Cultura y divulgación

encontrados: 4448, tiempo total: 0.011 segundos rss2
1 meneos
23 clics

Pompeya, una ciudad de leyenda

Pompeya, una antigua ciudad romana sepultada por la erupción del volcán Vesubio, es una de las mayores atracciones turísticas de Italia. Es increíble el gran estado de conservación de esta ciudad de leyenda.
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
385 meneos
9970 clics
Espantajo frente a la iglesia de Frómista: los vecinos exigen un responsable

Espantajo frente a la iglesia de Frómista: los vecinos exigen un responsable

El incremento de visitantes en estos días en Frómista parece reabrir la polémica sobre la casa que se está construyendo junto a San Martín. La indignación de algunos vecinos del pueblo parece necesitar un responsable, tanto en el Ayuntamiento como en la Junta de Castilla y León. Antonio Revilla, responsable de Centro de Iniciativas Turística, no acaba de entender la decisión. “Los inspectores de la Junta a veces hacen reducir una ventana, o quitar un Velux en un tejado, que no tienen ninguna visibilidad y en cambio consienten esto.
166 219 1 K 652
166 219 1 K 652
3 meneos
122 clics

La conexión española de Binchester  

Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el castrum o fuerte romano de Binchester, la antigua Vinovia, al noreste de Inglaterra, han sacado a la luz importantes estructuras de unos 1.800 años de antigüedad, entre ellas unas termas con muros de unos dos metros de altura, además de un anillo de plata con un símbolo cristiano y un altar con una inscripción dedicada a la diosa Fortuna,
13 meneos
132 clics

Octavio Augusto, repaso a su vida en el 2.000 aniversario de su muerte

"Encontré a Roma como una ciudad de ladrillos y la dejé como una ciudad de mármol". Así se podría resumir la labor y la vida del primer emperador romano de la historia; hijo adoptivo de Julio César, y por el que hoy se celebra su bimilenaria muerte: Octavio Augusto.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
17 meneos
156 clics

Descubren en la Vía Appia romana unas catacumbas que permanecieron ocultas durante 1.700 años

Las catacumbas del siglo IV descubiertas recientemente durante la exploración de una serie de túneles cercanos a la Via Appia antigua son el último hallazgo con que el subsuelo romano sorprende al mundo. Las catacumbas, ocultas durante 17 siglos, fueron encontradas por un equipo de espeleólogos que investigaban pasadizos en el parque de la Caffarella, pegado a la Via Appia. Así dieron con un espacioso ámbito cuadrado repleto de nichos coronados por arcos y sepulturas ordenadas perfectamente.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
16 meneos
332 clics

Poveglia, la isla de los muertos

Poveglia es una pequeña isla situada entre Venecia y el Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia. Un pequeño canal divide la isla en dos partes y a día de hoy su visita sigue estando prohibida. De hecho los venecianos la llaman “la isla del no retorno”. No es un lugar especialmente violento en el oleaje pero algunas veces, este es capaz de arrastrar restos humanos carbonizados procedentes de la historia más terrorífica que podamos imaginar. La oscura historia de la Isla de Poveglia comenzó durante la época romana cuando se usó...
13 3 3 K 108
13 3 3 K 108
15 meneos
356 clics

6 rincones curiosos de Extremadura que tal vez desconocías

Una garganta natural donde se suceden una serie de idílicas piscinas naturales, un monumental puente romano que lleva casi dos mil años en pie, una ciudad medieval fantasma desde mediados del siglo XX, una ruta por castillos de la orden del Temple y de estilo árabe en Badajoz, una casa demasiado estrecha, o un pueblo con una particular arquitectura.
12 3 1 K 98
12 3 1 K 98
12 meneos
151 clics

Monasterio de San Juan de la Peña

El monasterio de San Juan de la Peña fue edificado en la cara norte de la sierra que le dio nombre. Dista de Jaca unos 20 kilómetros, y desde esta ciudad se accede por la carretera que hacia poniente sigue el curso del río Aragón por su margen izquierda, así como el Camino de Santiago. A unos diez kilómetros, un desvío bien señalizado nos encamina hacia Santa Cruz de la Serós y desde allí por serpenteante pista forestal asfaltada llegaremos al monasterio...
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
18 meneos
145 clics

Románico rural: Guadalajara  

A mí el románico tardío, el rural, me apasiona. Mientras en numerosas ciudades se estaban levantando las grandes catedrales y monasterios góticos, en muchos lugares perdidos los maestros canteros siguieron aferrados al estilo románico, como cuando al salir del último antro nocturno acabas en un bar de taxistas y mientras todos empiezan a pedir cafés tú solo puedes repetir la única frase que has dicho con algo de sentido en las últimas horas: «para mí un whisky, por favor». Un whisky mejor, que ya nos conocemos.
9 meneos
520 clics

Los tres secretos mejor guardados de la desembocadura del Miño

Cuentan que cuando los romanos llegaron a las tierras del Miño se convencieron de que aquel era un río mágico: allí creían haber encontrado el final de la Tierra, un enorme acantilado que les mandaría al vacío. En parte porque los paisajes que formaban la combinación del monte, el río y el litoral eran una especie de paraíso que no parecía de este mundo.
8 meneos
106 clics

Ara Pacis, el altar de Augusto que Mussolini usó como propaganda fascista

Corría el año 13 a.C. cuando Augusto regresaba triunfante a Roma tras sus exitosas campañas en Hispania y la Galia. Aquel hito, que marcaba el inicio de nuevas políticas para el Imperio y un ansiado periodo de paz –la llamada Pax Augusta–, impuesto por el primer emperador romano tras acabar con las insurrecciones locales en las provincias y con las guerras civiles, bien merecía un monumento a la altura de aquel gran logro.
103 meneos
1625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chapuza patrimonial en Ponteareas. (Gal)

Un puente romano en Ponteareas corre el riesgo de convertirse en una chapuza. Una de sus antiguas piedras cayó al río y después de las reiteradas protestas del grupo ecologista ADENCO y de las peticiones de la Dirección General de Patrimonio, el Ayuntamiento decidió poner fin a las críticas y en vez de recuperar del río la piedra antigua encargó un bloque de granito en una cantera cercana y la colocó en el puente rompiendo la unidad patrimonial de todo el conjunto.
75 28 17 K 15
75 28 17 K 15
4 meneos
159 clics

Viena: la catedral de los muertos

La orden de los Capuchinos es sinónimo de devoción a los muertos. Basta con acercarse a algunas de las criptas que estos monjes de hábito marrón custodian en Roma –bajo la iglesia de Santa Maria della Concezione– o en Sicilia –en las igualmente célebres catacumbas de Palermo–, para comprobar el fervor y el mimo con el que conservan los cadáveres embalsamados de sus hermanos en la fe, y también los de muchos seglares. En Viena, la antigua capital del Sacro Imperio Romano Germánico, los capuchinos tienen bajo su cuidado otra de estas criptas...
6 meneos
91 clics

Remontan al Imperio Romano las bases de la explosión demográfica humana

La explosión de la población humana, comúnmente atribuida a un aumento repentino por la industrialización y la salud pública durante los siglos XVIII y XIX, tuvo en realidad su fundamento hace 2.000 años."La revolución industrial y la mejora de la salud pública fueran razones inmediatas para que más personas vivieran más tiempo". "Si se mira con más detalle en el pasado, sin embargo, los datos sugieren que un umbral crítico de la organización política y económica preparó el escenario hace 1.500 a 2.000 años.
5 meneos
115 clics

Cuánto valen la Plaza de Mayo, el Coliseo Romano y otros sitios históricos del mundo

El Coliseo de Roma, la Torre Eiffel de Paris, la Plaza del Zócalo de México, la catedral de Sao Paulo, la Plaza de Mayo de Buenos Aires, la Alhambra de Granada… No están en venta, por supuesto, pero ¿cuánto podrían costar actualmente estos insignes monumentos a un hipotético comprador?
1 meneos
113 clics

Los 10 deportes de másas más raros del mundo

No todo es fútbol o baloncesto. En todo el mundo proliferan deportes que logran un gran seguimiento y que se caracterizan por ser exóticos o simplemente raros.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
2 meneos
38 clics

Ruta por la Extremadura Romana

Descubre el numeroso legado de la Civilización Romana en Extremadura a través de una magnífica ruta que te hará viajar en el tiempo 2000 años.
1 1 8 K -79
1 1 8 K -79
2 meneos
16 clics

Foto-Galería Teatro de Regina (Casas de Reina-Badajoz)

Foto-Galería Teatro de Regina (Casas de Reina) Imágenes del teatro romano de Ragina, actual Casas de Reina a pocos kilómetros de Llerena provincia de Badajoz.
1 1 11 K -117
1 1 11 K -117
3 meneos
41 clics

Vivimos en una sociedad del riesgo

Es otra forma de mirar al mundo actual profundamente transformado por el conocimiento científico y la innovación tecnológica: es la mirada a las amenazas generadas por esa transformación y puestas de manifiesto por ese conocimiento. Es el reverso de la sociedad del conocimiento, como el dios Jano de la domus romana: una cara para recibirnos y otra para despedirnos. La sociedad del riesgo no es otra sociedad; es la misma sociedad, pero mirada desde el lado de las sombras y las amenazas.
250 meneos
7179 clics
Inglaterra:  hallan un magnífico tesoro de época romana

Inglaterra: hallan un magnífico tesoro de época romana

Ha aparecido enterrado bajo unos grandes almacenes en Colchester y está compuesto por joyas de oro y plata como pendientes, collares, brazaletes, pulseras y anillos. "Uno de los más hermosos de este tipo hallados en el Reino Unido". Permanecía oculto en un pequeño foso que había sido excavado en el suelo de una casa durante las primeras fases de la revuelta de Boudica en el año 61 d.C. Los investigadores creen que las alhajas pudieron pertenecer a una mujer romana pudiente que vivió en Colchester. La ciudad fue arrasada, pero tesoro permaneció
98 152 1 K 584
98 152 1 K 584
14 meneos
70 clics

Hallan en Boadilla restos de una tumba visigoda única en la Comunidad de Madrid

El equipo arqueológico que trabaja en la zona sur de Boadilla del Monte para encontrar los restos de San Babilés, el patrón de la localidad, ha encontrado una tumba visigoda del siglo VI "única" en la Comunidad de Madrid, al "reutilizarse" en la misma restos de otra tumba romana del siglo IV o V, según el director de la excavación, Juan Sanguino.
11 3 1 K 86
11 3 1 K 86
3 meneos
44 clics

De cómo los romanos se curaban la resaca (cruda, bomba, hachazo, guayabo, chuchaqui, y varias maneras más de llamarla…)

Un artículo donde el autor nos muestra cómo se las ingeniaban los romanos para aliviarse de las recasas que padecían después de sus frecuentes bacanales.En él describe como Plinio el Viejo, cronista de su época, enseña uno de los antídotos romanos contra la resaca más controvertidos: consumir canarios fritos. Pero no se queda aquí el recetario: Pulmones de oveja y dos huevos de búho...
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
28 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reino suevo de Galicia puede considerarse el primer Estado de Europa

En el siglo V, a la caída del Imperio Romano, llegan a Galicia los Suevos, creando el Reino de Galicia, primer estado de Europa. MUNDIARIO inicia la publicación de una historia de Galicia revisada.
5 meneos
33 clics

Dos turistas estadounidenses intentan fugarse con un trozo de cornisa en Pompeya

El souvenir, de 30 kilos, lo pasearon por media Italia en un coche de alquiler y fueron descubiertos en el aeropuerto romano de Fiumicino
4 1 14 K -114
4 1 14 K -114
357 meneos
5433 clics
Continúan los robos en Pompeya: turistas se fugan con fragmento de cornisa

Continúan los robos en Pompeya: turistas se fugan con fragmento de cornisa

Los turistas extrajeron un pedazo de 30 kilos, mismo que pasearon por toda Italia en un coche rentado y finalmente fueron detenidos en el aeropuerto romano de Fiumicinio.
128 229 5 K 553
128 229 5 K 553

menéame