Cultura y divulgación

encontrados: 1255, tiempo total: 0.064 segundos rss2
33 meneos
131 clics

El Aragoscopio: concepto de telescopio espacial con resolución 1000 veces mayor que el Hubble (ING)

El Aragoscopio es un innovador concepto de telescopio espacial que investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder presentarán a la NASA. Basándose en los principios de difracción para capturar imágenes lograría captar imágenes con una resolución 1000 veces más nítida que la del telescopio espacial Hubble. Su nombre viene del científico francés François Arago, el primero en detectar las ondas de luz difractados en torno a un disco. Apuntando a la Tierra podría detectar objetos del tamaño de un conejo. Rel.: menea.me/18jbc
28 5 1 K 118
28 5 1 K 118
154 meneos
3953 clics
Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares

Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares  

Cuando el Telescopio Espacial Hubble fotografió los Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila en 1995, la imagen dio la vuelta al mundo. Este fascinante vistazo a una región del universo en la que nacen muchas estrellas se convirtió en un clásico de la astrofotografía. Recientemente, Andrew McCarthy, un apasionado de esta práctica, tomó su propia imagen de la Nebulosa del Águila, pero en lugar de valerse de un telescopio espacial de 16 mil millones de dólares como el de la NASA, simplemente usó un telescopio newtoniano de 500 dólares.
89 65 8 K 480
89 65 8 K 480
369 meneos
13570 clics
Hubble capta los Pilares de la Creación veinte años después

Hubble capta los Pilares de la Creación veinte años después  

El Telescopio espacial Hubble ha capturado muchas imágenes impresionantes del Universo, pero una instantánea se destaca del resto: los 'Pilares de la Creación' de la Nebulosa del Águila. En 1995 la imagen icónica de Hubble revelaba detalles nunca antes vistos de las gigantescas columnas y ahora el telescopio celebra su 25 años en órbita con una imagen aún más clara e impresionante de estas bellas estructuras.
182 187 0 K 434
182 187 0 K 434
10 meneos
78 clics

El telescopio espacial Hubble observa la estrella progenitora de la supernova 2012Z

En 2002 el telescopio espacial Hubble observó la galaxia espiral NGC 1309 para estudiar la supernova SN 2002fk de tipo Ia. Dichas imágenes han permitido localizar la estrella progenitora de la supernova SN 2012Z de tipo Iax (con una probabilidad de coincidencia del 99% CL).
29 meneos
208 clics

Tráiler del Telescopio Espacial James Webb  

Tráiler del Telescopio Espacial James Webb, sucesor del Hubble, que se terminó de construir este pasado noviembre.
25 4 1 K 31
25 4 1 K 31
19 meneos
382 clics

Una fusión de las 100 mejores imágenes del Hubble  

Mientras toman un café cortado cósmico tienen ahora la oportunidad de ver 100 imágenes del Telescopio Espacial Hubble a la vez. El procedimiento se detalla a continuación.Primero, se descargaron las 100 mejores imágenes del Hubble y se redimensionaron a fin de que todas tengan el mismo número de píxeles.Luego, en cada punto se ordenaron de menor a mayor los valores de los 100 píxeles y se eligió el valor medio o la media para la imagen final.
16 3 0 K 45
16 3 0 K 45
16 meneos
137 clics

Una lente gravitatoria sonriente [eng]  

En el centro de la imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, se muestra el clúster galáctico SDDS J1038+4849; y parece que sonríe...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
14 meneos
146 clics

El Hubble confirma un nuevo vórtice oscuro en Neptuno (ING)  

Nuevas imágenes obtenidas el 16 de mayo por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA confirman la presencia de un vórtice oscuro en la atmósfera de Neptuno. Aunque características similares fueron vistas durante el sobrevuelo del Voyager en Neptuno en 1989 y por el propio Hubble en 1994, este vórtice es el primero observado en el siglo XXI. “Los vórtices oscuros se deslizan a través de la atmósfera como montañas gigantes en formas de lentes”. En español: goo.gl/CEBDux Más: goo.gl/7jnQjJ
12 2 0 K 144
12 2 0 K 144
13 meneos
101 clics

El Hubble observa la expansión del eco de la luz alrededor de una supernova  

El telescopio espacial Hubble acaba de captar un “eco de luz” de la supernova SN 2014J, en la galaxia M82, situada a 11.4 millones de años-luz de distancia. Una película construida a partir de imágenes tomadas con el Hubble durante más de dos años revela una envoltura de luz en expansión procedente de una explosión de supernova, que barre el espacio interestelar tres años después del descubrimiento del estallido. La luz está rebotando en una norme nube de polvo que se extiende de 300 años-luz a 1600 años-luz alrededor de la supernova.
217 meneos
5720 clics
NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’

NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’  

La NASA ha compartido otra toma de los Pilares de la Creación tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 2014. Ubicadas en la nebulosa del Águila, estas estructuras alargadas son llamadas Pilares de la Creación porque es ahí donde nacen las estrellas: el polvo y el gas que las forman están en un proceso de creación. Hechos de hidrógeno molecular frío y polvo, estos pilares de 5 años luz de largo se ubican dentro de la constelación de Serpens.
117 100 1 K 448
117 100 1 K 448
15 meneos
144 clics

Hubble capta la galaxia de lupa cósmica más lejana  

Los astrónomos han descubierto inesperadamente la galaxia más distante que actúa como una lupa cósmica. Supera al anterior poseedor del récord en 200 millones de años. Esta galaxia elíptica pesa 180.000 millones de veces más que nuestro sol y es una galaxia masiva para su época.
14 1 0 K 96
14 1 0 K 96
2 meneos
107 clics

El Hubble obtiene la imagen más grande captada hasta ahora

Se trata de una extensa vista de una porción de la galaxia Andrómeda (M31) Una galaxia ubicada a más de 2 millones de años luz de distancia Es una imagen de mosaico en la que se utilizaron 7.398 fotografías
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
191 meneos
3666 clics
El Hubble crea nuevos mapas de Júpiter en 4k Ultra HD (ING)

El Hubble crea nuevos mapas de Júpiter en 4k Ultra HD (ING)  

Este vídeo de Júpiter tiene resolución 4K Ultra Full HD (3840x2160) y se obtuvo a partir de las observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble de la NASA. Las observaciones están diseñadas para capturar una amplia gama de características, incluyendo vientos, las nubes, las tormentas y la química atmosférica. Ya las imágenes de Júpiter han revelado una rara onda justo al norte del ecuador del planeta y una característica filamentosa única en el corazón de la Gran Mancha Roja no vista anteriormente. En español: goo.gl/X8382i
108 83 0 K 352
108 83 0 K 352
183 meneos
1346 clics

El Hubble descubre una luna en el planeta enano Makemake (ING)

El telescopio espacial Hubble acaba de descubrir una pequeña y oscura luna orbitando el planeta enano Makemake, el segundo más brillante del cinturón de Kuiper después de Plutón. La luna ha recibido el nombre provisional de S/2015 y es unas 1.300 veces más débil en brillo que el planeta enano al que orbita. Estaría situada a unos 21.000 kilómetros de Makemake y su diámetro sería de unos 160 kilómetros. El descubrimiento hace que las similitudes entre Plutón y Makemake sean mayores. En español: goo.gl/AU7piI Rel.: menea.me/95ja
104 79 1 K 502
104 79 1 K 502
22 meneos
80 clics

El telescopio espacial Hubble logra aclarar el origen de dos "estrellas fugitivas" (Ing)

Desde hace tiempo se conocía la existencia en la constelación de Orión de dos "estrellas fugitivas" (las que poseen una velocidad tan grande que logran escapar de nuestra galaxia). Su enorme velocidad solo puede explicarse por alguna catástrofe cósmica en el pasado reciente (unos 400 años atras). Ahora, por fin, el descubrimiento de un tercer miembro del disuelto grupo estelar aclara el lugar de origen de estas tres estrellas. En español: oceanoestelar.blogspot.com.es/2017/03/cuando-los-lazos-se-rompen.html
149 meneos
1170 clics
El Hubble observa un exoplaneta de color negro (ING)

El Hubble observa un exoplaneta de color negro (ING)

Usando el Espectrógrafo STIS del Telescopio Espacial Hubble, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que el bien estudiado exoplanet WASP-12b no refleja casi ninguna luz, haciendo que aparezca esencialmente negro. "El albedo medido de WASP-12b es de 0,064 como máximo. Esto hace que el planeta sea más oscuro que el asfalto fresco " dice Taylor Bell. Y su temperatura es de 2600 °C. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la composición atmosférica del planeta y también refuta las hipótesis anteriores sobre su atmósfera.
73 76 0 K 278
73 76 0 K 278
178 meneos
1522 clics
El Hubble descubre un tipo único de objetos en el Sistema Solar (ING)

El Hubble descubre un tipo único de objetos en el Sistema Solar (ING)

Con ayuda del Telescopio Espacial Hubble, un grupo de astrónomos dirigido por Jessica Agarwal del Instituto Max Planck ha observado un tipo inusual de objetos en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter: dos asteroides que orbitan entre sí y exhiben características semejantes a un cometa, incluyendo un coma brillante y una larga cola. Este es el primer asteroide binario conocido también clasificado como un cometa. Su estudio es un elemento crucial en nuestra comprensión de la formación y evolución de todo el Sistema Solar.
82 96 0 K 302
82 96 0 K 302
162 meneos
3092 clics
Imagen del Hubble muestra el caos que puede provocar una colisión galáctica

Imagen del Hubble muestra el caos que puede provocar una colisión galáctica  

Esta imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, muestra los efectos posteriores a una colisión galáctica en la constelación de Canes Venatici, a 25 millones de años de distancia de la Tierra. Debido a que su estructura fue completamente alterada, la otrora galaxia espiral NGC 4485 es ahora considerada una galaxia irregular. La interacción gravitacional con su galaxia vecina NGC 4490 (fuera de cuadro) ha provocado una caótica reagrupación de estrellas, gas y polvo.
77 85 0 K 434
77 85 0 K 434
9 meneos
66 clics

Levantar "la cortina del Universo" con el Telescopio Espacial James Webb

Entrevista a Macarena García Marín, miembro del equipo de la ESA y la NASA En cuestión Ciencia y avance científico, el James Webb va a abrir el Universo más lejano. El Telescopio Espacial Hubble descubrió galaxias muy antiguas, cómo se formaban, cómo evolucionan, también el Universo cercano… El James Webb va a ir mucho más allá (…) Se va a poder observar absolutamente todo
8 meneos
39 clics

Telescopios escrutando el espacio gracias a la inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de Stanford desarrollan una metodología basada en redes neuronales, para procesar eficientemente imágenes del Espacio, obtenidas gracias a lentes gravitacionales. Ahora la distorsión de estas imágenes puede ser corregida rápida y fácilmente.
311 meneos
3248 clics
El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa

El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa  

El VLT de ESO, ha llevado a cabo la primera luz de un nuevo modo de óptica adaptativa llamado “Tomografía láser” y ha captado imágenes de prueba extraordinariamente precisas del planeta Neptuno, cúmulos de estrellas y otros objetos. El instrumento pionero MUSE en modo de campo estrecho, trabajando con el módulo de óptica adaptativa GALACSI, ahora puede utilizar esta nueva técnica para corregir las turbulencias de la atmósfera a diferentes altitudes. Esto permite captar imágenes más nítidas desde la superficie de la tierra.
131 180 1 K 511
131 180 1 K 511
15 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA ha convertido una foto del Hubble en música, y el resultado es casi aterrador [ fra ]  

Instantáneas tomadas por el telescopio Hubble, probablemente ya hayas visto algunas. Muchos de ellos son, por lo menos, espectaculares , pero hasta ahora nadie ha tenido la experiencia de convertir una de estas fotografías del Universo en música. Esto es lo que hizo recientemente la NASA en una famosa foto de campo profundo que muestra muchas estrellas y galaxias , incluida una lente gravitatoria en el centro. Y el resultado es algo perturbador.
38 meneos
435 clics

Como de increíblemente inmenso es el Universo según el telescopio espacial Hubble

En este video se muestra uno de los fascinantes experimentos que ha llevado a cabo el telescopio espacial Hubble a lo largo de su ya dilatada historia. Al enfocar hacia una diminuta región, oscura y en principio sin ninguna estrella se descubrió una gran complejidad estelar que permite hacerse una idea de lo inmensamente enorme…
31 7 0 K 43
31 7 0 K 43
7 meneos
48 clics

El telescopio espacial Hubble de la NASA detecta un 'cañón de fuego' en una estrella moribunda

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha detectado un 'cañón de fuego' expulsando burbujas de gas súper-caliente desde una estrella moribunda, con dos veces más masa que el planeta Marte y una temperatura de más de 17.000 grados Fahrenheit, casi dos veces más caliente que la superficie del sol, según informa la NASA.De este modo, las bolas de plasma detectadas están viajando a través del espacio de una manera tan rápida que necesitarían sólo 30 minutos para cubrir el recorrido que separa la Tierra a la Luna..
5 2 9 K -26
5 2 9 K -26
13 meneos
77 clics

Las fantasmales supervivientes de una gran batalla galáctica

El Telescopio Hubble nos acerca las colisiones de un cúmulo ancestral
11 2 1 K 94
11 2 1 K 94
308 meneos
8026 clics
El Hubble captura la más completa foto del espacio profundo

El Hubble captura la más completa foto del espacio profundo  

La imagen más completa y colorida del espacio profundo tomada por el Hubble en sus 24 años de vida. La llamada “Hubble Ultra Deep Field 2014″ es una composición de cientos de capturas realizadas desde 2003 hasta 2012 con la Wide Field Camera y la Hubble’s Advanced Camera. Todas estas exposiciones abarcan un amplio rango dentro del espectro de la luz, desde el cercano infrarrojo hasta el ultravioleta. El resultado son nada menos que 10.000 galaxias contenidas en una sola imagen, una mirada hacia el pasado de nuestro Universo.
156 152 0 K 643
156 152 0 K 643
11 meneos
169 clics

Las 50 mejores imágenes del Hubble en estos 25 años de vida [ENG]

Tras un cuarto de siglo en funcionamiento, el Hubble nos regala algunas de las imágenes más bonitas que ha capturado
11 meneos
115 clics

El Hubble descubre la diversidad de los discos de construcción exoplanetaria (ING)  

Un equipo de astrónomos ha completado gracias al Hubble el mayor y más sensible estudio en luz visible de los discos de escombros polvorientos alrededor de 11 estrellas, revelando su inesperada complejidad y diversidad. "Se trata de hecho de sistemas tridimensionales de escombros bastante complicados. Algunas de las subestructuras podrían ser señales de planetas que no vemos" dice Glenn Schneider. En el sistema de HD 181327 parece que ha habido una reciente colisión de dos cuerpos. En español: goo.gl/eAQfak Más: goo.gl/T3VXKv
11 meneos
98 clics

El Hubble mide vientos de 3,2 millones de km/h en las "Burbujas de Fermi" (ING)

Para cuando nuestros antecesores empezaban a caminar erguidos, el corazón de nuestra Vía Láctea tuvo una gigantesca erupción, expulsando gases y otros materiales hacia afuera a 3,2 millones de kilómetros por hora. Las enormes estructuras llamadas "burbujas de Fermi" fueron descubiertas hace 5 años como un brillo de rayos gamma. Los investigadores han usado el Hubble y la luz de un distante cuásar (PDS 456) para medir la velocidad, composición y masa de las burbujas. En español: goo.gl/7iZxnP Rel.: menea.me/nd4e
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
29 meneos
80 clics

Las observaciones del Hubble sugieren océano subterraneo en luna más grande de Júpiter

Las observaciones del Hubble sugieren océano subterraneo en luna más grande de Júpiter, Ganímedes.
24 5 0 K 109
24 5 0 K 109
283 meneos
2344 clics
El Hubble encuentra un exoplaneta del tamaño de la Tierra en Alfa Centauri B (ING)

El Hubble encuentra un exoplaneta del tamaño de la Tierra en Alfa Centauri B (ING)

Alfa Centauri es un sistema binario de estrellas a sólo 4,3 años luz de distancia de la nuestra. En 2012 se anunció la existencia de una supertierra Alpha Centauri Bb, pero en 2013 se puso en cuestión. Brice-Oliver Demory de la Universidad de Cambridge ha usado el Hubble para confirmarlo pero lo que ha encontrado son evidencias de un segundo exoplaneta del tamaño de la Tierra. Observaron Alfa Centauri B dos veces en 2013 y 2014 por un total de 40 horas. El método del tránsito no fue capaz de afirmar o negar la existencia de la supertierra Bb.
126 157 1 K 594
126 157 1 K 594
11 meneos
74 clics

El Hubble observa el cometa activo más lejano jamás visto  

De acuerdo con las estimaciones de los astrónomos, se encuentra más allá de la órbita de Saturno, a una distancia de unos 2.400 millones de kilómetros del Sol. Según se puede ver en las imágenes captadas por el Hubble, ya ha comenzado a desarrollar una cabellera o coma de casi 130.000 km de ancho, que se trata de la nube de polvo y gas que envuelve al cometa, y también puede distinguirse el pequeño núcleo, compuesto por gas congelado y polvo.
8 meneos
81 clics

Errores sistemáticos podrían ser la causa del problema de la constante de Hubble

El doctorando español José Luis Bernal (Univ. Barcelona, España) y el famoso cosmólogo John A. Peacock (Univ. Edimburgo, Reino Unido) han desarrollado una nueva técnica bayesiana para estimar los errores sistemáticos en la medida de parámetros experimentales llamada BACCUS (BAyesian Conservative Constraints and Unknown Systematics). Para ilustrar su uso la han aplicado a las medidas de la constante de Hubble. Combinando con la nueva técnica las medidas de la escalera cósmica de distancias con las medidas basadas en el fondo cósmico de microonda
2 meneos
10 clics

Edwin Hubble, el padre del Big Bang

Conoce a Edwin Hubble, el padre del Big Bang y la teoría que cambió lo que sabíamos del universo con la expansión infinita y la existencia de galaxias.
2 0 0 K 33
2 0 0 K 33
223 meneos
1248 clics
El Hubble se prepara para volver a la acción tras haber reparado uno de sus giroscopios que llevaba 7 años sin funcionar

El Hubble se prepara para volver a la acción tras haber reparado uno de sus giroscopios que llevaba 7 años sin funcionar

La exploración espacial no atraviesa su mejor momento, ya que cuatro de las misiones espaciales que están actualmente en desarrollo han presentado problemas. El Kepler está sin combustible; Curiosity tiene problemas para almacenar información; Opportunity lleva más de tres meses sin dar señales de vida; y el Hubble entró a inicios de este mes "en modo seguro", esto después del fallo en uno de los giroscopios que le quedaban operativos.
111 112 1 K 236
111 112 1 K 236
20 meneos
61 clics

Nueva estimación local de la constante de Hubble que apoya el valor cosmológico

Cada nueva estimación independiente del valor actual de la constante de Hubble apoya la estimación cosmológica. Se acaba de publicar una estimación de 69.8 ± 1.9 km/s/Mpc basada en una calibración de la rama de gigantes rojas aplicada a supernovas tipo Ia; este valor es compatible (a una sigma) con el valor estimado por el modelo cosmológico ΛCDM (67.4 ± 0.5 km/s/Mpc). A pesar de usar supernovas Ia. El valor cosmológico sigue tan robusto como siempre.
16 4 1 K 40
16 4 1 K 40
142 meneos
1974 clics
Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)

Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)  

La observación de Saturno por el Hbble de este año muestra que una gran tormenta en la región polar norte visible en la imagen del 2018 se ha desvanecido. El misterioso patrón de seis lados, llamado "hexágono", todavía existe en el polo norte. La imagen revela que el sistema de anillos está inclinado hacia la Tierra, lo que ofrece a los espectadores una magnífica vista de la estructura brillante y helada. El Hubble es capaz de mostrar numerosos rizos y los anillos internos más débiles. En español: bit.ly/2kH3dZL
71 71 1 K 232
71 71 1 K 232
125 meneos
1175 clics
Observando el universo con el nuevo telescopio espacial chino Xuntian

Observando el universo con el nuevo telescopio espacial chino Xuntian

China planea lanzar en 2022 un telescopio espacial que observará gran parte del cielo en el espectro visible y en el ultravioleta. El telescopio ha recibido el nombre de Xuntian, ‘el que surca los cielos’ en mandarín. La gran novedad de este telescopio es que se acoplará de forma regular a la futura estación espacial china para operaciones de mantenimiento. Esta característica convierte al Xuntian en el primer telescopio espacial de gran tamaño que se unirá a una estación espacial de tanto en cuanto.
63 62 0 K 325
63 62 0 K 325
1 meneos
9 clics

Gigantescos telescopios en una infografía comparativa  

Cmglee ha plasmado en esta educativa infografía los tamaños de los principales espejos de los telescopios, desde los más pequeños y antiguos de hace dos siglos (Observatorio Yerkes, 1893) al futuro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) previsto para 2022 y que estará situado en Atacama (Chile). Así a simple vista pueden reseñarse algunos datos interesantes: el amarillo de arriba es el Gran Telescopio Canarias (GTC) del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias), un tamaño más que digno.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
7 meneos
126 clics

El telescopio digital eVscope es 100 veces más potente que un telescopio clásico equivalente

Según los diseñadores del telescopio eVscope (en Kickstarter) su instrumento astronómico es hasta 100 veces más poderoso que un telescopio clásico equivalente. El eVscope utiliza un sensor de imagen digital de alta sensibilidad a la luz y un ordenador incorporado que, entre otras cosas, procesa la imagen para presentarla optimizada sobre la marcha.
166 meneos
1232 clics
LUVOIR: un telescopio espacial gigante para estudiar el Universo

LUVOIR: un telescopio espacial gigante para estudiar el Universo

¿Te imaginas poder ver directamente otra Tierra situada a varios años luz? El proyecto de telescopio espacial gigante LUVOIR es el sueño de cualquier astrónomo. Qué digo, es el sueño de cualquier persona aficionada a la ciencia o simplemente con un poco de curiosidad sobre lo que hay fuera de nuestro minúsculo e insignificante planeta. LUVOIR es una propuesta de telescopio espacial que, de ser aprobado, despegaría en 2030 como la próxima misión Flagship de la NASA —o sea, de alto presupuesto— tras el telescopio James Webb.
90 76 3 K 250
90 76 3 K 250
29 meneos
39 clics

La Palma albergará el mayor telescopio de rayos gamma del mundo

España le ha ganado a batalla a México y La Palma albergará el mayor telescopio de rayos gamma del mundo. Los catorce países responsables del proyecto para construir la Red de Telescopios Cherenkov se han inclinado porque sea España quien albergue el observatorio norte de este proyecto que se disputaba con la candidatura de México y que supondrá un coste de 70 millones de euros. La votación se ha realizado hoy en Berlín.
26 3 0 K 111
26 3 0 K 111
3 meneos
114 clics

Tipos de Telescopios amateur

artículo explicativo de los distintos diseños de telescopios más comunes en observación astronómica amateur
3 0 7 K -77
3 0 7 K -77
6 meneos
30 clics

La Historia del Telescopio

El telescopio es uno de los instrumentos científicos que más ha revolucionado la ciencia y el concepto que tenemos del mundo. Fue una ventana abierta a la ubicación del ser humano en el Universo y abrió la visión más allá de la Tierra y de las estrellas.
12 meneos
61 clics

Así es el Telescopio Gigante de Magallanes, que comienza a construirse en Chile

Finalmente ha comenzado la construcción del que será el tercer telescopio más grande del mundo, el Telescopio Gigante de Magallanes, que estará ubicado en el desierto de la Región de Atacama, en Chile. Con un área de 368 metros cuadrados y una altura de 2516 metros, es un verdadero titán. El objetivo del GMT es explorar y analizar de una forma mucho más detallada que hasta ahora los agujeros negros (incluyendo los materiales que expulsan) y las atmósferas de los exoplanetas que la comunidad de astrónomos ha descubierto hasta la fecha.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
13 meneos
87 clics

¿Existían telescopios antes de Cristo?  

Dicen que en el siglo I d. C., el emperador romano Nerón ya empleaba una “piedra preciosa” para observar mejor desde la lejanía el espectáculo sangriento que sus gladiadores le ofrecían en el Coliseo. Con aún mayor certeza y contando con evidencias arqueológicas de alto valor, científicos de la Universidad de Aalen descubrieron que probablemente los antiguos vikingos ya conocieran el arte de la telescopía 500 años antes de que el primer telescopio reconocido por la comunidad científica fuese confeccionado en Europa por el español Juan Roget.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
11 meneos
55 clics

Una idea a probar: telescopios espaciales formados por dos satélites  

Oal menos eso es lo que quieren probar la NASA y la Universidad de Yonsei con la misión Canyval-X, de CubeSat Astronomy by NASA and Yonsei using Virtual Telescope Alignment eXperiment o Experimento de Alineamiento de Telescopio Virtual por la NASA y Yonsei. La idea es lanzar dos CubeSat, uno de 2 unidades, y otro de una, que mantengan su formación a 10 metros de distancia uno del otro usando sus sensores de a bordo y sus propulsores para ello, actuando como si fueran el espejo primario y el secundario de un telescopio.
13 meneos
85 clics

Un mando de Play Station 2 dirige uno de los telescopios más grandes de España para uso divulgativo

Los encargados del Complejo Astronómico de La Hita han presentado este telescopio, construido en el tiempo récord de 3 meses, con sus propios medios y sin subvención pública. La nueva herramienta se llama TEDI+, ya que es una pieza mejorada de otra de 2012. La idea de usar el mando de una videoconsola surgió de Isidro Núñez y partió de la necesidad de agudizar el ingenio ante la falta de dinero. El de la Play Station 2 “es muy barato, muy fácil de encontrar”. Lo conectaron para que "en vez de matar marcianos, pudiese mover un telescopio”.
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
12 meneos
89 clics

¿Cómo se realizan observaciones astronómicas con un telescopio profesional?

Los aficionados a la astronomía solemos coger un telescopio, irnos a un sitio oscuro y plantarnos allí para poder observar lo que buenamente se pueda dependiendo de la calidad del cielo en donde nos encontremos y de la calidad de nuestro telescopio. Sin embargo para realizar una observación astronómica a nivel científico, la preparación y toma de las observaciones tiene bastantes sutilezas que la mayoría de los aficionados suele desconocer.
21 meneos
25 clics

Canarias tendrá el mayor telescopio europeo dedicado a la observación del Sol

El Telescopio Solar Europeo (EST, por sus siglas en inglés), que ha sido presentado en la Academia Nazionale dei Lincei, en Roma, comenzará a construirse en 2021 y entrará en funcionamiento en 2027 desde uno de los observatorios que hay en Canarias. Será el mayor telescopio europeo dedicado a la observación del Sol y es un proyecto incluido en la hoja de ruta del European Strategy Forum on Research Infrastructures (ESFRI) que desde 2016 e incluye a 21 instituciones científicas e industriales de quince países europeos.
18 3 0 K 99
18 3 0 K 99

menéame