Cultura y divulgación

encontrados: 1572, tiempo total: 0.031 segundos rss2
1 meneos
18 clics

Lo mejor de la moda

Todo lo mejor en moda aqui!
1 0 15 K -167
1 0 15 K -167
4 meneos
131 clics

¿Por qué nos hacemos tatuajes o piercings?

Según detalla Ana Belén Rojo la moda por ornamentar el cuerpo con tatuajes y piercings se hace más patente a finales de los 90 y “el paisaje urbano se puebla de adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos que muestran sus cuerpos tatuados, perforados, escarificados y decorados con todo tipo de modificaciones”. “Los utilizan para construir su personalidad, hacer visible la rebeldía hacia los cánones de belleza occidentales y, en consecuencia, crear nuevas tendencias que se difundirán a través de internet”, asegura.
4 meneos
154 clics

Dime qué cóctel bebes y te diré donde lo crearon

Los cócteles viven su mejor época, y todo gracias a ponerse de moda gracias a películas o series de televisión. Son muchos los restaurantes que ofrecen una amplia carta para que podamos saborear de extrañas mezclas, sabores dulces y toques ácidos sorprendentes. En la variedad está el gusto, y la oferta es tan amplia que se hace tentador probar cada vez algo distinto. Pero, ¿de dónde provienen cada uno de estos brebajes?
6 meneos
354 clics

Inconscientes y tiradas a la basura: el reportaje de moda que nunca debió aparecer

Bajo el título "Pretty Wasted" (bastante acabadas), la revista Interview publica un editorial que muestra a varias mujer borrachas, seminconscientes y tiradas entre contenedores, eso sí, llevan prendas de lujo. Desgraciadamente, no es un caso asilado. Ni mucho menos.
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenemos maría hasta en la RAE

Es un hecho que la marihuana (Cannabis sativa) está muy de moda (hasta los de la RAE le han dado un espacio en su mesa) y también lo es que contiene algunos compuestos químicos que pueden ser útiles para tratar determinadas enfermedades o síntomas (mi amigo Oscar Huertas lo explica de lujo aquí). Sólo por eso, creo que es importante que aquellos que somos tan contrarios a ella, reconsideremos nuestras posiciones. Pero, ¿¿¿es suficiente argumento para hacerle la ola???
10 meneos
425 clics

Evolución en fotos de la vestimenta y el aspecto de la mujer trabajadora 1899 - 1999  

Cambios producidos durante el siglo XX en la indumentaria de la mujer trabajadora. Del vestido hasta los tobillos a las minifaldas y los tatuajes.
10 0 0 K 103
10 0 0 K 103
13 meneos
43 clics

Sensores de grafeno para leer el cerebro

El grafeno es el material de moda en muchos campos de la investigación y no podía ser menos en el de la Neurociencia. En un trabajo presentado hace unos días en Nature Communications un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU) acaban de presentar una posible aplicación de este material en la lectura de señal cerebral que podría tener consecuencias revolucionarias.
13 0 0 K 112
13 0 0 K 112
10 meneos
159 clics

Ladrones de cuerpos, parásitos que controlan la mente y zombis reales

Parece que los zombis están otra vez de moda, pero ¿sabías que el reino animal no está exento de la amenaza de estas aterradoras creaturas? A continuación veremos tres casos verdaderamente aterradores. Leucochloridium Es un parásito que se reproduce en el tracto digestivo de algunas aves, especialmente los petirrojos, pero primero vive durante un tiempo…
62 meneos
1307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un análisis crítico sobre el ‘Mindfulness’, la meditación de moda

Sus defensores y detractores mantienen fuertes discusiones acerca de este asunto. Los primeros esgrimen como principal argumento que existe evidencia empírica que justifique su uso, mientras que entre sus detractores encontramos dos grupos: los psicólogos que defienden que la evidencia no es tanta como se pretende, y escépticos que piensan que no se trata sino de otro procedimiento extraído de las de las religiones orientales que sólo sirve para sacar dinero a los incautos mientras se les vende esoterismo. ¿Quién tiene razón?
47 15 9 K 36
47 15 9 K 36
13 meneos
178 clics

La razón matemática de que los hipsters se parezcan tanto entre sí... O la imposibilidad de ser alternativo

No importa a qué tribu social pertenezcamos, ni siquiera importa que optemos por vestir y usar complementos personales ajenos a cualquier moda. Al final cualquier código indumentario acaba por generalizarse y todos compartimos la misma estética de grupúsculos más o menos extendidos. Un neurocientífico matemático del Collège de France en París, Jonathan Touboul, ha dedicado a desarrollar una ecuación para demostrar por qué ocurre, precisamente en el colectivo hipster, esta tendencia a la mímesis y la uniformidad.
12 1 0 K 126
12 1 0 K 126
2 meneos
103 clics

Archivos GIF como expresión artística

Pixelado y con un máximo de 256 colores, el clásico formato GIF desarrollado hace 27 años se pone de moda, de nuevo, en el mundo artístico y se expande rápidamente en internet.
17 meneos
83 clics

New York Times: Los 'castellers' como metáfora de la independencia [ENG]  

"Incluso dentro de Cataluña, la popularidad de los castells sólo data de hace tres décadas, cuando la televisión autonómica de nueva creación de Cataluña comenzó a emitir las competiciones. Aquello puso los castells de moda, cuando antes de eso realmente sólo había sido popular en algunas ciudades y entre la gente humilde, como los agricultores y los trabajadores portuarios."
14 3 2 K 126
14 3 2 K 126
365 meneos
15511 clics
Por qué los hombres dejaron de usar zapatos de tacón?

Por qué los hombres dejaron de usar zapatos de tacón?

La moda fue introducida por los persas en Europa y fueron los hombres, no las mujeres, los primeros en calzarla....por qué el sexo masculino dejó de caminar en tacones altos?
158 207 3 K 473
158 207 3 K 473
5 meneos
67 clics

Atascos, incidentes de tráfico y multas en la villa de Madrid, hace tres siglos

Madrid, primer tercio del siglo XVII. Día tras día, el lento tráfico de carrozas y coches de paseo entre el Alcázar y el paseo del Prado era una constante en la hora punta vespertina de la villa. Tanto el Consejo de Castilla como el Concejo de Madrid llevaban tiempo intentando poner orden en este caos, pero la moda de los paseos en coche superaba sus intentos.
4 meneos
166 clics

El ajo negro despliega su magia

Si Drácula ya tenía suficiente con ahuyentar el ajo clásico de toda la vida, ahora se le ha sumado un nuevo competidor: el ajo negro. Este curioso bulbo de la familia de las liliáceas está de moda. En nuestro país se ha convertido no sólo en la nueva dieta de las famosas, sino además en un ingrediente gourmet, utilizado por los gurús de la cocina creativa y de vanguardia. Ferran Adrià, por ejemplo, lo introdujo en el verano de 2007 en sus deslumbrantes menús de “El Bulli”. El ajo negro se obtiene a partir del ajo blanco, mediante un proceso...
4 meneos
22 clics

Una breve historia del «consumerismo» y el anticonsumismo contemporáneos

¿Qué pasó para que se pasara del kibutz a la ecoaldea, de la comuna al co-living y de la cooperativa al consumo colaborativo? ¿Es un movimiento de fondo o una moda? ¿Tiene largo aliento o corto vuelo?
1 meneos
6 clics

De nosotros depende (como emprendedores y consumidores) cambiar la actual industria de la moda

La manipulación de los medios de comunicación que te vende un mundo de perfección oculta que es una industria injusta, esclavista y contaminada. La industria de la moda ya está en declive, se está viviendo un gran cambio y la metamorfosis que está dando paso a una etapa basada en la ética, la preocupación por la ecología y la conservación de recursos. Esto se está convirtiendo en una revolución. Aunque cuidado, muchas de ellas aprovecharán para disfrazar intenciones.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
65 meneos
1112 clics
Las 50 expresiones o palabras japonesas más populares de 2014

Las 50 expresiones o palabras japonesas más populares de 2014

La editorial Jiyū Kokuminsha han anunciado las 50 expresiones o palabras japonesas más populares o mediáticas del año 2014, es decir, aquellas expresiones que han estado de moda durante el año y que los japoneses han usado hasta la saciedad y que sin duda, nos dan una idea de los temas más interesantes para los japoneses a lo largo del año.
57 8 6 K 396
57 8 6 K 396
8 meneos
55 clics

Lunar Mission One, una sonda privada para perforar la Luna

Últimamente se están poniendo de moda las iniciativas de sondas espaciales privadas. Sin ir más lejos, recientemente hemos podido ver propuestas como SCIM, ExoLance, MX-1 o Mars One, por citar algunas. La última idea nos llega desde el Reino Unido y ha sido bautizada con el nombre de Lunar Mission One. El objetivo es mandar al polo sur de la Luna una sonda que sea capaz de perforar el suelo para alcanzar el hielo subterráneo que se supone existe en esta zona de nuestro satélite
10 meneos
80 clics

Las cinemagrafías minimalistas de Julien Douvier [Fr]

Jugando con el contraste entre la foto fija y la animación, las cinemagrafías de Douvier insuflan vida en fascinantes "supergifs". Mezcla de fotografía y GIF de alta calidad, el término surgió del mundo de la moda en 2011 por Kevin Burg y Jamie Beck, mostrando el potencial que pueden tener los gif o bucles de imágenes animadas. Su último trabajo "routines" www.behance.net/gallery/ROUTINE/14195463
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
8 meneos
20 clics

El nacimiento de la “píldora”

El arranque oficial de la historia de los anticonceptivos comienza con los años 30, cuando las hormonas humanas estaban de moda ya que, en en los años previos a esa década, se habían sentado las bases de su importancia en muchos procesos vitales, incluida la reproducción. Ya en 1921 se conocía, por ejemplo, el papel que la progesterona, una hormona femenina, juega en la inhibición de la ovulación durante el embarazo y hubo fisiólogos, como L. Haberlandt, que propusieron en esa fecha el empleo de la progesterona como reguladora de la fertilidad.
5 meneos
29 clics

¿Podemos fiarnos de la inteligencia colectiva?

La “inteligencia colectiva” está de moda. Es, sin embargo, un continente a medio explorar, con mapas todavía muy rudimentarios. Los neurólogos han llegado a la conclusión de que no podemos estudiar un cerebro aislado. Uri Hasson, de la Universidad de Princeton, ha medido la actividad cerebral de un par de sujetos que conversan. La actividad cerebral del oyente reflejaba la del hablante. Es muy probable que las fantásticas capacidades de la inteligencia humana tengan un origen social.
7 meneos
147 clics

Jot Down: “Podría decir que lo más parecido a una redacción que tenemos es El Museo del Jamón”

Poco se sabe de ellos, el blanco y negro de sus páginas es el sello de la casa junto con su diseño que nos recuerda al New Yorker, y entre sus colaboradores están, entre otros, Enric González, Manuel Jabois o Jordordi Bernal. Hablan de Jot Down, la revista de moda especializada en la divulgación cultural.
1 meneos
27 clics

La Tarasca, la primera trendsetter de Granada

Interesante artículo sobre el persona histórico de Granada y su importancia en el estilo y la moda de Granada
10 meneos
108 clics

El indie nacional, de moda fuera de nuestro país

No es que sea muy habitual ver grupos italianos, portugueses, holandeses, suizos o belgas en los medios musicales internacionales. Igual que sí estamos acostumbrados a que Suecia exporte música pop o Alemania electrónica (cuando los artistas no son alemanes de nacimiento lo son de adopción, como Clark), no son tantos los países europeos capaces de colocar a sus bandas en medios millonarios en audiencia como el NME o Pitchfork. En España nos estamos acostumbrando a que esos artistas que de repente aparecen en los medios que seguimos sean...

menéame