Cultura y divulgación

encontrados: 1599, tiempo total: 0.033 segundos rss2
15 meneos
315 clics

“Cuando vimos al Dios de los Muertos el corazón se nos paró unos segundos”

La egiptóloga palmera Milagros Álvarez, directora de la Misión Canaria-Toscana, reconoce que “fue una auténtica sorpresa” encontrar un complejo funerario que representa la mítica tumba de Osiris en la necrópolis de Los Nobles, en Lúxor. “Nunca podré olvidar el momento en que vi su corona proyectada en la pared”, asegura.
273 meneos
1844 clics
El hallazgo de una tumba revela la existencia de una nueva faraona en Egipto

El hallazgo de una tumba revela la existencia de una nueva faraona en Egipto

El Ministerio egipcio de Antigüedades ha anunciado este domingo el descubrimiento en Abu Sir (cerca de El Cairo), por parte de una misión arqueológica checa, de una tumba de una reina de la V dinastía faraónica (2.500-2.350 a.C), de la que hasta ahora se desconocía su existencia. Esta nueva faraona se llama 'Jintakus III' y puede ser la mujer de Rá Nefr Ef, del que hay muy poca información, y la madre del faraón Micerino. En el enterramiento se encontraron, como ajuar funerario, 24 estatuillas y utensilios de piedra caliza y cuatro de cobre.
115 158 1 K 482
115 158 1 K 482
19 meneos
317 clics

Descubren escultura poco común de más de 2.300 años en Egipto

Arqueólogos suecos descubrieron en Egipto una escultura mural poco común de más de 2.300 años representando al dios sol Amón-Ra y al dios escriba Tot, indicó el martes el ministerio de Antigüedades. "Las esculturas que asocian a ambas divinidades, el dios Amón-Ra y el dios Tot, son poco comunes", indicó a la AFP Ali al Asfar, un alto funcionario del departamento a cargo del Alto Egipto del ministerio, según el cual la escultura pertenece al período histórico situado entre 1085 y 335 antes de nuestra era.
16 3 0 K 96
16 3 0 K 96
9 meneos
584 clics

Las fotos de viaje de un príncipe inglés a Oriente Medio en 1862  

El entonces Príncipe de Gales, después rey Eduardo VII, fue enviado a Oriente Medio en un viaje de cuatro meses como parte de su educación para ser monarca. En el reducido séquito viajaba el fotógrafo Francis Bedford (1815-94), que documentó la ruta por Egipto, Tierra Santa, Siria, Líbano, Turquía y Grecia. A la vuelta de Bedford, las fotos protagonizaron una gran muestra que los críticos calificaron como "la más importante exposición fotográfica hasta la fecha".
3 meneos
57 clics

La vuelta a la vida del templo del gran faraón olvidado

El templo funerario del faraón Tutmosis III (1490-1436 a.C.), abandonado durante 70 años, resurge de las profundidades de la montaña Tebana, en Luxor (sur), para devolver a este gran faraón el sitio que merece en la historia de Egipto.
4 meneos
96 clics

La isla de Santorini y las plagas bíblicas

Una posible explicación de las plagas de Egipto, relacionadas con las explosión del volcán de la isla de Santorini.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
10 meneos
322 clics

Miel, las cinco mejores del mundo (Eng)

En el año 2100 antes de Cristo ya se mencionó en sumerio y escrituras cuneiformes babilónicas, se mencionó en el Código hitita y también en los escritos sagrados de la India y Egipto. Mucho antes de eso, pinturas rupestres en España (que data de 7000 aC) muestra algunos de los primeros registros de la apicultura. También sabemos que los mayas utilizaban la miel y que los persas usaban para endulzar toda su comida, hasta que el azúcar se trajo de las islas de la Polinesia.
326 meneos
4720 clics
Hallan la copia del Evangelio más antigua en una máscara de momia

Hallan la copia del Evangelio más antigua en una máscara de momia

El papiro utilizado para crear la máscara de una momia en el antiguo Egipto podría contener la copia del Evangelio más antigua hallada hasta ahora. Se trata de un fragmento del Evangelio de Marcos, escrito durante el siglo I, concretamente antes del año 90, según han señalado los expertos.
138 188 1 K 400
138 188 1 K 400
3 meneos
10 clics

Descubren dos momias egipcias falsas en los Museos Vaticanos

Las vendas son de época faraónica pero cubiertas por una resina que no se encuentra en Egipto sino en Europa", explicó Amenta. Asimismo dijo que el rostro infantil representado sobre las vendas fue dibujado en una lámina de estaño y cubierto por una resina para dotarle de un aspecto de dorado antiguo, "una técnica típica del siglo XIX inglés"
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
1 meneos
13 clics

Reconstrucción chapucera de la máscara de Tutankamon

Las autoridades egipcias investigan si la máscara de oro del faraón Tutankamón, que se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo, ha sufrido daños durante un proceso de limpieza.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
4 meneos
66 clics

El día que Demis Roussos fue secuestrado por terroristas islámicos

De origen griego (aunque nacido en Egipto) Artemios Ventouris, que era como se llamaba en realidad, vivió uno de los episodios más amargos y surrealistas de su vida en 1985 cuando, el 14 de junio, el vuelo 847 de la aerolínea norteamericana TWA en el que viajaba fue secuestrado por un grupo terrorista islámico.
14 meneos
187 clics

Atascos y acoso, el pan de cada día para las mujeres en bici en El Cairo  

Yasmin Mahmud, de 31 años, es una excepción en la urbe egipcia, ya que andar en bicicleta es de por sí un riesgo y en particular para las mujeres. Además de los atascos y los peligros de una circulación totalmente anárquica, las mujeres se enfrentan al acoso sexual y a las miradas de condena, ya que algunos consideran indecente que una chica monte en bicicleta. En cambio, es habitual ver a las mujeres de acompañantes de sus maridos o hermanos en posición de amazona encima de una bici o de una moto.
12 2 0 K 122
12 2 0 K 122
166 meneos
458 clics
La historia de los tatuajes

La historia de los tatuajes

En 1991 encontraron el cadáver de un cazador del Neolítico, que vivió hace más de 5300 años, con 61 tatuajes repartidos por todo su cuerpo. Esta momia conocida como Ötzi, "El Hombre de Hielo" es el cuerpo humano con piel más antiguo que se ha encontrado. Demostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad. En el Antiguo Egipto eran sobre todo las mujeres quienes se tatuaban y tenían funciones protectoras y mágicas. Durante el Imperio Romano estas modificaciones en la piel tenían como objetivo marcar...
51 115 2 K 398
51 115 2 K 398
6 meneos
338 clics

Así ha cambiado el cuerpo femenino ideal en la historia

Repasa con modelos la evolución de los estándares desde Egipto hasta hoy
6 0 10 K -59
6 0 10 K -59
8 meneos
119 clics

Joyas egipcias hechas con restos de meteoritos de hace 5.000 años

Tras los análisis realizados en nueve cilindros del collar que se conserva en el Museo Petrie de Londres, se han mostrado concentraciones metálicas características de las rocas que llegan del espacio.
9 meneos
100 clics

La tumba de Amenhotep-Huy, virrey de Kush durante el reinado de Tutankhamón abre al público por primera vez

Tras ser sometida a un proceso de restauración durante los últimos tres años, la Tumba Tebana 40, perteneciente a Huy, virrey de Kush durante el reinado de Tutankhamón, ha sido abierta al público por primera vez, La tumba fue descubierta en el siglo XIX por el egiptólogo británico John Gardner Wilkinson en la necrópolis de Qurnet Murai, en la ribera occidental del Nilo, en la antigua Tebas
20 meneos
94 clics

Aparecen flotando en un canal de Minya (Egipto) tres sarcófagos de época greco-romana

El Ministerio de Antigüedades de Egipto ha confirmado el descubrimiento de tres antiguos ataúdes de madera con momias que se remontan a la época greco-romana. Los objetos fueron hallados la semana pasada flotando en el canal Nasseriya en el pueblo de Auda Basha, informa 'The Daily News Egypt'. De acuerdo con el ministro de Antigüedades de Egipto, Youssef Khalifa, las momias fueron descubiertas probablemente como resultado de una excavación ilegalrealizada por residentes locales
17 3 0 K 123
17 3 0 K 123
211 meneos
9240 clics
Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido

Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido

Podríamos considerar el siglo XIV como uno de los más duros y terribles para nacer, vivir y morir. Personalmente, creo que si me preguntaran por el siglo en el que no hubiera querido estar, sin lugar a dudas sería ese. La Peste Negra, la Guerra de los Cien Años y el Gran Cisma de Occidente…
101 110 5 K 533
101 110 5 K 533
5 meneos
89 clics

Tres sarcófagos aparecen flotando en un canal de riego en la Gobernación de Menia

Los lugareños de un poblado junto a un canal de riego en la Gobernación de Menia, en el Alto Egipto, no debieron de dar crédito a lo que estaban viendo. A finales de enero atisbaron tres sarcófagos antropomorfos y polícromos flotando entre los desechos del canal, como una vulgar parodia de los tiempos en que las barcas funerarias llevaban el cuerpo embalsamado del faraón a lo largo del río.
5 0 7 K -25
5 0 7 K -25
5 meneos
361 clics

Más de 50 formas cultas de decir puta

De coño a cojón, pasando por, cómo no, puta. El libro pronto da un dato muy revelador: en latín había más de 50 sinónimos para decir la misma palabra. Lupa (loba), spurca (puerca), excetra (víbora), película (pelleja), a las que hay que añadir otras míticas como meretriz, etc. Otras sociedades han vivido sin el peso de la moral, tanto en su lengua como en su arte. Es el caso de Egipto, que en 3.000 años no ha tenido pornografía: “Los egipcios no tenían esa moral, veían la sexualidad como una cosa natural. En Grecia la prostitución era sagrada".
191 meneos
5581 clics
Ibis: un pájaro egipcio sagrado y feo pero muy “limpio”

Ibis: un pájaro egipcio sagrado y feo pero muy “limpio”

Los egipcios, observadores como eran, comprobaron que esta singular ave exótica introducía su largo pico encorvado lleno de agua en el ano para limpiarlo, y he aquí que aparece la idea de los enemas (2.500 a.C.).
84 107 0 K 405
84 107 0 K 405
250 meneos
12764 clics
Dioses egipcios menos conocidos que eran absolutamente aterradores

Dioses egipcios menos conocidos que eran absolutamente aterradores  

La mitología egipcia está llena de dioses. Algunos han sido muy populares en la cultura pop y el imaginario público: Ra, Apofis, Anubis, Isis, Bastet, Osiris... Otros dioses son mucho menos conocidos. Sin embargo, no por eso eran menos terroríficos. Ahí van 10 dioses egipcios que tal vez no conocías pero cuya historia es fascinante.
126 124 3 K 416
126 124 3 K 416
8 meneos
44 clics

En busca de la tumba de Cleopatra

El equipo de arqueologos que trabaja en el yacimiento de lo que fue la antigua ciudad de Taposiris Magna se ha propuesto un ambicioso objetivo: encontrar la tumba de Cleopatra VII. Sabemos que la reina amante de Marco Antonio fue enterrado en un templo de Isis, motivo por el que la búsqueda se ha centrado en uno de estos edificios.
9 meneos
115 clics

La influencia egipcia en la cultura griega

En el siglo V a.C., cuando el historiador griego Heródoto viajó a Egipto en busca de información para su historia de las guerras médicas, se encontró frente a frente con un mundo sin parangón con el de Grecia.
10 meneos
71 clics

Las 16 puñaladas que mataron al faraón Senebkay [ENG].

Unos 3.700 años después de su muerte, el nombre y la existencia del faraón Senebkay emergieron el año pasado de las arenas de Abydos, uno de los principales centros políticos del Alto Egipto a unos 500 kilómetros al sur de El Cairo. El paso por laboratorio de su esqueleto, recuperado y ensamblado pieza a pieza, ha desvelado ahora las brutales puñaladas que acabaron con la vida de un avezado jinete.

menéame