67 clics

Alexander y Ann Shulgin, una historia de amor química

A los mandos de la nave psicodélica donde renació el MDMA y surgió el 2CB, DOM, 2CI y cientos de otras drogas nombradas con indescifrables siglas estuvo hasta su muerte Alexander Shulgin, Shasha para los amigos, un alquimista que debería ser acreedor del Premio Nobel de Química si no fuera porque su campo de especialidad –las sustancias alteradoras de la conciencia- está marginada de la esfera legal y científica por la policía del pensamiento, que dictamina que la realidad ha de ser una, compartida e incontrovertible.
18 4 2 K 18
18 4 2 K 18
16 meneos
230 clics

La Resonancia Magnética… explicada con pelotas y flechas

La resonancia electromagnética es una técnica de diagnóstico por imágen de las más extendidas. Sin embargo, cada vez que se realiza una de estas pruebas se crean campos magnéticos más grandes que el de la Tierra, se mide el movimiento nanoscópico de átomos y la propagación e interacción de partículas que viajan a la velocidad de la luz a través de nuestro cuerpo.Vamos a ver cómo funciona esta técnica a nivel atómico y entender la complejidad técnica que tiene.
13 3 0 K 155
13 3 0 K 155
9 meneos
44 clics

Cerebros conectados a Internet: la era cyborg

En un futuro próximo, el cerebro podría transfigurarse en un órgano tecnológico e integrarse en el catálogo de las tecnologías intelectuales, conectándonos en red mediante la implantación de biochips. La implicación más aterradora de esta tecnología es la grave posibilidad de que facilitaría el control totalitario de los seres humanos más allá de lo retratado por Orwell, como señalan Maguire y McGee. George J. Annas, director y profesor del Departamento de Derecho de la Salud, de Bioética y de Derechos Humanos de la Universidad de Boston.
2 meneos
9 clics

Un argentino a Marte

Felipe Campos Otamendi es un joven marplatense que fue preseleccionado en el proyecto holandés "Mars One", que pretende establecer un asentamiento humano en el planeta rojo dentro de 10 años.
2 0 3 K 7
2 0 3 K 7
26 meneos
185 clics

Cuando “ver para creer” no es suficiente

La física observacional es la hermana pequeña de la física experimental y de la física teórica. No por ello es menos importante. Apoyada en la física computacional y en la física teórica nos permite descubrir nuevas leyes que rigen nuestro universo. Sus abanderados son la astrofísica y la cosmología, campos en los que no podemos realizar experimentos (salvo mediante analogías físicas cuyo valor suele ser bastante discutible).
21 5 0 K 109
21 5 0 K 109
13 meneos
108 clics

"Home: historia de un viaje", el documental de Yann Arthus-Bertrand  

'Historia de un viaje' tiene su origen en el visionado de las 500 horas de pruebas de cámara de "Home", y nos traslada desde la ciudad fantasma de Pripiat, cerca de Chernóbil, hasta las ruinas de Petra, pasando por los barcos encallados en el Mar de Aral, los campos de tulipanes de Holanda o los inmensos glaciares antárticos. Espectaculares imágenes rodadas desde un globo aerostático. Con imágenes únicas de más de 50 países, todos vistos desde el aire, Yann Arthus-Bertrand comparte su asombro y preocupación por el futuro del planeta.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
19 meneos
161 clics

Cuando los polvos “pica pica” se usaron como arma en la Segunda Guerra Mundial  

La Segunda Guerra Mundial fue un periodo de tiempo en el que se idearon y desarrollaron importantes avances tecnológicos, sobre todo en el campo del armamento y del equipamiento militar. Es por eso que resulta un tanto sorprendente que las mentes del Special Operations Executive (SOE)
15 4 1 K 17
15 4 1 K 17
14 meneos
519 clics

12 de las bodegas más impresionantes del mundo [ENG]

Lo que solía ser una visita a la simple viñedo, seguido de la degustación de su vino en el campo -no tengas miedo, esto todavía existe en muchos lugares- se han convertido en asunto de alto nivel, con cada una de las bodegas que intentan superar a la competencia en la opulencia.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13

menéame