Cultura y divulgación

encontrados: 478, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
116 clics

una bacteria que vive entre heces desafía a los amos del petróleo

Almacenar la inagotable energía del Sol, sometida a los vaivenes de las nubes y del día y la noche, está más cerca. Investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) han concebido un sofisticado sistema que utiliza una bacteria modificada genéticamente para convertir la energía solar en un combustible líquido. El enfoque, si confirma su rentabilidad, ayudaría a afrontar el desafío energético y a luchar contra el cambio climático.
4 meneos
37 clics

El humo de los incendios forestales en Alaska y Canadá acaba en el ártico ruso (ING)  

El humo de los incendios en norteamérica acaba en el ártico ruso. Cuando los aerosoles se ubican sobre nubes, u otra superficie brillante, pueden constituir una red que impacta en el calentamiento climático. “Para los eventos actuales, todos esos procesos físicos podrían influenciar el balance de la radiación sobre la región del Ártico, que está experimentando el cambio climático en una tasa más rápida que cualquier otra región en el planeta”, advirtió Hiren Jethva. En español: goo.gl/e2Z6fz Rel.: menea.me/1ghri
12 meneos
283 clics

Ocho tipos de nubes que te pueden ayudar a predecir el tiempo que hará [ENG]  

No siempre es necesario un modelo, un ordenador o un radar de lujo para averiguar qué hay que esperar de lo que el tiempo meteorológico nos deparará mañana, o en unas horas. A veces una mirada al cielo puede ser suficiente para la predictividad a corto plazo al menos. La Humanidad ha estado mirando las nubes durante siglos. El tiempo suficiente para juntando dos de ellas, poder averiguar cómo se forman los distintos tipos, y si es el momento de ponerse a cubierto, relajarse o disfrutar de las vistas. Vía: www.aviaciondigitalglobal.com
11 1 1 K 118
11 1 1 K 118
6 meneos
54 clics

Por primera vez observan cómo se forman las galaxias en el Universo temprano

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha utilizado para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes hasta ahora en galaxias normales del Universo temprano. Las nuevas observaciones permiten a los astrónomos empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización. Se trata de la primera vez que pueden verse este tipo de galaxias, como algo más que manchas difusas.
14 meneos
101 clics

Luna azul de verano. 31 de Julio [ENG]

Siempre que hay dos lunas llenas en un mes del calendario, la segunda "es azul". Sin embargo, en raras ocasiones, la luna puede tornarse azul: Una luna verdaderamente azul por lo general requiere de una erupción volcánica. Ya en 1883, por ejemplo, la gente vio lunas azules casi todas las noches después de que el volcán indonesio Krakatoa entrara en erupción con una fuerza de una bomba nuclear de 100 megatones. La ceniza del Krakatoa fue la razón. Las nubes de ceniza del Krakatoa actuaron como filtro azul.
12 2 2 K 17
12 2 2 K 17
12 meneos
332 clics

9 extrañas y hermosas formas que pueden llegar a tener las nubes  

Amenazantes, inquietantes, hermosas o simplemente raras. Estas nubes son el deleite de los aficionados. Y nos dan más información de la que pudieras pensar. Lenticulares Como su nombre indica, estas nubes parecen lentejas gigantes, y suelen ser la explicación más común para el presunto avistamiento de ovnis.
11 1 1 K 97
11 1 1 K 97
3 meneos
156 clics

Sí, el cielo se desploma sobre nuestras cabezas [Antigua]

Sí, el cielo se desploma sobre nuestras cabezas. En efecto, el ancestral miedo de que el cielo se desplome sobre nuestras cabezas se está haciendo realidad. Pero, por supuesto, no es exactamente el cielo lo que cae, sino las nubes.
5 meneos
205 clics

¿Qué son los cielos velazqueños?

Los cielos de Madrid tienen fama y nadie los pintó como Velazquez. ¿Por qué aparecen en ellos tantas nubes? El dinero y el clima de la época tienen la respuesta.
6 meneos
242 clics

Arcoiris de Fuego detectado en el sur de California (Arcos circumhorizontales)  

Este fenómeno se denomina como un arco iris de fuego, aunque no tiene nada que ver con el fuego y no es técnicamente un arco iris. Estas nubes están compuestas de pequeños cristales de hielo, para que esto ocurra el sol debe ser entre 52 y 58 grados sobre el horizonte y las nubes cirros debe estar en la altura justa. Esta extravagante efecto de colores puede ser visto varias veces al año en los EE.UU., aunque es mucho menos frecuente en Europa y Asia. Fuente: www.tjcnewspaper.com/rare-fire-rainbow-lights-up-the-sky-17352/
7 meneos
378 clics

Una nube creada con 100.000 globos  

La original instalación, obra de un artista francés, puede verse en el interior del mercado de Covent Garden, en Londres. La nube tiene una longitud total de 53 metros.
10 meneos
194 clics

Sprites y trolls en el borde del espacio

Todos sabemos que desde la parte inferior de las nubes de tormentas salen los rayos. Pero rara vez vemos lo que sale de la parte superior. El 10 de agosto de 2015, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, ISS en inglés, estaban perfectamente posicionados para observar sprites rojos bailando encima de un grupo de tormentas en México.
8 meneos
152 clics

El satélite Planck capta el 'impresionismo' de las nubes de Magallanes  

Una nueva imagen de satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra las dos Nubes de Magallanes, de los objetos más cercanos a la Vía Láctea. Como si de un cuadro de Van Gogh se tratara, el telescopio muestra la Gran Nube, situada a unos 160.000 años luz de distancia, que forma una gran mancha roja y naranja cerca del centro de la imagen. Por su parte, la Pequeña Nube, a unos 200.000 años luz, es un objeto vagamente triangular en la parte inferior izquierda.
4 meneos
20 clics

La vida oceánica provoca la formación de hielo en las nubes

Investigadores han demostrado que el fitoplancton (plantas) en regiones oceánicas remotas puede contribuir a raras partículas en el aire que desencadenan la formación de hielo en las nubes, lo que afecta a cómo se comportan las nubes e influye en el clima mundial.
3 meneos
30 clics

Pareidolias, ciencia y negocios

Con cierta frecuencia y relativa exactitud, todos creemos reconocer rostros o figuras en manchas de la pared, rocas del camino, nubes o la forma de un árbol. Este fenómeno que percibe ojos, bocas y rostros en sitios donde obviamente no los hay, se llama pareidolia y junto con la apofenia y otros muchos sesgos cognitivos…
3 0 6 K -55
3 0 6 K -55
1 meneos
2 clics

Los seres humanos difieren en su nube personal microbiana (ENG)

La dispersión de microbios entre los seres humanos y el entorno construido puede ocurrir a través del contacto directo con superficies o a través de emisión en el aire; este último mecanismo sigue siendo poco conocido. Los humanos emiten más de 10 6 partículas biológicas por hora, y hace tiempo se sabe que transmiten patógenos a otros individuos. Sin embargo, hasta ahora no se ha demostrado que los humanos emitiesen una nube microbiana detectable en los alrededores del aire interior, ni si esas nubes están suficientemente diferenciadas
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
19 meneos
134 clics

Logran medir en 3D los orbitales de los electrones en moléculas

Muchos de nosotros los recordamos de nuestras lecciones de física en la escuela. Representados a menudo como nubes o globos coloridos, los orbitales electrónicos proporcionan información sobre los paraderos de los electrones en átomos y moléculas. El equipo internacional de Stefan Tautz, del Centro de Investigación de Jülich en Alemania, y Peter Puschnig, de la Universidad de Graz en Austria, ha conseguido ahora registrar experimentalmente estas estructuras en las tres dimensiones. Tautz, Puschnig y sus colaboradores lo han logrado mediante...
16 3 0 K 104
16 3 0 K 104
16 meneos
205 clics

¿Sabes cómo identificar las nubes?

Maravillados nos quedamos muchas veces al mirar al cielo y descubrir las impresionantes formas de las nubes. Nos invade la curiosidad de saber más sobre ellas, y por eso te vamos a contar todo lo necesario para identificarlas.
13 3 2 K 95
13 3 2 K 95
191 meneos
3666 clics
El Hubble crea nuevos mapas de Júpiter en 4k Ultra HD (ING)

El Hubble crea nuevos mapas de Júpiter en 4k Ultra HD (ING)  

Este vídeo de Júpiter tiene resolución 4K Ultra Full HD (3840x2160) y se obtuvo a partir de las observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble de la NASA. Las observaciones están diseñadas para capturar una amplia gama de características, incluyendo vientos, las nubes, las tormentas y la química atmosférica. Ya las imágenes de Júpiter han revelado una rara onda justo al norte del ecuador del planeta y una característica filamentosa única en el corazón de la Gran Mancha Roja no vista anteriormente. En español: goo.gl/X8382i
108 83 0 K 352
108 83 0 K 352
19 meneos
805 clics

Una ciudad aparece en el cielo en Foshán (Guangdong)  

El pasado día 7 un extraño fenómeno ocurrió en el cielo de la ciudad china de Foshán, en la provincia de Guangdong. La silueta de una ciudad apareció sobre las nubes. El fenómeno fue cubierto por los medios del país asiático. ¿Cómo puede explicarse esto?
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
309 meneos
16618 clics
Lo que veríamos al mirar un rayo a cámara lenta

Lo que veríamos al mirar un rayo a cámara lenta

Las tormentas eléctricas son espectáculos naturales fascinantes, pero los rayos son tan fugaces que en realidad no vemos lo que está pasando. Por ejemplo, la mayoría cree que los rayos brotan de las nubes y descargan contra el suelo. Pero ¿es realmente así?
141 168 1 K 388
141 168 1 K 388
7 meneos
1045 clics

La fotografía del iceberg más viral es un fake [eng]  

En los últimos 20 años, una fotografía se ha asociado con la expresión (la punta del iceberg) más que cualquier otra. Si buscas "iceberg" en imágenes de Google, es la primera que sale. Ralph Clevenger, es el hombre que la tomó... La imagen se compone de cuatro imágenes distintas. El tiro de las nubes fue tomado en Santa Bárbara (EEUU). La foto de la parte inferior del iceberg está tomada en Alaska...
4 meneos
133 clics

Erupciones de una estrella recién nacida  

Un par de jets sobresalen hacia el exterior en una simetría casi perfecta en esta imagen del objeto Herbig-Haro (HH) 212, tomada con la Infrared Spectrometer And Array Camera (ISAAC). El objeto se encuentra en la constelación de Orión (el Cazador) en una densa región de formación estelar, no lejos de la famosa Nebulosa Cabeza de Caballo. En regiones como esta, nubes de polvo y gas colapsan bajo la fuerza de la gravedad, girando cada vez más rápido y convirtiendose más y más caliente, hasta que una joven estrella nace en el centro de la nube.
10 meneos
58 clics

Las esporas de las setas provocarian lluvia en los bosques ENG  

Los investigadores pusieron las esporas en una cámara donde podían controlar la humedad relativa. Una sola seta con aletas puede disparar hasta 30.000 esporas por segundo, que suman miles de millones de esporas al día. Millones de toneladas de estas pequeñas bolas de volteretas podían recolectar suficiente agua nubes para provocar precipitaciones. Los basidiomicetos de hongos son vitales para la productividad de muchos ecosistemas forestales apoyando las fuertes lluvias.
10 meneos
36 clics

Formación galáctica en el Universo temprano

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha utilizado para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes encontradas hasta ahora en galaxias normales del Universo temprano. Las nuevas observaciones permiten a los astrónomos empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización.
65 meneos
3013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto olas en el cielo? Van Gogh también las vio, se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz

Seguro que te suenan de algo: se cree que inspiraron a Van Gogh cuando pintó “La noche estrellada”. Se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz, pero parece olas que surcan el firmamento. No son nada fáciles ver: duran poco tiempo y no se forman con frecuencia. Aún así, pueden aparecer en cualquier parte, incluso en Júpiter o Saturno.
54 11 25 K 34
54 11 25 K 34

menéame